a

#95 Irán mejor, Qatar intenta ser un actor regional que tiende puentes entre Arabia Saudí e Irán y otros actores. La retirada EEUU de Afganistán se negoció con los Talibanes en Qatar también. Como una especie de suelo neutral.

a

#28 Arabia Saudita no financia Hamás, todos los intentos de penetración salafista en Gaza, financiados por Arabia Saudí, han acabado con los milicianos arrestados o muertos, siendo sunitas están en el eje de la resistencia chií. Cosas de la política... Aparte de eso toda la razón.

e

#86 Pues Qatar.

a

#95 Irán mejor, Qatar intenta ser un actor regional que tiende puentes entre Arabia Saudí e Irán y otros actores. La retirada EEUU de Afganistán se negoció con los Talibanes en Qatar también. Como una especie de suelo neutral.

n

#31 Ese concepto, el de libertario, que se intentan apropiar proveniente del anarquismo. Para cualquiera que se informe un poco más de la primaria se da cuenta de que a lo que llama libertario es liberal económico. De libertario tienen lo mismo que Bakunin de nazi.

vvega

#54 #66 #105 ya digo:según algunos iluminados; no según mi opinión. Algunos niegan que sea de derechas, otros que sea de extrema derecha, otros que sea una posición en el eje izda/dcha... Pero todos tienen el mismo tufillo a cerrado.

a

#15 El problema es que Ucrania oficialmente está en guerra, con la ley marcial, reclutamiento forzoso..., internacionalmente no sé si se podrá cambiar ese estado la verdad. Interesante sería ver a expertos en derecho internacional sobre el tema.
Seguro que más de uno, si que piensa que fueron demasiado rápido en aceptar el estado de guerra en Ucrania visto lo visto.

a

El único organismo que puede sancionar y que esa sanción sea vinculante para todos los estados es la ONU. Las sanciones de EEUU son sanciones que tendrán consecuencia con EEUU y si China piensa que le compensa más tener relaciones comerciales con Rusia que con EEUU pues comercia con Rusia y no esquiva nada y no lo esconden. Ahora será EEUU el que tiene que ver si es bueno para ello tomar medidas contra China por eso.

N

#9 Joder, y esos no son policías, son la Guardia Nacional del estado. Están mandando al ejército a apalear a gente que ni siquiera está protestando de forma violenta.

salteado3

#9 #12
EEUU: dime de qué acusas a todos los países de los que anhelas sus recursos y te diré de qué careces...

a

#4 Y bien que hacen, al final es un hábitat singular y hay que protegerlo manteniendo la singularidad.

a

#70 Y en vez de poner la elección del poder judicial en una mayoría absoluta o simple la pusieron en mayoría cualificada, a esa Ley Orgánica se le podrán achacar muchas cosas pero ser un coladero para que el partido del gobierno ponga a sus afines no. Como se lleva viendo desde que el PP no está en el poder. Y como no le gusta la correlación de fuerzas votada por la ciudadanía de España no acuerda la renovación de este.

a

Que alguien le regale un atlas y luego de hable de petróleo, aguas internacionales entre Canarias y el Sahara occidental que Marrueco dice ser suyas y deberían ser de España, maniobras militares y algún enclave al norte que sirve de distracción para hechos consumados entre Marruecos e Israel (Muy amiguitos ellos de EEUU) para hacer prospecciones en esas aguas....

a

#19 Es difícil encontrar una medida justa, al final el poder judicial está para llevar a cabo y vigilar del cumplimiento de la leyes emanadas del legislativo y un poder judicial contrario al sentir político de la ciudadanía puede ser muy dañino para la democracia. Queramos o no todos los poderes de un estado son órganos políticos con un mandato popular que asumir.

a

#9 Curioso, de esos dos el que más me gusta es el Francés que tiene cuatro órganos totalmente independientes entre sí, sin ningún tipo de jerarquía. Aunque prefiero el sistema de EEUU en este ámbito. Ciertos "puestos" tienen que ser por elecciones democráticas, que al final al pueblo nos tratan como menores de edad.

Q

#18 No niego que el de EEUU sea otro buen ejemplo. En cualquier caso, creo que estamos de acuerdo en que la solución no es la que nos proponen nuestros diputados, donde el poder judicial se encamina a estar subyugado al poder legislativo.

a

#19 Es difícil encontrar una medida justa, al final el poder judicial está para llevar a cabo y vigilar del cumplimiento de la leyes emanadas del legislativo y un poder judicial contrario al sentir político de la ciudadanía puede ser muy dañino para la democracia. Queramos o no todos los poderes de un estado son órganos políticos con un mandato popular que asumir.

a

#6 Los jueces no se pueden elegir a si mismos en una democracia burguesa, liberal, democracia a secas.... El único sujeto con capacidad de elegir un poder del estado según la teoría democrática son los ciudadanos, el demos. En España el único poder elegido por el ciudadano es el legislativo, así que este último es el único capacitado para elegir a los otros dos. A no ser que queramos que sea mediante elecciones con el sufragio de todos los ciudadanos.

Q

#8 Los paradigmas de la separación de poderes, en la Unión Europea, se consideran los sistemas de Francia e Italia:

Italia: el CSM no lo elige solo el parlamento, sino que se divide: dos tercios son elegidos por los magistrados y el tercio restante queda a decisión del Parlamento, en sesión conjunta, de entre los catedráticos de universidad en disciplinas jurídicas y abogados con quince años de ejercicio. En total, hay 27 miembros y, entre ellos, se cuentan el presidente de la República, el presidente del Tribunal Supremo y el fiscal general, que son calificados como miembros ‘natos’. Es decir, el presidente de la República ostenta el cargo de forma honorífica. Los miembros restantes (24), se eligen entre magistrados de las diferentes asociaciones judiciales italianas (16) y el Parlamento (8). Los miembros son elegidos por un período de cuatro años y no se permite la reelección inmediata.

Francia: El CSM francés cuenta con dos salas de composición similar:
- La de jueces: integrada por cinco magistrados, un fiscal, un consejero de Estado y tres vocales nombrados por el presidente de la República, el de la Asamblea y el Senado, respectivamente.
- La de fiscales: consta de cinco fiscales, un juez, un consejero de Estado y tres vocales nombrados por el presidente de la República, el de la Asamblea Nacional y el Senado.
Las propuestas para la designación de los jueces son hechas por las instancias y tribunales del Estado, es decir, los propios jueces y magistrados se proponen y votan a sí mismos. Una vez pasada esa fase, será el presidente de la República quien nombrará los vocales por decreto. En Francia también ha habido una reforma constitucional en las últimas dos décadas, concretamente el 21 de julio de 2008, que reforzó su independencia a juicio de los expertos. Desde ese año, el jefe del Estado ya no está al frente del CMS, como sí lo hacía hasta entonces.

https://www.newtral.es/cgpj-reforma-eleccion-jueces-europa/20201117/

Q

#10 go to #9

C

#11 gracias por darme la razón. Tanto en Italia como en Francia, que son los ejemplos que tú pones, son nombrados (o aprobados) por el ejecutivo o legislativo. De hecho está calculado para que tengan el poder de romper enpates. Lo que hacen los jueces es proponer candidatos. Peor vamos que lo pone en tu recorte.

Q

#12 Pero aquí da la casualidad que no son propuestos por los jueces, sino que son propuestos por el Parlamento y lo que quieren todos los parlamentarios cuando su partido tiene el poder (cuando lo tienen "los otros", siempre es que los jueces se elijan a sí mismos), es poder elegirlos a su libre antojo.

C

#13 #6
Que no!
Que la legitimidad de CGPJ no proviene de ser funcionarios de carrera. Proviene del pueblo y de los resultados de los comicios.

A pesar de la independencia judicial y un obtuso art. 122.3 CE, la lógica constitucional no es que los jueces y magistrados elijan a los 12 miembros elegidos "entre" ellos, del mismo modo que los "abogados y otros juristas" no eligen a los 8 restantes elegidos "entre" ellos.



Y no te pierdas al PP defendiendo exactamente esto en 2013
https://www.lasexta.com/programas/lasexta-clave/asi-defendia-2013-que-politicos-eligieran-vocales-cgpj-cuando-tenia-mayoria-cambiarlo_20231207657225ef0ec7c80001c87cec.html
En aquella comparecencia, el entonces diputado 'popular', Agustín Conde, consideraba "un profundo error mezclar el modo de elección de los vocales del CGPJ con la pureza de las resoluciones que los vocales dictan".

Conde decía si se sacaba a las Cortes Generales de la designación de vocales del CGPJ se incurría en "un error profundo". "La independencia judicial nada tiene que ver con el CGPJ. El poder judicial reside en cada juez y cada magistrado cuando dicta una resolución. El gobierno administrativo y político de la institución está encomendado al CGPJ, que no es poder judicial", explicaba.

C

#12 destruir mi cuenta por escribir empates con N, por favor

MiguelDeUnamano

#20 ¿Algo que decir sobre el uso del infinitivo como imperativo?

C

#22 no compararás la gravedad de una falta de ortografía de libro que me conseguiría unas collejas en la EGB con una forma de expresión que "no se considera correcto, en el habla esmerada". Meneame es lo último que consideraría habla esmerada.
Además, le va a pasar como a setiembre/septiembre/Septiembre. El uso habitual va a forzar su reconocimiento.

Q

#14 go to #9

Desideratum

#15 Gracias por recordarnos que estamos viviendo en Francia y que estamos bajo los designios de la Constitución francesa.

a

#9 Curioso, de esos dos el que más me gusta es el Francés que tiene cuatro órganos totalmente independientes entre sí, sin ningún tipo de jerarquía. Aunque prefiero el sistema de EEUU en este ámbito. Ciertos "puestos" tienen que ser por elecciones democráticas, que al final al pueblo nos tratan como menores de edad.

Q

#18 No niego que el de EEUU sea otro buen ejemplo. En cualquier caso, creo que estamos de acuerdo en que la solución no es la que nos proponen nuestros diputados, donde el poder judicial se encamina a estar subyugado al poder legislativo.

a

#19 Es difícil encontrar una medida justa, al final el poder judicial está para llevar a cabo y vigilar del cumplimiento de la leyes emanadas del legislativo y un poder judicial contrario al sentir político de la ciudadanía puede ser muy dañino para la democracia. Queramos o no todos los poderes de un estado son órganos políticos con un mandato popular que asumir.

#8 Ya hubo,ha habido y habrá políticos que prefieren ser ellos mismos los que elijan a los jueces que pudieron, han podido y a este paso, podrán juzgarlos.
Por cierto, a todo esto se lo decoró con la etiqueta de la justicia moderna y del progresismo. La famosa LOPJ (Ley orgánica del poder judicial)
La hizo el PSOE con la mayoría absoluta más respaldada que ha tenido nunca; un Felipe González tan joven y ambicioso como el que ocupa el cargo a día de hoy .

a

#70 Y en vez de poner la elección del poder judicial en una mayoría absoluta o simple la pusieron en mayoría cualificada, a esa Ley Orgánica se le podrán achacar muchas cosas pero ser un coladero para que el partido del gobierno ponga a sus afines no. Como se lleva viendo desde que el PP no está en el poder. Y como no le gusta la correlación de fuerzas votada por la ciudadanía de España no acuerda la renovación de este.

escalibrur

#134 perdón, me he liado con los términos, efectivamente como tu dices.

a

#91 Imagino que querrán poner mayoría absoluta y no simple, ya que ahora hay "mayoría cualificada" (no sé si es el termino correcto).

escalibrur

#134 perdón, me he liado con los términos, efectivamente como tu dices.

a

#44 Pues eso, Begoña no está ni investigada pero la foto entrando en un juzgado la van a conseguir. De eso se trata. Al final aunque tú no hayas hecho nada y tengas la conciencia tranquila son cosas que van minando la capacidad de resistencia. Tengas juicios y los ganes que dicen los gitanos.

a

#3 Sí, no se puede expatriar-expulsar a nadie a un país en guerra según la carta de los derechos humanos. Pero bueno...

Heni

#6 Quizás ahora al gobierno polaco y al ucraniano no le suene tan mal lo de "Operación Militar Especial"

Es decir, que el gob. polaco acepte esa definición(o una similar) que determine que legalmente en Ucrania no hay guerra y a repatriar ucranianos como si no hubiese un mañana... y el gobierno ucraniano dando palmas con las orejas, incluso no descartes que las propias Cortes ucranianas terminen por anular el estado de guerra por uno similar tipo "estado de alarma" o "estado de emergencia" o algo del estilo que permita según la legislación internacional esas repatriaciones... tiempo al tiempo

a

#15 El problema es que Ucrania oficialmente está en guerra, con la ley marcial, reclutamiento forzoso..., internacionalmente no sé si se podrá cambiar ese estado la verdad. Interesante sería ver a expertos en derecho internacional sobre el tema.
Seguro que más de uno, si que piensa que fueron demasiado rápido en aceptar el estado de guerra en Ucrania visto lo visto.

a

La guerra comunera en si era algo olvidado hasta que la propaganda napoleónica quisó usarla para alzar al pueblo castellano contra el antiguo régimen y los españoles la usaron como propaganda para que el pueblo castellano se alzarse contra el extranjero y a partir nació una mitificación que dura hasta el día de hoy.

a

#119 Lo mínimo que tiene que hacer un juez con una denuncia es investigarla, abrir diligencias, eso no  hay que tocarlo. De la misma forma que los pobres tenemos las costas judiciales como disuasión para no andar denunciando sin ton ni son, a esas organizaciones habría que ponerles otras disuasiones, que el dinero les llueve del cielo por lo que parece.

a

#91 Si estoy de acuerdo. El problema es que los que han pedido reabrir la causa lo hacen con una clara intencionalidad y hasta que no les pongan coto... Y reabrir causas de ETA pm puede poner nerviosa a gente de EE, PSE y alguno del PP (cierto senador). Que la pasada de frenada puede ser épica queriendo perjudicar a EH Bildu.

dick_laurence

#115 Si la intencionalidad de esta denuncia es evidente, #112 lo explica perfectamente: denuncia chorra, admisión de la misma anunciada en prime time, y el sobreseimiento silencioso del caso.

Pero darle a los jueces la potestad de no incoar diligencias a propio criterio (que la tienen, pero que por doctrina no se aplica) creo que es aún más peligroso a que abran auto de coación. Incluso sabiendo el carácter político que se busca con esto.

Es un asunto muy complejo, porque la decisión es: o dar al juez potestad práctica para rechazar o admiitir a trámite, sin previas diligencias, o abrir autos de coación incluso en denuncias que se saben de su carácter político.

dick_laurence

#123 en #119 dejo un comentario que puede servir como respuesta (por no repetirme). SI estaremos más de acuerdo que en desacuerdo.

a

#119 Lo mínimo que tiene que hacer un juez con una denuncia es investigarla, abrir diligencias, eso no  hay que tocarlo. De la misma forma que los pobres tenemos las costas judiciales como disuasión para no andar denunciando sin ton ni son, a esas organizaciones habría que ponerles otras disuasiones, que el dinero les llueve del cielo por lo que parece.

a

#26 ¿Por una causa archivada por la misma fiscalía de la Audiencia Nacional? Aparte que sería por una acción de ETA pm y en esa acción andaría metido uno de los creadores de EE, el último polimili en poder cruzar de Francia a España y tío del actual presidente de EE. PSE-EE que en Euskadi para bien o para mal todos tienen un pasado. A ver si se pasan de frenada y los daños colaterales son peores...

dick_laurence

#48 Incoar diligencias es el auto formal a partir del cual luego se dirimirá si esta nueva denuncia se archiva o no: bien porque no se hallen indicios de delito, bien porque se estime que ya fue archivada con anterioridad, etc. Para que una causa sea archivada por haberlo sido anteriormente, o porque no hay indicios de delito, etc... hay previamente que incoar diligencias.

#89 pues eso, si son manifiestamente falsas...

ehizabai

#94 Una denuncia sobre un hecho investigado por la Guardia Civil, a los años por la fiscalía, las dos investigaciones quedan en nada, y ahora esta denuncia.
Discutiremos sobre la definición de manifiestamente falsa, pero enfin.
Lo sé yo, lo sabes tú y lo saben los indios.
Pero, como es Otegi, pues ancha es Castilla. Y en campaña.
Lo que no sé es si no se dan cuenta que esto aquí ni cotiza. Es más, hasta puede activar a alguno que estaba dudando votar, por la mala hostia.

#91

dick_laurence

#96 Ehizabai, existe doctrina al respecto del rechazo por "manifiesta falsedad" por parte de la fiscalía General del Estado:

https://www.boe.es/buscar/abrir_fiscalia.php?id=FIS-Q-1995-00002.pdf

ehizabai

#103 Es curioso que me pongas un informe de la fiscalía, cuando precisamente la fiscalía ya investigó el caso denunciado, y no llegó a solicitar la incoación de diligencias de ningún tipo.
También lo investigó la GC.
Resultará ahora que tras dos investigaciones que concluyeron en nada, de dos órganos distintos, órganos además, particularmente beligerantes en lo que a la izquierda abertzale se refiere, la decisión de admitir la denuncia no está contaminada a nivel político, y que la denuncia no es manifiestamente falsa porque patatas.
Se está abriendo la veda en España a lo que los yankis llaman "SLAPP suit", de la mano de una judicatura que es más actor político que judicial.
Pero bueno, es vuestro país, y vosotros veréis.

ehizabai

#91 Y otra cosa, Dick, con la confianza que nos tenemos de haber debatido largo y tendido, y honestamente.
Todo lo que se pone en prácticas con la izquierda indepe vasca, luego se dirige a la izquierda española. Primero el enemigo externo, vascos y catalanes, piensan, luego ya el interno, izquierdosos varios.
Seguid el juego a la judicatura corrupta, blanqueadlo, y lo pagaréis caro. El lawfare no se inventa contra Podemos en 2015. Y no va a parar en Podemos.
Si mañana Izquierda Española o algún otro empieza a molestar, veremos. Y si no molestan, mala señal para un partido que quiera cambiar las cosas de verdad.

dick_laurence

#100 Ehizabai, creeme que conozco relativamente bien, por temas que no quiero aquí detallar, como funcionan algunos de los órganos superiores del la judicatura, y quienes son algunos de los que están el la Audiencia Nacional.

Pero esto no se debe confundir con la necesidad de las diferentes etapas judiciales. Cuando la gente se echa las manos a la cabeza porque se abre un auto de coación, no está siendo consciente (y es normal, porque el lenguaje y el tecnicismo es oscurantista) que justo está escribiendo en contra de la fase en la que una "denuncia" se dirime como a trámite o no, ¿cómo se decide si esa denuncia contienen indicios para pasar a la siguiente fase, si existen o no indicios de delito, si el asunto está o no ya archivado, si no se realizan diligencias al respecto?, ¿dejamos que sea el juez, sin ni siquiera diligencias, el que lo determine (ojo con lo que pedimos en base al Art. 269)?, ¿te imaginas si la doctrina fuera esa?

ehizabai

#108 Repito que en este caso ya hay dos investigaciones realizadad, por distintos órganos del estado, que concuyeron que no había nada.
¿Alguien se cree que si la GC hubiera podido vincular mínimame te a Otegi con un asesinato, no lo hubieran detenido ipso facto delante de 20 cámaras de TV?
Se esta abriendo la veda a los juicios SLAPP, en su día de la mano de Manos Limpias, ahora con los Abogados Cristianos, y varias organizaciones militantes de derechas, y la complicidad de cierto sector importante de la judicatura.
Sabes tan bien como yo cómo funciona la cosa: denuncia chorra, admisión de la misma anunciada en prime time, y el sobreseimiento silencioso del caso.
Sé que es un tema complejo, pero sé que una democracia no puede (no debería, al menos) funcionar así.
Que desde un sector de la izquierda española se defienda formalmente esta forma de actuar me deja perplejo.

dick_laurence

#112 no sé si me he explicado bien: yo lo que defiendo es que los jueces no puedan rechazar o admitir a trámite una denuncia sin una coación de diligencias.

¿Entiendes por donde voy?

ehizabai

#114 Sí. Yo voy a que debe haber algún freno a este tipo de denuncias instrumentales que no buscan objetivos judiciales o penales, sino periodísticos, y en la que los jueces participan con gusto.

dick_laurence

#115 Si la intencionalidad de esta denuncia es evidente, #112 lo explica perfectamente: denuncia chorra, admisión de la misma anunciada en prime time, y el sobreseimiento silencioso del caso.

Pero darle a los jueces la potestad de no incoar diligencias a propio criterio (que la tienen, pero que por doctrina no se aplica) creo que es aún más peligroso a que abran auto de coación. Incluso sabiendo el carácter político que se busca con esto.

Es un asunto muy complejo, porque la decisión es: o dar al juez potestad práctica para rechazar o admiitir a trámite, sin previas diligencias, o abrir autos de coación incluso en denuncias que se saben de su carácter político.

dick_laurence

#123 en #119 dejo un comentario que puede servir como respuesta (por no repetirme). SI estaremos más de acuerdo que en desacuerdo.

a

#119 Lo mínimo que tiene que hacer un juez con una denuncia es investigarla, abrir diligencias, eso no  hay que tocarlo. De la misma forma que los pobres tenemos las costas judiciales como disuasión para no andar denunciando sin ton ni son, a esas organizaciones habría que ponerles otras disuasiones, que el dinero les llueve del cielo por lo que parece.

tul

#108 sabes perfectamente que todas esas consideraciones se las saltan a la torera cuando se trata de perjudicar al rival politico de sus amos.

a

#91 Si estoy de acuerdo. El problema es que los que han pedido reabrir la causa lo hacen con una clara intencionalidad y hasta que no les pongan coto... Y reabrir causas de ETA pm puede poner nerviosa a gente de EE, PSE y alguno del PP (cierto senador). Que la pasada de frenada puede ser épica queriendo perjudicar a EH Bildu.

a

#22 Por la misma razón que lo pueden hacer Reino Unido, Francia, Rusia y China.

a

Epionaje de toda la vida porque otro mecanismo no van a tener. Como les gustan las palabras grandilocuentes cuando no tienen nada que ofrecer...