Zalmán

#72 ¡Anda! ¿Será una cosa dialectal? Aprendí italiano en Roma de manera informal, sin ir a clases, y lo de la distinción z/zz es algo que me dijo un amigo de allí. Me he puesto a buscar por internet y parece que la cosa no está tan clara, y que la pronunciación final es algo a memorizar... En fin, siempre se aprende algo nuevo. Gracias y perdón por pasarme de listo.

D

#73 Yo hablo de oídas, que sé muy poquito de italiano. Pero por lo que tengo entendido, a pesar de que el italiano estándar, es decir, el toscano, se ha expandido mucho en las últimas décadas, las variedades dialectales tienen todavía mucho influjo; sobre todo en zonas como el Véneto o Sicilia. Y creo que es precisamente en la pronunciación de las fricativas, como en muchos otros idiomas romances, donde más diferencias se encuentran.

De todos modos creo que la pronunciación estándar general de "zz" sí es la de "pizza" y que la pronunciación de "gazzeta" es menos común.

Zalmán

#30 El sonido de "pizza" y el de "gazzetta" son el mismo. Es posible que te refieres a la diferencia que hace el italiano entre "zz" (ts) y "z" (ds).

D

#69 Que es precisamente la diferencia entre la "zz" de gazzeta y la de pizza

Zalmán

#72 ¡Anda! ¿Será una cosa dialectal? Aprendí italiano en Roma de manera informal, sin ir a clases, y lo de la distinción z/zz es algo que me dijo un amigo de allí. Me he puesto a buscar por internet y parece que la cosa no está tan clara, y que la pronunciación final es algo a memorizar... En fin, siempre se aprende algo nuevo. Gracias y perdón por pasarme de listo.

D

#73 Yo hablo de oídas, que sé muy poquito de italiano. Pero por lo que tengo entendido, a pesar de que el italiano estándar, es decir, el toscano, se ha expandido mucho en las últimas décadas, las variedades dialectales tienen todavía mucho influjo; sobre todo en zonas como el Véneto o Sicilia. Y creo que es precisamente en la pronunciación de las fricativas, como en muchos otros idiomas romances, donde más diferencias se encuentran.

De todos modos creo que la pronunciación estándar general de "zz" sí es la de "pizza" y que la pronunciación de "gazzeta" es menos común.

Zalmán

#22 Sí, pero tengamos en cuenta también que los de allí son muy fiables.

Zalmán

#53 #52 Hace poco me comentaba un amigo alemán que lo de "apoltronarse" es casi lo único criticable que se le puede achacar a Merkel, porque con eso ha conseguido dejar a su partido (CDU) sin un futuro claro. Angela Merkel ya ha dicho que no se va a presentar a las próximas elecciones, por lo que es previsible que el próximo Canciller sea del Partido Verde... algo que, quizás, se habría evitado si ella hubiese empezado a formar un sucesor hace unos años.

Zalmán

#34 #26 Aquí otro tonto. Yo hice bioquímica: cuatro años de estudiar, prácticas de laboratorio y poco más. Luego el máster y el trabajo los he sentido como una liberación...

Zalmán

#62 https://es.wikipedia.org/wiki/Opini%C3%B3n_cient%C3%ADfica_sobre_el_cambio_clim%C3%A1tico

"El consenso científico es que el sistema climático de la Tierra inequívocamente está en calentamiento y que es extremadamente probable (es decir, con una probabilidad mayor al 95 %) que este calentamiento sea predominantemente causado por los seres humanos."

Al final del wikiartículo tienes todas las referencias. Si miras la versión inglesa, incluso más.

Zalmán

#94 ¿A qué llamas "medieval"? La Edad Media en Roma son esfuerzos denodados por conservar la antigua gloria romana. De hecho, hay muchos edificios medievales en Roma (sobre todo iglesias), pero son de estilo románico y no destacan sobre el resto. Tienes también una iglesia gótica (la única de la ciudad) justo detrás del Panteón de Agrippa: Santa Maria Sopra Minerva. No sé, como alguien que ha vivido en Roma, creo que es posible seguir un itinerario medieval en la ciudad, siempre que estés al tanto de su historia y peculiaridades. Más suerte la próxima vez que vayas.

#124 Claro que es posible.

La próxima vez que vaya debería ser en otras circunstancias.

-MIra, ¡la Columna de Trajano! ¡Vamos a verla!
-¡No! ¡Llegamos tarde! (mientras me arrastran del brazo alejándome de allí).

Zalmán

#67 Con una ley que no tolere la intolerancia, o poco se va a combatir...

Y nota que si no tolerar algo, sea lo que sea, te convierte en intolerante, entonces todos lo somos. La cuestión es que ser intolerante con los derechos humanos y ser intolerante con la intolerancia a los derechos humanos son cosas cualitativamente diferentes.

Zalmán

#39 Eso es cierto. Para mí, que vengo de las ciencias biológicas, "ataque" tiene una connotación depredadora que lo hace completamente diferente de "carroñear", como la diferencia entre "caza" y "recolección". No es lo mismo perseguir a un antílope hasta que cae exhausto que encontrártelo tirado en la sabana y rematarlo. Pero entiendo que en los debates semánticos no existe la verdad absoluta.

Zalmán

#29 Siendo riguroso, en tus vídeos tampoco se ve ataque alguno: los buitres se comen vivo a un animal inmóvil, que se comporta como si fuera carroña. Lo que se está hablando aquí es que los buitres no "cazan" ni "atacan", no que no maten (más bien como daño colateral) cuando tienen la oportunidad de comer algo vivo.

r

#38 Ahí empezaríamos a debatir sobre el significado semántico de "atacar" y de "cazar". Para mí es claramente un ataque.

Zalmán

#39 Eso es cierto. Para mí, que vengo de las ciencias biológicas, "ataque" tiene una connotación depredadora que lo hace completamente diferente de "carroñear", como la diferencia entre "caza" y "recolección". No es lo mismo perseguir a un antílope hasta que cae exhausto que encontrártelo tirado en la sabana y rematarlo. Pero entiendo que en los debates semánticos no existe la verdad absoluta.

lobomad

#38 yo he visto una vez un perro atropellado y otro moribundo y herido en Zamora y los buitres y córvidos alrededor y no comen hasta que el animal no muere o no se mueve. Y en ese momento no suele pasar más de una hora hasta que del animal solo queden huesos. Lo mismo he visto en Costa Rica un pisote atropellado y los zopilotes (buitres locales) alrededor cuando dejó de moverse bastaron treinta minutos para que solo quedará su esqueleto, en Tanzania mismo caso con una cría solitaria y tendida de ñu.
Puede ser que al ver una cría desvalida con sangre y que apenas se mueva los buitres la tomen como un cadáver.

VG6

#38 Pues la vaca parturienta ha sido un buen daño colateral.

Zalmán

#62 No están solo en los pueblos, también en las ciudades. A las que hay en mi casa en Jerez las llamamos simplemente "lagartijas".

Zalmán

#21 ¿Combatir la recesión a costa de encarecer todos los productos importados (que podrás imaginar que en Islandia son mayoría) y dificultar que tus propios ciudadanos viajen fuera? Lo de devaluar la moneda no es una solución maravillosa. Supongo que las autoridades islandesas evaluarán cómo salir de la recesión o incluso si les merece la pena asumir unas perspectivas macroeconómicas más modestas. Como hicieron las europeas en su momento.

Zalmán

Me pregunto siJabiertzoJabiertzo podría complementar este (breve) artículo...

Zalmán

#12 Bueno, Góngora sí que era un muerto de hambre, y de hecho acabó sus días prácticamente en la indigencia. Pero sí, las bellotas se llevan consumiendo muchos siglos.

Esto me recuerda a lo de las patatas, que de ser base de la alimentación andina pasó a ser comida de indigentes y animales europeos, y de ahí a la situación actual. Y bueno, otro alimento que también sigue aún en la segunda fase, como la bellota, es la carne de paloma...

Zalmán

#17 ¿Por qué iban a ser el ejército más poderoso de la historia? Su historial militar es bastante malo, mientras que Afganistán lleva siglos con fama de ser un infierno para los conquistadores. Sin tener en cuenta que estás respondiendo a 14, me llama la atención tu comentario.

Varlak

#42 es el ejercito mas poderoso de la historia por ser, con mucha diferencia, el mejor equipado, con mejor tecnologia y uno de los que tiene mas efectivos. Esto es muy facil, si no es usa rl ejercitomas poderoso de la historia: ¿Cual es?

D

#47 Un detalle: cuando tienen que hacer maniobras y no pueden usar su tecnología no suelen tener demasiado éxito. Y te hablo de maniobras con aliados. Hay historias a patadas de ejércitos europeos ganando las maniobras, incluso usando estrategias antiguas.

Varlak

#55 ya, pero eso no cambia nada de mi comentario anterior. Si quieres repito la pregunta...

D

#57 Es que no hay una única respuesta. Si lo miras por el lado tecnológico, está claro que el de EEUU. Si lo miras a la hora de ganar guerras... ahí la cosa no está tan clara.

Varlak

#60 a lo que voy es que el ejercito romano no duraria ni un dia contra uno solo de los portaaviones americanos

Cc #59

Novelder

#61 mirándolo así... Puedes que tengas razón.

D

#61 En el mar, seguro. En tomar una ciudad, casa por casa no lo veo tan claro.

Varlak

#63 #76 los romanos tenian granadas de humo y vision infrarojo? En serio, es que estoy flipando, que si, que in legionario romano era una maquina de matar para su tiempo, pero era una maquina de matar de 1'65 cm y en sandalias, un soldado americano con su equipo ya no solo ganaria sin duda n un 1 vs 1, debia ser un semidios a sus ojos.

daphoene

#81 coincido en que la diferencia tecnológica es demasiado grande, sólo quería hacer hincapié en que la diferencia tecnológica no lo es todo, y que ambos son humanos. Y a ese respecto, cuentan muchas más cosas. También los españoles les parecían semidioses a los incas / aztecas , y sin embargo no ganaban batallas gracias a su armamento sino a su astucia y coaliciones, 300 hombres no hubieran tenido nada que hacer contra el ejercito azteca, a pesar de la diferencia tecnológica.

En este caso la diferencia es mucho mayor, pero en guerra urbana o en la selva puede que esa ventaja se diluya mucho, como en efecto ha pasado muchas veces en la historia, y en ese ámbito el ejercito romano podría hacer quedar al americano como unos niñatos. Si los tuercebotas de los talibanes les dan problemas, no quiero pensar lo que podría pasarles contra uno de los mejores ejércitos de la historia.

daphoene

#61 Los romanos no eran idiotas, estudiaban a su enemigo. Es evidente el anacronismo y la disparidad de fuerzas debida a la tecnología, pero en la guerra, y esto también es evidente, no todo es tecnología.

Por otro lado, los talibanes están incluso más atrasados que los romanos a todos los niveles, lo único que tiene un talibán que le faltase a un romano, es un ak-47, y aprenderían pronto a usarlos. Por último, y en mi complicada defensa del ejército romano en esta lid, pocos soldados actuales aguantarían siquiera el entrenamiento del ejército romano, desde luego no el cuerpo regular, no hablemos ya de las situaciones de guerra que tenían que enfrentar con los medios que tenían a su alcance.

Yo, personalmente, preferiría tener que vérmelas con un grupo de adolescentes con playstations antes que contra una legión romana, sin dudarlo, incluso contando con equipación moderna contra equipación antigua.

Nota: Evidentemente, no hablo de bombardearlos con un F14, y entiendo la comparación que haces, sólo quería dar un punto de vista alternativo.

r

#55 Cuando entremos en guerra con ellos les diremos que no usen su tecnología
Entiendo lo que quieres decir en plan una hormiga es más fuerte que un hombre. Pero si se pegan los dos apuesto por el hombre.

D

#64 Salvo si son coreanos (empate), vietnamitas (derrota), afganos (empate), ...

r

#67 Porque no se jugaba nada de su territorio ni intereses principales.
En Afganistán yo creo que controlan lo que les interesa estratégicamente la gente o el país no les interesa. Pero supongo que tener las bases allí sí.
Por otro lado la gestión de comunicación e imagen interna lo han mejorado mucho.
Por otro lado puede que sea el lobby armamentístico y lo usan de campo de demostración para otros países en venta o aviso.

SpanishPrime

#64 Pues depende...

Novelder

#47 tanto como de la historia... Puede que el romano, o el de Carlo Magno a nivel actual puede que sea el más poderoso pero no de la historia.