Poposo

#78 Vaya, me esperaba otra réplica. Un saludo

D

#80 Yo me esperaba un argumento coherente. Bye bye.

Poposo

#83 Veo que no has debido de ver los links a artículos científicos de mi post. No pasa nada

D

#87 No me has dejado. ¿Cómo puedo debatir con quien empieza negándolo TODO?

Poposo

#101 Claro, lo retiro. Cuando quieras

Poposo

#64 Desde luego que puedo. Todo lo que revuela acerca del IG es erróneo ya que "nunca" se consume solamente el azúcar y la fibra que aporta el resto del alimento/comida regula los picos en la mayoría de las ocasiones. Hablar del GI es ir a por el detalle concreto que tiene un impacto despreciable frente al resto de factores dietético nutricionales. No se ha demostrado que tenga impacto en sensibilidad a la insulina, niveles de lípidos ni presión sanguínea

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25514303
https://www.sciencedaily.com/releases/2014/12/141216161443.htm
http://www.webmd.com/diet/news/20141217/low-gi-diet-may-not-benefit-blood-sugar

D

#74 Todo lo que revuela acerca del IG es erróneo...
¿TODO, TODO, TODO?

Solo has necesitado 9 palabras para quedar como un magufo que no respeta el conocimiento.

Poposo

#78 Vaya, me esperaba otra réplica. Un saludo

D

#80 Yo me esperaba un argumento coherente. Bye bye.

Poposo

#83 Veo que no has debido de ver los links a artículos científicos de mi post. No pasa nada

D

#87 No me has dejado. ¿Cómo puedo debatir con quien empieza negándolo TODO?

Poposo

#101 Claro, lo retiro. Cuando quieras

D

#74 "nunca" se consume solamente el azúcar y la fibra que aporta.

Es excepcional que los alimentos tengan cantidades significativas de azúcar (o de fibra), por ello tenemos predilección por las frutas. El índice glucémico se centra en el azúcar, no porque sea el principal aporte de los alimentos, sino porque es de lo que se alimentan las células y la función del sistema digestivo es reducir libidos, glúcidos y prótidos a moléculas de glucosa, que la sangre distribuye por el cuerpo para "alimentar" a las células.

Típica víctima del efecto Dunning-Kruger: https://es.wikipedia.org/wiki/Efecto_Dunning-Kruger

Poposo

#118 Tienes la necesidad de sentirte superior, no?

Y tu párrafo está muy bien, pero el IG sigue sin ser relevante de cara a una dieta global en pacientes sanos.

D

#123 Tengo la humildad de quien entiende lo suficiente para no ir de bocazas por la vida.

¿Sigue sin ser relevante el IG? ¿Ya te has leído el articulo de wikipedia? ¿Están los renos comidos, bebidos y listos para volar?

Menudo Icaro estás hecho.

Poposo

#136 ¿Y tú?
También se debe tener en cuenta que el IG de los alimentos es un dato que se obtiene en el laboratorio bajo condiciones estandarizadas, y no extrapolables a las condiciones en las que se consume en la dieta habitual. Por tanto, el IG de cualquier alimento en el conjunto de la dieta no sólo dependerá de la variedad y de la forma culinaria en que se prepara, sino también de los otros alimentos que le acompañen. Así, en humanos que consumen dietas de IG alto y bajo no se aprecian diferencias significativas a lo largo del día en los niveles plasmáticos de glucosa o insulina, aunque sí en los niveles de leptina.8

Ha sido encantador hablar contigo, pero voy a intentar no contestar más. Gracias por aportar tu punto de vista

D

#141 ¿Y yo?

¿Cual es tu argumento? ¿Que el IG se obtiene en el laboratorio?

Que tenga la estructura de un argumento no lo convierte en tal. La envidia es muy mala y el mundo está lleno de bocachanclas que imitan lo que no pueden reproducir.

Pezzonovante

#74 Interesante, pero los tres links son del mismo estudio. Un sólo estudio con 163 participantes.

Poposo

#25 Primero compárame las kcals al día y hablamos.
Es como si te digo que adelgazo comiendo bollos y engordo a base de pollo. Depende de la cantidad por favor, que son matemáticas. Te garantizo que salvo contadísimas excepciones, que la tolerancia y respuesta a dietas altas en grasa o en hidratos es muy muy similar.

Pero insisto, grasa 9kcals por gramo, hidratos 4. Lo que importa es la cantidad.

Al-Khwarizmi

#67 Estoy diciendo que comía hasta reventar. O sea, hasta saciar toda el hambre y seguir comiendo más de lo necesario por vicio. Si con eso no engordaba, creo que la comparación es válida, independientemente de cuántos gramos fuesen. Obviamente si comiese el doble supongo que sí que engordaría, pero es que no me entraría tanta comida así que esa hipótesis no es relevante en la práctica.

Aun suponiendo que realmente estuviese comiendo pocos gramos porque esa pasta o arroz tuviese una propiedad que la hiciese muy saciante y me hiciese perder el apetito con 200 gramos cuando de carne me meto 500... la consecuencia desde un punto de vista práctica sería la misma, que la pasta me engorda menos que la carne.

Poposo

#86 Si si, desde luego, pero por experiencia te puedo confirmar que la percepción del sujeto sobre la cantidad que come muchísimas veces se ve distorsionada por el tipo de alimentos que come. Y ya no voy a la exageración de antes, pero tengo casos concretos de comer más calorías en un plato de ensalada que en uno de pasta. En el tuyo, en situación de no querer ganar peso ya sabes que camino elegir. Un saludo

Poposo

#22 El indice glucémico tiene un impacto ínfimo,

D

#61 7 palabras apenas dan para construir un argumento.

Inténtalo otra vez, tu puedes roll

Poposo

#64 Desde luego que puedo. Todo lo que revuela acerca del IG es erróneo ya que "nunca" se consume solamente el azúcar y la fibra que aporta el resto del alimento/comida regula los picos en la mayoría de las ocasiones. Hablar del GI es ir a por el detalle concreto que tiene un impacto despreciable frente al resto de factores dietético nutricionales. No se ha demostrado que tenga impacto en sensibilidad a la insulina, niveles de lípidos ni presión sanguínea

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25514303
https://www.sciencedaily.com/releases/2014/12/141216161443.htm
http://www.webmd.com/diet/news/20141217/low-gi-diet-may-not-benefit-blood-sugar

D

#74 Todo lo que revuela acerca del IG es erróneo...
¿TODO, TODO, TODO?

Solo has necesitado 9 palabras para quedar como un magufo que no respeta el conocimiento.

Poposo

#78 Vaya, me esperaba otra réplica. Un saludo

D

#80 Yo me esperaba un argumento coherente. Bye bye.

Poposo

#83 Veo que no has debido de ver los links a artículos científicos de mi post. No pasa nada

D

#74 "nunca" se consume solamente el azúcar y la fibra que aporta.

Es excepcional que los alimentos tengan cantidades significativas de azúcar (o de fibra), por ello tenemos predilección por las frutas. El índice glucémico se centra en el azúcar, no porque sea el principal aporte de los alimentos, sino porque es de lo que se alimentan las células y la función del sistema digestivo es reducir libidos, glúcidos y prótidos a moléculas de glucosa, que la sangre distribuye por el cuerpo para "alimentar" a las células.

Típica víctima del efecto Dunning-Kruger: https://es.wikipedia.org/wiki/Efecto_Dunning-Kruger

Poposo

#118 Tienes la necesidad de sentirte superior, no?

Y tu párrafo está muy bien, pero el IG sigue sin ser relevante de cara a una dieta global en pacientes sanos.

D

#123 Tengo la humildad de quien entiende lo suficiente para no ir de bocazas por la vida.

¿Sigue sin ser relevante el IG? ¿Ya te has leído el articulo de wikipedia? ¿Están los renos comidos, bebidos y listos para volar?

Menudo Icaro estás hecho.

Poposo

#136 ¿Y tú?
También se debe tener en cuenta que el IG de los alimentos es un dato que se obtiene en el laboratorio bajo condiciones estandarizadas, y no extrapolables a las condiciones en las que se consume en la dieta habitual. Por tanto, el IG de cualquier alimento en el conjunto de la dieta no sólo dependerá de la variedad y de la forma culinaria en que se prepara, sino también de los otros alimentos que le acompañen. Así, en humanos que consumen dietas de IG alto y bajo no se aprecian diferencias significativas a lo largo del día en los niveles plasmáticos de glucosa o insulina, aunque sí en los niveles de leptina.8

Ha sido encantador hablar contigo, pero voy a intentar no contestar más. Gracias por aportar tu punto de vista

Pezzonovante

#74 Interesante, pero los tres links son del mismo estudio. Un sólo estudio con 163 participantes.

Poposo

#26 siempre escribe así, debe de tener algún problema

Poposo

Las elecciones son un show, y como en la mayoría de ellos, gana el más payaso

Poposo

Y hoy en día simplemente tienen que bombardearnos con anuncios de productos 80% azúcar pero con mascotas animadas que hipnotizan a niños y adultos.

Poposo

#21 que lo maten y lo digo en pleno control de mis facultades. ¿Cuantas victimas más hacen falta? No puedo con estos miserables

Poposo

#6 Pero dormiremos con la conciencia tranquila por haber luchado por lo que es nuestro. Un cobarde muere mil veces antes de morir

Poposo

#40 Interesante desde luego. Yo recuerdo visitando en Sos del rey católico los aposentos conservados y eran talla niño. Bien puede ser lo que tu dices, es bien interesante! Pero como digo, el cambio en la dieta sería factor suficiente para justificar un aumento de talla

Poposo

#19 La alimentación, en concreto las dietas bajas en proteína hacían que no se pudiera crecer como hoy en día. Si las puertas no te valen puedes ver las camas de los reyes

D

#39 Lo de las camas no es tampoco de fiar, pues hay historiadores que indican que existía la creencia de que dormir tumbado era malo para la salud y representativo de la posición de un muerto (no se si fiarme de esto), y muchas de esas camas minúsculas tienen más relación con una tumbona que con una cama propiamente dicha, o el hecho de que dormían acurrucados para conservar el calor.
El tema es interesante y de las armaduras tampoco te puedes fiar, pues habrán quedado las que no se usaron y su colocación en estructuras de madera no hace que se muestren en la misma forma que ocuapn sibre un cuerpo.
Estudios sobre enterramientos han dado como resultado que (de los estudiados) se puede deducir que había unos 2 cms de diferencia a la baja en terminos medios, lo que en absoluto es notable.


https://historymyths.wordpress.com/2014/03/23/revised-myth-8-beds-were-shorter-back-then-because-people-were-shorter/

Poposo

#40 Interesante desde luego. Yo recuerdo visitando en Sos del rey católico los aposentos conservados y eran talla niño. Bien puede ser lo que tu dices, es bien interesante! Pero como digo, el cambio en la dieta sería factor suficiente para justificar un aumento de talla

Poposo

#9
Por muy buen trabajo que se haga, nunca será igual:

It was many and many a year ago,
In a kingdom by the sea,
That a maiden there lived whom you may know
By the name of Annabel Lee;
And this maiden she lived with no other thought
Than to love and be loved by me.

I was a child and she was a child,
In this kingdom by the sea,
But we loved with a love that was more than love—
I and my Annabel Lee—
With a love that the wingèd seraphs of Heaven
Coveted her and me.

And this was the reason that, long ago,
In this kingdom by the sea,
A wind blew out of a cloud, chilling
My beautiful Annabel Lee;
So that her highborn kinsmen came
And bore her away from me,
To shut her up in a sepulchre
In this kingdom by the sea.

The angels, not half so happy in Heaven,
Went envying her and me—
Yes!—that was the reason (as all men know,
In this kingdom by the sea)
That the wind came out of the cloud by night,
Chilling and killing my Annabel Lee.

But our love it was stronger by far than the love
Of those who were older than we—
Of many far wiser than we—
And neither the angels in Heaven above
Nor the demons down under the sea
Can ever dissever my soul from the soul
Of the beautiful Annabel Lee;

For the moon never beams, without bringing me dreams
Of the beautiful Annabel Lee;
And the stars never rise, but I feel the bright eyes
Of the beautiful Annabel Lee;
And so, all the night-tide, I lie down by the side
Of my darling—my darling—my life and my bride,
In her sepulchre there by the sea—
In her tomb by the sounding sea.