V

Joder, han clavado hasta la voz

V

El artículo pone el dedo en la llaga sobre todo lo que se ha hablado de la Wikipedia española. Ojalá llegue a portada.

zaq

#3 #12 #22 #23 Además de la escasa formación del hispanoamericano medio y de los problemas con los admins en español, hay otra cuestión que nadie ha comentado y que podría ser muy relevante: la baja proporción de editores en español que editan principalmente en ese idioma. Véase http://meta.wikimedia.org/w/index.php?title=Editor_Survey_2011/Location_%26_Language , el primer gráfico del apartado 5.2.

Otra anomalía en ese gráfico es la del francés, que probablemente se podría explicar por el elevado número de personas trilingües árabe/francés/inglés.

En el caso del español y portugués, entiendo que la causa más probable sería la órbita cultural de EEUU en toda latinoamérica, que es donde se concentran la inmensa mayoría de sus hablantes: por el devenir de la historia, el inglés se ha convertido allí en buena medida en la lengua de la cultura. Y, como tal, sería una referencia a la hora de colaborar para edificar una obra más o menos universal.

P.S. - Por cierto, estoy alucinando: acabo de ver de refilón que el 91% de los editores de la Wikipedia son varones. http://en.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Wikipedians#Number_of_editors , viñeta a la derecha.