Menea_Mela

#24 de verdad te parece que este es el hilo/la noticia relevante para empezar un debate teológico o ateo?

thingoldedoriath

#115 No. De eso suele haber de sobra en Menéame. Política y Religión (y sexo) es lo que vende. No hay más que ver el número de comentarios.

Pero tratándose de una persona que no destaca precisamente por su religiosidad (que no sé si la tiene siquiera) que ahora mismo hace unas declaraciones desde un país en el que la religión ha sido durante 52 años, una especie de tabú. Me pareció extraño encontrar una referencia a un dios en este post.

Y te prometo que lo preguntaba, con sinceridad y sin pretender abrir un hilo acerca de la religión. Solo eso, es el único comentario que habla de Dios en más de cien. Y, por cierto, tampoco me interesan los debates "derecha izquierda", cuando de lo que se trata el menéo es de un discurso de una persona que acaba de descubrir que "tiene o tuvo" un tumor cancerígeno.

Menea_Mela

#20 a veces se paga es por el nombre. La marca aun vale, y para esa gente 25 millones no es nada si piensan que la inversión lo vale.

Menea_Mela

Pues no era duple. HOY MATARON A 70 PERSONAS POR LO MENOS EN ESE PAÍS.

D

#3 Como quieras. En la noticia que enlazo en #1 ya se habla de 88 muertos, es una noticia que se está actualizando.

Menea_Mela

#5 repito por si no me entendiste pues ya veo que no leíste las noticias, son relacionadas pero no son las mismas. Y no, no es un plagio, ni duplicada. Y no planeo responder mas al respecto, que la gente vea y saquen sus conclusiones.

Menea_Mela
Menea_Mela

#5 repito por si no me entendiste pues ya veo que no leíste las noticias, son relacionadas pero no son las mismas. Y no, no es un plagio, ni duplicada. Y no planeo responder mas al respecto, que la gente vea y saquen sus conclusiones.

Menea_Mela

Esta canción representa metafórica y absolutamente mi vida amorosa en estos momentos

Menea_Mela
Menea_Mela

Los derechos de las minorías nunca deberían estar sometidos a la voluntad de las mayorias, pues son derechos humanos. El derecho a la igualdad por ejemplo debe ser defendido a cabalidad por los gobernantes sin ser remitidos a votaciones de ningún tipo donde participe la mayoria que ya tiene esos derechos ganados y los dan por sentado.
La discriminación nunca debería negociarse en un llamado país "democrático"
Si llegara a ganar en un referendum la opción que vaya en contra el derecho a la vida, a la igualdad de derechos, etc. Debería existir en principio un máximo tribunal que invalidaría esta decisión y deberían haber legisladores que crearan leyes que permitiesen la igualdad de las minorías como el resto de los ciudadanos.

ChukNorris

#9 ¿Cuando dices que fue el referendum para escoger los derechos humanos?

#11 ¿Porqué debería importarte si uno se hace daño a sí mismo? ¿Piensas quitarme mi derecho a autodañarme?

Gilgamesh

#9, #11, #26 Es un asunto espinoso, sobre el que me abrió los ojos esta obra: "El enemigo del pueblo", de Ibsen. El "pueblo" puede equivocarse de medio a medio, como en este caso.
La democracia no consiste en "hacer lo que diga la mayoría", como frívolamente se suele resumir. Para que la mayoría se imponga, no necesitamos democracia ni poyas en vinagre. Porque la mayoría es fuerte por sí misma, gana por número. La democracia se inventó precisamente por eso, para controlar el poder que la mayoría ya tiene de facto, y que con ese poder no aplaste a la minoría. Lo central en una democracia, entonces, no son las mayorías, sino las minorías. Paradójicamente. Esto por un lado.

Por otro lado, están los límites del "poder del pueblo". ¿Puede el pueblo hacer cualquier cosa que quiera? Evidentemente no. Pero es muy difícil definir dónde ponemos la barrera. Para empezar, lo que para una cultura o civilización es un derecho irrenunciable, puede estar más devaluado en otro contexto cultural. Lo ideal sería consensuar unos mínimos universales, y ahí está la carta de DDHH que inspira gran parte de las constituciones occidentales. Pero, ¿no son estos mismos DDHH una traducción directa de nuestra cultura occidental? ¿Hasta qué punto esos DDHH son "universales" y no contaminados de nuestro punto de vista? No soy amigo de relativismos en estos temas, pero no puedo evitar hacerme estas preguntas. Y creo que es difícil responder. Como dice #26, ¿quién le pone el cascabel al gato? Y si un pueblo se negara a aceptar esos mínimos consensuados, ¿qué hacemos? Nada fácil.

ChukNorris

#28 Los Derechos Humanos son una magufada, como dices están hechos por la cultura Occidental, no son exigibles a ningún país que no haya firmado el acuerdo (ningún país islámico, ni china ni muchos otros países) y ni siquiera los países firmantes los acatan (véase EEUU). Vamos que es algo que queda muy bien en el papel con un nombre muy pomposo, pero que ni se puede obligar a que otros países no firmantes lo cumplan, ni se puede "sancionar" a los países firmantes que no lo cumplan ni representa los "ideales" de otras culturas. Como contrajemplo tienes la declaración de derechos humanos del Islam, creada como contestación a los derechos humanos occidentales.

La democracia SÍ consiste en "hacer lo que diga la mayoría", el problema lo tienes cuando quieres aplicar la democracia para todo, ese es el error.

Gilgamesh

#31 Discrepo en que la democracia consiste en "hacer lo que diga la mayoría". ¡Nada más lejos!

Ejemplo: Si el 99% de los ciudadanos votasen apalear al otro 1%... ¿Sería democrático? No.
Una democracia es algo más que votar, mucho más. Viene en el paquete con sus reglas, libertades, derechos y deberes. Lo malo es que no trae manual de instrucciones y así pasa lo que pasa.
La democracia de verdad, entre otras cosas, implica conceptos como "ciudadanía" y "derechos del ciudadano". Ese 1% de ciudadanos al que se ha votado apalear también es depositario de esos derechos, precisamente por formar parte de una democracia. Y si se pisotean esos derechos en nombre de la mayoría, te estás cargando la democracia.

Menea_Mela

#1 Que si me muero sea de amor
y si me enamoro sea de vos
y que de tu voz sea este corazón
todos los días a Dios le pido

Menea_Mela

#2 a mi me gustaban mas sus películas de antes, las que hacía fuera de los EE.UU. antes de ponerse a trabajar en Hollywood.

D

#2 Si pero las películas de Jackie tienen un "algo" que a pesar de ser siempre la misma fórmula nunca aburre. Supongo que es el hecho de que por su habilidad de sonreir de vez en cuando (capacidad de la que Van Damme, Stallone y otros actores carecen) y hacer gracia cae mucho más simpático lol

#4 Esas pelis parecía que se juntaban unos cuantos amigos y en una tarde hacían varias. Hasta repetían a los actores. Pero eran la leche lol

Menea_Mela

#1 la verdad si, yo no lo sabía, pero por lo que lei, el anteriormente había planeado ya dejar la mitad de su fortuna a la caridad, ahora decidio dejarla en su totalidad. Aun hay gente muy buena en el mundo.