a

Igual estaría bien plantearse si no son mejores los 15 minutos de caminata. Sobre todo si vas a una oficina a estar sentado 10horas.

a

#3 Es complicado pasar a solo Linux, la compatibilidad con los juegos no es perfecta y muchas de las suites de software como Adobe, les cuesta todavia, pero si que te doy la razón que hay un marco de gente grande que se podría pasar sin ningún problema.

a

#11 Se vive más pero se vive mucho peor. Solo hay que ver la crisis de opioides de EEUU y el resto del mundo no se queda atrás. Vivimos por y para producir y consumir y poco a poco estamos perdiendo la "humanidad".
Los animales son los únicos que todavía son serés puros y lo que les hacemos no tiene justificación alguna.

frankiegth

#13. La humanidad no se pierde por vivir más, se pierde por vivir mal, elementos indeseables a parte. Y no es que los animales sean seres puros, es que son lo que son y viven y aceptan su condición y limitaciones simplemente porque no les queda otra. Pero entiendo el buen fondo de tu comentario.

Mike_Zgz

#13 No entiendo porqué te han votado negativo, la verdad.

a

#23 Es un misterio, lol. De todas maneras ni se para que sirve el karma ese ni me ha importando nunca.

a

Claro, vamos a liberar las patentes y la próxima pandemia las vacunas las hacen los tres pobres jubilados con sus becacarios del CSIC, esos que han salido alguna vez por aquí.
No creo que imponer que liberen las patentes es lo mejor, sino tener un sistema de I+D fuerte que pueda desarrollarlas.

W

#5 Tampoco sería tan descabellado, teniendo en cuenta que la mayor parte de la financiación de las vacunas provino de los gobiernos:
https://www.newtral.es/grafico-bbc-financiacion-publica-vacuna-covid/20201220/

g

#8 de las disponibles actualmente la que ha recibido mayor parte de financiación pública porcentualmente ha sido de USA financiando a Moderna... quitar la patente para que no se beneficie una empresa usana... suerte
y esto sin hablar de la escasez de componentes para fabricarlas, que a su vez tendrán patentes.. y del conocimiento necesario para fabricar las novedosas

W

#13 Sí, pero todas han recibido financiación pública, salvo la de Sanofi y la de SinoVac.
La del CSIC fíjate, tenemos a tres personas bastante mayores aún trabajando por el beneficio de los demás, ésa es la realidad. Luis Enjuanes se iba a jubilar y al final sigue trabajando. Lo suyo sería meter ahí inversión por un tubo, para poder desarrollar España sus propias vacunas, que por otra parte, según leo siempre en noticias sobre la vacuna del CSIC, sería la más importante por su diseño. Y sin embargo ese organismo trabaja con financiación pobre y sus empleados, con sueldos de risa (según leí, rondaban entre los 900/1.100€ mensuales).
No niego que esto es la pescadilla que se muerde la cola, pero es que por algún lado habrá que ir comenzando a solucionar el problema, por más complejo que sea.

a

Cuanto estás por encima de Einstein y por algo por debajo de Rafa Mora en Telecinco ya eres top 100 del mundo en CI.

a

#75 El entorno influye, pero es en casa donde de verdad te nutres, la autoestima, el afan de superacion, el como afrontas la frustración son cosas que se aprenden desde que tienes apenas 1 año. Incluso pequeños detalles como coger a un niño y hacerle todo en casa o desde pequeño enseñarle a hacer cosas, poner la mesa, recoger el cuarto.. ya tiene un impacto muy grande en como el niño se ve a sí mismo, como se va viendo capad de desarrollarse y afrontar retos.

pinzadelaropa

#71 Ante un mismo estímulo, barrio, colegio, circunstancia, nivel económico, etc te pueden salir hijos completamente diferentes....por lo tanto yo concluyo que la educación en casa tiene una influencia mínima. Entiendo que nunca van a ser ambientes totalmente iguales, pero veo que la influencia de los medios (desde la TV hasta youtube), los compañeros o iguales, el lugar de nacimiento y demás es mucho mas importante que el mito de "la educación en casa"

a

#75 El entorno influye, pero es en casa donde de verdad te nutres, la autoestima, el afan de superacion, el como afrontas la frustración son cosas que se aprenden desde que tienes apenas 1 año. Incluso pequeños detalles como coger a un niño y hacerle todo en casa o desde pequeño enseñarle a hacer cosas, poner la mesa, recoger el cuarto.. ya tiene un impacto muy grande en como el niño se ve a sí mismo, como se va viendo capad de desarrollarse y afrontar retos.

a

#75 La educación en casa influye mucho. Otra cosa es que tú presupongas que ante los mismos estímulos y entornos dos personas no puedan salir completamente distintas y deduzcas que deberían salir muy similares bajo la misma influencia. Error. Primero, porque ni siquiera dos hermanos que conviven juntos reciben exactamente lo mismo de su entorno y segundo y más importante: porque el material de base con el que trabajas (una persona) puede ser muy diferente y reaccionar a los mismos estímulos y entornl de forma distinta. Así que sí, de un mismo entorno y con los mismos estímulos pueden salir dos personas totalmente distintas y eso no significa que ambas no sean el resultado de esa influencia.

a

#41 Eso es muy relativo, porque tu puedes vivir una situación muy mala en tu casa, y un hijo ser más pasota e ir a su bola y otro puede ser más emocional y salpicarle más la situación. Los hijos no son clones genéticos.

pinzadelaropa

#66 Pues eso, que hagan lo que hagan los padres ...los hijos salen como salen.

a

#69 Curiosa conclusion

pinzadelaropa

#71 Ante un mismo estímulo, barrio, colegio, circunstancia, nivel económico, etc te pueden salir hijos completamente diferentes....por lo tanto yo concluyo que la educación en casa tiene una influencia mínima. Entiendo que nunca van a ser ambientes totalmente iguales, pero veo que la influencia de los medios (desde la TV hasta youtube), los compañeros o iguales, el lugar de nacimiento y demás es mucho mas importante que el mito de "la educación en casa"

a

#75 El entorno influye, pero es en casa donde de verdad te nutres, la autoestima, el afan de superacion, el como afrontas la frustración son cosas que se aprenden desde que tienes apenas 1 año. Incluso pequeños detalles como coger a un niño y hacerle todo en casa o desde pequeño enseñarle a hacer cosas, poner la mesa, recoger el cuarto.. ya tiene un impacto muy grande en como el niño se ve a sí mismo, como se va viendo capad de desarrollarse y afrontar retos.

a

#75 La educación en casa influye mucho. Otra cosa es que tú presupongas que ante los mismos estímulos y entornos dos personas no puedan salir completamente distintas y deduzcas que deberían salir muy similares bajo la misma influencia. Error. Primero, porque ni siquiera dos hermanos que conviven juntos reciben exactamente lo mismo de su entorno y segundo y más importante: porque el material de base con el que trabajas (una persona) puede ser muy diferente y reaccionar a los mismos estímulos y entornl de forma distinta. Así que sí, de un mismo entorno y con los mismos estímulos pueden salir dos personas totalmente distintas y eso no significa que ambas no sean el resultado de esa influencia.

a

#8 100% de acuerdo, menos mal que poco a poco están empezando a abrir de nuevo obradores tradicionales que por apenas 4e o 5e te llevas tu hogaza que sabe a gloria. Se hace raro ver una sociedad que gasta más en "ocio", ropa o caprichos que en alimentación.
De todas maneras con las prisas con las que vive la mayoria ni tiempo a saborear lo que se llevan a la boca tienen.

a

#1 Y será como en la edad media, que los nobles se inflaban a carne y sufrian gota y otras enfermedades y los pobres sanisimos

a

Los beneficios para las empresas y las toneladas de desechos, purines y contaminazión para casita. Negocio redondo!

a

Nuestra desconexión con el planeta y los demás seres vivos no tiene límites :´(

a

Supongo que hablarán del 66% de las que han sobrevivido.

a

A mi me parecio un truño y dejé de verla a la mitad! Ahí queda eso! lol

a

#1 Como dice el articulo, creo que no perseveraste un poco. Y tal vez esa es la razon del NO exito de la serie. Me he leido todos los libros que hasta ahora hay escritos (8, no 9 segun el articulo) y a partir del sexto da un giro impresionante. Ardo en deseos de que salga el noveno (y ultimo) que se esta retrasando ya varios meses.

JungSpinoza

#3 En la serie los personajes parecen bastante planos, lo cual es normal teniendo solo 7 u 8 horas de contenido por temporada no es lo mismo que un libro entero. y no tener los monologos internos que se traen en los libros.

a

#9 yo no tengo esa impresion. Es cierto que en los libros tienen mucha mas profundidad (lo cual es normal) pero veo que se van desarrolllando bastante bien. Creo que en esta quinta temporada se van a ver muchos mas matices y mucha intra historia de cada uno de ellos. Al menos en el quinto libro se nota claramente.

Hay una cosa curiosa en los libros. El cuarto libro (cuarta temporada en la serie) parece una especie de libro de transcion ... como una historieta aparte de uno de los miles de planetas del anillo. Sin embargo en el septimo te das cuenta de cuan importante es el cuarto. Soy fan absoluto de esta serie y de los libros.

sonixx

#9 hay personajes buenos y malos, a mi la serie me encanto las tres primeras temporadas, pero personajes interesantes acaban muerto o desaparecen, excepto el protagonista que en la cuarta temporada estaba ya desaparecido y el resto intenta ocupar su lugar y no tienen ni el carisma ni el interés.
Para mi el protagonista era el detective y su búsqueda (la victima) cuando acabó eso, se volvió simple de narices la historia.
La última temporada no la quiero ver , porque me da que me destrozan la historia, porque en la cuarta temporada me estuve toda la temporada esperando un cambio en la historia y que vuelva el protagonismo a esta pareja , pero nada

D

#9 Son bastante planos y el prota es un actor bastante mediocre, mala elección. El que hace a Miller le da mil vueltas en actuación. Pero con esos problemas, sigue siendo una gran serie, yo estoy como loco

c

#9 4ª temporada, a saco con los personajes. No digo mas.

Varlak

#3 yo tengo que reconocer que la tercera temporada me pareció un truño, el argumento está bien, pero me pareció aburrida y muy mal producida, hay un cambio brutal en la calidad (no sé si en el presupuesto, pero apostaría que si) entre la temporada 1 y la 2 y 3, efectos cutres y escasos, escena de acción que parecen grabadas en los 90... Pero he de reconocer que el argumento es muy bueno y por eso me estoy tragando la nueva.

D

#15 [Contiene spoilers] Es que la 2 acabó muy muy arriba, cuando empieza la 3 es un bajonazo. Incluso a nivel argumento hay cosas que no tienen sentido. Acaban de abrir los anillos y así sin pensarlo se van a un planeta y se establecen los belters sin estudiarlo, respiradores ni hostias. Y atrás llegan los interianos igual, a pecho descubierto en un planeta que ni conocen. Uy, avispas espaciales… Uy, parásitos oculares… ¿quién se lo hubiera imaginado?

P

#1 #3 A mí me pasó lo mismo cuando la empecé a ver, la dejé en la primera temporada porque me parecía muy meh, pero un día le di una segunda oportunidad y hoy la considero una serie brutal, de mis favoritas.

DeepBlue

#6 Yo vi la primera temporada de The Expanse casi cuando salió y la dejé ahí pues me pareció muuuy normalucha, resistiendo impasible algún que otro artículo que me he topado. Pero si has metido en danza BSG (*) y combinado con otros comentarios de aquí como #23, quizá tenga que darle una oportunidad, pues puede que haya ido mejorando en relación a mi gusto.

(*) A mí sí me compensó lo que disfruté las primeras temporadas a pesar del zurullo de final.

P

#65 A mí también me gustó BSG (salvo el final), así que si puedes, dale otra oportunidad a Expanse

M

#23 Pues te haré caso, yo vi la primera y me pareció bastante floja. Con puntos interesantes, pero me pareció que , entre otras cosas, estaba bastante mal montada.

Hace poco un colega también me estaba diciendo que le estaba encantando, le daré un a segunda oportunidad a ver si luego mejora o es que me pilló cruzado por lo que sea.

P

#184 No te pilló cruzado, yo creo que es la sensación general, sí que la primera temporada parece mal montada y los personajes son bastante odiosos, casi todos. No sé si es porque no actúan bien o porque los han hecho así.

Pero luego en la segunda la cosa empieza a cambiar y se convierte en una serie de ciencia ficción muy, muy buena

e

#3 Yo he visto las primeras temporadas y me han parecido impresionantes. Aun no he empezado la actual. ¿Me recomiendas leer los libros antes? Los tengo ya comprados en Kindle, me enteré que existían casi acabando la primera temporada.

a

#51 Como he dicho esperaria a leer el sexto a que acabe la quinta temporada. En los libros los personajes tienen mucha mas profundidad y hay algunos matices que se pierden en la serie ... cosas normales. Pero lo cierto es que creo que te los puedes leer despues o antes ... la historia es realmente impresionante y da giros que no te esperas.

S

#6 Galactica era basura. Si eras muy joven comprendo que te guste.

Babylon 5 si que era buena. (Por no hablar de la Star Trek original)

#7 Lo malo es que cancelaron la serie de La Cultura, esa si que hubiera estado genial.

https://www.theguardian.com/books/2020/aug/26/amazon-tv-adaptation-of-iain-banks-culture-series-is-cancelled

#11 Pues para mí es al reves, son los libros los que tienen poca profundidad.

#13 Pues si, el casting de principio me parecio pésimo, pero luego me acostumbre. Para mí Amos es el autentico protagonista. Lo mejor de algunos episodios es la frasecita que suelta Amos.

#45 Lo de Juego de Tronos no tiene nada que ver con esto. Creo que incluso mejorarían el final de los libros. Lo de Juego de Tronos fueron dos gilipollas que se creen que cualquier tonteria que excreten es oro puro.

#51 Recomiendo leer primero los libros, porque sino luego te van a parecer como "esquemas" de la serie.

#75 Coincido contigo en algunas cosas (sobrecogedor lo del "largirucho" que torturaban en el primer episodio), pero yo creo que mejora mucho los libros. Solo me lei el primer libro porque me di cuenta de que la serie mejora mucho los libros. Por ejemplo, si comparas cuando Eros va a chocar contra la Tierra en la serie y en el libro, nada que ver.

#83 Fundación estuvo genial en su época, pero ya no es gran cosa. (Y me he leido 5 libros de esa saga)
Lo que considero la ostia es la saga de "La Cultura". (Y la trilogía de los tres cuerpos es lo mejor que se ha escrito nunca en Ciencia Ficción.)

#87 Me acuerdo de un episodio de Babylon 5 en el que que sale Michael York y deja a los demas actores como actores aficionados.

#92 Ciertos personajes de la Ciencia Ficción hacen cosas muy locas. En "Raised by wolves" se dan cuenta de que estan comiendo comida radiactiva tras morirse el 87% de la colonia... Esa serie si que es perder el tiempo.

#99 #114 Esa serie... que mala es...

En cada episodio sale una tonteria cada vez más grande...

#113 Positivo por lo de "pseudo Jon Nieve"

#130 Generalmente, pero The Expanse es la excepción.

#157 Algunos pensaran que construir una nave interestelar en el garaje de tu casa es Hard...

Yo no ví ninguna caida, desde el principio me parecio horrorosa.

Con Perdidos pique, pero con esa ya no.

Jangsun

#3 Uff, no sé, si tienes que leerte 5 pestiños para llegar a la parte interesante en el 6º libro...a mí no me merece la pena.
Con la serie me pasó lo mismo. Después de leer tanta alabanza por ahí, la empecé y la tuve que dejar a los 3 ó 4 capítulos porque me aburría soberanamente. Los actores son meh, y la historia bastante gris y sin gancho. Una serie/peli buena tiene que ser capaz de enganchar desde el principio y hacer que tomes interés por al menos alguno de los personajes y lo que va a pasar después. Puede que la temática sea la bomba pero si su "storytelling" es nefasto y los actores flojos...pues no es un buen producto. Luego hay pelis y libros maravillosos que partiendo de algún tema de lo más normal y anodino, entretienen y hacen disfrutar enormemente. En fin, todo son gustos y que en ese momento te apetezca ver algo así...quizá sí tiene su gracia.

Rubenlr

#63 venía a ser el """rancio""" que iba a decir lo de, si me tengo que comer temporadas meh para ver una buena no me merece la pena, pero tú lo has explicado bastante mejor, así que me uno. Aunque creo que a los libros algún día les daré una oportunidad por ser de género que más me gusta.

e

#63 al contrario, los tres primeros libros son estupendos y es el cuarto el que baja un poco el ritmo y por ahí voy. Por lo que estoy viendo en los comentarios ni siquiera he llegado a la chicha gorda ^ ^

M

#3 Tener que esperar 6 libros para que haga una triple tirabuzón no suena muy motivador

C

#3 Cuando una serie necesita 6 libros para ponerse bien, o te saltas los 5 primeros o haces otra cosa.

Estoy con #1, la empecé a ver y me pareció aburrida como pocas.

johel

#104 No es cuestion de que necesite 6 libros, es que expanse es una space opera de las de manual; intrigas entre planetas, conspiraciones entre familias, guerras espaciales que parecen escaramuzas, planetas que desaparecen... La accion es decorado, no argumento.
Dos grandes ejemplos de eso son Miller y Avasarala, el detective y la presidenta de la tierra... que cobran protagonismo cuando no son ninguna de esas dos cosas.
Si no te gustan los libros que no atan cabos hasta 300 paginas despues, expanse no es lo tuyo... y te ahorro una serie, tampoco lo va a ser Fundacion.

C

#175 El primero de Fundación me pareció muy bueno, una maravilla. El segundo bastante prescindible y el tercero lo abandoné porque me aburría sobremanera.

b

#3 Bueno, yo vi 3 temporadas y salvo el transfondo de la primera temporada (que no su puesta en forma), me ha parecido aburrida y reiterativa. Tiene un semblante de intriga politico-militar pero al fin al cabo encadena los nudos de la trama de forma tan clasica y formal que entre esta serie y Falcon Crest, las diferencias solo se hayan en el background.

earthboy

#3 Yo la dejé al terminar la tercera temporada.
Para mi falla en querer abarcar más de lo que al final llega a dar y la forma de "serializar" la historia.
El argumento inicial me flipó. El planteamiento de la parte político militar fue de lo mejor. Thomas Jane es el puto amo.
La primera temporada me encantó, la segunda me gustó bastante y en la tercera parece que todo empiece a diluirse. Como si quisiesen abrir demasiadas líneas argumentales dentro de las líneas argumentales existentes.

J

#1 todo depende de lo que te guste.

Es la mejor serie de ciencia ficción de la década, la más "realista", e interesante.

No por ello tiene que gustar a todo el mundo, como tampoco gusta Star Trek o tantas otras.

Peazo_galgo

#1 no estás solo, yo empecé a ver la primera temporada por todo el "ruido" que están armando con ella y me está costando una barbaridad... leeeenta y personajes planos, no le veo la gracia... espero no tener que tragarme chopocientos episodios para pillarle el gustillo como dicen que pasa con otras...

BM75

#1 Criticar burdamente sin argumentos cosas populares no te hace más interesante. Al revés, te hace quedar como un ignorante o un cretino.

iveldie

#1 Yo aguanté dos o tres episodios, me aburría terriblemente. DIcen que luego mejora pero yo no tengo tanta paciencia con las series

Stormshur

#1 +1 además no me enteraba de nada, demasiada información, personajes, hechos y demás de golpe.

naxho

#1 A mí me pasó lo mismo.

a

#2 Realmente no, hasta donde yo se las IPs dinámicas son asignadas por rangos a los ISP ( proveedores de internet), no creo que una IP se comparta entre dos paises, no se si en el caso de que el proveedor funcionase en ambos fuese siquiera posible. Si fuera un usuario del mismo país pues igual sí, aunque las probabilidades son más que remotas.
Lo más normal es que el VPN o el proxy que usase mara enmascarar su conexión se apagase y empezase a usar su IP normal.