a

#43 un medio no, pero más de 10 millones de españoles invierten en renta variable de manera directa, a través de fondos o a traves de planes de pensiones.

No se lo están quitando a nadie. Simplemente los otros 30 millones no quieren participar del crecimiento de la economía mundial.

Deathmosfear

#61 Claro porque esas entidades generan riqueza de la nada, no es como si fuese una cadena en la que los millones de abajo sustentan a los miles de arriba.

a

#50 Lo soy.

A pesar de ser de una familia humilde y de un barrio humilde estudié, conseguí un buen trabajo, por azar di con lecturas sobre liberalismo, comencé a invertir en bolsa y la magia del interés compuesto hizo el resto.

Considero vital que se estudie economía en secundaria, para que el resto de la gente no dependa del azar o dependa de haber caído en una familia de emprendedores / inversores.

polipolito

#59 sin ánimo de entrar al trapo, yo también opino que hay una relación entre conocimiento+trabajo para prosperar en cualquier ámbito (no sólo en el económico). Tambien es cierto que un entorno de competencia, en que todos trabajen y aprendan, hay unos recursos finitos a repartir (aunque una sociedad así destacará sobre otras más perezosas, y el giro continuará). Otra cosa es el alarde, el hacer ley sobre ello (también hay mala suerte), el crear unos mínimos y unos matices, y el mantener cierta sana "desconfianza" sobre los sistemas humanos, antes de que nos crezcamos y nos hagan un juicio de Nuremberg.
Pero sí, el que prevée triunfa sobre el vividor, aunque sea vendiendo el alcohol que el otro bebe.

t

#59 Todo INVENT

Z

#59 Lo que dices no contradice en absoluto lo que dice #50 o #37, independientemente del trabajo o conocimiento que puede haber detrás la bolsas y el trading son juegos de suma 0 simplemente porque para que tu puedas comprar alguien tiene que vender, eso quiere decir que alguien va a perder y otro va a ganar, si a esto sumas los costes de transacción sale un juego levemente negativo para el común.

Por la parte de los beneficios que se reparten en bolsa tampoco hay mucha diferencia, se trata basicamente de valor producido por los trabajadores con ayuda de medios producción que es transferido a los propietarios de la empresa, unos tienen que trabajar de verdad y otros pueden poner a su dinero (y a los currantes) a trabajar por ellos, bastante injusto en mi opinión.

Estudiar economía en masa no resolverá los problemas de base por los que no se distribuye la renta porque.
1) Aparte de tener el conocimiento hay que tener el tiempo y el dinero para poder invertir.
2) Para que alguien gane otro debe perder.
3) Las diferencias de partida en la cantidad de capital provocan que inversionistas grandes puedan soportar condiciones de mercado desfavorables mucho mas tiempo y que a inversionistas mas pequeños se los llevarían por delante.

s

#129 El conocimiento es poder. Y concretamente el conocimiento sobre economia "empodera" mucho mas que las asignaturas de ideologia de genero que quieren poner. Y encima lo hace para todos! En igualdad!

Aunque no se invierta, el conocimiento sobre estas cosas implica mucho. Yo estoy en un caso parecido y mis padres aun me tiran pullitas de porque no liquido las hipotecas, ya que tengo el dinero. Hipotecas. Porque tengo varias viviendas. A lo mejor tengo varias (y rentas que salen de ellas) porque no las liquido...

D

#129 No mezcles economia general con la bolsa, que es solo parte. Y hablando de bolsa, ambos salen ganando siempre, si no porque uno iba a vender y el otro iba a comprar? Tu te cambias de trabajo cuando te ofrecen menos? Hay que asumir la responsabilidad propia. Puedes equivocarte, eso es la vida misma

Y sobre el conocimiento, seria bastante con que el estado no metiera conceptos erróneos en la cabeza de la gente.

Vete a un campo cualquiera, y cuando veas a un viejo preguntale que se hace con el dinero, y te dirá que ahorrar, y eso se consigue con trabajo duro. El estado te enseña a gastar hoy, y te mete prisa a sabiendas (inflación) y te empuja al crédito (tocando la tasa de interés) y te regala beneficios en forma de derechos garantizados que te los pagan otros, los que crean realmente la riqueza. Eso es lo que hacen los organismos estatales y supranacionales como el banco central, los que además conviven con los que deciden tu enseñanza (obligatoria y única).

Esto un cabrero lo sabe muy bien. Ahora bien, vas a estudiar al sistema estatal y estamos perdidos, keynesianismo puro e intromisión.

Si reduces a lo absurdo nos tiraremos aquí 12 dias porque tendré que desarrollar cada puntito. Seria mejor para el debate, si es que quieres, que vayas al fondo.

gracias por tu comentario.

Oedi

#59 lol lol lol lol

tremebundo

#59 Si crees que fue el liberalismo lo que te hizo rico, perfectamente te puede hacer pobre.

Tom__Bombadil

#59 conseguí un buen trabajo, por azar di con lecturas sobre liberalismo, comencé a invertir en bolsa y la magia del interés compuesto hizo el resto

Es decir, que tu trabajo previo no ha servido para nada, tuviste suerte.

a

#35 Es muy triste no querer aceptar la realidad y echar la culpa a que las cartas te han tocado así.

Te sorprenderá saber que hay infinidad de chicos de barrio que tiene trabajos cualificados de 60k o más, que emprenden o que invierten y que tienen rentas muy superiores a las que tienen sus ex-vecinos. Y la causa no es otra que tener otra ideología y otra mentalidad.

s

#37 La economía no es suma cero, lo sé, pero matemáticamente, es imposible que la mayoría se beneficie de la mayoría. Te dejo con esta reflexión para que empieces a dudar de si es posible que el sueño americano es posible que se cumpla para mas de 1/2 de una población. A pastar.

a

#43 un medio no, pero más de 10 millones de españoles invierten en renta variable de manera directa, a través de fondos o a traves de planes de pensiones.

No se lo están quitando a nadie. Simplemente los otros 30 millones no quieren participar del crecimiento de la economía mundial.

Deathmosfear

#61 Claro porque esas entidades generan riqueza de la nada, no es como si fuese una cadena en la que los millones de abajo sustentan a los miles de arriba.

tremebundo

#37 A mi me gustaría saber si tú eres rico o no. Y si no lo eres, porqué crees tu que puede ser.

a

#50 Lo soy.

A pesar de ser de una familia humilde y de un barrio humilde estudié, conseguí un buen trabajo, por azar di con lecturas sobre liberalismo, comencé a invertir en bolsa y la magia del interés compuesto hizo el resto.

Considero vital que se estudie economía en secundaria, para que el resto de la gente no dependa del azar o dependa de haber caído en una familia de emprendedores / inversores.

polipolito

#59 sin ánimo de entrar al trapo, yo también opino que hay una relación entre conocimiento+trabajo para prosperar en cualquier ámbito (no sólo en el económico). Tambien es cierto que un entorno de competencia, en que todos trabajen y aprendan, hay unos recursos finitos a repartir (aunque una sociedad así destacará sobre otras más perezosas, y el giro continuará). Otra cosa es el alarde, el hacer ley sobre ello (también hay mala suerte), el crear unos mínimos y unos matices, y el mantener cierta sana "desconfianza" sobre los sistemas humanos, antes de que nos crezcamos y nos hagan un juicio de Nuremberg.
Pero sí, el que prevée triunfa sobre el vividor, aunque sea vendiendo el alcohol que el otro bebe.

t

#59 Todo INVENT

Z

#59 Lo que dices no contradice en absoluto lo que dice #50 o #37, independientemente del trabajo o conocimiento que puede haber detrás la bolsas y el trading son juegos de suma 0 simplemente porque para que tu puedas comprar alguien tiene que vender, eso quiere decir que alguien va a perder y otro va a ganar, si a esto sumas los costes de transacción sale un juego levemente negativo para el común.

Por la parte de los beneficios que se reparten en bolsa tampoco hay mucha diferencia, se trata basicamente de valor producido por los trabajadores con ayuda de medios producción que es transferido a los propietarios de la empresa, unos tienen que trabajar de verdad y otros pueden poner a su dinero (y a los currantes) a trabajar por ellos, bastante injusto en mi opinión.

Estudiar economía en masa no resolverá los problemas de base por los que no se distribuye la renta porque.
1) Aparte de tener el conocimiento hay que tener el tiempo y el dinero para poder invertir.
2) Para que alguien gane otro debe perder.
3) Las diferencias de partida en la cantidad de capital provocan que inversionistas grandes puedan soportar condiciones de mercado desfavorables mucho mas tiempo y que a inversionistas mas pequeños se los llevarían por delante.

s

#129 El conocimiento es poder. Y concretamente el conocimiento sobre economia "empodera" mucho mas que las asignaturas de ideologia de genero que quieren poner. Y encima lo hace para todos! En igualdad!

Aunque no se invierta, el conocimiento sobre estas cosas implica mucho. Yo estoy en un caso parecido y mis padres aun me tiran pullitas de porque no liquido las hipotecas, ya que tengo el dinero. Hipotecas. Porque tengo varias viviendas. A lo mejor tengo varias (y rentas que salen de ellas) porque no las liquido...

D

#129 No mezcles economia general con la bolsa, que es solo parte. Y hablando de bolsa, ambos salen ganando siempre, si no porque uno iba a vender y el otro iba a comprar? Tu te cambias de trabajo cuando te ofrecen menos? Hay que asumir la responsabilidad propia. Puedes equivocarte, eso es la vida misma

Y sobre el conocimiento, seria bastante con que el estado no metiera conceptos erróneos en la cabeza de la gente.

Vete a un campo cualquiera, y cuando veas a un viejo preguntale que se hace con el dinero, y te dirá que ahorrar, y eso se consigue con trabajo duro. El estado te enseña a gastar hoy, y te mete prisa a sabiendas (inflación) y te empuja al crédito (tocando la tasa de interés) y te regala beneficios en forma de derechos garantizados que te los pagan otros, los que crean realmente la riqueza. Eso es lo que hacen los organismos estatales y supranacionales como el banco central, los que además conviven con los que deciden tu enseñanza (obligatoria y única).

Esto un cabrero lo sabe muy bien. Ahora bien, vas a estudiar al sistema estatal y estamos perdidos, keynesianismo puro e intromisión.

Si reduces a lo absurdo nos tiraremos aquí 12 dias porque tendré que desarrollar cada puntito. Seria mejor para el debate, si es que quieres, que vayas al fondo.

gracias por tu comentario.

Oedi

#59 lol lol lol lol

tremebundo

#59 Si crees que fue el liberalismo lo que te hizo rico, perfectamente te puede hacer pobre.

Tom__Bombadil

#59 conseguí un buen trabajo, por azar di con lecturas sobre liberalismo, comencé a invertir en bolsa y la magia del interés compuesto hizo el resto

Es decir, que tu trabajo previo no ha servido para nada, tuviste suerte.

t

#37 Vaya chorrada, pero viendo que eres un troll de diciembre sorprende más bien poco.

a

#34 ¿No es egoista exigir a los demás, generalmente, al grupo al que no pertenece el bondadoso, lo que le corresponde a todo el conjunto?

s

#36 "Que antepone el interés propio al ajeno". Egoísta es una persona que no quiere soltar de lo suyo a los demás, independientemente de lo que exija a los demás que den.

editado:
Ejemplo: "Todo el mundo tiene que pagar impuestos menos yo". Es egoista.
"Todos tenemos que pagar impuestos". No es egoista.

D

#40 Es un ejemplo engañoso el de los impuestos, que es una obligación que todos tenemos. Mejor pon el ejemplo de un propietario con una casa vacía, y que es ocupada por una familia con hijos. ¿Querer desahuciarles es "anteponer el interés propio al ajeno"? Según nuestra legislación progre, es egoísta y te tiras un par de años para conseguirlo. En mi opinión y la de muchos españoles, no lo es. No es problema del propietario, y eso no lo hace egoísta. Es su casa y puede tenerla vacía. El estado debe hacerse cargo de esa familía, sin que tengan que estar ni un solo día ocupando una propiedad ajena.

Deathmosfear

#98 La actitud del propietario es egoísta, te pongas cómo te pongas. Otra cosa es que la sociedad en la que vive le haya comido el coco con la competitividad extrema, la propiedad privada y el individualismo de los cojones. Pero el que quiere salirse del tiesto y pensar por si mismo puede hacerlo.

Por cierto, aquí un propietario de una finca con vivienda que tenemos cedida a un indigente por no darle uso. Nos paga con verduras del huerto, y porque él quiere.

polipolito

#112 indigentes que cultivan su propio huerto y pagan con verduras...es bello... ¿es de Keats? No parece Thoreau...

Deathmosfear

#118 Piensa lo que quieras.

lo_panto

#112 Es egoísta, o no. No sabes lo que hace con el dinero que obtiene.

s

#98 Estábamos discutiendo sobre lo que tu compañero de lucha liberal ha dicho de que es egoísta querer que otros paguen impuestos. Parece que los bots aun no habéis aprendido a debatir sobre el contexto del hilo de conversación. En fin, que descanses, o mejor dicho, que te hibernen.

D

#36 Con el culo ajeno cualquiera es puto.

a

#26 Por eso he dicho que es una teoría y no he dicho que sea una ley.

Solamente dejo ahí la reflexión.

Ragle_Gumm

#32 Bueno, entonces será una hipótesis

JohnnyQuest

#38 Tú qué sabrás, rojo? Ala, a vivir en la miseria.

Ragle_Gumm

#46 A mí no me llames rojo. Seré pobre, pero desde luego no tengo conciencia de clase alguna.

a

#22 Se cumple si miras la correlación entre la renta y el sentido del voto.

Debe de haber como 50 millones de estudios al respecto, que no se invalidan porque en Murcia, una región con enormes problemas de inmigración ilegal, voten a un partido anti-inmigración.

JohnnyQuest

#25 Correlación no implica causalidad... o algo así escuche a alguien de derechas, que debía saber de lo que hablaba.

a

#26 Por eso he dicho que es una teoría y no he dicho que sea una ley.

Solamente dejo ahí la reflexión.

Ragle_Gumm

#32 Bueno, entonces será una hipótesis

JohnnyQuest

#38 Tú qué sabrás, rojo? Ala, a vivir en la miseria.

Ragle_Gumm

#46 A mí no me llames rojo. Seré pobre, pero desde luego no tengo conciencia de clase alguna.

D

#26 causalidad: Al partido de izquierda, principalmente votado por gente de bajas rentas, les conviene que haya muchos votantes de rentas...

JohnnyQuest

#57 Y eso sería un argumento para analizar cómo una casta política vive de las mentiras. Los cinco partidos nacionales mienten y manipulan, y eso debería hacer pensar a toda la población. El que vote, que se prepare para mancharse...

D

#152 Siempre veo algo de ironía por ahí.

Matizo, los 5 paridos nacionales solo no, no seas sectario que se te ve el plumero. Todos. Notita para la tribuna: Esto me enteré ayer y es una historia preciosa: Anna Gabriel, esta chica tan comunista, se va al extranjero y no se va a un pais con sus ideales, has visto? se va a Suiza!!!! El pais mas capitalista de la región!!!! Es como cagar tu ideario y escupirle (una cosa es decir y otra hacer).

Al lio:

Yo no voto por muchos motivos (no va por orden de importancia):
- La incidencia que tiene mi voto tiende a 0, en casa se esta mejor.
- En caso de votar, el voto no tiene carácter contractual, no se deriva ninguna obligación a los representantes. Es decir, yo te doy mi representación y, una vez conseguida, pueden tomar el camino que quieran. Este tema va a peor cada año. Pedro Sánchez ha incumplido muchos de sus puntos en 48 horas tras conseguir la representación. Al resto les ha pasado lo mismo.
- Mi abstención sirve para transmitir al sistema que no estoy de acuerdo con él. Esta sobredimensionado y decide por mi muchas cosas importantes sobre mi propia vida. Fijate, no hay politico que no este de acuerdo en esto: falasia mi amol) hay que ir a votar, la democracia... blablabla.
- Derivado de esto, igual que no me gusta esas incursiones del Estado en mi propia vida privada, no quiero que mi voto pase a restringir indirectamente la vida de otros. Si yo elijo a un representante y este decide regular de manera forzosa una parte de la vida de las personas, yo habré contribuido a ello. Y hasta aquí podíamos llegar. Mi libertad es importante pero es mas la de los demás.

Viva la Libertad

JohnnyQuest

#167 Pues no hay ironía. Mi realidad es nacional, y a veces me parece superfluo mencionar la política regional en todos los aspectos de la vida.

Se me antoja como el lenguaje inclusivo. Poco económico.

Cada uno ve al poderoso y al débil desde una perspectiva diferente. No denosto tu ideología, sino su uso interesado por las clases dirigentes. (Y no, no considero que estás sean el feminismo y el PCE.)

El estado no puede pisotear la libertad individual (ni sospechas hasta que punto estoy de acuerdo), pero nos tenemos que organizar a través de un estado para defendernos de los indivíduos más fuertes. Si el poder se articula a través del capital, fallo en ver cómo eso no nos dejaría en manos de abusos (como lo estamos ahora?).

Sobre lo que dejaba deslizar el "compañero', era que hay un sesgo de inteligencia en la ideología. Y sí lo hay, pero distinto al que el interfecto supone. Sí hay una correlación negativa entre las opciones conservadoras/tradicionalistas/amantes del orden y el coeficiente mental.

https://www.google.com/amp/s/www.psychologytoday.com/us/blog/unique-everybody-else/201305/intelligence-and-politics-have-complex-relationship%3famp
(Jordan Peterson tiene un estudio interesante al respecto).

Y esto depende de cada sociedad. Los conservadores en Occidente y en China no tienen la misma ideología.

s

#25 La correlación que se cumple es la riqueza que se hereda con la que se acaba teniendo. Deja de tomarnos a los demás por gilipollas.

a

#35 Es muy triste no querer aceptar la realidad y echar la culpa a que las cartas te han tocado así.

Te sorprenderá saber que hay infinidad de chicos de barrio que tiene trabajos cualificados de 60k o más, que emprenden o que invierten y que tienen rentas muy superiores a las que tienen sus ex-vecinos. Y la causa no es otra que tener otra ideología y otra mentalidad.

s

#37 La economía no es suma cero, lo sé, pero matemáticamente, es imposible que la mayoría se beneficie de la mayoría. Te dejo con esta reflexión para que empieces a dudar de si es posible que el sueño americano es posible que se cumpla para mas de 1/2 de una población. A pastar.

a

#43 un medio no, pero más de 10 millones de españoles invierten en renta variable de manera directa, a través de fondos o a traves de planes de pensiones.

No se lo están quitando a nadie. Simplemente los otros 30 millones no quieren participar del crecimiento de la economía mundial.

Deathmosfear

#61 Claro porque esas entidades generan riqueza de la nada, no es como si fuese una cadena en la que los millones de abajo sustentan a los miles de arriba.

tremebundo

#37 A mi me gustaría saber si tú eres rico o no. Y si no lo eres, porqué crees tu que puede ser.

a

#50 Lo soy.

A pesar de ser de una familia humilde y de un barrio humilde estudié, conseguí un buen trabajo, por azar di con lecturas sobre liberalismo, comencé a invertir en bolsa y la magia del interés compuesto hizo el resto.

Considero vital que se estudie economía en secundaria, para que el resto de la gente no dependa del azar o dependa de haber caído en una familia de emprendedores / inversores.

polipolito

#59 sin ánimo de entrar al trapo, yo también opino que hay una relación entre conocimiento+trabajo para prosperar en cualquier ámbito (no sólo en el económico). Tambien es cierto que un entorno de competencia, en que todos trabajen y aprendan, hay unos recursos finitos a repartir (aunque una sociedad así destacará sobre otras más perezosas, y el giro continuará). Otra cosa es el alarde, el hacer ley sobre ello (también hay mala suerte), el crear unos mínimos y unos matices, y el mantener cierta sana "desconfianza" sobre los sistemas humanos, antes de que nos crezcamos y nos hagan un juicio de Nuremberg.
Pero sí, el que prevée triunfa sobre el vividor, aunque sea vendiendo el alcohol que el otro bebe.

t

#59 Todo INVENT

Z

#59 Lo que dices no contradice en absoluto lo que dice #50 o #37, independientemente del trabajo o conocimiento que puede haber detrás la bolsas y el trading son juegos de suma 0 simplemente porque para que tu puedas comprar alguien tiene que vender, eso quiere decir que alguien va a perder y otro va a ganar, si a esto sumas los costes de transacción sale un juego levemente negativo para el común.

Por la parte de los beneficios que se reparten en bolsa tampoco hay mucha diferencia, se trata basicamente de valor producido por los trabajadores con ayuda de medios producción que es transferido a los propietarios de la empresa, unos tienen que trabajar de verdad y otros pueden poner a su dinero (y a los currantes) a trabajar por ellos, bastante injusto en mi opinión.

Estudiar economía en masa no resolverá los problemas de base por los que no se distribuye la renta porque.
1) Aparte de tener el conocimiento hay que tener el tiempo y el dinero para poder invertir.
2) Para que alguien gane otro debe perder.
3) Las diferencias de partida en la cantidad de capital provocan que inversionistas grandes puedan soportar condiciones de mercado desfavorables mucho mas tiempo y que a inversionistas mas pequeños se los llevarían por delante.

s

#129 El conocimiento es poder. Y concretamente el conocimiento sobre economia "empodera" mucho mas que las asignaturas de ideologia de genero que quieren poner. Y encima lo hace para todos! En igualdad!

Aunque no se invierta, el conocimiento sobre estas cosas implica mucho. Yo estoy en un caso parecido y mis padres aun me tiran pullitas de porque no liquido las hipotecas, ya que tengo el dinero. Hipotecas. Porque tengo varias viviendas. A lo mejor tengo varias (y rentas que salen de ellas) porque no las liquido...

D

#129 No mezcles economia general con la bolsa, que es solo parte. Y hablando de bolsa, ambos salen ganando siempre, si no porque uno iba a vender y el otro iba a comprar? Tu te cambias de trabajo cuando te ofrecen menos? Hay que asumir la responsabilidad propia. Puedes equivocarte, eso es la vida misma

Y sobre el conocimiento, seria bastante con que el estado no metiera conceptos erróneos en la cabeza de la gente.

Vete a un campo cualquiera, y cuando veas a un viejo preguntale que se hace con el dinero, y te dirá que ahorrar, y eso se consigue con trabajo duro. El estado te enseña a gastar hoy, y te mete prisa a sabiendas (inflación) y te empuja al crédito (tocando la tasa de interés) y te regala beneficios en forma de derechos garantizados que te los pagan otros, los que crean realmente la riqueza. Eso es lo que hacen los organismos estatales y supranacionales como el banco central, los que además conviven con los que deciden tu enseñanza (obligatoria y única).

Esto un cabrero lo sabe muy bien. Ahora bien, vas a estudiar al sistema estatal y estamos perdidos, keynesianismo puro e intromisión.

Si reduces a lo absurdo nos tiraremos aquí 12 dias porque tendré que desarrollar cada puntito. Seria mejor para el debate, si es que quieres, que vayas al fondo.

gracias por tu comentario.

Oedi

#59 lol lol lol lol

tremebundo

#59 Si crees que fue el liberalismo lo que te hizo rico, perfectamente te puede hacer pobre.

Tom__Bombadil

#59 conseguí un buen trabajo, por azar di con lecturas sobre liberalismo, comencé a invertir en bolsa y la magia del interés compuesto hizo el resto

Es decir, que tu trabajo previo no ha servido para nada, tuviste suerte.

t

#37 Vaya chorrada, pero viendo que eres un troll de diciembre sorprende más bien poco.

D

#35 Es mejor que si un hombre crea riqueza no pueda traspasarsela a su hijo, sino que la devuelva al Estado, para disfrute del resto de la sociedad.

s

#58 Seguramente ese hombre del que me hablas, haya necesitado de la sociedad para para crear riqueza, o bien incorporando trabajadores para que le ayude, o bien vendiendo su producto. Me parece totalmente normal que haya quien veamos justa la redistribución de la riqueza.

D

#60 si es asi, entonces que no se les pague a esos trabajadores, ya les llegará el dinero cuando palme el jefe. Lo que no puede ser es cobrar dos veces. Esa manía izquierdista por no medir las consecuencias de vuestras medidas económicas.

Y esa cosa de sentiroa agraviados con la riqueza.... por dios... que enfermedad. Todavia no soy rico, pero si llego a serlo o a tener un sueldo alto me voy a llevar el dinero fuera para que no me lo roben

C

#58 #19 Si se cierra un poco más la ventana de Overton en ese programa no entra ni la luz.

D

#66 Por favor, lo mio era broma. Yo estoy considerado como " demasiada libertad".

e

#58 uno de los mayores incentivos de un padre es crear riqueza para sus hijos. No me lo había planteado pero, si me obligan a devolver todo, antes la quemo.

D

#82 Supongo que lo dices en serio. Si yo me harto de currar y vivo como un ermitaño para dejarle a mis hijos un colchón de seguridad, lo último que quiero es que el Estado meta sus manazas entre mis hijos y yo. Pero es que si no ha sido asi sino que simplemente me lo he ganado como me ha dado la gana sin hacerle daño a nadie, tampoco quiero que el Estado me robe.

El caso es que lo hace. Y se llama Impuesto de sucesiones. Tengo un colega, que de rico no tiene nada y le toca pagar. Me parece de lo mas despreciable que el Estado entre a pillar cacho de un muerto.

Pero tendremos que fiarnos, ellos saben hacer mejor las cosas que nosotros.

e

#85 efectivamente, es una forma de hablar, pero el sentimiento está ahí. Lo que hace este tipo de medidas es matar cualquier tipo de ganas de prosperar y cooperar con los demás. Eso es algo que provoca que no se genere riqueza y que la izquierda tiene que acabar entendiendo. No se puede repartir la riqueza que no existe.

s

#82 Como la vas a quemar concretamente?

e

#144 encendiendo puros con billetes de 500, por aquello de ver uno antes de morir

apetor

#25 Es mas, la bondad puede ser, segun las ideas, querer lo bueno para tu gente. Como la inmigracion es un juego de suma cero, no puedes hacer "el bien" para traer cierta gente y pretender que no tenga coste para los tuyos, luego... puede haber bondad sin haber buenismo.

Deathmosfear

#62 Y quién es tu gente? Donde pones el límite? En la puerta de tu casa? Lazos sanguíneos? Conocidos? Fronteras políticas? Misma especie?

D

#22 eso iba a decir yo, vivo en Murcia Norte, el Mordor de VOX, y esta lleno de perroflautas fachas (además de ser una región tradicionalmente deprimida y atrasada en todos los sentidos).

#25 pero el voto a la derecha no es nuevo aquí, no es un tema coyuntural debido a la inmigración, aunque ahora pueda servir de excusa.

e

#25 Murcia ciudad (es aproximadamente el 40% de la región) no tiene problemas de inmigración ilegal (lo que no quiere decir que no haya problemas pero yo creo que menos que en la mayoría de sitios).
Si se ha votado a Vox y PP es por otras razones.
Hay mucha gente de izquierdas rica. Se puede creer en que las reglas de juego podrían ser más justas e inclusivas y eso no quiere decir que se ignore la realidad.
https://www.neotrading.es/bill-gates
Warren Buffet, que tampoco se debe presuponer de izquierdas, también propone una medida tan de izquierdas como que se suban los impuestos a los más ricos.

a

Bueno, con esta, literalmente ha mentido en todo.

Enhorabuena a los votantes.

a

#13 Pues en ese caso, si es bondad.

Pero no es lo habitual. La gente que trabaja duro y tiene un buen sueldo, entendiendo buen sueldo algo de 60k para arriba, ya considera que contribuye lo suficiente al sistema.

a

#5 #4 Yo tengo otra teoría, basada en lo que veo en mi entorno.

La gente toma decisiones vitales de acuerdo a sus creencias sobre el mundo, ¿Qué estudiar?, ¿En qué trabajar?, ¿Como gestionar los ahorros? etc

La gente de izquierdas tiene una visión un poco peculiar de como funciona el mundo y la economía, toman decisiones de acuerdo a esa visión y eso les lleva a tener un tipo de vida determinado.

No se es de izquierdas por ser pobre, se es pobre por ser de izquierdas.

JohnnyQuest

#17 Esto se cumple sobre todo en Murcia.

a

#22 Se cumple si miras la correlación entre la renta y el sentido del voto.

Debe de haber como 50 millones de estudios al respecto, que no se invalidan porque en Murcia, una región con enormes problemas de inmigración ilegal, voten a un partido anti-inmigración.

JohnnyQuest

#25 Correlación no implica causalidad... o algo así escuche a alguien de derechas, que debía saber de lo que hablaba.

a

#26 Por eso he dicho que es una teoría y no he dicho que sea una ley.

Solamente dejo ahí la reflexión.

Ragle_Gumm

#32 Bueno, entonces será una hipótesis

JohnnyQuest

#38 Tú qué sabrás, rojo? Ala, a vivir en la miseria.

D

#26 causalidad: Al partido de izquierda, principalmente votado por gente de bajas rentas, les conviene que haya muchos votantes de rentas...

JohnnyQuest

#57 Y eso sería un argumento para analizar cómo una casta política vive de las mentiras. Los cinco partidos nacionales mienten y manipulan, y eso debería hacer pensar a toda la población. El que vote, que se prepare para mancharse...

D

#152 Siempre veo algo de ironía por ahí.

Matizo, los 5 paridos nacionales solo no, no seas sectario que se te ve el plumero. Todos. Notita para la tribuna: Esto me enteré ayer y es una historia preciosa: Anna Gabriel, esta chica tan comunista, se va al extranjero y no se va a un pais con sus ideales, has visto? se va a Suiza!!!! El pais mas capitalista de la región!!!! Es como cagar tu ideario y escupirle (una cosa es decir y otra hacer).

Al lio:

Yo no voto por muchos motivos (no va por orden de importancia):
- La incidencia que tiene mi voto tiende a 0, en casa se esta mejor.
- En caso de votar, el voto no tiene carácter contractual, no se deriva ninguna obligación a los representantes. Es decir, yo te doy mi representación y, una vez conseguida, pueden tomar el camino que quieran. Este tema va a peor cada año. Pedro Sánchez ha incumplido muchos de sus puntos en 48 horas tras conseguir la representación. Al resto les ha pasado lo mismo.
- Mi abstención sirve para transmitir al sistema que no estoy de acuerdo con él. Esta sobredimensionado y decide por mi muchas cosas importantes sobre mi propia vida. Fijate, no hay politico que no este de acuerdo en esto: falasia mi amol) hay que ir a votar, la democracia... blablabla.
- Derivado de esto, igual que no me gusta esas incursiones del Estado en mi propia vida privada, no quiero que mi voto pase a restringir indirectamente la vida de otros. Si yo elijo a un representante y este decide regular de manera forzosa una parte de la vida de las personas, yo habré contribuido a ello. Y hasta aquí podíamos llegar. Mi libertad es importante pero es mas la de los demás.

Viva la Libertad

s

#25 La correlación que se cumple es la riqueza que se hereda con la que se acaba teniendo. Deja de tomarnos a los demás por gilipollas.

a

#35 Es muy triste no querer aceptar la realidad y echar la culpa a que las cartas te han tocado así.

Te sorprenderá saber que hay infinidad de chicos de barrio que tiene trabajos cualificados de 60k o más, que emprenden o que invierten y que tienen rentas muy superiores a las que tienen sus ex-vecinos. Y la causa no es otra que tener otra ideología y otra mentalidad.

s

#37 La economía no es suma cero, lo sé, pero matemáticamente, es imposible que la mayoría se beneficie de la mayoría. Te dejo con esta reflexión para que empieces a dudar de si es posible que el sueño americano es posible que se cumpla para mas de 1/2 de una población. A pastar.

a

#43 un medio no, pero más de 10 millones de españoles invierten en renta variable de manera directa, a través de fondos o a traves de planes de pensiones.

No se lo están quitando a nadie. Simplemente los otros 30 millones no quieren participar del crecimiento de la economía mundial.

tremebundo

#37 A mi me gustaría saber si tú eres rico o no. Y si no lo eres, porqué crees tu que puede ser.

a

#50 Lo soy.

A pesar de ser de una familia humilde y de un barrio humilde estudié, conseguí un buen trabajo, por azar di con lecturas sobre liberalismo, comencé a invertir en bolsa y la magia del interés compuesto hizo el resto.

Considero vital que se estudie economía en secundaria, para que el resto de la gente no dependa del azar o dependa de haber caído en una familia de emprendedores / inversores.

Z

#59 Lo que dices no contradice en absoluto lo que dice #50 o #37, independientemente del trabajo o conocimiento que puede haber detrás la bolsas y el trading son juegos de suma 0 simplemente porque para que tu puedas comprar alguien tiene que vender, eso quiere decir que alguien va a perder y otro va a ganar, si a esto sumas los costes de transacción sale un juego levemente negativo para el común.

Por la parte de los beneficios que se reparten en bolsa tampoco hay mucha diferencia, se trata basicamente de valor producido por los trabajadores con ayuda de medios producción que es transferido a los propietarios de la empresa, unos tienen que trabajar de verdad y otros pueden poner a su dinero (y a los currantes) a trabajar por ellos, bastante injusto en mi opinión.

Estudiar economía en masa no resolverá los problemas de base por los que no se distribuye la renta porque.
1) Aparte de tener el conocimiento hay que tener el tiempo y el dinero para poder invertir.
2) Para que alguien gane otro debe perder.
3) Las diferencias de partida en la cantidad de capital provocan que inversionistas grandes puedan soportar condiciones de mercado desfavorables mucho mas tiempo y que a inversionistas mas pequeños se los llevarían por delante.

s

#129 El conocimiento es poder. Y concretamente el conocimiento sobre economia "empodera" mucho mas que las asignaturas de ideologia de genero que quieren poner. Y encima lo hace para todos! En igualdad!

Aunque no se invierta, el conocimiento sobre estas cosas implica mucho. Yo estoy en un caso parecido y mis padres aun me tiran pullitas de porque no liquido las hipotecas, ya que tengo el dinero. Hipotecas. Porque tengo varias viviendas. A lo mejor tengo varias (y rentas que salen de ellas) porque no las liquido...

D

#129 No mezcles economia general con la bolsa, que es solo parte. Y hablando de bolsa, ambos salen ganando siempre, si no porque uno iba a vender y el otro iba a comprar? Tu te cambias de trabajo cuando te ofrecen menos? Hay que asumir la responsabilidad propia. Puedes equivocarte, eso es la vida misma

Y sobre el conocimiento, seria bastante con que el estado no metiera conceptos erróneos en la cabeza de la gente.

Vete a un campo cualquiera, y cuando veas a un viejo preguntale que se hace con el dinero, y te dirá que ahorrar, y eso se consigue con trabajo duro. El estado te enseña a gastar hoy, y te mete prisa a sabiendas (inflación) y te empuja al crédito (tocando la tasa de interés) y te regala beneficios en forma de derechos garantizados que te los pagan otros, los que crean realmente la riqueza. Eso es lo que hacen los organismos estatales y supranacionales como el banco central, los que además conviven con los que deciden tu enseñanza (obligatoria y única).

Esto un cabrero lo sabe muy bien. Ahora bien, vas a estudiar al sistema estatal y estamos perdidos, keynesianismo puro e intromisión.

Si reduces a lo absurdo nos tiraremos aquí 12 dias porque tendré que desarrollar cada puntito. Seria mejor para el debate, si es que quieres, que vayas al fondo.

gracias por tu comentario.

t

#37 Vaya chorrada, pero viendo que eres un troll de diciembre sorprende más bien poco.

D

#35 Es mejor que si un hombre crea riqueza no pueda traspasarsela a su hijo, sino que la devuelva al Estado, para disfrute del resto de la sociedad.

s

#58 Seguramente ese hombre del que me hablas, haya necesitado de la sociedad para para crear riqueza, o bien incorporando trabajadores para que le ayude, o bien vendiendo su producto. Me parece totalmente normal que haya quien veamos justa la redistribución de la riqueza.

D

#60 si es asi, entonces que no se les pague a esos trabajadores, ya les llegará el dinero cuando palme el jefe. Lo que no puede ser es cobrar dos veces. Esa manía izquierdista por no medir las consecuencias de vuestras medidas económicas.

Y esa cosa de sentiroa agraviados con la riqueza.... por dios... que enfermedad. Todavia no soy rico, pero si llego a serlo o a tener un sueldo alto me voy a llevar el dinero fuera para que no me lo roben

C

#58 #19 Si se cierra un poco más la ventana de Overton en ese programa no entra ni la luz.

D

#66 Por favor, lo mio era broma. Yo estoy considerado como " demasiada libertad".

e

#58 uno de los mayores incentivos de un padre es crear riqueza para sus hijos. No me lo había planteado pero, si me obligan a devolver todo, antes la quemo.

D

#82 Supongo que lo dices en serio. Si yo me harto de currar y vivo como un ermitaño para dejarle a mis hijos un colchón de seguridad, lo último que quiero es que el Estado meta sus manazas entre mis hijos y yo. Pero es que si no ha sido asi sino que simplemente me lo he ganado como me ha dado la gana sin hacerle daño a nadie, tampoco quiero que el Estado me robe.

El caso es que lo hace. Y se llama Impuesto de sucesiones. Tengo un colega, que de rico no tiene nada y le toca pagar. Me parece de lo mas despreciable que el Estado entre a pillar cacho de un muerto.

Pero tendremos que fiarnos, ellos saben hacer mejor las cosas que nosotros.

s

#82 Como la vas a quemar concretamente?

apetor

#25 Es mas, la bondad puede ser, segun las ideas, querer lo bueno para tu gente. Como la inmigracion es un juego de suma cero, no puedes hacer "el bien" para traer cierta gente y pretender que no tenga coste para los tuyos, luego... puede haber bondad sin haber buenismo.

Deathmosfear

#62 Y quién es tu gente? Donde pones el límite? En la puerta de tu casa? Lazos sanguíneos? Conocidos? Fronteras políticas? Misma especie?

D

#22 eso iba a decir yo, vivo en Murcia Norte, el Mordor de VOX, y esta lleno de perroflautas fachas (además de ser una región tradicionalmente deprimida y atrasada en todos los sentidos).

#25 pero el voto a la derecha no es nuevo aquí, no es un tema coyuntural debido a la inmigración, aunque ahora pueda servir de excusa.

e

#25 Murcia ciudad (es aproximadamente el 40% de la región) no tiene problemas de inmigración ilegal (lo que no quiere decir que no haya problemas pero yo creo que menos que en la mayoría de sitios).
Si se ha votado a Vox y PP es por otras razones.
Hay mucha gente de izquierdas rica. Se puede creer en que las reglas de juego podrían ser más justas e inclusivas y eso no quiere decir que se ignore la realidad.
https://www.neotrading.es/bill-gates
Warren Buffet, que tampoco se debe presuponer de izquierdas, también propone una medida tan de izquierdas como que se suban los impuestos a los más ricos.

D

#17 no solo eso, tratan de obligar a los demas a ser iguales.

Arcueid

#17 No sabría que decirte. Estoy en un punto intermedio y soy pobre. Bueno, o con una vida poco acomodada .

D

#17 De todas formas el liberalismo no es tal cuando desde el estado y demás instituciones se protege a empresas y los negocios elitistas, no se si has tenido una empresa y te has encontrado con que tu competidor es hijo de...

Susej

#17 vaya chiste lol todos los pobres hindúes seguro que son de izquierdas

Rulo2.0

#17 eso se llama silogismo disyuntivo: si llueve me mojo; si estoy mojado es que llueve, aunque esté nadando y haga un sol espléndido.

Es un falso argumento.

Hay muchos millonarios de izquierdas y en este país, según las estadísticas que he estado viendo los últimos años, hay un grupo importante de gente muy humilde que vota a partidos de derechas. Tus argumentos no se sostienen por ningún lado.

a

#8 Claro, los ricos se han hecho ricos por pagar menos.

D

#10 Emmmm....

SÍ.

Para ser rico en mercados saturados en general tienes tres opciones (repito, en general):

- Parte medioambiental: que te la sude ensuciar con tu modelo negocio.

- Parte social: pagar poco a tus trabajadores y nulo servicio al entorno social.

- Parte económica: dumping en precios, vender a precio inferior al costo de producción para echar a tus competidores del mercado y quedarte con su cuota y luego subir precios.

Las empresas con más beneficios del mundo, ayer, hoy y siempre, hacen lo que antes describí de una manera u otra.

Bienvenido al capitalismo sin frenos.

P

#10 habrá primero que definir que es "rico" para ti y a ver si no lo confundes con adinerado, clase media-alta, etc.

Pero claro, tú serás de los que creen que Amancio es un héroe que no esclaviza, si no que da una forma de vida a gente sin recursos... Con lo que discutir contigo es futil.

Y que Apple declare perdidas en España cuando en el año de más ventas, también es de justicia poética... Porque vender en su mercado si quiero, pero aceptar sus condiciones no.

a

#1 No confundir la bondad con la solidaridad con el bolsillo ajeno del socialismo.

Ser solidario no consiste en pedir que le suban los impuestos a los demás, eso es ser egoísta, lo contrario de bondadoso.

D

#3 Bueno, la bondad es más de las clases humildes...

ElPerroDeLosCinco

#4 Claro, porque siendo un capullo es fácil progresar. Si eres un cabrón sin escrúpulos y a pesar de ello sigues siendo de clase humilde, es que eres muy tonto.

D

#5 Creo que te falta mucha vida muchacho...

a

#5 #4 Yo tengo otra teoría, basada en lo que veo en mi entorno.

La gente toma decisiones vitales de acuerdo a sus creencias sobre el mundo, ¿Qué estudiar?, ¿En qué trabajar?, ¿Como gestionar los ahorros? etc

La gente de izquierdas tiene una visión un poco peculiar de como funciona el mundo y la economía, toman decisiones de acuerdo a esa visión y eso les lleva a tener un tipo de vida determinado.

No se es de izquierdas por ser pobre, se es pobre por ser de izquierdas.

JohnnyQuest

#17 Esto se cumple sobre todo en Murcia.

D

#17 no solo eso, tratan de obligar a los demas a ser iguales.

Arcueid

#17 No sabría que decirte. Estoy en un punto intermedio y soy pobre. Bueno, o con una vida poco acomodada .

D

#17 De todas formas el liberalismo no es tal cuando desde el estado y demás instituciones se protege a empresas y los negocios elitistas, no se si has tenido una empresa y te has encontrado con que tu competidor es hijo de...

Susej

#17 vaya chiste lol todos los pobres hindúes seguro que son de izquierdas

Rulo2.0

#17 eso se llama silogismo disyuntivo: si llueve me mojo; si estoy mojado es que llueve, aunque esté nadando y haga un sol espléndido.

Es un falso argumento.

Hay muchos millonarios de izquierdas y en este país, según las estadísticas que he estado viendo los últimos años, hay un grupo importante de gente muy humilde que vota a partidos de derechas. Tus argumentos no se sostienen por ningún lado.

hombreimaginario

#5 jajaja la has clavado. Harto estoy de ver como auténticos cabronazos avanzan en sus carreras metiendo navajazos a sus compañeros...

D

#4 Te ha pegado una coz en el lomo bien merecida, por creerte superior moralmente.

Me encantais los de la caridad a punta de pistola, y con el bolsillo ajeno. Si sacas de la ecuación al Estado, la acción en si misma tiene nombre.

P

#3 egoísta, claro, porque el bondadoso es el que usa mil y una triquiñuelas para no pagar impuestos, el que gasta más en ingeniería fiscal que en mejorar las condiciones de los trabajadores....

Si nos dedicamos a sesgar, tergiversar y ser tendenciosos con los comentarios... Creo que tienes todas las de perder roll

a

#8 Claro, los ricos se han hecho ricos por pagar menos.

D

#10 Emmmm....

SÍ.

Para ser rico en mercados saturados en general tienes tres opciones (repito, en general):

- Parte medioambiental: que te la sude ensuciar con tu modelo negocio.

- Parte social: pagar poco a tus trabajadores y nulo servicio al entorno social.

- Parte económica: dumping en precios, vender a precio inferior al costo de producción para echar a tus competidores del mercado y quedarte con su cuota y luego subir precios.

Las empresas con más beneficios del mundo, ayer, hoy y siempre, hacen lo que antes describí de una manera u otra.

Bienvenido al capitalismo sin frenos.

P

#10 habrá primero que definir que es "rico" para ti y a ver si no lo confundes con adinerado, clase media-alta, etc.

Pero claro, tú serás de los que creen que Amancio es un héroe que no esclaviza, si no que da una forma de vida a gente sin recursos... Con lo que discutir contigo es futil.

Y que Apple declare perdidas en España cuando en el año de más ventas, también es de justicia poética... Porque vender en su mercado si quiero, pero aceptar sus condiciones no.

c

#8 porque nunca nadie de izquierdas ha desgravado algo que no debía, se ha llevado algo "prestado" del trabajo o se ha llevado algo por detrás en B.

El buenismo de algunos es desconcertante.

P

#45 desconcertante es que contestes con falacias dignas de un niño de 3 años y encina creas que es el argumento último.

D

#8 Quieres hacerte rico? monta una empresa que permita al trabajador mas mindundi llevarse sus ahorros y sus salarios a cuentas donde Hacienda no llegue y de forma legal. Tienes toda su bondad asegurada.

Varlak

#3 ¿Y los que tenemos un buen sueldo yvqueremos quebsuban los impuestos a los que tenemos un buen sueldo? No se trata de pedir que suban los impuestos a los demas, se trata de que suban los impuestos a los que mas ganan, como tiene que ser.

a

#13 Pues en ese caso, si es bondad.

Pero no es lo habitual. La gente que trabaja duro y tiene un buen sueldo, entendiendo buen sueldo algo de 60k para arriba, ya considera que contribuye lo suficiente al sistema.

K

#13 Yo soy de esos, pero paso de que me suban los impuestos hasta que no me demuestren que los gastan bien. Por que para que me los suban para chiringuitos, mamandurrias, aeropuertos vacíos, rescatar autopistas y mariscadas varias como que no.

editado:
Vengo a decir que el problema para mi, más que los impuestos que pagamos, es la percepción (mala) del uso que vemos que hacen de ellos.

D

#29 amen. A mi no me importa pagar impuestos. Pero para gastarse bien, no en putas y coca, para eso ya tengo yo mis vicios

D

#29 la base de esa lacra esta en la forma de gastar el dinero y la procedencia del mismo.
Por eso no importa quien llegue al gobierno, el problema del sistema no es coyuntural, el problema es estructural y no importa quien ocupe el cargo, éste sera corrompido por el propio sistema o hara uso de forma poco eficiente.

D

#3 ser solidario es decir que te los suban, que la distribución está mal hecha.

D

#20 Ser solidario es darlo tu sin que te obliguen a hacerlo. Obligado cualquiera es solidario. y hablar es gratis, no vale de nada, no tiene ningún valor.

Mira, voy a ser solidario. Quiero que suban los impuestos. Ves? Ya soy solidario.

Que fácil ser solidario asi, la verdad. Me uno al progresiskis.

D

#74 pues eso digo. Que sean solidarios los que más tienen.
Si los que menos tienen no pueden pedir porque no es solidario hacerlo, menos solidario es los que más se llevan y no tienen solidaridad con los que menos tienen.
A ver, no vamos a perdernos en la cuestión de quién es más inteligente por ser más bondadoso. Eso vale para estudios sobre la naturaleza humana.
A la hora de hacer justicia social no cuenta la bondad ni la inteligencia. Cuenta el salir a la calle y paralizarlo todo. Es lo más difícil y con eso cuentan los que no se merecen ningún tipo de bondad.

s

#3 Eso no es ser egoista.

a

#34 ¿No es egoista exigir a los demás, generalmente, al grupo al que no pertenece el bondadoso, lo que le corresponde a todo el conjunto?

s

#36 "Que antepone el interés propio al ajeno". Egoísta es una persona que no quiere soltar de lo suyo a los demás, independientemente de lo que exija a los demás que den.

editado:
Ejemplo: "Todo el mundo tiene que pagar impuestos menos yo". Es egoista.
"Todos tenemos que pagar impuestos". No es egoista.

D

#36 Con el culo ajeno cualquiera es puto.

yoshi_fan

#3 Wat, que fumada de comentario es este?

hombreimaginario

#3 eso es que no debes cobrar mucho, no? Pues yo entiendo que a mi me retengan la barbaridad que me retienen y a la administrativa mileurista le retengan poco... crees que sería justo que nos retuviesen lo mismo?

a

#5 ¿Qué es lo que más feliz te hace?

¿Que te suban aún más el IRPF?
¿Que te metan un impuesto a las transacciones financieras?
¿Que hayan chapado o puedan chapar tu SICAV favorita?
¿Que te amenacen con igualar el IRPF de las rentas del capital con las rentas del trabajo?
¿Que te amenacen con eliminar las desgravaciones de los planes de pensiones?

En serio que me gustaría saberlo. Las medidas que se plantean son una auténtica persecución contra la clase media.

a

#3 Sin trabajo cualificado ni ahorros lo único que te da alegría es la promesa populista de que unos políticos sin ningún tipo de conocimiento ni experiencia te va a arreglar la vida.

p

#4 Que va! Nos alegramos de muchos modos, por ejemplo viendo el resquemor de los que se creen que los que tenemos trabajo cualificado y ahorros no estamos felices por un gobierno como el actual.

a

#5 ¿Qué es lo que más feliz te hace?

¿Que te suban aún más el IRPF?
¿Que te metan un impuesto a las transacciones financieras?
¿Que hayan chapado o puedan chapar tu SICAV favorita?
¿Que te amenacen con igualar el IRPF de las rentas del capital con las rentas del trabajo?
¿Que te amenacen con eliminar las desgravaciones de los planes de pensiones?

En serio que me gustaría saberlo. Las medidas que se plantean son una auténtica persecución contra la clase media.

a

#1 Para la gente con trabajo cualificado y ahorros en general.

p

#2 Para el resto, carita alegre

a

#3 Sin trabajo cualificado ni ahorros lo único que te da alegría es la promesa populista de que unos políticos sin ningún tipo de conocimiento ni experiencia te va a arreglar la vida.

p

#4 Que va! Nos alegramos de muchos modos, por ejemplo viendo el resquemor de los que se creen que los que tenemos trabajo cualificado y ahorros no estamos felices por un gobierno como el actual.

a

#5 ¿Qué es lo que más feliz te hace?

¿Que te suban aún más el IRPF?
¿Que te metan un impuesto a las transacciones financieras?
¿Que hayan chapado o puedan chapar tu SICAV favorita?
¿Que te amenacen con igualar el IRPF de las rentas del capital con las rentas del trabajo?
¿Que te amenacen con eliminar las desgravaciones de los planes de pensiones?

En serio que me gustaría saberlo. Las medidas que se plantean son una auténtica persecución contra la clase media.

a

#31 Son para penalizar mentiras.

Y en este caso para penalizar lloriqueos.

Ignorado.

a

#2 ¿Muchas?

Más bien siempre, los países con mayor regulación son los menos productivos y con mayores problemas de corrupción.

ipanies

#25 Se te ha caído este negativo y te lo devuelvo. Los negativos no son para penalizar comentarios que no te gustan

a

#31 Son para penalizar mentiras.

Y en este caso para penalizar lloriqueos.

Ignorado.

a

#7 para que los que no saben que es la austriaca impidan que los que sí que lo sabemos podemos tenerla

a

#60 Claro totalmente de acuerdo.

Solo pongo de manifiesto cómo muchos curritos votan medidas que van totalmente en contra de sus intereses.

El obrero medio no tiene inversiones en países en vías de desarrollo. El votante medio de la derecha si.

El obrero medio depende al 100% de su salario, que desaparece cuando el empresario decide automatizar o llevarse la producción a otro país, debido al aumento de los costes salariales qué tanto gustaan a la izquierda

a

#12 sobre todo si fábrica en el extranjero o tiene la producción totalmente automatizada

D

#51 "El extranjero" como tú dices también quiere ganarse la vida. Si no hay trabajo en África, en Hispanoamérica o en Asia, la gente se irá a Europa a trabajar. Siempre ha sido así, y Europa antes de emigrar, conquistaba países y establecía colonias

a

#60 Claro totalmente de acuerdo.

Solo pongo de manifiesto cómo muchos curritos votan medidas que van totalmente en contra de sus intereses.

El obrero medio no tiene inversiones en países en vías de desarrollo. El votante medio de la derecha si.

El obrero medio depende al 100% de su salario, que desaparece cuando el empresario decide automatizar o llevarse la producción a otro país, debido al aumento de los costes salariales qué tanto gustaan a la izquierda

a

#1 el 90% vota contra sus intereses

a
Esfingo

#12 Pues todos vicepresidentes, tu también (pero sin sueldo y competencias)

a

#7 Es el límite.

Cuando vas a un banco a contratar cualquier producto, una hipoteca, un plan de pensiones, un seguro o lo que sea, te hacen un perfil.

Te preguntan por ingresos y entre 1500 y 2.500 te apuntan en media-baja y con más de 2.500 te apuntan en media.

D

#9

Más bien sería en la parte baja de la baja y la parte media de la baja.

a

A ver, ha que tener en cuenta que la base de cotización se calcula prorrateando las pagas extras.

4000 euros de base de cotización son solo 3.400 euros brutos mensuales, que con el hachazo fiscal típico a las clases medias se queda en 2.500 netos.

Es decir, en el límite entre la clase media y la clase baja.

D

#6

No es eso. Es el límite entre clase trabajadora mal pagada y medianamente bien pagada.

Nada de clase media.

bralmu

#7 Las clases no se dividen por ingresos del trabajo sino por patrimonio.
media?type=comment&id=27952740&version=0&ts=1570277085&image.png

a

#7 Es el límite.

Cuando vas a un banco a contratar cualquier producto, una hipoteca, un plan de pensiones, un seguro o lo que sea, te hacen un perfil.

Te preguntan por ingresos y entre 1500 y 2.500 te apuntan en media-baja y con más de 2.500 te apuntan en media.

D

#9

Más bien sería en la parte baja de la baja y la parte media de la baja.

a

#2 si eres un hombre maltratado y llamas a la policía te detienen a ti.

a

#1 para qué quieres detener la creación de empleo?