Y

#46 Tú no has escrito una hoja de estilos en tu vida, me temo...

D

#47 alguna que otra... yo soy más de usar la etiqueta

Y

#49 Pues ahora mismo casi ningún navegador se ajusta escrupulosamente a los estándares (esto es, al 100%), pero hace cosa de 3 o 4 años la cosa era escandalosa. Y mucha gente no ha actualizado el equipo durante todo ese tiempo, asi que ceñirse a las recomendaciones del W3C y pretender obtener buen resultado en cualquier navegador es muy inocente. En tu caso, siendo la fuente de la interpelación, demuestra ignorancia y mala educación.

Y

#82 Sí, exacto, es lo que tiene vivir en un pais en el que la dignidad laboral siempre viene dada por el mérito personal... Por otro lado, por aquí siempre tan sueltos con el darwinismo social, y los "tontos" al acantilado o a vivir con 200 euros al mes. Total, es gente que no vale nada, qué más da.

Y

#1 En parte se apoya al emprendedor evitando que tenga que ocuparse de si tú tienes una enfermedad grave o no. ¿Positivo? Si disfrutas de una salud estupenda y careces de conciencia social, sin duda. Todo está muy relacionado, dar facilidades a un lado de la ecuación significa ponérselo más difícil al otro, porque la lucha que hay en el medio es exactamente igual en todas partes.

Y

#1 Es cierto, pero es así porque en este país quien se baja los pantalones es siempre el empleado, nunca el empleador. Normalmente se contrata gente sin capacidad real para elegir dónde quiere trabajar por ser más rentable (esto es, ser más barata de tener 9 horas sentada en una oficina con un horario absurdo sin hacer gran cosa) y por tanto no tiene importancia lo cutre y ofensiva que pueda llegar a ser una oferta. En general se acepta por necesidad, no por grado de atractivo.

Y

#83 Es irónico, claro, pretendo decir que las necesidades de las personas y el trabajo como necesidad derivada de ellas son muy anteriores al entorno empresarial fuertemente jerarquizado tal y como hoy se conoce. Vamos, que lo único que generan los empresarios hoy por hoy es especulación y competitividad, pero no tienen la autoría del concepto de "trabajo" como siempre pretenden.

Blouson_Noir

#86 Ahh, ok, es que no entendìa bien tu comment. Disculpa.
Y, bueno, aunque efectivamente hay muchos empresarios como dices, no todos y toda empresa es igual. No creo que "unico" que generan empresarios sea eso que dices. De hecho, una diferencia entre autonomo-pyme y gran empresa es (no siempre, claro) una mayor implicaciòn y menos abuso y palabras que quejas (concepto de trabajo) en grandes corporaciones.

#87 Si, gracias por correcion , efectivamente, eso es.

Y

#79 Si no fuese por las empresas, todo el mundo se quedaría sentado hasta morir de hambre, o bien hasta que alguien ofreciera realizar un trabajo cuyo único fin es la producción (que no la productividad, aquí lo importante es pasar X horas en el puesto de trabajo, donde siempre X > 8 ) desmedida e insostenible a cambio de un sueldo que apenas es suficiente para vivir. Porque es lo que nos gusta al fin y al cabo, por algo somos gilipollas.

Blouson_Noir

#82 Disculpa, no entiendo tu comment. No se si dices ironicamente, o en serio. Disculpa.

#81 Efectivamente.

Y

#83 Es irónico, claro, pretendo decir que las necesidades de las personas y el trabajo como necesidad derivada de ellas son muy anteriores al entorno empresarial fuertemente jerarquizado tal y como hoy se conoce. Vamos, que lo único que generan los empresarios hoy por hoy es especulación y competitividad, pero no tienen la autoría del concepto de "trabajo" como siempre pretenden.

Blouson_Noir

#86 Ahh, ok, es que no entendìa bien tu comment. Disculpa.
Y, bueno, aunque efectivamente hay muchos empresarios como dices, no todos y toda empresa es igual. No creo que "unico" que generan empresarios sea eso que dices. De hecho, una diferencia entre autonomo-pyme y gran empresa es (no siempre, claro) una mayor implicaciòn y menos abuso y palabras que quejas (concepto de trabajo) en grandes corporaciones.

#87 Si, gracias por correcion , efectivamente, eso es.

Y

#75 Cuando hablas del "invento" que hay que seguir sosteniendo, te refieres a esto, ¿no? http://blogoempresa.com/empleo/el-salario-medio/

La cuestión es que aún habrá que dar las gracias como asalariados por situarnos como uno de los sectores más explotados de Europa (¿y explotados por quién? Es acojonante, pero parece que aquí nadie tiene el dinero que falta, debe estar todo en posesión de Audi). Gracias por crear trabajo, CEOE-CEPYME, a duras penas puedo imaginar un mundo sin vosotros. Y por cierto, a la hora de desatar la demagogia invitando a la gente a entrar en el sufrido juego del emprendedor, no olvidemos que ser empresario implica tener un perfil comercial, que parece que en este país es lo único que se valora... Pese a todo, hay personas que no quieren ser explotadas, que no saben ejercer de mercaderes, y que sin embargo pueden cumplir una función muy válida en la sociedad. No todo debería ser elegir un lado u otro de la batalla para poder vivir dignamente, aunque por desgracia sea así.

D

#77 estoy de acuerdo contigo, pero la situacion actual de la pequeña empresa y la mediana-pequeña, es tan precaria que a veces dan ganas de tirar la toalla. Lo del perfil comercial nunca me lo habia planteado así, pero tiene mucho sentido lo que dices.

Nosotros hemos intentado crear empleo, pero claro, si trabajas para empresas grandes cobras a 90 dias, o 120!, y si trabajas para otras pequeñas-medianas no tienes nada de seguridad en el cobro, a mí, personalmente no me sorprende ya nada cuando salen tablas salariales o datos de precariedad

Y

#18 Ahora, con veintipocos, tiene los mismos problemas que cualquier persona de su edad, salvo porque parte "de cero" con una nutrida cuenta en el banco. ¡Pobre, qué drama!

Gazza

#20, cuando tengas un rato, busca por ahí las vidas de estrellas del deporte retiradas. Cuando se fueron, todo el mundo opinaba como tú: "bah, es joven y está forrado, ¿qué problema tiene?". Algunos, efectivamente, vivieron de puta madre el resto de sus días. Otros... Bueno, búscalo si quieres.

llorencs

#33 Si se pasaron en excesos como muchos es su problema.

Otros tienen sus carreras acabadas ademas, asi que no tendran problemas para continuar trabajando de lo que han estudiado, que son los menos, pero los hay.

Y luego, si tienen un paston y si no son capaces de ahorrarlo, es su problema.

Luego el tema de los modestos es otro tema, pero tambien ganan bastante para tener una vida asegurada casi para el resto de la vida si no hacen excesos.

Y

#3 Pues desde luego, al menos en España, NO en el bienestar de sus asalariados, eso fijo. Bendito neoliberalismo que nos hace progresar...

Y

#20 El femenino es menos importante, y el rugby es menos importante. Si alguien lo duda, esta noche lo comentamos mientras desfila el rebaño.