alempro

En Barcelona hace más de un año que circulan buses articulados de 18 metros con carga en pantógrafo, aunque de la polaca Solaris...
https://www.tmb.cat/es/-/primers-busos-electrics-articulats-amb-passatge

D

#16 pero no van disfrazados de tranvía, no molan. Espérate a que la Colau se entere de que se pueden disfrazar la que va a liar.

D

#20 son híbridos pero sí, hace 3 años que tenemos buses disfrazados de tranvías por Barcelona

D

#27 jaja, lo sabia!

D

#27 Pues ya podrían unir ambos tranvías por la Av. Diagonal con esos buses....

javierchiclana

#27 Qué interesante, con 3 tramos... y parece que mide más de 16 metros.

D

#48 concretamente mide 24 metros. De hecho va con matrícula de vehículo especial.
Lo sé por qué solo las dos puertas de delante son las de entrada y entonces la gente se sigue acumulando al inicio del bus.

Un día el conductor, hasta los cojones de que eso sucediera suelta por megafonía: "Señores circulen HACIA EL FONDO DEL BUS, por favor, que tenemos 24 metros de autobús, hostia".

Fue épico lol lol

PD: le hice foto antes de ayer

alempro

#42 En un sistema capitalista en el que la mayoría de los humanos tenemos que competir entre nosotros para sobrevivir, el hecho de que al 50% de los humanos se les valore menos, se les pague menos y compitan en inferioridad, hace que al otro 50% nos sea más fácil sobrevivir.

alempro

#10 No es por ser pesado, pero el hecho de que para las mujeres sea Díficil, implica que para el resto de población es Fácil, no Normal. roll

los111.com

#17 Acepto todas las críticas al gráfico. No lo he hecho yo. También es discutible que España y Sudamérica se indique con el mismo nivel de dificultad, pero la cuestión era ilustrar el asunto...

B

#17 Eso es mentira, es como decir que si para alguien con problemas motrices subir un monte es dificil para el resto tiene que ser facil...

alempro

#42 En un sistema capitalista en el que la mayoría de los humanos tenemos que competir entre nosotros para sobrevivir, el hecho de que al 50% de los humanos se les valore menos, se les pague menos y compitan en inferioridad, hace que al otro 50% nos sea más fácil sobrevivir.

alempro

"En particular, el post destaca la Tasa de Incidentes Registrables Totales (TRIR, por sus siglas en inglés), que se dice que es la métrica más importante para la seguridad en el lugar de trabajo, hasta el final del primer trimestre de 2017. La tasa de la fábrica de Tesla es de 4,6, mejor que la media de la industria de 6,7."

D

#2 #3 En abril, Tesla proporcionó un registro que mostraba 100 lesiones, incluyendo 22 lesiones servicio perdido que resultaron en 164 días de trabajo perdidos y 80 lesiones de servicio restringido que resultaron en 1852 días de trabajo restringido. Unas semanas más tarde, Tesla produjo un registro revisado para el mismo periodo con 146 lesiones, incluyendo 40 lesiones con servicio perdido, resultando en 632 días de trabajo perdidos, y 96 lesiones de servicio restringido, resultando en 3829 días de servicio restringido.

D

#4 te repito, al menos las declara y da las bajas pertinentes.

alempro
alempro

#38 #36 ¿Con el mínimo dolor y sufrimiento?
¿Os parece que los mataderos hoy en día están hechos con el criterio de mínimo sufrimiento para los animales?
A mí me parece que funcionan con el criterio de máximo beneficio económico, respetando un mínimo de leyes para limpiar la imagen de cara a la opinión pública.
No hablemos ya de la carne producida en otros países, con menos legislación o menos medios para controlar su cumplimiento, que, en el mercado globalizado, acabamos consumiendo también nosotros.

boziv

#95 #67 obviamente están hechos buscando el máximo beneficio económico. Pero por ejemplo he visto una multinacional española y el sufrimiento físico es mínimo. El psicológico que sufra el animal ya es otra cosa.

Comparándolo con una clásica matanza de un pueblo lo actual es casi indoloro.

m

#67 Y es de risa. La realidad es que a los animales los matan personas, y por muchos animales que hayas matado la verdad es que no es lo más agradable del mundo. Por otro lado cuando un animal se pone demasiado nervioso antes de matarlo (sufre) la carne sale más dura, así que sí que se busca que no sufra pero más por motivos prácticos que humanos. Tampoco es cuestión de perder demasiado tiempo en cada uno, si el animal se da cuenta de la situación tampoco es que se deje matar.

Me contaron una vez (hace ya muchos años) llevaron un caballo al matadero y no se dejaba, no había forma. En aquella época se hacía con puntilla creo, ahora con un punzón en la cabeza y pierde el sentido instantáneamente. Al final tuvieron que utilizar una escopeta...

edit #95

alempro

#14 "Tampoco hay que obviar el hecho de que la ganadería utiliza actualmente el 26% de toda superficie libre de hielo de la Tierra, por lo que según los mencionados científicos holandeses, 2.700 hectáreas de terreno quedarían libres para aumentar la producción de vegetales o para que los bosques recuperaran terreno, reduciendo la huella de carbono más todavía."

reithor

#143 ¿Propones dejar de comernos animales pero no dejarles terreno para que vivan? Al desaparecer el primer depredador de dichos animales su número va a aumentar, y no van a dejar de comer. Igual los holandeses proponen que las vacas se vayan a vivir al monte, claro, como no tienen montes para ellos no es un problema.

alempro
alempro

#21 No es lo mismo, no estamos hablando de colectivos más o menos minoritarios en la sociedad. Supongo que consideras una simple casualidad que sean todo hombres los más preparados... igualmente podría haber salido un gobierno 100% de mujeres y supongo que nadie se hubiera sorprendido, ¿verdad?

alempro

#5 A mí también me parece que entrevista muy bien, pero lo importante de la entrevista sigue siendo el entrevistado y en este caso es lo que hace que la entrevista merezca la pena.

D

#6 Y tanto