P

Ganar el mundial sería un buen ejemplo. Un buen ejemplo de competición y trabajo bien hecho. Lo cual merece ser recompensado.

Más de lo que pueden decir los políticos que nos han llevado a esta crisis y son el peor ejemplo posible con una incompetencia sólo superada por su atrevida ignorancia.

Que se tapen un poco.

P

#46 Te confisco el felpudo!

La que se avecina es más gamberra y absurda que ANHQV.

A mi me gusta más que su predecesora. El cuqui y el pescadero son lo más grande que hay.

P

La FIFA paga 30 MILLONES al ganador del mundial.

600.00 x 23 jugadores = 14 millones

Ahora podemos seguir debatiendo qué tiene de obsceno que los jugadores que ganan el mundial se lleven la mitad del premio.

K

#44 Eso he oido yo ayer en la radio. Que el dinero de las primas no salia ni un € de los impuestos. Que el dinero que da el estado es para el futbol base. La selección con sus patrocinadores y partidos amistosos se vale por si misma para pagar las primas. Y como has dicho también estan esos 30 millones de euros por ganar el Mundial.
Digamos que es como una empresa privada pero con los colores de todos.
Si quieren mirar sueldos y primas que empiecen con los directivos de las grandes empresas y de los bancos.

D

#59 goto #44

D

con #37 y #44 se ha acabado el debate... ahora los antifutbol id a encerraros en vuestra casa durante un mes, porque llega EL MUNDIAL!!!!!!!!!!!!!!!!

P

¿Por qué arriesgarse a cambiar cuando puedes simplemente cambiar la ley para perpetuarte?

P
P

#28

¿Y qué defiende ese derecho?

En este caso lo único que hacía era dificultar la labor del policía.

A ese hombre no le costaba NADA dejarle el DNI al policía y facilitar así su trabajo.

Y eso suponiendo que ese derecho sea tal (ver #37). Que no me parece nada lógico.

Por cierto:

"Mientras le enseñé mi DNI se acercó un nacional y me lo volvió a pedir. Se lo mostré pero esta vez no quería que se lo quedara porque los ánimos estaban caldeados."

Claro, como los ánimos están caldeados lo mejor es ponerle el DNI a un metro y decirle que no se lo das.

Y repito, no defiendo la actuación posterior pero en esta sociedad hay derechos y deberes, y facilitar la labor policial creo que es uno de esos deberes, sobretodo cuando es algo tan simple como dejarle el DNI unos segundos para que pueda verlo bien.

Y ahora si eso me volvéis a poner negativos por hacer un comentario de sentido común en vez de un "Fuck the police".

R

#40
"A ese hombre no le costaba NADA dejarle el DNI al policía y facilitar así su trabajo. "
Antes de comentar tu comentario dos cosas:
1) No sé si por ley se puede pedir o no el DNI, detener si no lo dejan para comprobaciones, etc.
2) Si de verdad no hay que dejarlo "en mano", me parece que habría que cambiarlo, igual es una interpretación de la ley, o cuando se escribió no se pensó en casos como estos, etc. a saber.

Dicho esto: Si es legal que no se lo entregara tenia la razón, y aunque no le costara nada tenia su derecho a elegir. Lo digo, porque el "no cuesta nada" puede dar a cosas del estilo "si no tienes nada que esconder que más te da" (aunque seguramente tu comentario no fuera por tales derroteros).
Vamos, que es como si llevo una mochila y me piden que la abra porque alguien ha robado cerca o algo parecido, si quiere y no me cuesta nada abrirla y enseñársela, pero también (presuponiendo que tenga derecho a ello) puedo negarme a enseñársela y no debería sufrir menoscabo por ello.

M

#40 Extraído de: http://www.nodo50.org/defensajuridica/article.php3?id_article=2

¿Cuándo puedo ser identificado en la calle?

La L.O 1/1992 de Protección de la Seguridad Ciudadana faculta a la policía para requerir la identificación de las personas en el “ejercicio de las funciones de indagación y prevención” y siempre que fuese necesario para “el ejercicio de las funciones de protección de la seguridad” (art.20.1). Por lo tanto, implica una motivación o causa para efectuarla, por lo que la excusa que suelen decir sobre “un acto de pura rutina” contraviene esta exigencia. En general, los motivos son tres: la identificación para funciones de indagación o prevención, al objeto de impedir que se cometa un delito o sancionar cualquier infracción del ordenamiento jurídico y, por último, (art. 19.2) se recoge una modalidad que es la “identificación perimetral” y que recoge la identificación de desconocidos que estén en el área física tras la comisión de un delito que cause gran alarma social.

¿Puedo ser llevado a comisaría si no logran identificarme?

Debe primero utilizarse “cualquier medio” (art.20.2) y sólo cuando “ resulte necesario para impedir la comisión de un delito o falta, o al objeto de sancionar una infracción”. Es decir, si no llevas contigo el carné de identidad, pueden ser averiguados tus datos a través del coche patrulla mediante comunicación, por lo que primero han de agotar otras posibilidades antes de llevarte a comisaría. La privación temporal de libertad que supone ser conducido a comisaría para tal fin debe ser la última posibilidad por parte de la policía y debe agotar otros medios. El Tribunal Constitucional ha señalado que “la privación de libertad con fines de identificación sólo podrá afectar a personas no identificadas de las que razonable y fundadamente pueda presumirse que se hallan en disposición de cometer un ilícito penal o sobre aquellas personas que hayan incurrido ya en una infracción administrativa” (STC 341/1993)

D

#40 Me da igual tenemos unos derechos y unos deberes, y la policía en principio tiene que velar por nuestros derechos, no estan para darnos unas hostias y llevarnos detenidos cuando les da la puta gana, y menos tenerlo retenido a este hombre como si fuese un criminal, espero que caiga todo el peso de la ley sobre este policía y sus compinches

P

¿Y qué problema había en darle el DNI al policía?

¿Tenía miedo de que no se lo devolviesen o qué?

Ni mucho menos justifico lo que hizo luego el policía pero me parece que son ganas de provocar.

Cuando se juntan un tío con ganas de provocar y un tío con la cabeza tan caliente como vacía pasan estas cosas.

w

#17 es lo que tiene, sus pros y sus contras... ¿que el profesor tiene toda la razon del mundo?

Si, el dni no se lo deberias dejar a nadie... pero cuando es nadie , es NADIE

Que se pueden picar y buscarte las cosquillas por cualquier motivo , pues tambien es verdad...pero de vez en cuando alguna persona con cojones, tiempo y conocimientos tiene que hacer algo asi para que no se suban a la parra

#7 No se como seria lo de tu amigo, pero creo recordar que si el policía va de paisano y no se identifica antes, eso de la presunción de veracidad no existiría puesto que no estaba ejerciendo de tal... pero eso es todo suerte , un buen abogado, y un juez minimamente competente...cosa que me da que no tuvo

Saludos

D

#20 #19 El policía no iba solo, iba de paisano con otros que también iban de paisano y eran policías, y obviamente en el juicio declararon que su amigo era la víctima.

Gaeddal

#24 ¿Tú estabas presente? ¿Llegaste a ver el juicio?

D

#17 Tenemos unos derechos que han de ser respetados, le guste al mascachapas en cuestión o no

P

#28

¿Y qué defiende ese derecho?

En este caso lo único que hacía era dificultar la labor del policía.

A ese hombre no le costaba NADA dejarle el DNI al policía y facilitar así su trabajo.

Y eso suponiendo que ese derecho sea tal (ver #37). Que no me parece nada lógico.

Por cierto:

"Mientras le enseñé mi DNI se acercó un nacional y me lo volvió a pedir. Se lo mostré pero esta vez no quería que se lo quedara porque los ánimos estaban caldeados."

Claro, como los ánimos están caldeados lo mejor es ponerle el DNI a un metro y decirle que no se lo das.

Y repito, no defiendo la actuación posterior pero en esta sociedad hay derechos y deberes, y facilitar la labor policial creo que es uno de esos deberes, sobretodo cuando es algo tan simple como dejarle el DNI unos segundos para que pueda verlo bien.

Y ahora si eso me volvéis a poner negativos por hacer un comentario de sentido común en vez de un "Fuck the police".

R

#40
"A ese hombre no le costaba NADA dejarle el DNI al policía y facilitar así su trabajo. "
Antes de comentar tu comentario dos cosas:
1) No sé si por ley se puede pedir o no el DNI, detener si no lo dejan para comprobaciones, etc.
2) Si de verdad no hay que dejarlo "en mano", me parece que habría que cambiarlo, igual es una interpretación de la ley, o cuando se escribió no se pensó en casos como estos, etc. a saber.

Dicho esto: Si es legal que no se lo entregara tenia la razón, y aunque no le costara nada tenia su derecho a elegir. Lo digo, porque el "no cuesta nada" puede dar a cosas del estilo "si no tienes nada que esconder que más te da" (aunque seguramente tu comentario no fuera por tales derroteros).
Vamos, que es como si llevo una mochila y me piden que la abra porque alguien ha robado cerca o algo parecido, si quiere y no me cuesta nada abrirla y enseñársela, pero también (presuponiendo que tenga derecho a ello) puedo negarme a enseñársela y no debería sufrir menoscabo por ello.

M

#40 Extraído de: http://www.nodo50.org/defensajuridica/article.php3?id_article=2

¿Cuándo puedo ser identificado en la calle?

La L.O 1/1992 de Protección de la Seguridad Ciudadana faculta a la policía para requerir la identificación de las personas en el “ejercicio de las funciones de indagación y prevención” y siempre que fuese necesario para “el ejercicio de las funciones de protección de la seguridad” (art.20.1). Por lo tanto, implica una motivación o causa para efectuarla, por lo que la excusa que suelen decir sobre “un acto de pura rutina” contraviene esta exigencia. En general, los motivos son tres: la identificación para funciones de indagación o prevención, al objeto de impedir que se cometa un delito o sancionar cualquier infracción del ordenamiento jurídico y, por último, (art. 19.2) se recoge una modalidad que es la “identificación perimetral” y que recoge la identificación de desconocidos que estén en el área física tras la comisión de un delito que cause gran alarma social.

¿Puedo ser llevado a comisaría si no logran identificarme?

Debe primero utilizarse “cualquier medio” (art.20.2) y sólo cuando “ resulte necesario para impedir la comisión de un delito o falta, o al objeto de sancionar una infracción”. Es decir, si no llevas contigo el carné de identidad, pueden ser averiguados tus datos a través del coche patrulla mediante comunicación, por lo que primero han de agotar otras posibilidades antes de llevarte a comisaría. La privación temporal de libertad que supone ser conducido a comisaría para tal fin debe ser la última posibilidad por parte de la policía y debe agotar otros medios. El Tribunal Constitucional ha señalado que “la privación de libertad con fines de identificación sólo podrá afectar a personas no identificadas de las que razonable y fundadamente pueda presumirse que se hallan en disposición de cometer un ilícito penal o sobre aquellas personas que hayan incurrido ya en una infracción administrativa” (STC 341/1993)

D

#40 Me da igual tenemos unos derechos y unos deberes, y la policía en principio tiene que velar por nuestros derechos, no estan para darnos unas hostias y llevarnos detenidos cuando les da la puta gana, y menos tenerlo retenido a este hombre como si fuese un criminal, espero que caiga todo el peso de la ley sobre este policía y sus compinches

P

Esto solo sorprende a los que no saben quién es Astiazaran.

Preguntad a cualquier hincha de la Real, preguntad...

LaResistance

#35, eso mismo iba a decir yo. Este cabron despues de hundirnos con sus turbias gestiones y desfalcos, no se como coño lo ponen de presidente de la LFP

D

#36 será que conoce turbios secretos o que le deben demasiados favores, pero no, no lo se.

Yo, total, con lo del año pasado ya no necesito más

snosko

#35 Astiazaran, ex-presidente joven de origen vizcaino (a mi me chirrió es como si en el Athletic hubiera un donostiarra de presi), año del segundo puesto. Aprovecho la coyuntura (para la que no puso ni un grano de arena) para intentar una ampliación de Anoeta solicitando terrenos y licencias al ayuntamiento. Le dijeron que no y tras varias ruinas de fichajes y ventas (Mild y Schurrer) tuvo que "malvender" a Xabi Alonso se largo al cargo presidente de la LF.
Ha sido juzgado por misteriosas desapariciones de capital de los fondos de la real durante su mandato pero no le ha salpicado nada.

P

¿Quién es John Galt?

P

Los comentarios de 20minutos me hacen perder la fe en la humanidad.

Ni mucho menos es algo exclusivo en lo relativo a zapatero.

P

Poco manito vandálico parece que hay en meneame...

Meri está bien, pero los de bamdal la tienen más grande

Con [secreto]Photoshop[/secreto]

P

Se dice que detrás de este movimiento están Repsol y La Caixa, sponsors de Alguersuari y que van a pagar a Toro Rosso un millón por carrera por tener a su piloto en la F1.

Ya sabeis quién va a ser la nueva cara en la publicidad de ambas empresas.

El chico promete, espero que esto de entrar medio-enchufado no le perjudique demasiado.

P

#9 Exacto.

Hablar de telebasura es lo mismo que hablar de televidentebasura.

En la tele lo que no se ve no dura en programación ni 2 semanas (por desgracia esto ocurre más frecuentemente con productos de calidad).

P

Hay muchas cosas peores en las que gastar el dinero.

Al menos el fútbol hace feliz a mucha gente.

Lo cual no quita para que haya que perseguir toda la corrupción que hay, ojo.