Xaero

#2 "Es un hijo de puta, pero es nuestro hijo de puta" Franklin D. Roosevelt

Xaero

¿Os creéis que esto es sólo por el integrismo religioso? Occidente ha manipulado a su antojo durante muchos años todo Oriente Medio. Los Shahs cayeron gracias a la Unión Soviética, el Wahabismo ha triunfado como doctrina impulsada directa o indirectamente por el petróleo y las "democracias" occidentales, el Estado Islámico surge gracias a la inestabilidad de la zona causada por las Primaveras Árabes, esas que todos aplaudíamos hace 4 años. Y si nos vamos a América del Sur teníamos más de lo mismo, Operación Cóndor.

D

Por eso yo no me río cuando dicen que algunos musulmanes quieren imponer la ley islámica en Europa.

#3 No dejar que las religiones se inmiscuyan en un estado debe ser una lucha de la que no podemos distraernos.

Estoy de acuerdo en que la religión debe estar separada del estado, pero creo que no debemos perder el enfoque solo señalando a alguna posibilidad teocrática.

En países como Corea del Norte, aunque las restricciones son diferentes, no fue necesario utilizar ninguna religión para someter a la gente igual o peor que en Medio Oriente.

Lo que sí debemos limitar es el poder del estado sobre el individuo. Es decir, garantizar los derechos humanos y no permitir que ningún partido o ideología pueda quitarlos.

Es el estado, no las religiones, las que tienen ese poder, y por tanto, es en ellos que debemos enfocarnos.

#19 Siempre ha existido una minoría integrista no tan pequeña en Medio Oriente buscando el poder.

Es posible que Occidente haya desestabilizado algunas de estas naciones, pero suponer el paternalismo de que estas naciones no pueden tomar decisiones sabias por sí mismas al escoger partidos integristas o ultraconservadores.

Es el Islam, no Occidente, quien ha puesto la semilla del integrismo y el fanatismo en Medio Oriente. Occidente la ha regado en algunas instancias, pero sus países lo han cuidado y fertilizado durante su resurgimiento.

D

#40 la alternativa al cristianismo es el islam. Una sociedad sin Dios no tiene nada que hacer contra esa gente.

D

#54 Precisamente una sociedad sin Dios evita que se cambie una locura por otra. O, utilizando un dicho religioso, no vamos a desvestir a un santo para vestir a otro.

D

#74 ya. Muy bonito. Europa, como ente casi ateo que es, no va a poder hacer ya nada contra esa gente.
Son infinitamente superiores en fuerzas. Lo único que se puede hacer es retrasar la agonía al máximo.
Pero ni de eso va a ser capaz Europa.

anfioxus

#80 en qué sentido una europa cristiana sería más fuerte contra el yihadismo? Tengo curiosidad

D

#141 en el sentido de que ellos tienen algo por lo que luchar, sea real o no.
Nosotros no. Y a mi la religión ni fu ni fa, pero vamos, que me rio yo de quién se va aquí a manchar las manos defendiendo nada.

D

#80 Abuelo, ya te dije que el niño no es musulman, simplemente salio del baño cubriendose la cabeza con una toalla. ven, vamos por tus medicamentos.

Varlak_

#54 una sociedad sin dios es la única que puede hacer frente a una teocracia, si no es cambiar una por otra, como se ha ido haciendo eternamente, y como se sigue haciendo con el capitalismo (visto como religión)

D

#40 Pues yo sí me río cuando alguien afirma que unos musulmanes pueden imponer la sharia en Europa. Me parece un disparate que desvía la atención sobre el verdadero problema actual que es la pérdida de derechos civiles.

Por eso estoy completamente de acuerdo contigo en que habría que garantizar de alguna forma el cumplimiento de los DDHH de manera que no pudiera llegar alguien con una ideología determinada y quitarlos como, por ejemplo hizo el PP con la sanidad a pesar de ser un Derecho Humano recogido como tal incluso en nuestra Constitución. Y lo hizo con el apoyo de muchos ciudadanos. ESO sí es preocupante y no que cuatro barbudos digan que van a reconquistar Al-Andalus.

D

#40 De Corea del Norte lo único que "sabes" es lo que te han adoctrinado los medios, yo he estado allí y he hablado con bastantes coreanos y todos tienen más luces que tú, que quieras comparar un país donde los medios de producción pertenecen a los trabajadores con las petromonarquías de Oriente Medio es de risa, pero bueno ya he visto muchos de tus comentarios y se bien de que pie cojeas.

G

#40 Primero lo que te dice #87 realmente ni tu ni yo tenemos ni puta idea de la realidad de corea del norte, los intereses de acabar con ese régimen por corea del sur y sus aliados EEUU y demás países capitalistas que siguen el juego marcado, son una tremenda maquinaria mediática que puede transformar virtualmente disneyworld en un puticlub de carretera en un solo día.

En segundo lugar si hacemos caso a la prensa y las historias y las damos por cierto, el culto al lider debe ser casi algo religioso.

D

#97 Bueno, en Japón todavía tienen a un emperador que es considerado una deidad y en Corea del Sur y China el culto a la personalidad también es una exageración. No es una cuestión que tenga que ver con el socialismo sino con la idiosincrasia de esa región, de todos modos el hecho de ser tan "adorado" no ha dado poderes extraordinarios a Kim Jong Un, sigue siendo el jefe del ejército, ni es presidente (premier) ni primer ministro. Y dentro de la Asamblea Popular Suprema hay muchos más escaños, no solo del PTC (al que pertenece Kim Jong Un) sino también del partido socialdemócrata, del partido chondoísta y personas independientes sin afiliación política. Pero es mucho más fácil decir que Kim Jong Un tiene TODO el poder como si alguna vez en la historia del capitalismo o el socialismo hubiese sido posible algo así.

anfioxus

#87 claro, claro, de lo que se dice de Korea del Norte, todo es mentira... salvo alguna cosa

D

#142 Te invito a viajar allí como hice yo o a seguir tragando con lo que te digan sus enemigos que están literalmente en guerra con la RPDC. No es un país perfecto, ninguno lo es, y podría criticar muchas cosas pero el gobierno de la República de Samsung es mil veces peor, perdón, el gobierno de Corea del Sur.

anfioxus

#162 gracias por la invitación, pero ya me imagino de qué va la gente que viaja allí... y perdona que no me crea ni una coma sobre la comparación con Korea del Sur... pero oye, igual es verdad y todo el mundo está equivocado menos tú... ya lo dice el chiste del conductor que va por el otro lado de la carretera y se queja de que todo el mundo va al revés (y ahora hablo del país, no de ti). Por cierto... has leído lo que dicen las crónicas sobre el nacimiento de Kim-Il-Sung no? O eso también es mentira?

Xaero

¿Y por qué en vez de colocar vallas no lo solucionamos en el origen del problema? ¿Por qué Europa permanece impasible ante el Estado Islámico? Esto nos lo merecemos todos. Nosotros fuimos los causantes de todo esto. Hace ya 4 años celebrábamos mucho las Primaveras Árabes y las caídas de dictadores como Gadafi o Mubarak, financiadas y apoyadas militarmente por occidente, y lo único que logramos fue sembrar la semilla del caos y las condiciones perfectas para que estos grupos proliferasen y lucharan por el poder.

¿Por qué ahora no enmendamos el error e intentamos de una vez por todas estabilizar la zona y que sus habitantes no tengan motivos para huir? Ah, claro, que la venta de armas es un negocio muy lucrativo...

D

#116 ¿Por qué Europa permanece impasible ante el Estado Islámico?

Ni Europa ni la OTAN han permanecido impasibles. Al contrario, han armado a los "rebeldes" y promovido guerras en Siria, Libia, Irak y demás países que han dado como resultado reinos de taifas ultrayihadistas donde antes no había nada de eso.

La actitud consiguiente a esos efectos, sobre todo entre la población civil europea como se puede ver en este mismo meneo, ha sido la de "oh, y nosotros qué culpa tenemos, pues aquí que no vengan eh... en realidad son todos moros del medievo y aquí no los queremos que hay mucho paro y mucha crisis eh...".

Niñatería, infantilismo, irresponsabilidad, cinismo, egoísmo... de todo un poco.

Xaero

#86 Perdóname, no me he explicado bien y no me has entendido. Estoy absolutamente en contra de cualquier guerra, y de cualquier ejército. No justifico las guerras porque esté a favor de ella, jamás apoyaré ninguna. Pero eso no quita que puedan ser explicadas racionalmente, que es lo que hago en el comentario anterior.

Lo del tema económico no me refiero al tema de la banca o al tema financiero, economía y finanzas son cosas distintas. Me refiero al tema de bienes y de escasez para un determinado grupo social. Los argumentos que pongo en mis comentarios anteriores son en caso de que el status quo se venga abajo, que la escasez sea tan grande que hasta los poderosos no sean capaces de sustentarse porque han perdido poder frente a otros modelos económicos nuevos u otras facciones que no corresponden al mundo actual globalizado capitalista. (Sí, soy bastante apocalíptico 😅 ).
A eso me refería con lo de ser egoístas por definición genética. Si una sociedad se ve arrastrada hasta ese punto de escasez y pobreza, mientras que otra le gana terreno y monopoliza los bienes básicos, es inevitable pensar que habrá un choque de intereses y competirán por el medio. De ahí lo de definición genética, los seres vivos compiten por el medio y por los recursos en situaciones de escasez, nosotros no somos distintos, nuestra adaptación al medio fue la misma hasta llegar a ser lo que somos.

Un saludo.

oscargeek

#88 Bueno, la explicación de por que existen los ejércitos está clara. Motivos económicos pero no porque exista un motivo tiene que ser un motivo razonable.

Bueno, la banca solo es una pieza más, existen muchas pero al final todo se reduce a un oligopolio que amasa la gran fortuna económica del mundo y los gobiernos, medios de comunicación y ejércitos trabajan para cumplir sus intereses.

Sobre la frase que dices de que si una sociedad se ve arrastrada hasta ese punto y que es inevitable pensar que habrá un choque de intereses y competirán por el medio yo no lo veo así.

Cuando hablamos de intereses económicos de un país no estamos hablando de los intereses de la población si no de las grandes fortunas y empresas de ese país.

Cuando hay una guerra ninguno de los motivos es mejorar la situación de los ciudadanos aunque a veces se utilice eso como excusa. La realidad es que se busca un mayor beneficio económico por algún motivo (mejor precio del petróleo, venta de armas, posición estratégica militar, mejorar el comercio, etc..)

¿Todo esto justifica un ejército? Si, por supuesto, para esas grandes fortunas es un pilar fundamental. ¿Entonces son necesarios los ejércitos? No, los intereses de esos locos ricos no deberían de estar por encima de los intereses de la mayoría.

Los seres vivos no compiten por el medio, simplemente viven y si el medio no es el adecuado se extinguen. Es lo que ha ocurrido con todas las especies vivas a lo largo de la historia excepto con nosotros. El ser humano ha sido el único que ha podido modificar el medio para su beneficio y eso no tiene nada de malo de por si, simplemente que lo hemos llevado a tal extremo que la humanidad se ha convertido en un Indiana Jones corriendo delante de la bola que cada vez va más rápido y tarde o temprano le aplastará.

Xaero

#73 Claro, por eso puse un país o un bloque de ellos. Esos países que no tienen ejército, no lo tienen porque pertenecen o son aliados a otros, y éstos sí que los tienen, así que viene a ser lo mismo. En última instancia hay países sin fuerzas armadas porque no tienen la población suficiente y saben que, a priori, su territorio no tiene alicientes ni estratégicos ni económicos para un estado extranjero.

El tema económico es que lo es todo. Y no me refiero a la deuda, la deuda es mentira. Se crean, se destruyen y se modifican al gusto de los que mandan. Japón y EEUU son los países más endeudados del mundo y no ocurre nada. No se duda de su solvencia económica. Somos egoístas por definición genética, todos los seres vivos lo son, si no no estaríamos aquí. Las necesidades económicas lo son todo. Japón atacó Pearl Harbor por el embargo de hidrocarburos y metales que le impuso los EEUU años antes para frenar sus intentos expansionistas. Tras la caída del Muro, el Pacto de Varsovia fue cayendo del lado contrario, la OTAN. Rusia vio como su eterno rival, aun habiendo firmado las paces y acabado la Guerra Fría, empequeñecía su área de influencia económica al apuntarse aliados históricos. La gota que colmó el vaso fue Ucrania.

Con esto lo que quiero decir, es que las vidas humanas son insignificantes si pensamos como colectivo. Todo son intereses económicos y de influencia sobre el resto. Y las fuerzas armadas son el brazo ejecutor e intimidador para conseguir estos objetivos.

oscargeek

#84 No todos Pertenecer a un bloque de países que te van a defender es una forma de no tener ejercito pero no es la única y no dejan de ser países sin ejército. Algunos simplemente tienen pequeños grupos que actuarían en caso de catástrofes pero para nada se gastan el pastizal que nos gastamos los países del primer mundo en armamento.. Muy por encima de cualquier otra cosa y eso es muy triste.

No, el tema económico lo es todo para algunos. A mí que los bancos españoles deban pasta a Alemania o al banco central o su puta madre me la pela a dos tiempos. Los seres humanos necesitamos muy poco para ser felices y mucho menos para sobrevivir.

Lo que no necesitamos es que venga un ejército de otro país a matarnos porque nuestros bancos se han metido en líos con los bancos de otros países, lo siento pero no.

"Somos egoístas por definición genética" => No, eso es totalmente falso. Yo no quiero que haya ejércitos para sustentar oligopolios que son tan malos para los países que están asediando como para nosotros que vivimos en relativa paz.

Yo elegí que no me importase más los intereses económicos de unos pocos (entre los que no me incluyo) sobre la vida de ninguna persona. Otra cosa es que tu hayas decidido que prefieres que los banqueros sean un poquito más ricos.. Bueno, cada uno con sus principios.

Sigues justificando las guerras por motivos que al 99,9% de la población nos da igual. No necesitamos invadir países, no necesitamos que nadie adopte nuestra religión y por supuesto que no necesitamos un sistema económico basado en la autodestrucción.

Precisamente este mundo es una mierda porque hay personas que pueden decir algo como "es que las vidas humanas son insignificantes". Es tan fácil que vivamos todos tranquilos que solo necesitamos que gente como tu empiece a pensar de forma menos egoísta.

Lo curioso de todo es que al apoyar este juego del que seguramente no estás sacando ningún beneficio real estás aportando un granito de arena a la posibilidad de que algún día tu familia, tus amigos y tú mismo seáis perseguidos y asesinados por una potencia más fuerte que nosotros por intereses económicos. Tal vez nunca ocurra pero no será por lo que tú estás haciendo

Xaero

#86 Perdóname, no me he explicado bien y no me has entendido. Estoy absolutamente en contra de cualquier guerra, y de cualquier ejército. No justifico las guerras porque esté a favor de ella, jamás apoyaré ninguna. Pero eso no quita que puedan ser explicadas racionalmente, que es lo que hago en el comentario anterior.

Lo del tema económico no me refiero al tema de la banca o al tema financiero, economía y finanzas son cosas distintas. Me refiero al tema de bienes y de escasez para un determinado grupo social. Los argumentos que pongo en mis comentarios anteriores son en caso de que el status quo se venga abajo, que la escasez sea tan grande que hasta los poderosos no sean capaces de sustentarse porque han perdido poder frente a otros modelos económicos nuevos u otras facciones que no corresponden al mundo actual globalizado capitalista. (Sí, soy bastante apocalíptico 😅 ).
A eso me refería con lo de ser egoístas por definición genética. Si una sociedad se ve arrastrada hasta ese punto de escasez y pobreza, mientras que otra le gana terreno y monopoliza los bienes básicos, es inevitable pensar que habrá un choque de intereses y competirán por el medio. De ahí lo de definición genética, los seres vivos compiten por el medio y por los recursos en situaciones de escasez, nosotros no somos distintos, nuestra adaptación al medio fue la misma hasta llegar a ser lo que somos.

Un saludo.

oscargeek

#88 Bueno, la explicación de por que existen los ejércitos está clara. Motivos económicos pero no porque exista un motivo tiene que ser un motivo razonable.

Bueno, la banca solo es una pieza más, existen muchas pero al final todo se reduce a un oligopolio que amasa la gran fortuna económica del mundo y los gobiernos, medios de comunicación y ejércitos trabajan para cumplir sus intereses.

Sobre la frase que dices de que si una sociedad se ve arrastrada hasta ese punto y que es inevitable pensar que habrá un choque de intereses y competirán por el medio yo no lo veo así.

Cuando hablamos de intereses económicos de un país no estamos hablando de los intereses de la población si no de las grandes fortunas y empresas de ese país.

Cuando hay una guerra ninguno de los motivos es mejorar la situación de los ciudadanos aunque a veces se utilice eso como excusa. La realidad es que se busca un mayor beneficio económico por algún motivo (mejor precio del petróleo, venta de armas, posición estratégica militar, mejorar el comercio, etc..)

¿Todo esto justifica un ejército? Si, por supuesto, para esas grandes fortunas es un pilar fundamental. ¿Entonces son necesarios los ejércitos? No, los intereses de esos locos ricos no deberían de estar por encima de los intereses de la mayoría.

Los seres vivos no compiten por el medio, simplemente viven y si el medio no es el adecuado se extinguen. Es lo que ha ocurrido con todas las especies vivas a lo largo de la historia excepto con nosotros. El ser humano ha sido el único que ha podido modificar el medio para su beneficio y eso no tiene nada de malo de por si, simplemente que lo hemos llevado a tal extremo que la humanidad se ha convertido en un Indiana Jones corriendo delante de la bola que cada vez va más rápido y tarde o temprano le aplastará.

Xaero

#52 Tu argumentario y el de los antivacunas es el mismo. Me explico: si los países dejan de mantener su ejército, su capacidad potencial de defensa se va al carajo. Y esto lo es todo. Muchos creen que el status quo geopolítico se mantiene per se en el mundo y no es así. La capacidad hegemónica de EEUU no es por su economía o por sus empresas sino en primera instancia por su ejército y su superioridad tecnológica y militar. Por poner un ejemplo, el mayor acreedor de EEUU es China con diferencia pero nunca verás a un país como éste exigiendo nada a EEUU. Principalmente porque es la primera potencia militar del mundo de lejos, y tiene la capacidad de sobra de imponerse al resto, así como de darle a la máquina de hacer billetes y desvirtuar a sus acreedores. Pero en todo caso los puños son lo que mueve al mundo, no nos olvidemos.

Así que sí, todo eso que dices visto desde un punto de vista de un civil es muy cierto. Es un despilfarro total. Pero desde un punto de vista geopolítico es necesario, desgraciadamente. Y claro que ningún soldado mejora el mundo pero si un país o un bloque de ellos dejara de contar con ejército perderían potencialmente su soberanía. No nos engañemos, si EEUU perdiera de golpe su arsenal militar el resto de competidores como China o Rusia no se lo pensarían tanto como ahora. La capacidad intimidatoria de un ejército lo es todo. Un ejemplo de ello fue la carrera por la bomba atómica, la posición dominante del que la consiguiera primero era determinante para imponerse a nivel económico sobre el resto.

oscargeek

#70 Estás basando tu argumento en dos cosas bastante erróneas en mi opinión.

1. Ya hay países en la actualidad sin ejército y los ha habido en el pasado.

2. Estás justificando el ejército como un medio para asegurar los intereses económicos de un país y precisamente es lo que causa las guerras, y por ende, necesidad de tener fuerzas armadas, efectivamente.

Mientras haya gente que valore más su economía que las vidas humanas lógicamente los países necesitarán ejércitos pero no para defenderse, no nos equivoquemos. Los necesitarán para amenazar y asesinar a personas que en realidad no tienen la culpa de la deuda que tienen esos países.

Pero claro, es mejor asegurar que tú tienes gasolina suficiente para moverte 500 metros cuando necesitas ir a hacer la compra que un pobre agricultor de un país que no sabes ni que existe viva o muera.

La humanidad tiene lo que se merece, para bien o para mal y vamos a seguir actuando así porque somos bastante estúpidos como colectivo.

Ya tuvimos una guerra mundial, tuvimos una segunda y ya sea el mes que viene, dentro de tres años o cuando a EEUU se le acaben los países tercermundistas y tengan que hacer frente que su economía se basa en destruir a otras pues llegará la tercera guerra mundial y todo se irá a la mierda y si no, tranquilos, que seguiremos sin aprender y habrá una cuarta, una quinta o una sexta parte.

Xaero

#73 Claro, por eso puse un país o un bloque de ellos. Esos países que no tienen ejército, no lo tienen porque pertenecen o son aliados a otros, y éstos sí que los tienen, así que viene a ser lo mismo. En última instancia hay países sin fuerzas armadas porque no tienen la población suficiente y saben que, a priori, su territorio no tiene alicientes ni estratégicos ni económicos para un estado extranjero.

El tema económico es que lo es todo. Y no me refiero a la deuda, la deuda es mentira. Se crean, se destruyen y se modifican al gusto de los que mandan. Japón y EEUU son los países más endeudados del mundo y no ocurre nada. No se duda de su solvencia económica. Somos egoístas por definición genética, todos los seres vivos lo son, si no no estaríamos aquí. Las necesidades económicas lo son todo. Japón atacó Pearl Harbor por el embargo de hidrocarburos y metales que le impuso los EEUU años antes para frenar sus intentos expansionistas. Tras la caída del Muro, el Pacto de Varsovia fue cayendo del lado contrario, la OTAN. Rusia vio como su eterno rival, aun habiendo firmado las paces y acabado la Guerra Fría, empequeñecía su área de influencia económica al apuntarse aliados históricos. La gota que colmó el vaso fue Ucrania.

Con esto lo que quiero decir, es que las vidas humanas son insignificantes si pensamos como colectivo. Todo son intereses económicos y de influencia sobre el resto. Y las fuerzas armadas son el brazo ejecutor e intimidador para conseguir estos objetivos.

oscargeek

#84 No todos Pertenecer a un bloque de países que te van a defender es una forma de no tener ejercito pero no es la única y no dejan de ser países sin ejército. Algunos simplemente tienen pequeños grupos que actuarían en caso de catástrofes pero para nada se gastan el pastizal que nos gastamos los países del primer mundo en armamento.. Muy por encima de cualquier otra cosa y eso es muy triste.

No, el tema económico lo es todo para algunos. A mí que los bancos españoles deban pasta a Alemania o al banco central o su puta madre me la pela a dos tiempos. Los seres humanos necesitamos muy poco para ser felices y mucho menos para sobrevivir.

Lo que no necesitamos es que venga un ejército de otro país a matarnos porque nuestros bancos se han metido en líos con los bancos de otros países, lo siento pero no.

"Somos egoístas por definición genética" => No, eso es totalmente falso. Yo no quiero que haya ejércitos para sustentar oligopolios que son tan malos para los países que están asediando como para nosotros que vivimos en relativa paz.

Yo elegí que no me importase más los intereses económicos de unos pocos (entre los que no me incluyo) sobre la vida de ninguna persona. Otra cosa es que tu hayas decidido que prefieres que los banqueros sean un poquito más ricos.. Bueno, cada uno con sus principios.

Sigues justificando las guerras por motivos que al 99,9% de la población nos da igual. No necesitamos invadir países, no necesitamos que nadie adopte nuestra religión y por supuesto que no necesitamos un sistema económico basado en la autodestrucción.

Precisamente este mundo es una mierda porque hay personas que pueden decir algo como "es que las vidas humanas son insignificantes". Es tan fácil que vivamos todos tranquilos que solo necesitamos que gente como tu empiece a pensar de forma menos egoísta.

Lo curioso de todo es que al apoyar este juego del que seguramente no estás sacando ningún beneficio real estás aportando un granito de arena a la posibilidad de que algún día tu familia, tus amigos y tú mismo seáis perseguidos y asesinados por una potencia más fuerte que nosotros por intereses económicos. Tal vez nunca ocurra pero no será por lo que tú estás haciendo

Xaero

#86 Perdóname, no me he explicado bien y no me has entendido. Estoy absolutamente en contra de cualquier guerra, y de cualquier ejército. No justifico las guerras porque esté a favor de ella, jamás apoyaré ninguna. Pero eso no quita que puedan ser explicadas racionalmente, que es lo que hago en el comentario anterior.

Lo del tema económico no me refiero al tema de la banca o al tema financiero, economía y finanzas son cosas distintas. Me refiero al tema de bienes y de escasez para un determinado grupo social. Los argumentos que pongo en mis comentarios anteriores son en caso de que el status quo se venga abajo, que la escasez sea tan grande que hasta los poderosos no sean capaces de sustentarse porque han perdido poder frente a otros modelos económicos nuevos u otras facciones que no corresponden al mundo actual globalizado capitalista. (Sí, soy bastante apocalíptico 😅 ).
A eso me refería con lo de ser egoístas por definición genética. Si una sociedad se ve arrastrada hasta ese punto de escasez y pobreza, mientras que otra le gana terreno y monopoliza los bienes básicos, es inevitable pensar que habrá un choque de intereses y competirán por el medio. De ahí lo de definición genética, los seres vivos compiten por el medio y por los recursos en situaciones de escasez, nosotros no somos distintos, nuestra adaptación al medio fue la misma hasta llegar a ser lo que somos.

Un saludo.

oscargeek

#88 Bueno, la explicación de por que existen los ejércitos está clara. Motivos económicos pero no porque exista un motivo tiene que ser un motivo razonable.

Bueno, la banca solo es una pieza más, existen muchas pero al final todo se reduce a un oligopolio que amasa la gran fortuna económica del mundo y los gobiernos, medios de comunicación y ejércitos trabajan para cumplir sus intereses.

Sobre la frase que dices de que si una sociedad se ve arrastrada hasta ese punto y que es inevitable pensar que habrá un choque de intereses y competirán por el medio yo no lo veo así.

Cuando hablamos de intereses económicos de un país no estamos hablando de los intereses de la población si no de las grandes fortunas y empresas de ese país.

Cuando hay una guerra ninguno de los motivos es mejorar la situación de los ciudadanos aunque a veces se utilice eso como excusa. La realidad es que se busca un mayor beneficio económico por algún motivo (mejor precio del petróleo, venta de armas, posición estratégica militar, mejorar el comercio, etc..)

¿Todo esto justifica un ejército? Si, por supuesto, para esas grandes fortunas es un pilar fundamental. ¿Entonces son necesarios los ejércitos? No, los intereses de esos locos ricos no deberían de estar por encima de los intereses de la mayoría.

Los seres vivos no compiten por el medio, simplemente viven y si el medio no es el adecuado se extinguen. Es lo que ha ocurrido con todas las especies vivas a lo largo de la historia excepto con nosotros. El ser humano ha sido el único que ha podido modificar el medio para su beneficio y eso no tiene nada de malo de por si, simplemente que lo hemos llevado a tal extremo que la humanidad se ha convertido en un Indiana Jones corriendo delante de la bola que cada vez va más rápido y tarde o temprano le aplastará.

Xaero

Resumiendo el artículo: por la gran competencia entre las potencias europeas. O dicho de otro modo: "Muchos gallos en el mismo corral". Pura ley de supervivencia. En las dos Guerras Mundiales y en la Guerra Fría se avanzó más científica y tecnológicamente que en todo el tiempo de paz que hemos vivido en el s. XX y XXI. O si no mirad la carrera espacial lo que era antes de la caída del Muro y ahora mismo. Ahora las cosas van mucho más despacio, pero cuando la necesidad de supervivencia apremia (guerras) a los humanos nos da por apretarnos los machos.

En muchos sitios se ha debatido si las guerras (o el confrontamiento de modelos de estado social o económicos) son necesarias para el desarrollo de la especie. Yo no estoy muy seguro de la respuesta a ese interrogante la verdad.

Hace mucho no sé dónde leí que otro de los posibles factores de la diferencia de progreso de Europa con el resto del mundo pudo ser medioambiental. Debido al "escudo" que realiza el Ártico o Groenlandia evitando que tengamos desastres meteorológicos como ocurre en otros lados en las mismas latitudes. No sé si esto es cierto o no.

Krab

#19
Son muchos factores unidos, que se remontan a aspectos tan antiguos como la domesticación y el desarrollo de la agricultura, además de una situación geográfica a nivel global de Europa, Asia y Norte de África.

Monsieur-J

#19 #20 Europa tiene, efectivamente, un clima muy propicio y una localización geográfica sin grandes accidentes insalvables. No hay grandes cordilleras ni desiertos, a diferencia de África y Asia.
El caso de América es más extremo aún, con su disposición Norte-Sur.
Esto favoreció el intercambio y el progreso científico.
Lo único un poco comparable a estas circunstancias es China.

#7 Eso de europeos apoderándose de China, ¿cuándo dices que fue?

D

#37 De algunos territorios y después políticamente con ciertos controles "de facto".

Monsieur-J

#47 #79 Sí, a finales del s. XIX potencias europeas controlaban algunos puertos y tenían zonas de influencia en China, pero eso no es apoderarse.

D

#37 Después de la Guerra del Opio. Ganaron puertos y aunque no sacaron al emperador, dio igual.

D

#19 Tristemente es una realidad. Incluso el Renacimiento nació en una época convulsa para Italia, y hasta Leonardo comenzó a medrar en las cortes gracias a sus ingenios bélicos.
Así lo entendió también Kubrick en 2001. La primera herramienta usada por nuestra especie fue para matar.

Xaero

#141 Pero eso es como todo, depende de la administración y del uso que quieran hacer las empresas de la tecnología, y no de ella en sí. Y como siempre pasa, se quiere ahorrar costes en lo máximo posible. Pero creo que es muy falaz echar abajo el progreso o contenerlo porque en la realidad sean las empresas y los gobiernos los que hacen mal uso de la tecnología y no la implanten como es debido. El problema son ellos, no la tecnología en sí.

Todos esos problemas son debidos al dinero, es un problema más político y administrativo que tecnológico. Y, como tú bien dices... así nos va con el Gobierno que tenemos.

Xaero

#139 Entiendo que desde el punto de vista del consumidor joda, y mucho, tener que gastarse el dinero en nuevos cacharros una y oootra vez, es normal. No obstante el titular de esta noticia es muy desafortunado, ya que se prevé que esto ocurra para 2020 con un margen de adaptación de otros 2 años.

El tema del negociete de los mismos de siempre sí que estoy completamente de acuerdo, y yo ahí no entro, simplemente hablo de la tecnología y de como se hacen las cosas en el sector. Luego siempre estarán los politicuchos de turno destinando cierto dinero de más para ya todos sabemos qué.

Pero repito, es que no hay otra manera. Si las reglas y los protocolos cambian, el hardware cambia, y no se puede hacer de otra manera, la física lo impide y contra eso no se puede luchar. Luego ya es discutible la frecuencia con la que se actualice la tecnología, habrá muchos que quieran que se renueve cuanto antes y otros que consideran inútil que estemos cada 2 o 3 años renovando nuestros equipos. Yo personalmente, todo lo que tenga que ver con mejorar las prestaciones de las telecomunicaciones, estoy a favor. Sin embargo, no me gusta nada el rumbo que toma la industria de los gadgets de tener que renovar de móvil o de ordenador cada 2 años porque dejan de dar soporte a los aparatos de hace 3 años o más.

Y bueno, lo del LHC era un ejemplo muy exagerado para hacer ver que los comentarios nostálgicos no tenían sentido. De hecho lo que estás diciendo sobre el LHC es cierto. No han terminado aún de poner a punto la última fase a 14 TeV y ya están hablando del VLHC, su sucesor, y eso que el LHC se lleva desarrollando desde hace 20 años o más.

Xaero

#85 ¿Qué tendrá que ver la velocidad con el tocino? ¿De una manera cada vez más compleja? La manera es la que es, la que permite la física, ni más ni menos. Los medios para acceder al interfaz radio dependen de muchos factores y no es barato precisamente emitir a esas frecuencias para abarcar tantos usuarios. No es que sea una conspiración como piensan muchos, es que simplemente es imposible físicamente.

El tema del monopolio del espectro es otra historia, si cada vez hay menos compañías es porque cada vez es menos rentable a una nueva iniciar un despliegue, además de que el espectro es limitado. Pero esto no es porque haya un complot judeomasónico iluminati, sino porque las tecnologías actuales requieren de equipos así de caros.

Y estoy absolutamente en contra del argumento de que el espectro radioeléctrico es un bien natural como el agua o la costa. Demagogia pura. El espectro es bastante limitado, más de uno se asombraría de las peripecias que hay que lograr para que convivan tantas señales en tan poco espectro. Es imprescindible licenciarlo y acotar su uso para según qué entidades. ¿O es que a alguien le gustaría que su avión se estrellase porque es un bien natural y la gente puede invadirlo como le dé la gana?

Xaero

Bocazas, bocazas everywhere. Y esto va para todos los de arriba.

Es muy bonito hablar sin tener conocimiento de cómo funciona la tecnología ni de cómo evoluciona la industria. La implantación o el desarrollo de nuevas tecnologías no se hace de la noche a la mañana, si leéis bien el artículo la implantación real se estima para 2020. La liberación de bandas a menor frecuencia posibilita que nuevas tecnologías como el 4G (actualmente) y el 5G (ya en desarrollo) operen con mayor rendimiento espectral y por tanto mejor cobertura. Esto quiere decir, menor costo de despliegue y a la larga que no os timen u os claven tanto en la factura del teléfono. Pero eso os va a dar igual, total, lo fácil es quejarse y más sin conocimiento de causa.

La tecnología lleva su tiempo en desarrollarse, y más en el ámbito de las telecomunicaciones. Muchas personas han de ponerse de acuerdo y de aceptar un estándar, y luego implementarlo. Por tanto, sí, es lo más lógico del mundo que las cosas se hagan así, que conforme nuevos estándares se implementen se liberen las bandas pertinentes para fomentar la actualización de la tecnología.

Y luego tenemos los comentarios nostálgicos, de que el pasado era la hostia y de que en mi televisión Telefunken veía el porno de Canal Plus codificado de puta madre. No, el pasado era mucho peor. Me gustaría ver a los nostágicos en su tele de 40 pulgadas recibir las emisiones analógicas a 576i de resolución, qué pronto se quejarían de nuevo. Y si las cosas ahora dan más problemas es porque un aumento de prestaciones requiere de mayor complejidad, obviamente. No es lo mismo la emisión analógica que la digital. Yo también me puedo quejar de que los nuevos aceleradores de partículas como el LHC son una mierda porque no veas los problemas que dan, ya no son como antes. Que vuelvan los aceleradores de los años 50.

En fin, esto se sabe de antes, y en el artículo no viene. Este de 2014 ya lo avisa, la banda de 700 MHz es para tecnologías venideras. http://cnmcblog.es/2014/09/11/que-hacer-con-la-banda-de-los-700-mhz/

En resumen, quejarse por quejarse. Se llama progreso, que algunos se creen que la tecnología brota sola del suelo.

karucilla

#52 Es lo que se llama progreso, y eso parece que cierta parte de la población le supone un problema. Es demasiado difícil para ellos tardar 10 minutos en que la televisión busque los canales y pierdan otros 10 en ponerlo a su gusto.
Pero ojo, que si luego su tarifa de datos móviles no le descarga a la velocidad que desean vuelven a quejarse.
El mejorar algo no se hace por arte de magia y sin un gasto y un esfuerzo asociado, como todo en la vida, o sino, que te operen de cualquier cosa como hace 20 años que en esos momentos todo funcionaba genial.

thingoldedoriath

#52 Confunden la calidad de los contenidos con la tecnología que permite difundir esos contenidos a todas las pantallas de todos los dispositivos; que ahora son muchos más que los receptores de TV.
Pero también quieren el 4G en el teléfono...

Claudio_7777

#6 claro, era lo mismo la tv analógica que la digital.
#31 un montón de aparatos? eso sí que no lo sabía. me los puedes listar?
he tenido que llegar al comentario #52 para leer algo sensato. sí es que sois todos muy listos...

Shelbaith

#75 Era mejor, sin duda. Ahora con la digital de meirda, veo cuadraditos cada dos por tres y clips de sonido que te destrozan el cerebro. Con la analogica si llegaba mal la señal veias un poco de ruido blanco y ya, pero podias seguir viendo el programa.

Claudio_7777

#107 eso es que no te llega bien la señal, pero no creas que la tdt es "eso" que te llega. yo tengo buena señal y se ve bastante bien.
#113 un par de cosas como mucho? eso no son un montón de aparatos.

Shelbaith

#125 no, he comparado ambas en función de la mala señal, en ningún otro aspecto más. En mi caso, prefiero analogico. Para el HD ya está el PC

D

#75 Hay un aparato que se llama TDT que en los televisores antiguos es necesario. En los modernos no, porque ya viene integrado. Por no hablar de que necesitas en muchos casos una antena nueva, las viejas tienen muy poca potencia y algunos canales de TDT se ven mas pixelados que un vídeo porno asiático.

ogrydc

#52 Para mí el progreso resulta en que cada vez hay menos compañías que operan una cada vez mayor parte del espectro, y además de una manera cada vez más compleja, creando así mayores barreras a la entrada de otros agentes.

Y recordemos que el espectro radioeléctrico es un bien natural, como el agua o la costa. Privatizarlo no es el mejor camino.

Xaero

#85 ¿Qué tendrá que ver la velocidad con el tocino? ¿De una manera cada vez más compleja? La manera es la que es, la que permite la física, ni más ni menos. Los medios para acceder al interfaz radio dependen de muchos factores y no es barato precisamente emitir a esas frecuencias para abarcar tantos usuarios. No es que sea una conspiración como piensan muchos, es que simplemente es imposible físicamente.

El tema del monopolio del espectro es otra historia, si cada vez hay menos compañías es porque cada vez es menos rentable a una nueva iniciar un despliegue, además de que el espectro es limitado. Pero esto no es porque haya un complot judeomasónico iluminati, sino porque las tecnologías actuales requieren de equipos así de caros.

Y estoy absolutamente en contra del argumento de que el espectro radioeléctrico es un bien natural como el agua o la costa. Demagogia pura. El espectro es bastante limitado, más de uno se asombraría de las peripecias que hay que lograr para que convivan tantas señales en tan poco espectro. Es imprescindible licenciarlo y acotar su uso para según qué entidades. ¿O es que a alguien le gustaría que su avión se estrellase porque es un bien natural y la gente puede invadirlo como le dé la gana?

capitan__nemo

#52 Gracias por incluir el enlace con mas información, a ver si aprenden tambien en vertele.
Curioso lo de la poca cuota de mercado de la tdt en otros países de la ue.

De todas formas no estoy de acuerdo con la crítica a todas las quejas. Aquí se ha hecho muy mal la transición y ha habido muchos cambios que podían haberse planificado mejor y hacerse varios en menos pasos.

El progreso tiene muchos ángulos y hay muchas corruptelas y ganas de hacer pagar mucho mas por cosas que no deberían costar mas. El progreso para que algunos se monten un "nuevo" modelo de negocio a base de sacarle mas pasta a todo el mundo.

IvanDrago

#52 No hay demasiados paises que hayan tenido que volver a reconfigurar todo el parqué de frecuencias para dar paso al 4G... Hay cosas que se pueden preveer... Otras no, claro. Pero en españa lo de la TDT está siendo una estafa importante..

A

#52 Tomate la pastilla que te alteras demasiado, ingeniero de teleco.

Mannu

#52 cuando el progreso me obliga a re-sintonizar mi televisión cada pocos meses en el mejor de los casos, o a comprar un aparato sintonizador nuevo y volver a pagar amplificadores y ajustes al antenista, deja de ser progreso.

Si quieren jugar con nuevas bandas de frecuencia, que lo hagan en el patio de su casa y nos metan al resto en el juego cuando las reglas ya estén definidas.

Lo que tú propones viene ser lo mismo que construir el LHC hoy, y en 2017 como la tecnología ha mejorado, tener que tirarlo abajo y construir uno nuevo.
Eso no es progreso, es montarse el negociete entre unos cuantos colegas.

Negociete de medio millón de euros, en el caso que nos ocupa.

Xaero

#139 Entiendo que desde el punto de vista del consumidor joda, y mucho, tener que gastarse el dinero en nuevos cacharros una y oootra vez, es normal. No obstante el titular de esta noticia es muy desafortunado, ya que se prevé que esto ocurra para 2020 con un margen de adaptación de otros 2 años.

El tema del negociete de los mismos de siempre sí que estoy completamente de acuerdo, y yo ahí no entro, simplemente hablo de la tecnología y de como se hacen las cosas en el sector. Luego siempre estarán los politicuchos de turno destinando cierto dinero de más para ya todos sabemos qué.

Pero repito, es que no hay otra manera. Si las reglas y los protocolos cambian, el hardware cambia, y no se puede hacer de otra manera, la física lo impide y contra eso no se puede luchar. Luego ya es discutible la frecuencia con la que se actualice la tecnología, habrá muchos que quieran que se renueve cuanto antes y otros que consideran inútil que estemos cada 2 o 3 años renovando nuestros equipos. Yo personalmente, todo lo que tenga que ver con mejorar las prestaciones de las telecomunicaciones, estoy a favor. Sin embargo, no me gusta nada el rumbo que toma la industria de los gadgets de tener que renovar de móvil o de ordenador cada 2 años porque dejan de dar soporte a los aparatos de hace 3 años o más.

Y bueno, lo del LHC era un ejemplo muy exagerado para hacer ver que los comentarios nostálgicos no tenían sentido. De hecho lo que estás diciendo sobre el LHC es cierto. No han terminado aún de poner a punto la última fase a 14 TeV y ya están hablando del VLHC, su sucesor, y eso que el LHC se lleva desarrollando desde hace 20 años o más.

Nova6K0

#52 Sí todo precioso, si no fuese porque no es así.

Esto lo digo como técnico y no sólo como usuario. La primera mentira que contaron es que la TDT tendría la misma cobertura que la televisión analógica. Eso es una falacia, entre otras cosas porque no se han instalado todos los repetidores TDT/transpondedores,...

Segundo es una falacia porque en una misma zona existen claros de cobertura y zonas de penumbra que imposibilitad ver la TDT. Eso no pasaba con la analógica y es que la analógica con un mínimo de señal ya se veía (eso sí con mucha "nieve"). La TDT o se vé o no se vé y eso es un problema especialmente en las zonas de costa, que tienen que lidiar con varios efectos, como el efecto Fading (algo que por cierto no piensan muchos técnicos cuando hacen una instalación o actualización de la instalación de antena):

http://www.televes.com/node/18950

Fuera del tema de la publicidad de Televés, explica bien el fenómeno.

A esto hay que sumarle los técnicos o instaladores no preparados que hacen las instalaciones y que tienen que estar registrados como instaladores homologados para TDT. Así luego se ven las chapuzas que se ven.

Por otro lado no sólo a nivel técnico sino a nivel administrativo la TDT es una chapuza enorme. De lo que tenía que ser la TDT a lo que es hay un Mundo: Lo único que se ha conseguido realmente es una serie de canales de dudosa calidad tanto técnica como a nivel de programación (que esa es otra). Donde la señal super-comprimida se ve como un Telesync Screener incluso en los canales HD por el bajo muestreo o bitrate que tienen que muchos de ellos no llegan ni a 8 mbps. Con lo cual a eso no se le puede llamar HD precisamente.

Eso sí la mayor estupidez de la liberalización de las bandas del espectro radioeléctrico es lo de poner temporalmente los canales en frecuencias más altas, para después pasarlos casi a las frecuencias que estaban. Cuando se podría haber ahorrado uno de los cambios como minimo, si se hubiesen hecho las cosas bien. Pero claro aquí el Gobierno en tecnología no tiene ni puñetera idea, sólo hace falta ver como legislan, pués así nos va.

En resumen de lo que tenía que ser la TDT, tropecientos mil canales que nunca se cortarían, porque la cobertura sería igual a la analógica (cosa que como digo es falsa) pasamos a canales que no en todas las zonas de ven todos y muchos de los que se ven, no todos los días. Llegando a verse y escucharse como si estuviésemos viendo una pelicula en el ordenador, pero mal descargada, con fallos, pixelizaciones, errores de sonido,...

Salu2

Xaero

#141 Pero eso es como todo, depende de la administración y del uso que quieran hacer las empresas de la tecnología, y no de ella en sí. Y como siempre pasa, se quiere ahorrar costes en lo máximo posible. Pero creo que es muy falaz echar abajo el progreso o contenerlo porque en la realidad sean las empresas y los gobiernos los que hacen mal uso de la tecnología y no la implanten como es debido. El problema son ellos, no la tecnología en sí.

Todos esos problemas son debidos al dinero, es un problema más político y administrativo que tecnológico. Y, como tú bien dices... así nos va con el Gobierno que tenemos.

Xaero

#246 Sí, cada móvil tiene un registro que es el IMEI. Pero este código sólo identifica al terminal en sí, no tiene nada que ver (en teoría) con el usuario de la red. Digo en teoría, porque los proveedores de telefonía podrían almacenar pares IMSI-IMEI (o sea, cliente-terminal).

El IMEI se almacena en un sitio llamado EIR, en donde aparecen los terminales válidos para acceder a la red y los que están bloqueados (en caso de robo, etc). Pero en esta base de datos no hay nada que diga a quién pertenece ese móvil, solamente si puede usarse o no.

Así que respondiendo a tu pregunta anterior, en teoría con sólo el móvil y con otra tarjeta distinta no debería pasar nada, ya que lo que importa es tu identificación y eso va en la tarjeta. Pero en la práctica un proveedor puede saber a quién perteneció ese móvil (tarjetas previamente utilizadas en él) y rastrearlo. Otra cosa es que quien use ahora ese móvil sea la misma persona (puede haberlo vendido, haber sido robado, etc).

D

#287 gracias, es justo lo que queria saber

Xaero

#231 Por no cambiar de SIM. Dentro de la tarjeta SIM se almacena tu código de identidad de abonado a la red (IMSI), que es el código con el que te identificas, aparte de otras claves necesarias para cifrar tus comunicaciones en el interfaz radio.

D

#235 aaam... siempre habia tenido la duda, de si los moviles no estaban "marcados" tambien

D

#235 De todas formas, me parece raro que cada movil no tenga un registro o "matricula" que lo identifique

Xaero

#246 Sí, cada móvil tiene un registro que es el IMEI. Pero este código sólo identifica al terminal en sí, no tiene nada que ver (en teoría) con el usuario de la red. Digo en teoría, porque los proveedores de telefonía podrían almacenar pares IMSI-IMEI (o sea, cliente-terminal).

El IMEI se almacena en un sitio llamado EIR, en donde aparecen los terminales válidos para acceder a la red y los que están bloqueados (en caso de robo, etc). Pero en esta base de datos no hay nada que diga a quién pertenece ese móvil, solamente si puede usarse o no.

Así que respondiendo a tu pregunta anterior, en teoría con sólo el móvil y con otra tarjeta distinta no debería pasar nada, ya que lo que importa es tu identificación y eso va en la tarjeta. Pero en la práctica un proveedor puede saber a quién perteneció ese móvil (tarjetas previamente utilizadas en él) y rastrearlo. Otra cosa es que quien use ahora ese móvil sea la misma persona (puede haberlo vendido, haber sido robado, etc).

D

#287 gracias, es justo lo que queria saber

Xaero

#7 Muy sencillo, basta con tener el teléfono encendido para que tu proveedor de telefonía sepa en qué área de cobertura de su red estás. El móvil chequea cada cierto tiempo la antena más cercana o con mejor cobertura para conectarse a la red. Si el tipo, que me juego a que simplemente desactivó el GPS creyéndose que era por ahí por donde le podían localizar, tuvo el móvil encendido durante todo el trayecto en coche hasta Rumanía, pues blanco y en botella. El móvil iba conectándose y desconectándose en cada área de cobertura durante el trayecto hasta llegar al destino. Si encima le añadimos que su identificador de usuario es de una red extranjera en Rumanía, pues más fácil aún.

Fdo: un teleco.

D

#154 gracias por darnos tanta información, la usaré en mi próximo crimen. Jeje.

D

#211 nunca esta demas saber, nunca esta demas

D

#154 te pregunto lo mismo. Le trincaron por no cambiar de tarjeta? O es el propio movil el que tiene la "firma" especial?

Xaero

#231 Por no cambiar de SIM. Dentro de la tarjeta SIM se almacena tu código de identidad de abonado a la red (IMSI), que es el código con el que te identificas, aparte de otras claves necesarias para cifrar tus comunicaciones en el interfaz radio.

D

#235 aaam... siempre habia tenido la duda, de si los moviles no estaban "marcados" tambien

D

#235 De todas formas, me parece raro que cada movil no tenga un registro o "matricula" que lo identifique

Xaero

#246 Sí, cada móvil tiene un registro que es el IMEI. Pero este código sólo identifica al terminal en sí, no tiene nada que ver (en teoría) con el usuario de la red. Digo en teoría, porque los proveedores de telefonía podrían almacenar pares IMSI-IMEI (o sea, cliente-terminal).

El IMEI se almacena en un sitio llamado EIR, en donde aparecen los terminales válidos para acceder a la red y los que están bloqueados (en caso de robo, etc). Pero en esta base de datos no hay nada que diga a quién pertenece ese móvil, solamente si puede usarse o no.

Así que respondiendo a tu pregunta anterior, en teoría con sólo el móvil y con otra tarjeta distinta no debería pasar nada, ya que lo que importa es tu identificación y eso va en la tarjeta. Pero en la práctica un proveedor puede saber a quién perteneció ese móvil (tarjetas previamente utilizadas en él) y rastrearlo. Otra cosa es que quien use ahora ese móvil sea la misma persona (puede haberlo vendido, haber sido robado, etc).

D

#287 gracias, es justo lo que queria saber

D

#231 La tarjeta. Es de ser tonto del bote mantener el mismo teléfono. te compra un amigote de los que te acompañan un teléfono deshechable y a correr.

Leola

#231 cada teléfono tiene un IMEI único, así que sí ese dato se envía a las torres de comunicaciones, podrían pillarte por ahí.

D

#154 En realitat poden detectar el mòbil encara que no estigui connectat.

Xaero

#32 Ha venido a nosotros el señor Tecnócrata.

No se trata de que la democracia tenga que significar votar todo. Se trata de ser el sistema más justo. Uno no puede saber a priori si el resultado va a beneficiar o no, pero sí que puede saber si es el más justo.

Decir que no habría que convocar un referendum porque los medios van a manipular a la población es lo mismo que decir que la población no tiene la capacidad de informarse o de debatir qué es lo mejor para todos. Es un insulto a la sociedad.

D

#226 En unas elecciones generales la precampaña lleva meses funcionando. En un referéndum de cara a dos semanas, no hay tiempo para mucho.

#64 La democracia no tiene por qué ser el sistema más justo. Hace 2 años se votó en referéndum en Carolina del Norte que el matrimonio homosexual es ILEGAL. Hace 2 días 9 jueces dijeron lo contrario. ¿Es siempre lo más justo? Perdona, no pretendía destruir tu argumento con la triste realidad.

dreierfahrer

#354 Tienes razon, nadie sabe en grecia nada de lo que esta pasando con la troika.... Claro, claro....