MeneadorX

Hoy me ha surgido una duda: si un monitor hace una dinámica en una clase, ¿la responsabilidad sobre el alumnado es del monitor o del profesorado al que le tocara esa clase?

MeneadorX

#4 no es hincharse a pastillas, es tomarse un suplemento vitamínico uno o dos días a la semana, el mismo que se les da a los animales porque ya no comen del suelo. Dejo un vídeo de Aitor Sánchez (Mi Dieta Cojea)

MeneadorX

#25 El Durov este que diga lo que quiera. Su servicio no es mejor que WhatsApp ni a nivel de seguridad ni a nivel de privacidad.
¿Por? según parece, en cuanto a seguridad y privacidad es bastante mejor

D

#27 Bueno, sobre el papel y términos estrictamente ténicos, es peor y tiene más superficie de ataque. Telegram almacena las conversaciones en servidores y no van cifradas en tránsito. A cambio tienes funciones -útiles, no digo que no- que no puedes tener en un sistema que vaya cifrado end-to-end, como WhatsApp o Signal.

Al contrario de lo que piensan muchos, el código de Telegram no es 100% open. Llevan años diciendo que lo publicarán, pero ahí siguen.

WhatsApp tiene mala fama porque lo compró Facebook, pero siendo justos, también implementaron la encriptación end-to-end de Signal que es el referente en esto. Por ahora no ha habido ningún escándalo relativo a su seguridad (que es mucho decir siendo el sistema de mensajería más utilizado en occidente). No es ningún secreto que guardan logs de quién se comunica con quién (no deja de ser Facebook), pero al menos el contenido de los mensajes es 100% privado sobre el papel.

Por otra parte, encontrar vulnerabilidades como las de la noticia es algo normal y no significa que la comunicación sea menos privada. En informática la seguridad perfecta no existe.

Por eso digo que si buscas seguridad y privacidad 100%, ni WhatsApp ni Telegram son recomendables. Cada uno tiene sus puntos flojos y ahí ya depende de cada uno.

Si te sirve de guía, yo personalmente prefiero WhatsApp. Si no utilizo Signal es porque ninguno de mis contactos lo utiliza

ailian

#32 En Telegram va todo cifrado, no intoxiques.

g

#50 es cierto que Telegram cifra pero el cifrado extremo - extremo solo lo hace en los chats privados. En el resto es cifrado cliente - servidor con lo que pueden ver todo lo que envías. Tienes razón en que lo cifra todo pero los servidores pueden descifrar lo que envías.
Y precisamente la parte del servidor no es software libre. Seguramente lo guarden todo cifrado ahí dentro. De ahi que el gobierno ruso les pidiera las claves.

D

#50 Te lo explica muy bien #67.

Un mensaje que pasa por un servidor que puede ser (y es) leído no se puede considerar privado.

Lo que tú quieras creer ya es cosa tuya.

D

#50 Venga, vamos a desmontar eso de que Telegram es más segura y más privada que WhatsApp:

Fuente: https://www.securemessagingapps.com/

TL;DR: Does the app secure my messages and attachments?
WhatsApp: NO
Telegram: NO

Company jurisdiction:
WhatsApp: USA
Telegram: USA / UK / Belize

Infrastructure jurisdiction:
WhatsApp: USA (unsure of other locations)
Telegram: UK, Singapore, USA, and Finland

Does the company provide a transparency report?
WhatsApp: YES
Telegram: NO

Company collects customers' data?
WhatsApp: YES
Telegram: YES

Is encryption turned on by default?
WhatsApp: YES
Telegram: NO

Can you manually verify contacts' fingerprints?
WhatsApp: YES
Telegram: NO

Do you get notified if a contact's fingerprint changes?
WhatsApp: OPTIONAL
Telegram: NO

Can messages be read by the company?
WhatsApp: NO
Telegram: YES

Does the app use TLS/Noise to encrypt network traffic?
WhatsApp: YES
Telegram: NO (la única de la comparativa que no lo hace)

Can you sign up to the app anonymously?
WhatsApp: NO
Telegram: NO

Cryptographic primitives:
WhatsApp: Curve25519 / AES-256 / HMAC-SHA256
Telegram: RSA 2048 / AES 256 / SHA-256

Honzo

#32 1- No has visto los enlaces del original con las mil noticias de datos filtrados de wassap
2- la encriptacion de telegram se aplica a las conversaciones privadas, las de wassap luego se guardan sin encriptacion en Drive y iCloud
3- telegram tiene las conversaciones en servidores por todo el mundo, hackear uno no te sirve de nada, y para conseguir información todos tienen que ceder...
4- signal patrocinado por eeuu... No me hagas reir

D

#82

1. Toma, calentito: WhatsApp nunca será seguro, pero Telegram tampoco (diga lo que diga su CEO)

Hace 5 años | Por --601952-- a xataka.com

2. se guardan si TÚ quieres. Por defecto no se almacenan en ningún servidor, cosa que Telegram sí hace.
3. No se trata de hackear servidores. Se trata de que tu conversacióne está almacenada en un servidor y abierta a lo que los gestores de esos servidores quieran hacer. Puestos a comparar, es exactmente lo mismo que hace Facebook con Messenger y nadie te garantiza que no los usen con algún fin, aparte de fiarte de su palabra.
4. El protocolo de Signal es abierto, se ha auditado mil veces y se considera seguro y fiable a todos los efectos. Deja de decir tonterías, anda.

D

#82 Venga, vamos a desmontar eso de que Telegram es más segura y más privada que WhatsApp:

Fuente: https://www.securemessagingapps.com/

TL;DR: Does the app secure my messages and attachments?
WhatsApp: NO
Telegram: NO

Company jurisdiction:
WhatsApp: USA
Telegram: USA / UK / Belize

Infrastructure jurisdiction:
WhatsApp: USA (unsure of other locations)
Telegram: UK, Singapore, USA, and Finland

Does the company provide a transparency report?
WhatsApp: YES
Telegram: NO

Company collects customers' data?
WhatsApp: YES
Telegram: YES

Is encryption turned on by default?
WhatsApp: YES
Telegram: NO

Can you manually verify contacts' fingerprints?
WhatsApp: YES
Telegram: NO

Do you get notified if a contact's fingerprint changes?
WhatsApp: OPTIONAL
Telegram: NO

Can messages be read by the company?
WhatsApp: NO
Telegram: YES

Does the app use TLS/Noise to encrypt network traffic?
WhatsApp: YES
Telegram: NO (la única de la comparativa que no lo hace)

Can you sign up to the app anonymously?
WhatsApp: NO
Telegram: NO

Cryptographic primitives:
WhatsApp: Curve25519 / AES-256 / HMAC-SHA256
Telegram: RSA 2048 / AES 256 / SHA-256

MeneadorX

Si quiere evitar las deforestaciones lo que debería hacer es hacerse vegano (aunque no es excluyente con lo que está haciendo ahora, me parece genial que reforeste bosques) https://www.reddit.com/r/myownveganwiki/wiki/environment#wiki_rainforest

MeneadorX

Por cierto, si alguien no lo conoce, existe el ajedrez a 4:

MeneadorX

Sigo prefiriendo F-droid, pero me alegro de la victoria de Aptoide.

MeneadorX

#3 bueno, eso en el caso del wolframio

D

#11 Efectivamente, del caso que habla el artículo.

MeneadorX

#43 no, no, reducción al absurdo, no comparaciones absurdas. Una reducción al absurdo es un método lógico de demostración que sirve para ver si tiene sentido o no. En este caso, lo he usado para demostrar cómo comer animales no tiene sentido alguno, del mismo modo en que abusar de los humanos no tiene sentido alguno.

En serio, la mayoría de las excusas que dice la gente están recogidas en el vídeo y demostradas por qué son simplemente falacias muy comunes y no argumentos per se.

MeneadorX

#41 por supuesto, pero hay muchos alimentos y ese placer tampoco justifica estas matanzas, del mismo modo en que estamos hechos para ser competitivos y reproducirnos, pero no vamos a ir por ahí violando a nadie (es una exageración para verlo más claro a lo "reducción al absurdo")

Este capítulo de filosofía de Crash Course lo expresa perfectamente en menos de 10 min:

Baal

#42 tu lo has dicho... Comparaciones absurdas... Yo por mi parte, cordero, cerdo o vaca seguirán formando parte de mi dieta, preferiblemente animales criados en condiciones sanas.

MeneadorX

#43 no, no, reducción al absurdo, no comparaciones absurdas. Una reducción al absurdo es un método lógico de demostración que sirve para ver si tiene sentido o no. En este caso, lo he usado para demostrar cómo comer animales no tiene sentido alguno, del mismo modo en que abusar de los humanos no tiene sentido alguno.

En serio, la mayoría de las excusas que dice la gente están recogidas en el vídeo y demostradas por qué son simplemente falacias muy comunes y no argumentos per se.

Baal

#40 obviamente estamos diseñados por la madre naturaleza para sentir placer comiendo...

MeneadorX

#41 por supuesto, pero hay muchos alimentos y ese placer tampoco justifica estas matanzas, del mismo modo en que estamos hechos para ser competitivos y reproducirnos, pero no vamos a ir por ahí violando a nadie (es una exageración para verlo más claro a lo "reducción al absurdo")

Este capítulo de filosofía de Crash Course lo expresa perfectamente en menos de 10 min:

Baal

#42 tu lo has dicho... Comparaciones absurdas... Yo por mi parte, cordero, cerdo o vaca seguirán formando parte de mi dieta, preferiblemente animales criados en condiciones sanas.

MeneadorX

#43 no, no, reducción al absurdo, no comparaciones absurdas. Una reducción al absurdo es un método lógico de demostración que sirve para ver si tiene sentido o no. En este caso, lo he usado para demostrar cómo comer animales no tiene sentido alguno, del mismo modo en que abusar de los humanos no tiene sentido alguno.

En serio, la mayoría de las excusas que dice la gente están recogidas en el vídeo y demostradas por qué son simplemente falacias muy comunes y no argumentos per se.

MeneadorX

#36 es innecesario desde el momento en el que matarlo es simplemente por placer. Y sí, como omnívoro, puedes alimentarte de animales y vegetales, pero no implica que tengas que hacerlo (y no lo digo yo, lo dicen las principales organizaciones mundiales de salud y nutrición: www.reddit.com/r/vegan/wiki/dieteticorgs)

Baal

#38 matar no es la parte placentera, es un trámite, la parte placentera viene luego, la preparación, el guiso, la mesa, la compañía... La comida

MeneadorX

#39 no estoy diciendo que sea placentero (es más, hay asociados muchos trastornos psicológicos a ello (*), pero se hace porque hay una demanda de gente que pide esos animales para degustación (es decir, por placer). Ergo la finalidad de matar a esos animales es precisamente esa, y es totalmente innecesaria.


(*)
https://scholar.colorado.edu/cgi/viewcontent.cgi?referer=http://scholar.colorado.edu/&httpsredir=1&article=2157&context=honr_theses
https://web.archive.org/web/20180603083025/vetdergi.kafkas.edu.tr/extdocs/2012_2/319-322.pdf
https://yaleglobalhealthreview.com/2016/01/25/a-call-to-action-psychological-harm-in-slaughterhouse-workers/
http://www.ptsdjournal.com/posts/the-psychological-damage-of-slaughterhouse-work/

Baal

#40 obviamente estamos diseñados por la madre naturaleza para sentir placer comiendo...

MeneadorX

#41 por supuesto, pero hay muchos alimentos y ese placer tampoco justifica estas matanzas, del mismo modo en que estamos hechos para ser competitivos y reproducirnos, pero no vamos a ir por ahí violando a nadie (es una exageración para verlo más claro a lo "reducción al absurdo")

Este capítulo de filosofía de Crash Course lo expresa perfectamente en menos de 10 min:

Baal

#42 tu lo has dicho... Comparaciones absurdas... Yo por mi parte, cordero, cerdo o vaca seguirán formando parte de mi dieta, preferiblemente animales criados en condiciones sanas.

MeneadorX

#43 no, no, reducción al absurdo, no comparaciones absurdas. Una reducción al absurdo es un método lógico de demostración que sirve para ver si tiene sentido o no. En este caso, lo he usado para demostrar cómo comer animales no tiene sentido alguno, del mismo modo en que abusar de los humanos no tiene sentido alguno.

En serio, la mayoría de las excusas que dice la gente están recogidas en el vídeo y demostradas por qué son simplemente falacias muy comunes y no argumentos per se.

MeneadorX

#34 de ahí el "innecesario". Entiendo que si mi salud corre serio peligro antes de nada voy yo. Lo que no voy a hacer es ir matando animales así como así (es una exageración).

MeneadorX

#31 porque imponerle la muerte a un animal de forma innecesaria no es la mejor de nuestras opciones si tenemos alternativas vegetales (por no hablar de la muerte en sí de los cerdos). Sinceramente, ¿es mejor comer carde de cerdo criado en extensivo que en intensivo? sí. ¿Es la mejor opción? ni de lejos.

Baal

#33 innecesariamente no, me alimento de el, no lo desaprovecho en vano ni desperdicio, como omnívoro consciente no puedo limitarme solo a vegetales, frutas y organismos no sintientes como algunos dividis, me alimento de múltiples fuentes e intento hacerlo con un mínimo de responsabilidad aunque es difícil ya que el sistema de producción / distribución no está pensado desde la responsabilidad. Hay productos que es mas fácil encontrar en producción local y con un proceso respetuoso (quesos por ejemplo) otros es más difícil, también depende de donde vivas. Lo siento, pero el animalismo no va a cambiar mi dieta, la etica si puede afinarla.

MeneadorX

#36 es innecesario desde el momento en el que matarlo es simplemente por placer. Y sí, como omnívoro, puedes alimentarte de animales y vegetales, pero no implica que tengas que hacerlo (y no lo digo yo, lo dicen las principales organizaciones mundiales de salud y nutrición: www.reddit.com/r/vegan/wiki/dieteticorgs)

Baal

#38 matar no es la parte placentera, es un trámite, la parte placentera viene luego, la preparación, el guiso, la mesa, la compañía... La comida

MeneadorX

#39 no estoy diciendo que sea placentero (es más, hay asociados muchos trastornos psicológicos a ello (*), pero se hace porque hay una demanda de gente que pide esos animales para degustación (es decir, por placer). Ergo la finalidad de matar a esos animales es precisamente esa, y es totalmente innecesaria.


(*)
https://scholar.colorado.edu/cgi/viewcontent.cgi?referer=http://scholar.colorado.edu/&httpsredir=1&article=2157&context=honr_theses
https://web.archive.org/web/20180603083025/vetdergi.kafkas.edu.tr/extdocs/2012_2/319-322.pdf
https://yaleglobalhealthreview.com/2016/01/25/a-call-to-action-psychological-harm-in-slaughterhouse-workers/
http://www.ptsdjournal.com/posts/the-psychological-damage-of-slaughterhouse-work/

Baal

#40 obviamente estamos diseñados por la madre naturaleza para sentir placer comiendo...

MeneadorX

#41 por supuesto, pero hay muchos alimentos y ese placer tampoco justifica estas matanzas, del mismo modo en que estamos hechos para ser competitivos y reproducirnos, pero no vamos a ir por ahí violando a nadie (es una exageración para verlo más claro a lo "reducción al absurdo")

Este capítulo de filosofía de Crash Course lo expresa perfectamente en menos de 10 min:

MeneadorX

#30 Bueno, a mí eso de matar animales innecesariamente no me convence, la verdad.

D

#32 Salvo si son cucarachas en tu salón supongo. O ratas en tu calle, porque cuando te enteres de cuánto sufre una rata envenenada vas a morir de empatía.

De.rodos modos no es esto lo que se discute, sino la relación entre el sacrificio animal y las distintas religiones abrahámicas.

MeneadorX

#34 de ahí el "innecesario". Entiendo que si mi salud corre serio peligro antes de nada voy yo. Lo que no voy a hacer es ir matando animales así como así (es una exageración).

MeneadorX

#24 Pues o no están lo suficientemente visualizados o no estamos lo suficientemente concienciados si se siguen permitiendo. Por eso este tipo de publicaciones son necesarias.

Zeratul

#29 Visualizados están, pues es un tema polémico que siempre está de actualidad. Concienciados aun no estamos lo suficiente pero vamos por el buen camino, hace 2 décadas era impensable ver campañas como la que se formó contra el toro de la Vega, ver debates políticos cuestionando la posibilidad de prohibir la tauromaquia o ver a algunos supermercados exigiendo a sus proveedores solo huevos de gallinas no enjauladas. Por eso mismo es sangrante que culturas como la musulmana pretendan presionar a la sociedad española para que dé un paso atrás ahora que empezábamos a estar concienciados en cuanto a sufrimiento animal y es algo que bajo ningún concepto debemos permitir. Catetos ya tenemos de sobra en el país, no necesitamos importar más.

MeneadorX

#19 ah pues a mí me parece que la entrada no iba por el tema de impedir o no que crezca una religión, sino el maltrato animal que conlleva y que no es denunciado por la falta de concienciación en España (además del "efecto del espectador")

MeneadorX

#23 pues ahí tenemos que estar nosotros, denunciando para que no se pase ni una.

Baal

#26 si, si me parece bien, por que habría de parecerme mal? Como carne de cerdo, a ser posible de cerdo criado en extensivo y para comerlos, primero hay que sacrificarlos, lo que me parece mal es eñ desconocimiento de los procesos de cría y sacrificio por la inmensa mayoría de la gente, el pensar que la carne surje en los lineales de los supermercados plastificada.

MeneadorX

#31 porque imponerle la muerte a un animal de forma innecesaria no es la mejor de nuestras opciones si tenemos alternativas vegetales (por no hablar de la muerte en sí de los cerdos). Sinceramente, ¿es mejor comer carde de cerdo criado en extensivo que en intensivo? sí. ¿Es la mejor opción? ni de lejos.

Baal

#33 innecesariamente no, me alimento de el, no lo desaprovecho en vano ni desperdicio, como omnívoro consciente no puedo limitarme solo a vegetales, frutas y organismos no sintientes como algunos dividis, me alimento de múltiples fuentes e intento hacerlo con un mínimo de responsabilidad aunque es difícil ya que el sistema de producción / distribución no está pensado desde la responsabilidad. Hay productos que es mas fácil encontrar en producción local y con un proceso respetuoso (quesos por ejemplo) otros es más difícil, también depende de donde vivas. Lo siento, pero el animalismo no va a cambiar mi dieta, la etica si puede afinarla.

MeneadorX

#36 es innecesario desde el momento en el que matarlo es simplemente por placer. Y sí, como omnívoro, puedes alimentarte de animales y vegetales, pero no implica que tengas que hacerlo (y no lo digo yo, lo dicen las principales organizaciones mundiales de salud y nutrición: www.reddit.com/r/vegan/wiki/dieteticorgs)

Baal

#38 matar no es la parte placentera, es un trámite, la parte placentera viene luego, la preparación, el guiso, la mesa, la compañía... La comida

MeneadorX

#39 no estoy diciendo que sea placentero (es más, hay asociados muchos trastornos psicológicos a ello (*), pero se hace porque hay una demanda de gente que pide esos animales para degustación (es decir, por placer). Ergo la finalidad de matar a esos animales es precisamente esa, y es totalmente innecesaria.


(*)
https://scholar.colorado.edu/cgi/viewcontent.cgi?referer=http://scholar.colorado.edu/&httpsredir=1&article=2157&context=honr_theses
https://web.archive.org/web/20180603083025/vetdergi.kafkas.edu.tr/extdocs/2012_2/319-322.pdf
https://yaleglobalhealthreview.com/2016/01/25/a-call-to-action-psychological-harm-in-slaughterhouse-workers/
http://www.ptsdjournal.com/posts/the-psychological-damage-of-slaughterhouse-work/

Devi

#26 go to #47 , como bien dice el enlace, ese método del gancho hace MUCHOS años que es ilegal, y en época de matanza se practican muchos controles. Si lo haces, la multa que te cae es gorda, por eso ya nadie lo hace. Y por comodidad, que no es nada agradable, solo se hacía así por necesidad, la realidad ahora es distinta y el que lo escribe, sabiéndolo porque deja claro que ya es ilegal, se regodea en prácticas del siglo pasado que si se practican son de forma marginal y en la más absoluta ilegalidad, bajo el riesgo de fuertes multas, cuando el lo cuenta como si fuese algo súper común.
MUY tendencioso es lo que es.

MeneadorX

#21 pues me alegro de que se usen más gansos de goma, pero siguen siendo muchos los reales, al menos el año pasado más de la mitad de los gansos fueron reales: https://www.eitb.eus/es/noticias/sociedad/detalle/5058166/fiestas-lekeitio-2017-el-dia-gansos-cuenta-83-embarcaciones/

En cuanto al carácter de la liturgia: no sé si hay alguna en la que haya tortura animal, pero aunque no fuera así, me parece bien ponerlo porque refleja el carácter tradicional tan arraigado en España y que "hay que respetar porque es una tradición" (y ojo, que no tengo ni idea de liturgias y me parece bien que se hagan siempre que no haya animales de por medio)

D

#25 Reales, pero sacrificados previamente. Lee tu link. No hay tortura.

Del resto insisto en lo comentado: el sacrificio animal no forma parte de la liturgia católica -quizás la cristiana de alguna confesión africana lo mantenga- salvo en la lectura de la biblia, desde hace eones. No es ni comparable hoy en día. La referencia a la religión católica simplemente sobra.

MeneadorX

#30 Bueno, a mí eso de matar animales innecesariamente no me convence, la verdad.

D

#32 Salvo si son cucarachas en tu salón supongo. O ratas en tu calle, porque cuando te enteres de cuánto sufre una rata envenenada vas a morir de empatía.

De.rodos modos no es esto lo que se discute, sino la relación entre el sacrificio animal y las distintas religiones abrahámicas.

MeneadorX

#34 de ahí el "innecesario". Entiendo que si mi salud corre serio peligro antes de nada voy yo. Lo que no voy a hacer es ir matando animales así como así (es una exageración).

MeneadorX

#14 Que los pueblos en ESPAÑA dejen sus tradiciones donde se torturan animales lo veo perfecto porque no me gustan que se haga eso con los animales

Totalmente de acuerdo

y ahora tenemos que respetar y permitir el sacrificio que realizan los musulmanes al estilo Halal?

No, no, todo maltrato animal debe ser perseguido. Simplemente estoy mostrando aberraciones que se hacen en España por tradición española, nada más.

Smidur

#18 Ya veremos si los listillos de siempre se ponen a proteger las prácticas halal en España.....

MeneadorX

#23 pues ahí tenemos que estar nosotros, denunciando para que no se pase ni una.

D

#17 Porque mezcla la Semana Santa, entre otras festividades religiosas, con la tortura animal, cuando esta no forma parte de la liturgia de esas celebraciones. Y porque muestran la fiesta de los gansos de Lekeitio cuando hace ya treinta años que estos no se cuelgan vivos o son de plástico. Insisto en que son apreciaciones a partir tan solo del tráiler, que es el que critico.

Si lo ves sin saber muestra lo que no es. Y no se hace de forma inocente. Por eso.

MeneadorX

#21 pues me alegro de que se usen más gansos de goma, pero siguen siendo muchos los reales, al menos el año pasado más de la mitad de los gansos fueron reales: https://www.eitb.eus/es/noticias/sociedad/detalle/5058166/fiestas-lekeitio-2017-el-dia-gansos-cuenta-83-embarcaciones/

En cuanto al carácter de la liturgia: no sé si hay alguna en la que haya tortura animal, pero aunque no fuera así, me parece bien ponerlo porque refleja el carácter tradicional tan arraigado en España y que "hay que respetar porque es una tradición" (y ojo, que no tengo ni idea de liturgias y me parece bien que se hagan siempre que no haya animales de por medio)

D

#25 Reales, pero sacrificados previamente. Lee tu link. No hay tortura.

Del resto insisto en lo comentado: el sacrificio animal no forma parte de la liturgia católica -quizás la cristiana de alguna confesión africana lo mantenga- salvo en la lectura de la biblia, desde hace eones. No es ni comparable hoy en día. La referencia a la religión católica simplemente sobra.

MeneadorX

#30 Bueno, a mí eso de matar animales innecesariamente no me convence, la verdad.

D

#32 Salvo si son cucarachas en tu salón supongo. O ratas en tu calle, porque cuando te enteres de cuánto sufre una rata envenenada vas a morir de empatía.

De.rodos modos no es esto lo que se discute, sino la relación entre el sacrificio animal y las distintas religiones abrahámicas.

MeneadorX

#34 de ahí el "innecesario". Entiendo que si mi salud corre serio peligro antes de nada voy yo. Lo que no voy a hacer es ir matando animales así como así (es una exageración).

MeneadorX

#10 totalmente de acuerdo, el abuso animal es abuso animal y debe ser perseguido.

Deniroandaluz

#16
Por cierto, ¿qué pinta la Semana Santa en un documental contra el maltrato animal?
En la Semana Santa no se tortura a animales.
¿No te parece que es llamar a engaño mostrar la Semana Santa en este documental?
A pesar de no haberlo visto, mucho me temo que el documental no va contra la tortura animal, sino contra la cultura propia, de forma que que se utiliza la violencia contra los animales sólo como excusa para atacar la cultura propia.

MeneadorX

#8 hablo desde mi experiencia, pero yo personalmente no he visto a mucha gente estar en contra de las matanzas de los pueblos o de muchas de las fiestas que salen en el vídeo, sólo de la tauromaquia. Es decir, que falta una visualización general de todos estos eventos y su correspondiente rechazo. Por supuesto, tengan el origen que tengan.

Hace unos meses me pasaron en varias ocasiones esta imagen (https://i0.wp.com/www.alertadigital.com/wp-content/uploads/2017/08/degollamientos.jpg) diciendo que los animalistas callábamos como putas. Entiendo por tanto que el rechazo está, aunque no sé hasta qué punto está visualizado. De todos modos, por mí que se visualice todo lo que haga falta, no estoy defendiendo ningún tipo de tortura animal, todo lo contrario.

Devi

#15 actualmente en los pueblos no se mata al cerdo en casa. La ley obliga a aturdirlo antes de desangrarlo (así mueren todos, los de los matafuegos industriales también, la carne se pudre si se queda la sangre dentro y la forma más fácil que hay de sacarla es que mueran desangrados) y además obliga a pasar un control veterinario antes de llevar el cerdo a casa para hacer chorizos y morcillas. El que los cría te lo mata en el momento conforme a la legislación y te lo vende ya muerto, con todos sus papeles en regla. No comparemos

Devi

#26 go to #47 , como bien dice el enlace, ese método del gancho hace MUCHOS años que es ilegal, y en época de matanza se practican muchos controles. Si lo haces, la multa que te cae es gorda, por eso ya nadie lo hace. Y por comodidad, que no es nada agradable, solo se hacía así por necesidad, la realidad ahora es distinta y el que lo escribe, sabiéndolo porque deja claro que ya es ilegal, se regodea en prácticas del siglo pasado que si se practican son de forma marginal y en la más absoluta ilegalidad, bajo el riesgo de fuertes multas, cuando el lo cuenta como si fuese algo súper común.
MUY tendencioso es lo que es.

D

#11 Solo he visto el tráiler. No sé si es del antiguo o del nuevo. Este tráiler es maniqueo.

MeneadorX

#13 ¿por qué dices que es maniqueo?

D

#17 Porque mezcla la Semana Santa, entre otras festividades religiosas, con la tortura animal, cuando esta no forma parte de la liturgia de esas celebraciones. Y porque muestran la fiesta de los gansos de Lekeitio cuando hace ya treinta años que estos no se cuelgan vivos o son de plástico. Insisto en que son apreciaciones a partir tan solo del tráiler, que es el que critico.

Si lo ves sin saber muestra lo que no es. Y no se hace de forma inocente. Por eso.

MeneadorX

#21 pues me alegro de que se usen más gansos de goma, pero siguen siendo muchos los reales, al menos el año pasado más de la mitad de los gansos fueron reales: https://www.eitb.eus/es/noticias/sociedad/detalle/5058166/fiestas-lekeitio-2017-el-dia-gansos-cuenta-83-embarcaciones/

En cuanto al carácter de la liturgia: no sé si hay alguna en la que haya tortura animal, pero aunque no fuera así, me parece bien ponerlo porque refleja el carácter tradicional tan arraigado en España y que "hay que respetar porque es una tradición" (y ojo, que no tengo ni idea de liturgias y me parece bien que se hagan siempre que no haya animales de por medio)

D

#25 Reales, pero sacrificados previamente. Lee tu link. No hay tortura.

Del resto insisto en lo comentado: el sacrificio animal no forma parte de la liturgia católica -quizás la cristiana de alguna confesión africana lo mantenga- salvo en la lectura de la biblia, desde hace eones. No es ni comparable hoy en día. La referencia a la religión católica simplemente sobra.

MeneadorX

#30 Bueno, a mí eso de matar animales innecesariamente no me convence, la verdad.