NuTTyX

Alguien me explica por qué cuando se acusa a un país de estar realizando actos barbáricos contra la población autóctona de la zona que han invadido se valora como que sólo puede estar criticándose la religión de esa gente?
Asumo que no todos los habitantes de Israel serán judíos, ya que implica una restricción de la libertad de culto que presupongo a cualquier país que presuma de ser moderno. Asumo que cualquiera en el siglo XXI es capaz de separar su vida religiosa de su vida política. Tu religión no te define, sino lo que haces a nivel personal, ya lo justifiques por ética, religión o lo que te de la gana.
Yo condeno a un estado que está matando a inocentes justificándolo como una represalia a un ataque terrorista. Joder, que busquen a los culpables, no que maten a todos "por si acaso". Eso solo lo hacen los dictadores, los fascistas y en general la gente que solo sabe odiar a los que no son como le gustaría.
Si Israel es tan horriblemente tóxico como para no tolerar otras religiones y por ende se debe asumir que "es un estado 100% judío", me merece el mismo respeto que cierto grupo religioso que consiguió hacerse con el poder e instauró normas religiosas para todos los habitantes como si fuese algo del medievo (que cada uno meta ahi al grupo que le guste). Esa opinión es específica sobre los líderes caciquiles que obligan a todos a seguir su neura personal, no a la religión en sí.
Si tu religión te "obliga" a matar, torturar, discriminar, etc. es hora de que te hagas ateo.

GARZA

#45 Si habláramos porcentualmente, es lamentable que en pleno siglo XXI, la religión influya tanto. Sin embargo, así es a nivel mundial. Es obvio que la sociedad política, utiliza esto como argumento y se retroalimenta. Así que sí, mayoritariamente son los judíos quienes apoyan está barbarie contra palestinos.

NuTTyX

#166 solo salen en las noticias los casos complicados... Que las normas se hicieron simples hace años y cuando tocan los casos que no es tan simple catalogar es cuando surge la controversia. En tu ejemplo anterior, el caso de 1 pierna sería para paralimpiadas... El de 3... Es complicado: le resulta a esa persona en particular beneficioso o un inconveniente? Y suficiente inconveniente como para equipararlo a los de 1 pierna? Las cosas no son tan simples como uno pueda pensar. Que no tengas que preocuparte en tu día a día porque tu entorno se asienta en la mayoría no quiere decir que haya casos que tenga el mismo derecho que el resto y pretendan aclarar las normas que les aplican. No es fácil encontrar una solución a un problema que ha sido invisible durante años (en España se ocultaban a los hijos con problemas como si no hubiesen nacido y cosas peores) y las primeras soluciones que dan probablemente no gusten a quienes se vean perjudicados.
Luego está el problema añadido de valorar si alguien se está aprovechando de una norma que no le aplica haciéndose pasar por quien es. Cantidad de "niños no tan niños" que habrán colado los padres diciendo que eran más pequeños de lo que eran en realidad por poner un ejemplo facilito...

NuTTyX

#78 la medida de cesarle era oportuna para evitar el problema. Restituirle a costa del sufrimiento de muchos NO lo es. Ten a un cirujano estresado hasta las cejas operando a tu niño de algo grave a ver si estás tan de acuerdo con "mantener el servicio a pesar de todo". Yo ni loco me metía a que me mirase un departamento "quemado" porque por mucho que quieran lo más que pueden conseguir es cagarla por fatiga mental.

NuTTyX

#56 si es que no es lo mismo un allanamiento de morada que una okupacion de un piso deshabitado de un fondo buitre o un banco, pero a algunos les interesa que la gente confunda uno con otro

NuTTyX

#50
Me ha faltado poner la parte del artículo 14 sobre las zonas de seguridad:
Se considerarán Zonas de Seguridad: a) las vías y caminos de uso público; b) las vías pecuarias; c) las vías férreas; d) las aguas públicas, incluidos sus cauces y márgenes; e) los canales navegables; f) los núcleos urbanos y rurales y las zonas habitadas y sus proximidades; g) las villas, edificios habitables aislados, jardines y parques destinados al uso público; h) los recintos deportivos; i) los demás lugares que sean declarados como tales en razón a lo previsto en el número anterior.

NuTTyX

Artículo 15. Del uso de armas de caza en las Zonas de Seguridad (https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-1971-444)

1. En relación con las Zonas de Seguridad, el uso de armas de caza se atendrá a las prohibiciones o condiciones que para cada caso se especifican en los siguientes apartados. No obstante, y con carácter general, se prohíbe disparar en dirección a estas zonas siempre que el cazador no se encuentre separado de ellas por una distancia mayor de la que pueda alcanzar el proyectil o que la configuración del terreno o intermedio sea de tal manera que resulte imposible batir la zona de Seguridad.

a) Carreteras nacionales, comarcales y locales.–Se prohíbe el uso de armas de fuego o accionadas por aire u otros gases, dentro de la Zona de Seguridad y en una faja de 50 metros de anchura que flanquee por derecha e izquierda a los terrenos incluidos en ella.

b) Caminos de uso público no comprendidos en el apartado anterior, vías férreas y canales navegables.–Se prohíbe el uso de armas de caza dentro de la Zona de Seguridad y en una faja de 25 metros de anchura que flanquee por derecha e izquierda a los terrenos incluidos en ella.


Dicho de otra forma. NO se puede disparar en dirección a una carretera o camino (y alrededores, ojo) salvo que estés a más distancia de la que puede alcanzar el arma, pero sí puedes disparar en dirección OPUESTA cuando estás al menos a 25 metros (si es camino) o 50 metros (si es carretera).

Según el artículo: "El hombre se encontraba en una reguera que queda hundida a pocos metros de la carretera", lo cual implica que, o bien dispararon en dirección a una carretera o desde dentro de la zona de seguridad (me inclino más por lo primero), por lo que, salvo que "pocos metros" para los de Girona sean cientos de metros, habrían cometido un delito.

Por otro lado, el disparar sin tener visibilidad se considera una falta por motivos obvios de peligrosidad (artículo 46. 2. C.).

Vamos, que excusar al cazador es absurdo cuando las propias descripciones inducen a pensar que ha sido una doble imprudencia (disparar hacia zona de seguridad y sin visibilidad). Lo irónico es que intente excusar diciendo que hay mala visibilidad por la vegetación...

NuTTyX

#50
Me ha faltado poner la parte del artículo 14 sobre las zonas de seguridad:
Se considerarán Zonas de Seguridad: a) las vías y caminos de uso público; b) las vías pecuarias; c) las vías férreas; d) las aguas públicas, incluidos sus cauces y márgenes; e) los canales navegables; f) los núcleos urbanos y rurales y las zonas habitadas y sus proximidades; g) las villas, edificios habitables aislados, jardines y parques destinados al uso público; h) los recintos deportivos; i) los demás lugares que sean declarados como tales en razón a lo previsto en el número anterior.

NuTTyX

Si despiden a la totalidad de empleados en España (es decir, que cierran la "rama" en España), ¿No implica eso un ERE? Con la antigua legislación eso implica un periodo de consultas de entre 15 y 30 días con los respresentantes de los trabajadores (según tamaño de plantilla), pero con la nueva reforma de este año podría exigir incluso un preaviso de medio AÑO, con todas las justificaciones obligatorias que tendrían que hacer ante la autoridad.
Además, según el Estatuto de los trabajadores, los despidos en España deben hacerse POR ESCRITO y entregarse EN MANO con firma confirmando la recepción o burofax. Un aviso por teléfono o videoconferencia, aunque fuese grabado, no cumple con requisitos legales y se considera despido IMPROCEDENTE.

NuTTyX

#74 #66 Si el importe es algo asumible como posible fraude, la entidad puede decirle al comercio que adelante aunque no pueda verificarse con ellos, pero pon importes más o menos importantes y ya no se querrán arriesgar y no podrás pagar.
Ojo con hacer mucho pago ahora, que igual os vais a números rojos y os enteráis cuando ya os cobren intereses por descubierto.

BiRDo

#105 Hombre, en la cuenta tenía dinero de sobra. Y es verdad que era poco importe.

NuTTyX

Los "ovnis" desclasificados de los EEUU han resultado ser: reflejos en la lente de la cámara, un pato volando, la cámara llegando al tope de giro y perdiendo el seguimiento del objeto que seguía...
Estos serán casos análogos y sin relevancia real, pero siempre habrá quien opine que es una "prueba de la existencia de aliens". Que llegue a portada es prueba de que hay magufos, no aliens.

spikemost

#62 Si piensas que puede ser tecnologia sin desclasificar, entonces la cosa se pone interesante. Imagina esto pero a esas velocidades que indica la noticia:

Kakofonia

#62 Estas hablando en serio? Han habido cientos de avistamientos sin explicar y captados por multiples sensores. Puedes escuchar la opinión de gente seria como Neil de Grasse-Tyson o Michio Kaku en Youtube acerca de ello.  

NuTTyX

#8 todos estos inventos son deshumidificadores. Y ninguno cumple con lo que promete: se necesita mucho para hacer funcionar una placa peltier para enfriar el aire lo suficiente para que condense "algo", pero 30 litros no lo conseguirían ni en un sitio particularmente húmedo. Han salido proyectos en kickstarter para botellas (menos de 1l) y no consiguen ni 4 gotas, y otros tantos para dispositivos mas grandes con éxito similar. Solo buscan subvención estatal para sacar un pastizal y luego alegar limitaciones técnicas vendiendo falsas esperanzas.

NuTTyX

Yo hace unos 4 años estaba buscando sitio para aparcar, encontré uno libre, pintado, pero con bordillo rebajado, de un antiguo vado que ya no existía (solo se veía una pared de ladrillos y no había nada que explicase ese bordillo a nivel de calzada). Casualmente había un policía municipal por ahí. Le pregunté si, estando rebajado el bordillo, aplicaba la prohibición de aparcar o si como no había vado y estaba pintado prevalecía la posibilidad de aparcar. Me respondió literalmente "no sé, tu aparca y ya el que sea decidirá si se puede o no". Si no se saben ellos las normas, ¿qué se puede esperar entonces?
Si pillas a uno de mal humor, multa; si le pillas de buenas "te deja". Las normas son irrelevantes.
Que se le meta a uno entre ceja y ceja que has hecho algo mal, y tendrás la multa. Luego a recurrirla presentando mil y una pruebas, ya que a ellos se les presupone "veracidad" en sus declaraciones.
A un ciclista que vaya centrado le pondrán un "circulando de manera temeraria" sin aclarar mucho más, lo recurrirá, confirmará que el modo de conducción era "temerario y contrario a la norma" y te comerás la multa igualmente.
Cámaras para esta gente. Números de identificación perfectamente legibles y visibles (como una matrícula de coche). Auditorías y revisiones periódicas, ya que las leyes CAMBIAN y deberían demostrar que las conocen.

NuTTyX

#4 error de 8 horas... antes o después de las 2:53.
Es decir, 16 horas de ventana.
La zona que afecta al sur de europa es muy pequeña en comparación con todo el resto de órbita, pero ya irán reduciendo esa gráfica según se vaya acercando el 31...

P

#43 >> error de 8 horas... antes o después de las 2:53. Es decir, 16 horas de ventana.

Vaya falta de puntualidad. Yo creo que mejor vamos cenando y no esperamos.

Zade

#55 Hay tiempo de comer sin problema

D

#69 pero no de la siesta

El_perro_verde

#55 a ver, es que cae en el sur de Europa, no esperaras que sea puntual

NuTTyX

#51 yo lo llamaría extorsión. "O me das de comer gratis o intento arruinarte el negocio con mis seguidores".

NuTTyX

#18 "El profesor no dejó a nadie sin aprobar" según tu lógica es que suspendió a todos; al igual que "no quedó nadie sin atender" es que nadie atendió a nadie. Lo siento, pero no estamos hablando de las dobles negaciones del español "no vino nadie" (que intentar dejar en positivo suena horrible "vino nadie" o "vinieron cero personas") o que las preguntas en negativo se contestan exactamente igual que si hubiesen sido en positivo ("¿no fuiste al cine? / "¿fuiste al cine?" -> se responden igual, al contrario que en inglés). Algo "sin cerrar" es algo "abierto", simple y llanamente eso. Está adjetivando al sustantivo (omitido) de los expedientes.
Pongamos la frase opuesta: "hay expedientes sin cerrar" ¿cabe alguna duda de que en ese caso hay expedientes abiertos? Si ahora decimos que "hay cero expedientes sin cerrar" significaría que habría cero expedientes abiertos, ¿no? Y que yo recuerde "ningún" es la forma habitual de indicar "cero cosas".

NuTTyX

#3 "Ninguno sin cerrar" == "Ninguno abierto" == "Todos cerrados", luego lees la noticia y lees que "ninguno se ha cerrado" y pasas del optimismo a la realidad de golpe: que al igual que la gente te suelta el "yo es que soy de letras" cuando les hablas de sumas de más de 3 cifras o de un par de multiplicaciones como si no lo hubiesen estudiado en el colegio, el "soy de letras" significa simplemente que no le gustaba estudiar y punto y tampoco saben de expresión escrita.
Pensaba que me iba a topar con un artículo defendiendo la supuestamente buena labor del gobierno regional gestionando los expedientes, pero veo que no. ¿Se puede considerar clickbait porque incita a ver cómo es que pese a cerrar todos los expedientes siguen con un problemón de narices? Nah, me quedo con el principio de Hanlon.

Fernando_x

#3 Ninguno sin cerrar significa lo mismo que ninguno cerrado. No es nada nuevo: "no me digas nada", "no veo a nadie", "no avisé a ninguno", "sin ninguna duda". La presencia de varios elementos negativos en una frase lo que hacen en español es reforzar la negación. No pasa como el inglés, donde la doble negación significa afirmación.

O algo.

#12 el español no funciona así. O será que no somos de letras.

#18 perdona, no soy filólogo pero sí español y "ninguno sin cerrar" significa que todos están cerrados porque ninguno está sin cerrar. Ejemplo: Juanito, ¿dejaste todos los expedientes cerrados?. Sí, ninguno sin cerrar. Joselito, ¿cómo dejaste las puertas?. Ninguna sin cerrar. Por favor te pido que me hagas ver mi error porque si estoy equivocado mi lógica no me permite verlo. Gracias

Darknihil

#27 En los casos que expones dices el primero si puede interpretar que estan todos cerrados, algo asi como "ningun expediente ha quedado sin su cierre" en el segundo, no, estan todas las puertas abiertas. Es mas comun esa expression para formas negativas. La respuesta habitual para ¿Como has dejado las puertas? es o todas abiertas o todas cerradas, no es comun decir decir que no has dejado ninguna sin abrir o ninguna sin cerrar.

#28 Joder pues no soy capaz de verlo y parece que no soy el único. Cero sin cerrar = todos cerrados. No es un poco confuso al menos? Eres capaz de explicar por qué no sin decir solo que es así y punto?

Darknihil

#29 Pues no sabria decirtelo pero para mi cero puertas sin cerrar es que no has cerrado ninguna, mi cerebro entiende como que no hay ninguna puerta con cierre, (cerradas) porque estan sin el, no se como explicarlo.

#30 curioso, me gustaría saber de verdad qué es lo correcto y por qué; está claro que una de las dos opciones es errónea. Ojalá se pasara por aquí un sabio meneante con capacidad argumentativa y nos sacara de la duda...

oLiMoN63

#29 yo lo veo igual que tú.
Ninguno sin cerrar = Todos cerrados

Fernando_x

#27 Es que en el primer ejemplo añades un sí, indicando que la respuesta es positiva, implicando y forzando a la frase siguiente a que tenga ese significado positivo. En español la doble negación no significa afirmación, sino que refuerza la negación.

RamonMercader

#18 nada viene etimogicamente de una expresión latina, 'res nata', que significa 'cosa nacida', que viene a significar algo. En catalán por ejemplo dicen res en lugar de nada.

No es una doble negación decir 'no hay nada', equivale a decir 'no hay algo'.

La expresión 'sin ninguna duda' sería equivalente a 'sin ninguno cerrado' que es igual a 'todos sin cerrar', no a 'ninguno sin cerrar', que significa 'todos cerrados'.

El titular está mal se mire como se mire.

#33 Te voto positivo por el argumento, no porque coincidamos en esta lógica . Gracias!

#32 Parece que #33 da argumentos, por si lo quieres leer. Saludos.

Darknihil

#35 Mil gracias!^^

Fernando_x

#35 Está diciendo lo mismo que yo, que el titular lo que dice es que no hay ningún expediente cerrado, es decir, que en español no hay doble negación. No entiendo como llega a la conclusión opuesta.

#40 sin cerrar = abierto, ok creo que ya lo pillo. Pero no me negarás que lo podía haber expresado de otra forma menos confusa

Fernando_x

#33 Pues eso mismo digo yo, que no hay doble negación en español, que el titular significa ninguno cerrado, Y como es realmente así, según el artículo: solo se han comenzado a tramitar 85, pero ninguno se ha cerrado todavía

El titular está bien. No entiendo cómo estamos diciendo lo mismo, pero llegamos a conclusiones opuestas. No hay ninguno cerrado. Eso es lo que dice el titular, y es lo que ocurre en la realidad, que en el campo de Cartagena todos se saltan la ley y no pasa nada.

#39 a mi me has convencido. Deja las puertas sin cerrar es que las dejes abiertas,por tanto ninguna sin cerrar = todas abiertas,cierto,ahora lo veo, creo que otro tipo de lógica me estaba interfiriendo, gracias por tomarte la molestia de hacer que me lo replanteara. Y sí, ya les vale, lo único que tenemos son las leyes y las están pervirtiendo,es otro asesinato de sócrates

#39 pero el puñetero titular confuso es, no me digas que no, había maneras mucho mas claras de decirlo saludos

NuTTyX

#18 "El profesor no dejó a nadie sin aprobar" según tu lógica es que suspendió a todos; al igual que "no quedó nadie sin atender" es que nadie atendió a nadie. Lo siento, pero no estamos hablando de las dobles negaciones del español "no vino nadie" (que intentar dejar en positivo suena horrible "vino nadie" o "vinieron cero personas") o que las preguntas en negativo se contestan exactamente igual que si hubiesen sido en positivo ("¿no fuiste al cine? / "¿fuiste al cine?" -> se responden igual, al contrario que en inglés). Algo "sin cerrar" es algo "abierto", simple y llanamente eso. Está adjetivando al sustantivo (omitido) de los expedientes.
Pongamos la frase opuesta: "hay expedientes sin cerrar" ¿cabe alguna duda de que en ese caso hay expedientes abiertos? Si ahora decimos que "hay cero expedientes sin cerrar" significaría que habría cero expedientes abiertos, ¿no? Y que yo recuerde "ningún" es la forma habitual de indicar "cero cosas".

NuTTyX

Livecam de la plaza: https://balticlivecam.com/cameras/ukraine/kiev/sophia-square/
Hay zonas en las que se llega a apreciar los restos de las rodaduras, pero ya bastante normalizado.
No he podido verificar la fecha exacta del empedrado, pero el agua a presión no siempre es capaz de eliminar las manchas: hay materiales porosos que absorben la suciedad y a lo sumo se puede disimular, pero siempre se podrá ver, sobre todo si es algo grande y con líneas delimitadas y relativamente rectas (como es este caso). En cualquier caso, que algo se pueda limpiar o arreglar, no implica para nada que eso se pueda dañar, estropear o ensuciar de forma consciente, y menos si el objetivo no tiene un propósito que lo justifique.
En el vídeo se aprecia que no hay barreras o gente para prevenir que alguien pueda acceder a la plaza, que está dentro de la zona de buffer del monumento y por tanto con regulación estricta sobre temas tales como restauración, protección y conservación de la propiedad (https://whc.unesco.org/en/list/527/), regulado por legislación nacional y bajo la administración del Ministerio de Cultura de Ucrania. No vale "la autorización" (no recibida según el artículo) del ayuntamiento para estos temas, sobre todo si existe riesgo de daño a la propiedad (y por muchos años de experiencia que tengan los conductores, un coche en derrape literalmente "no está controlado" ya que se desliza sin tracción en las ruedas).

NuTTyX

#69 qué triste es que tantos medios hayan recortado el texto íntegro y la justificación real tras la actuación para pintar una imagen negativa de algo relativamente "normal" como es que se compruebe que se dispone de una autorización para algo que (lamentablemente) lo requiere. Pero claro, vende más un titular sensacionalista que uno que diga "gente indignada con la policía porque no reconocen a un pintor hiperrealista". Personalmente yo no le conocía por nombre (y mucho menos aspecto).
Hoy veía un vídeo de un coche patrulla parando un vehículo (en EEUU), el conductor sale indignadísimo y le espeta al policía "comprueba mi matrícula y luego seguimos hablando", el policía lo comprueba, se vuelve a acercar y se despide del conductor con un "que pase un buen día, señor juez". Sinceramente prefiero el primer escenario al segundo, con gente que "por ser quien es" tiene un trato de favor.
Que la policía "flexibiliza" las normas en ocasiones para su comodidad (hacer giros prohibidos, aparcar en zonas no permitidas, etc) no es algo que justifique y me parece mucho peor (literalmente lo clasificaría como "abuso de autoridad", ya que considero que la policía debería actuar de forma ejemplar en el ejercicio de sus deberes, sin saltarse normas "para ahorrarse unos minutos" o cualquier otra trivialidad por la que a un ciudadano le obsequiarían con algún "papelito") que esta actuación, incluyendo el comentario sobre que no sabía quién era (como si conocerle automáticamente le diese acceso a información como DNI y los permisos que pudiese haber solicitado o como sí buscar "Antonio López" fuese a dar un único resultado o como si en la policía supiesen las profesiones de cada cuidadano para que pudiesen buscar por "pintor").
Aclarado pues que la noticia simplemente "no es noticia" y todo lo mediático que tiene es por manipulación y en muchos casos no comentar la norma municipal en la que se fundamenta, pidamos cambios en la normativa para que sea más justa para todos. Si no estoy confundido, (al menos en Madrid) fue Gallardón el que permitió usar las aceras a los motoristas (porque él mismo lo era) para aparcar y dudo mucho que este pintor ocupase mucho más espacio que algunas motos o que un fotógrafo con trípode. ¿Por qué debería tener más derechos una moto que una persona (con su caballete o su trípode) ocupando una superficie similar cuando el tiempo de ocupación probablemente sea mucho menor?
Y por favor, no entremos tan pronto en descalificativos aunque la otra parte no nos guste. Si hay algo "raro" en una noticia, muchas veces es porque se omite información para dar un punto de vista sesgado y manipular hacia una opinión concreta. Lo normal sería que se hubiese puesto la razón (o supuesta razón) por la que se le pedían "los papeles" (primer punto curioso: no era "identificarse" como suele ser por sospechas en comisión de delito o para poder rellenar alguna multa o similar, eran "papeles" que suena más a documentación sobre algo o para algo). En los 2 o 3 primeros medios que he leído esta noticia no mencionaban mucho más que la noticia enlazada, y no ha sido hasta que me he topado con la versión de "20 minutos" en la que se pone "para pintar en la vía pública en Madrid es necesario un permiso municipal" para a continuación tirar toda la lógica por la ventana para justificarlo todo de nuevo por el hecho de que "los policías no conocían al pintor" (negrita en el mismo párrafo en el que ponen que es necesario el permiso, que está sin ninguna clase de remarcado).

NuTTyX

#2 #4 #6 Me dicen que es un texto que ha escrito una inteligencia artificial y me lo creo. Me dicen que es un copy&paste de google translator de múltiples textos en varios idiomas y me lo creo. Me dicen que alguien de verdad ha escrito eso y, sinceramente, no me lo creo. Ni borracho alguien puede escribir de una forma tan poco congruente y saltando de tema constantemente. Si de verdad el relato tiene alguna credibilidad (apostaría ahora mismo por IA escribiendo a partir de trozos que haya leído por ahí y mezclando historias), podría haber quedado mucho mejor con un mínimo esfuerzo.

tarkovsky

#8 yo creo que un chimpancé borracho lo ha traducido directamente del sumerio. 😂

c

#9 Yo creo que está en sumerio.

Queosvayabonito

#10 Eso he pensado cuando he trastabilleado leyendo.

NuTTyX

#63 Por ponerte un ejemplo de lo mal que puede salir lo que propones: el reciclaje en España está gestionado por Ecoembes, una empresa cuyo accionariado está en manos de los principales productores de productos envasados en plástico. No sólo no se ha reducido la creación de envasado de plástico, sino que como Ecoembes cobra por envase "reciclado" encima han aumentado.
Esas entidades "independientes" que propones al final estarían controladas igualmente por las propias marcas, ahogando cualquier intento de una entidad verdaderamente independiente que vaya en contra de sus intereses. Al final tendrías otro Ecoembes ("EcoScore", que suena ecológico) en el que Nesquick tendría un A+ del nutriscore y 4 entidades pequeñas que se limitarían a los productos de origen sostenible (de esos que ocupan a lo sumo medio pasillo en los supermercados) que encima tendrían valoraciones raramente mejores a una C al ser verdaderamente honestas, por lo que hudirían aún más el consumo de este tipo de productos.
Mientras haya un interés monetario detrás (cualquier empresa privada mira SU interés económico e ignora lo que no le vaya a aportar un beneficio), que el resultado sea medianamente objetivo es cuestionable.
Ahora supongamos que se hace una ley para que se necesite independencia absoluta entre valorador y valorado (sin vínculos familiares o económicos hasta 2 grados de separación, etc, etc) para evitar otro Ecoembes. Piensa en el modelo de negocio de una entidad así: ¿quién paga por esas valoraciones? Lo normal es que fuesen las empresas que fabricasen los productos los que la pagasen (la otra opción sería que pagasen los supermercados, lo que haría que los pequeños comercios saliesen perdiendo, así que descartamos esta opción). Incluso suponiendo entidades verdaderamente independientes, las que valorasen más optimistamente los productos mantendrían más negocio que las que valorasen más estrictamente.
Sería preferible que revisasen las normas, y evitasen los vacíos legales (p.ej. los tictac -unos caramelos muy pequeños- son 95% azúcar, pero como pesan aprox 0,5g pueden anunciarse como "sin azúcar" ya que la norma recoge que menos de 0,5g de algo no es "significativo" y puede omitirse en el etiquetado) y que se actualizasen los estándares a la medicina del siglo XXI más que crear otro negocio para engañar a los consumidores.

D

#79 te pongo un contraejemplo: las agencias de rating. Las que valoran la solvencia de bancos, empresas y países. No puede haber ningún negocio con más interés en que sea manipulado, por la diferencia entre un A+ y un A puede significar que hay gente que va a ganar o perder cientos o miles de millones. Y sin embargo son independientes y fiables precisamente porque a los grandes mercados financieros les interesa que sean fiables para poder hacer negocios. Y sus clientes sí son las entidades auditadas, porque tienen que pasar por el aro de ser clasificadas si quieren recibir créditos a precios razonables.

El problema real para que esto funcione respecto a los alimentos es que deberían ser los propios consumidores los que exigieran y valoraran un sistema de clasificación independiente. Es más, probablemente deberían ser los propios consumidores los que financiaran su actividad, como sucede con las organizaciones de usuarios. Y también aquí el gobierno es perjudicial, porque la mayoría de los consumidores prefiere confiar en lo que diga el gobierno y dejarse de líos.

SneakyDisk

#84 Creer que las agencias de rating son son independientes y no obedecen a intereses de terceros* es ser más inocente que un niño chico o no estar informado en absoluto lol

* Warren Buffet, Rockefeller, Vanguard, The Capital Group, BlackRock, McGrawHill...

NuTTyX

#50 Según el texto de la noticia "Escuché un disparo y sentí un calambre en las piernas. Pensé que me había dado una pelota de goma, pero cuando giro la esquina y me miro la pierna, la veo entera llena de sangre"
Esa descripción no me encaja con las imágenes... No gira ninguna esquina ni parece que se pueda mirar la pierna antes de caer a plomo al suelo (y menos si cae de cara). Además, tanto en el vídeo desde arriba como en el de Canal Sur se ve a un varón con aparentemente poco pelo y en las fotos de Público el chico tiene una buena mata de pelo. Ver minuto 1:36 del video de Canal Sur (https://www.canalsur.es/noticias/andaluc%C3%ADa/jaen/disturbios-en-linares-tras-la-agresion-de-dos-policias-de-paisano-a-un-vecino/1680449.html) y los cinco primeros segundos de (linares-disparo-bocajarro-policia).
Que igual es la iluminación que le hace brillar el pelo y en realidad sí es él, pero no me parece tan obvio.

NuTTyX

#22 Es un foro común para todos los interesados (el CA/Browser forum): Chrome, Mozilla y otros como los que deben asegurar con su software a los usuarios finales que todo funciona como debe y las CA que generan los certificados demostrando que hacen las cosas de una forma segura para que puedan confiar en ellos. Los criterios son comunes para los proveedores de software así que se ayudan mutuamente para verificar, validar, etc. Luego cada uno puede tomar su decisión particular, pero lo normal es que apliquen una decisión más o menos común.

NuTTyX

#28 Para que una CA aparezca en como "confiable" en los almacenes de los navegadores debe cumplir una serie de requisitos bastante estrictos, pasar auditorías, etc. la FNMT tardó años en cumplir dichos requisitos y por eso Firefox no la incorporó hasta entonces. Es decir, por mucho que sea un organismo público, la CA debe cumplir los requisitos al igual que las "privadas" y pueden tener los mismos problemas (o no) que los que ha tenido Camerfirma. Y serían revocados con exactamente el mismo criterio por mucho que dejaran tiradas todas las web de la administración pública de España o de EE.UU.: han dado un plazo de varios meses hasta que se haga efectivo, hasta entonces tienen tiempo de pedir los nuevos certificados a una CA que cumpla los requisitos. ¿Te fiarías de una CA que después de que les reportasen incidentes por validar "a ojo" los nombres de los certificados, tras 3 años dandoles caña, sigan en 2021 haciendo exactamente lo mismo y justificando que van a entrenar mejor a los curritos? Yo no, independientemente de que sea una empresa privada o sea un ejército de funcionarios del gobierno del país X.

I

#50 Me parece perfecto que los requisitos sean los mismos para cualquier CA. Sobre todo me parece perfecto que esos requisitos sean públicos, conocidos y verificados, no sólo por los desarrolladores de navegadores. Me imagino que la administración debería tener medios suficientes para cumplir esos requisitos y mantenerlos y por eso no veo la necesidad de delegar en terceros el certificar que una página pertenece a la administración. Tampoco es que me guste que poder entrar o no sin problemas en una página de la administración de mi país dependa de un tercero, por muy ong, fundación, independiente o bien intencionado o lo que sea que diga que es.

NuTTyX

#9 lo peor de todo es que solo trasladen al cliente esta "consecuencia de los tipos negativos", pero las hipotecas o los préstamos sigan teniendo un interés como el que tienen (como las tarjetas revolving con sus intereses por encima del 10%). ¿No les conviene que me gaste el dinero? Pues que reduzcan esos intereses que van directos a SU liquidez, ¿no?
Los bancos llevan años "prejubilando" (que es un eufemismo de despedir a los mayores de 60 y que pague el paro el estado) y cerrando decenas de oficinas, reduciendo plantillas y gastos directos. Buscan un crecimiento igual o superior al de los años anteriores (si pudimos crecer un 5% el año pasado, seguro que optimizando conseguiremos crecer un 6 este año) y sinceramente no sé cómo pretende seguir creciendo eternamente... La población no crece a ese ritmo, envejece y los salarios de los jóvenes (los que no estén en paro, claro) son cada vez menores comparándolos en el mismo puesto que sus mayores (sobre todo en banca, pasan de "prejubilar" a un técnico que cobra +100k y las nuevas contrataciones empiezan en 15 o 18k y es difícil que esos lleguen a cobrar 50k cuando cumplan los 60). Pero a pesar de todo, siguen creciendo! Más préstamos, más tarjetas revolving, más deuda de sus clientes para que unos pocos sigan ganando cada vez "un poquito más". Pero esto es "por los tipos negativos", ¿eh?

NuTTyX

#52 Exactamente lo que yo estaba pensando: el primer punto ilegal es retener CUALQUIER imagen de una persona más allá de un mes salvo REQUERIMIENTO JUDICIAL. Además que existe el "derecho al olvido" y cualquiera puede solicitar al delegado de protección de datos de Mercadona que revise si su imagen está recogida en las cámaras de seguridad (o cualquier otra base de datos que tengan) y pedir su supresión (que deberá realizarse salvo que exista un requerimiento judicial para conservar la imagen, como pudiera ser la grabación de un robo o similar). En mi comunidad hubo un robo y las cámaras grabaron a esas personas de forma perfectamente identificable, se consultó si era legal distribuir un aviso entre los vecinos con esa imagen para evitar futuros incidentes y nos informaron que era completamente ilegal que cualquier viera siquiera esas imágenes salvo el delegado de protección de datos para que identificase al ladrón y proporcionase los datos para la denucia. Como extra, extraído de #32: "Asimismo, cuando los datos biométricos se usan como medio de identificación, el RGPD establece en su artículo 9 que se trata de categorías especiales de datos y prohíbe expresamente su tratamiento dirigido a identificar de manera unívoca a una persona física." por lo que usar las imágenes de las cámaras de seguridad para "identificar a sujetos con una orden de alejamiento" choca justamente contra este punto.

e

#60 El derecho al olvido aplicará cuando la orden de alejamiento prescriba, pero como es lógico, no antes.

l

#24 Yo diria que me entreguen los datos que tiene. Molesta más por laborioso y por mostrar qué graban de uno.


#22 Puede que en los centros nuevos tengan mejor calidad que en los veteranos? Se podria comprobar si los productos tienen el mismo sello fiscal en todas las zonas.
En guipuzcoa, la leche de mercadona estaba bastante buena y estaba envasada en el mismo sitio que Kaiku. Supongo que esa leche no la mandan a Andalucia.
#14 #13 #12 Nos caracterizamos de musulmana. No esta prohibido travestirse y yo creo que no les prohiben llevar burkas y derivados fuera de Francia.
#65 Algunos si dejamos usarlo. El problema es que otros lo usan y el que no le usa le puede afectar a la vida social porque me parece que a la gente le da pereza otros medios convencionales como correo o tlfno y menos aun instalarse mensajeria libre.
Además, la gente puede mandar fotos tuyas a esos medios y la gente no le parece grave.
#55 #71 Creo que guarda ciertos puntos como los que 3 lineas se juntan formando un Y. Si X o mas coinciden es positivo.
No se puede recontruir una imagen, pero se podria inventar una imagen con esas caracteristicas y que de positivo.
#16 O los propios clientes pueden denunciar al AEPD y las multas son gordas.

No se en todos, pero en uno vasco, te reconoce la matricula al entrar y te deja salir sin mostrar el tiquet solo con la matricula.
Por lo menos en ese rato se la guarda, no se si la guardará mas tiempo. Es dificil descartarlo.
#60 Interesante.

m

#79 En lo que atañe a la pregunta que me haces a mí, no; hablo de comprobar cómo la calidad en los mismos centros de hace bastantes años a ido a peor paulatinamente; por mi experiencia yendo a diferentes centros de la misma cadena, es algo generalizado, aunque sí que es cierto que por los motivos que sea, en productos no "universales" como puedan ser conservas o no perecederos, sí que hay alguno que destaca (para bien) sobre otros, pero como desconozco el motivo y hasta cuándo será así, y ya he caído muchas veces en el "joer, esto ya no es como era", prefiero comprar esos productos directamente en otros sitios.

En cuanto al resto de apreciaciones que haces, 100% de acuerdo empezando por la primera.

NuTTyX

#18 Pero es que sí que hay un problema existente, aunque no para los usuarios: cada vez hay más bloqueadores de anuncios y Google pierde dinero si no los ves. ¿Qué mejor forma de forzarte a la publicidad que implementar un protocolo que te obliga a tener todo el contenido (incluyendo anuncios y demás contenido adicional -mientras sigas viendo publicidad, el malware no es un problema para ellos-) en un único bundle para navegar? Además, con la cuota de mercado que tienen (tanto de navegador como de productos como el buscador, youtube o el correo), pueden anunciar que la tasa de adopción es inmensa y que es todo un éxito. Firefox ha denunciado varias veces que Google hacía cambios para que youtube se viese mal en otros navegadores para forzar la conversión a chrome. Al final conseguirán que otros tengan que implementar su protocolo so pena de que no puedas usar los servicios a los que te han acostumbrado y finalmente tendremos publicidad obligatoria casi como en aquel episodio de Black Mirror.

l

#44 El problema no es tanto la publicidad sino el rastreo. El puto rastreo continuo en Internet.

lecheygalletas

#77 El rastreo sin publicidad no sirve de nada. De hecho, el rastreo no es un fin en si mismo, sino un medio para que la publicidad sea exactamente lo que haga a tu cerebro comprar. Y eso es lo que pagan los anunciantes en internet, no ya el clásico targeting sino modelar al posible comprador para que acabe pasando por la compra.

l

#100 Mi comentario iba más por el hecho de que a muchas personas no nos importa la publicidad, sino el rastreo.