Synthetica

#11 No es actual, pero si deja claro su postura en el conflicto.

La lucha por la libertad (Pilar Rahola)

«¿Por qué no vemos manifestaciones en París, o en Londres, o en Barcelona en contra de las dictaduras islámicas? ¿Por qué no lo hacen contra la dictadura birmana? ¿Por qué no hay manifestaciones en contra de la esclavitud de millones de mujeres, que viven sin ningún amparo legal? ¿Por qué no se manifiestan en contra del uso de niños bombas, en los conflictos donde el Islam está implicado? ¿Por qué no ha liderado nunca la lucha a favor de las víctimas de la terrible dictadura islámica de Sudán? ¿Por qué nunca se ha conmovido por las víctimas de los actos de terrorismo en Israel? ¿Por qué no considera la lucha contra el fanatismo islámico una de sus causas principales? ¿Por qué no defiende el derecho de Israel a defenderse y a existir? ¿Por qué confunde la defensa de la causa palestina con la justificación del terrorismo palestino? Y la pregunta del millón, ¿por qué la izquierda europea, y globalmente toda la izquierda, sólo está obsesionada con luchar contra dos de las democracias más sólidas del planeta, Estados Unidos e Israel, y no contra las peores dictaduras? Las dos democracias más sólidas, y las que han sufrido los atentados más sangrantes del terrorismo mundial. Y la izquierda no está preocupada por ello. Y finalmente, el concepto de compromiso con la libertad. Oigo esa expresión en todos los foros propalestinos europeos. ‘¡Estamos a favor de la libertad de los pueblos!’, dicen con ardor. No es cierto. Nunca les ha preocupado la libertad de los ciudadanos de Siria, de Irán, del Yemen, de Sudan, etc. Y nunca les ha preocupado la libertad destruida de los palestinos que viven bajo el extremismo islámico de Hamás. Solo les preocupa usar el concepto de libertad palestina, como misil contra la libertad israelí.
Una terrible consecuencia se deriva de estas dos patologías ideológicas: la manipulación periodística.
Finalmente, no es menor el daño que hace la mayoría de la prensa internacional. Sobre el conflicto árabe-israelí NO SE INFORMA, SE HACE PROPAGANDA. La mayoría de la prensa, cuando informa sobre Israel, vulnera todos los principios del código deontológico del periodismo. Y así, cualquier acto de defensa de Israel se convierte en una masacre y cualquier enfrentamiento, en un genocidio. Se han dicho tantas barbaridades, que a Israel ya no se la puede acusar de nada peor. En paralelo, esa misma prensa nunca habla de la ingerencia de Irán o Siria a favor de la violencia contra Israel; de la inculcación del fanatismo en los niños; de la corrupción generalizada en Palestina. Y cuando habla de víctimas, eleva a la categoría de tragedia a cualquier víctima palestina, y camufla, esconde o desprecia a las víctimas judías.
Acabo con un apunte sobre la izquierda española. Muchos son los ejemplos que ilustran el antiisraelismo y el antiamericanismo que definen el ADN de la izquierda global española. Por ejemplo, un partido de izquierdas acaba de expulsar a un militante por que ha creado una web de defensa de Israel. Cito frases de la expulsión: ‘Nuestros amigos son los pueblos de Irán, Libia y Venezuela, oprimidos por el imperialismo. Y no un estado nazi como el de Israel’. Otro ejemplo, la alcaldesa socialista de Ciempozuelos cambió el día de la Shoá por el día de la Nakba palestina, despreciando así a más de 6 millones de europeos judíos asesinados. O en mi ciudad, Barcelona, el ayuntamiento socialista ha decidido celebrar, durante el 60 aniversario del Estado de Israel, una semana de ’solidaridad con el pueblo palestino’. Para ilustrarlo, invitó a Leila Khaled, famosa terrorista de los años 70, actual líder del Frente de Liberación de Palestina, que es una organización considerada terrorista por la Unión Europea, y que defiende el uso de las bombas contra Israel. Y etcétera. Este pensamiento global, que forma parte de lo políticamente correcto, impregna también el discurso del presidente Zapatero. Su política exterior cae en todos los tópicos de la izquierda lunática y, respecto a Oriente Medio, su actitud es inequívocamente pro-árabe. Estoy en condiciones de asegurar que, en privado, Zapatero considera a Israel culpable del conflicto, y la política del ministro Moratinos va en esa dirección. El hecho de que el presidente se pusiera una Kefia palestina, en plena guerra del Líbano, no es una casualidad. Es un símbolo. España ha sufrido el atentado islamista más grave de Europa, y ‘Al Andalus’ está en el punto de mira de todo el terrorismo islámico. Como escribí hace tiempo, ‘nos mataron con celulares vía satélite, conectados con la Edad Media’. Y, sin embargo, la izquierda española está entre las más antiisraelíes del planeta.
¡Y dice ser antiisraelí por solidaridad! Esta es la locura que quiero denunciar con esta conferencia.


CONCLUSIÓN.
No soy judía, estoy vinculada ideológicamente a la izquierda y soy periodista. ¿Por qué no soy antiisraelí, como la mayoría de mis colegas? Porque, como no judía, tengo la responsabilidad histórica de luchar contra el odio a los judíos y, en la actualidad, contra el odio a su patria, Israel. La lucha contra el antisemitismo no es cosa de judíos, es obligación de los no judíos. Como periodista, estoy obligada a buscar la verdad, más allá de los prejuicios, las mentiras y las manipulaciones. Y sobre Israel no se dice la verdad. Y como persona de izquierdas, que ama el progreso, estoy obligada a defender la libertad, la cultura, la convivencia, la educación cívica de los niños, todos los principios que las Tablas de La Ley convirtieron en principios universales.
Principios que el islamismo fundamentalista destruye sistemáticamente. Es decir, como no judía, periodista y de izquierdas tengo un triple compromiso moral con Israel.
Porque, si Israel fuera derrotada, serían derrotadas la modernidad, la cultura y la libertad.
La lucha de Israel, aunque el mundo no quiera saber, es la lucha del mundo.»

D

#38 ...como persona de izquierdas... Esto no es una cuestión de ideologías, sino de ética. Las personas con un mínimo de ética, sin importar su postura ideológica frente al conflicto, condenan tanto los excesos del ejército israelí contra inocentes palestinos (y no diga usted que los niños y los dependientes hospitalizados son responsables del conflicto), como también condenan las aotrcidades que sufrieron los judios hace tres cuertos de siglo.

...que ama el progreso... El progreso es avanzar, no quedarse estancado. En un conflicto, progresar es encontrar vías para solucionarlo, y aquí, lo que estamos viendo, es que la situación está estancada en violencia como respuesta. Eso no es progresar, y por lo tanto no se puede 'amar' esa situacion.

...estoy obligada a defender la libertad, la cultura, la convivencia, la educación cívica de los niños... La libertad es una muy noble meta, si se defiende como un derecho universal. La libertad se ha defender para todos por igual, tanto para el pueblo israelí como para el pueblo palestino. Ambas culturas son respetables, y desde luego, defender sólo la 'libertad de agresión' para uno de los bandos no es defender la convivencia. La educación cívica que reciben los niños no puede ser más clara: se les enseña que los niños de los vecinos no son ni tan solo seres humanos, y que merecen morir como bestias inmundas y 'terroristas'. ¿Qué tiene eso de educación y de civismo?

...todos los principios que las Tablas de La Ley convirtieron en principios universales... Las 'Tablas de la Ley' jamás existieron, su descripción bíblica es completamente anacrónica para el supuesto contexto en el que son descritas, por no hablar de que su contenido descrito ha sido muy manipulado a lo largo de los siglos. Sus principios no son universales: son silogismos sencillos que, en cualquier caso, no se cumplen en todas las culturas habitan o han habitado este planeta. Y por otro lado, ¿cómo es posible que usted afirme 'no ser judía' y, sin embargo, emplear una referencia moral tan judía como las Tablas de la Ley para asentar su posición ética? O usted miente al afirmar que no es judía, o usted miente al insinuar que su opinión es personal y auto-razonada.

...si Israel sale derrotada, saldrían derrotadas la modernidad, la cultura y la libertad... ¿Desaparecería Suecia?¿Dejarían de existir París y Roma?¿Morirían todos los librespensadores del planeta? Lo que usted está insinuando es que la civilización y la cultura se reducen sólo a Israel, con lo que niega, además de las cualidades del resto del mundo, que la árabe también es una cultura y una civilización (en el estricto sentido sociológico de ambos conceptos.

...La lucha de Israel (...) es la lucha del mundo... La lucha del mundo lleva desarrollándose milesnios, mucho antes de que el Estado moderno de Israel fuera un realidad. La lucha del mundo incluye avances tan significativos como los derechos humanos universales, a los que Israel no está aportando cosas positivas, precisamente. La lucha del mundo es la lucha de quienes desean que no se derrame sangre inocente, que se respeten los derechos y la dignidad de las personas, sea cual sea su condición, de quienes pelean duro para hacer de este mundo un lugar más habitable y menos corrompido por unos poderes cada vez más deshumanizados...

CONCLUSIÓN.
La lucha del mundo seguirá adelante, permanezca o desaparezca Israel. Igual que la lucha del mundo siguió su camino después de que desparecieran Mittani, Persia, los Estados Pontificios o el Imperio Otomano. Los países acabarán su existencia, pero el mundo seguirá su camino. Es muy presuntuoso ligar el destino del mundo a un sólo país.

Un saludo.

Synthetica
Synthetica

Relacionada: http://www.elperiodico.com/es/noticias/sociedad/respuesta-contra-iniciativa-racista-plataforma-per-catalunya-3301441

C&P: "En el vídeo de la acción se puede ver como uno de los militantes del partido xenófobo, como respuesta, ofrece jamón a mujeres musulmanas a sabiendas de que los seguidores del islam no comen cerdo. "

Synthetica

#8 No, la cosa no va así. Puedes mantener una relación con quien te de la gana (no seas tan demagogo). Aqui lo que sucede es un abuso de derecho, ya que, lo que hace esta sra. es realizar actos abusivos, en referencia de un derecho, a aquellos que sean contrarios a la buena fe, la moral y las buenas costumbres. Es decir, a sabiendas de que los abogados no estan sometidos al regimen de visitas, se colegia, actuando de mala fe y con dolo(cometer un delito a sabiendas de su ilicitud).

http://es.wikipedia.org/wiki/Abuso_del_derecho

SergioSR

#12 demagogia.
(Del gr. δημαγωγία).
1. f. Práctica política consistente en ganarse con halagos el favor popular.
2. f. Degeneración de la democracia, consistente en que los políticos, mediante concesiones y halagos a los sentimientos elementales de los ciudadanos, tratan de conseguir o mantener el poder.


¿Me puedes explicar, sin faltar, dónde soy "tan demagogo"?

Sigo pensando que la mala fe, falta de moral, etc son subjetivas. No conozco el caso de esa señora. Pero hay "costumbres" por parte de los letrados mucho peores que esa.

P.D.: Dicho sea de paso, en mi comentario ni hay racismo, insultos, spam... Si no estás de acuerdo, argumentas. Lo de votar negativo está muy feo.

Nitros

#12 a sabiendas de que los abogados no estan sometidos al regimen de visitas, se colegia
No sabía yo que podían leer mentes para saber que se ha colegiado solo por eso. Igual se ha colegiado porque le gusta formar parte de un club o porque considera beneficioso para la profesión aportar una cuota mensual al colegio.

A no ser, claro está, que tengan declaraciones de su propia boca diciendo que se ha colegiado por ese motivo.

D

#14 No hace falta que lo diga, el juez puede interpretar que has hecho algo con mala fe sin necesidad de sacarte una confesión jurada.

Es como el típico anuncio del reventa, que vende un mechero y de regalo una entrada, cualquier juez te condenaría por eso, si realmente se persiguiera.

M_M

#14 Hombre es que no se si lo sabes pero para ser abogado debes saberte las leyes.

Defendeis lo indefendible coño. Parecéis tontos.

#23 Así es normal que está panda de corruptos, la casta y todo dios nos robe joder!

D

#23 vamos a ver, porque #12 ya lo ha explicado claramente. El régimen de visitas para abogados está regulado pensando específicamente en que los presos puedan tener una defensa legal justa y adecuada. Si este señor está aprovechando esas visitas para otra cosa que no es preparar su defensa y llevar asuntos legales, es un fraude de ley de libro.

Synthetica

¿Has estado no se cuanto años en politica, y ahora, cuando le ves las orejas al lobo, te asustas por llegar a una situación que entre todos vosotros habeis generado?

Sinceramente, vaya se usted por donde amarga el pepino.

Synthetica

Traducción del cuerpo de la noticia:

El conflicto de Can Vies en el barrio de Sants de Barcelona ya hace mella en la política catalana. Así se ha podido ver esta mañana en el pleno del Parlament. El cabeza de lista de la CUP, David Fernández, que se ha mostrado impertérrito durante la brevísima i tensa conversación en el escaño del "president". La tensión por la actuación de los mossos en el conflicto en el que ha participado el diputado cupaire en defensa del centro Can Vies. De hecho, Fernández había trabajado para La Directa, el medio que ha sido víctima de una carga de los mossos.

Ya en la sesión de control, la tensión ha continuado. Fernández he pedido explicaciones parlamentarias por el desalojo i por la retirada por parte de los mossos de las urnas multireferéndum del domingo electoral. Mas ha criticado que la iniciativa no es hiciera "bien" i pedido a Fernández "no poner siempre en una disyuntivas las instituciones del estado".

Synthetica

1º Pon que la "noticia" está en inglés.

2º Por cada titular en condicional, muere un gatito.

Cuñado

#5 Por cada meneante que no entiende el condicional desaparece un Opel Corsa.

MeneanteViajero

#5: Gracias por la sugerencia, pero soy de los que opinan que leer cosas en inglés no provoca alergia, por lo que no hay que advertir de nada.

Synthetica

Ya lo dije en otra noticia, es ilegal.

No se puede repercutir un derecho de conexion en una factura de consumo. El derecho de conexion se paga una y exclusivamente cuando se da de alta la acometeida. Es decir q tu pagas el hecho de conectarte a la red una vez, no cada vez q a ellos le salga del...

Synthetica

Es totalmente ilegal este nuevo impuesto, o al menos la concepción que tengo de ello.
En agua potable nunca, y repito NUNCA, se repercute un DERECHO de CONEXIÓN en una factura de consumo.
El derecho de conexión se paga una única vez y es cuando se da de alta el ramal en cuestión. Evidentemente, si se da de baja al volver a realizar el alta habrá que volver a pagar el derecho de conexión, a no ser que se haga una habilitación de esa acometida.

¿A qué quiere jugar este gobierno? Me invento un impuesto X, tipo centimo santinario, y mientras vaya pillando y la EU no me diga; pues eso que me llevo.

Panda de mafioso!!!!

Synthetica

#0 como comenta #14 esta mal redactado, es erroneo. Arreglalo.

Según la noticia: BBVA Research ha estudiado a qué se debe el fortísimo desplome de las importaciones españolas, y ha llegado a la conclusión de que un 42 por ciento de la caída se corresponde con una mayor compra de productos españoles.

Según la entradilla: España ha reducido sus importaciones en un 42 por ciento y parte de esta caída se corresponde con una mayor compra de productos españoles, de acuerdo con el último informe de BBVA.

a

#22 #14 Sí tenéis razón. Ha caído un 17% y el 42% de esa caída corresponde a la compra de productos españoles.

Synthetica

Fatima Bañez quieres ser la gilipollas de la semana de El Jueves dos veces.
Ánimo Fatima!! Tu puedes!!!

Synthetica

#2 Nosotros nos quitamos La Mercè cuando vosotros dejéis de pasar al lunes la festividad si cae en fin de semana. Cosa que en Barcelona no pasa. Si es sábado, el lunes pringas.

Synthetica

Pero con qué regresa? Con una golondrina africana o europea?

Synthetica

Creo que ya salió, si no aquí en otro lado. Así que hago un copy&paste


Éste es el orden correcto de las distintas leyes y sistemas de gobierno en el contexto de España (Ojalá fuera así, pero lo cierto es que no tiene base jurídica.):

1. Derechos Humanos
2. Democracia
3. Constitución de agrupaciones de estados aprobada por la ciudadanía
4. Constitución de un país aprobada por la ciudadanía
5. Estatutos regionales
6. Resto de leyes

Por lo tanto no, un referéndum, que es un acto de democracia, no legitimaría un acto que atentase contra los Derechos Humanos.

Podríamos discutir sobre si ese referéndum se podría o no llevar a cabo, lo que no sería discutible es que el resultado de ese referéndum legitimara a nadie a llevar a cabo ese acto
Ningún país, independientemente de lo que diga su Constitución o leyes, está legitimado para atentar contra los Derechos Humanos.

Tampoco ningún país puede, ni debe, poner su Constitución por delante de la democracia. Si por ejemplo la ciudadanía votase en referendum que rechazan esa Constitución ésta debería quedar sin efecto independientemente de cómo internamente tuviera contemplados los procedimientos para su modificación.

La democracia siempre está por delante de cualquier ley, constitución o reglamento.

No así por delante de los Derechos Humanos.
No es lícito que sea así. Los artículos de las Constituciones que tienen como objetivo limitar la democracia no merecen ser respetados. De hecho aunque pueda parecer que están en vigor en realidad nunca lo estuvieron.

Siguiendo el criterio que he marcado anteriormente podemos entenderlo fácilmente.

Por ejemplo un Estatuto de una CCAA no puede legislar si contradice lo que está legislado en la Constitución Española. En ese caso el Tribunal Constitucional descarta esos artículos.

Una Constitución Española no puede legislar si contradice los fundamentos de la democracia. En ese caso un Tribunal Internacional descarta esos artículos y los deja sin valor.

Un acto democrático no puede considerarse lícito si contradice los Derechos Humanos. Cualquier ley o actuación que contradiga los Derechos Humanos es ilícita y no se puede considerar válida.

Dicho esto entiendo un estado como un proyecto común de un conjunto de ciudadanos. Por motivos geográficos, históricos o por decisiones democráticas un conjunto de individuos deciden trabajar para un proyecto común y establecen entre ellos unas normas de convivencia, un código de conducta. Que son la Constitución y las distintas leyes que la sustentan.

Todos aquellos que forman parte de ese proyecto común deben jugar con las reglas que se han marcado colectivamente, ese es el acuerdo y eso es lo que permite que tenga continuidad. Nada impide, por contra, que cualquiera de los individuos abandone ese proyecto y se vaya a otra región donde tengan un proyecto distinto (cualquier otro país), incluso a alguna donde no haya proyecto alguno como pueden ser las aguas internacionales.

La libertad individual de pertenecer a ese proyecto común o no pertenecer a él se entiende como Derecho Fundamental y está dentro de los Derechos Humanos. Incluso se establece como derecho inalienable pertenecer a alguno de esos proyectos.

Los distintos proyectos (estados) son individuales y autónomos, pero a su vez son juzgados por el resto de proyectos de su entorno. Uno de ellos no puede sobrepasar ciertos límites, aunque quieran sus ciudadanos, sin que el resto se planteen intervenir. Por muy democráticamente que se establezca, por poner un ejemplo, que las personas de raza negra son esclavos eso no es aceptado por el resto de estados, que podrían incluso hacer una intervención armada para detener ese tipo de atentado contra los Derechos Humanos.

Es decir, los proyectos o estados no tienen legitimidad para hacer lo que quieran sin límites, sino que su autonomía está limitada por el conjunto del resto de estados.

Por lo tanto juzgar esa decisión en función de las normas democráticas definidas por el estado de origen no tiene ningún sentido, ya que a nivel global no se entienden como válidas para regular ese tipo de actos.

Esos límites son claros en algunos casos y difusos en otros, y no suelen ser estrictos y generalizables sino que se determinan caso por caso, se juzgan cuando ocurren.

La legitimidad de los procesos de independencia es uno de esos límites.

La comunidad internacional los juzga caso por caso, sin que estén debidamente regulados, y los legitima si las circunstancias lo justifican.

En ese sentido en los procesos que se han llevado a cabo de ese estilo las leyes y regulaciones del estado que se modifica no se consideran relevantes. La comunidad internacional no entiende a las Constituciones y Leyes domésticas como autorizadas para regular ese hecho, queda fuera de sus competencias. Por lo tanto juzgar esos actos en función de las normas democráticas definidas en el estado de origen no tiene ningún sentido, ya que a nivel global no se entienden como válidas para regular ese tipo de actos.

Por lo tanto cuando se proponen modificaciones en el proyecto que se escapan de sus competencias, como son que un conjunto de ciudadanos acotados en un territorio decidan hacer su propio proyecto, el concepto de democracia no debe considerarse acotado a los límites que pueda establecer una Constitución o unas Leyes sino que sus límites son los que imponga la comunidad internacional caso por caso. La legitimidad del acto se obtiene de esa forma.

Conclusión: Mi derecho indiviual, o colectivo en este caso, de pertencer a un país o otro, como a uno nuevo, es mio. Podéis juzgarlo, gustar o no gustar, pero nunca, interdecir o decidir sobre él, y en este caso sobre mi derecho a decidir.

D

#52 O sea, papel mojado...

D

#53 En definitiva, que no encuentras por ningún sitio que los Tratados Internacionales aprobados por España tengan un carácter jerárquico superior a la Constitución Española. Me lo temía.
Y consulta la opinión de juristas de Derecho Internacional Privado de prestigio mundial sobre el derecho de Autodeterminación y sus condiciones.
c/c #52

Bojan

#55 Esto... emm... ¿? ¿Que te crees que es un Tratado Internacional? Y no, no hay nada superior a la constitución, pero sí que los hay al mismo nivel (tal como ya te he puesto... ¿no me lees verdad?), como los tratados internacionales (que para eso sirven precisamente). Cuando se firma el tratado te sometes a él, si no quieres someterte no lo firmes.

No tengo ningún jurista de Derecho Internacional Privado de prestigio mundial sobre el derecho de Autodeterminación y sus condiciones a mano, pero la opinión personal en materia competente es también una falacia. No necesitamos su opinión sino su interpretación de lo que los textos dicen.