Martin_Cuesta
Dab

#8 Cierto, me autocorrijo gracias a ti: es de Sergio Caballero.
Probablemente estaba pensando en Honor de cavalleria

Martin_Cuesta

#39 Definitivamente nos fiamos 100% de la Filmo, cambiado y gracias de nuevo por la aportación. Por cierto que de Schlöndorff sí que hay una, El joven Törless en el puesto 31.

Coincido contigo en la interpretación de La cinta blanca. Y nada, algo que no pusimos en la entrada y que quizá debimos hacer, la lista no está confeccionada por una sola persona sino por más de 20 redactores/colaboradores de la web a través de sus votaciones. Lo dicho, gracias

Dab

#40 A mandar, oiga. Mis mejores deseos para una buena web y recordad - como diría Werner Herzog - que Auch Zwerge haben klein angefangen: También los enanos empezaron pequeños

Martin_Cuesta

#35 Vamos a revisarlo porque lo hemos visto de ambas maneras, por ejemplo aquí de una http://www.filmaffinity.com/es/film593675.html y aquí de otra http://www.divxclasico.com/foro/viewtopic.php?f=1054&t=19867 Muchas gracias por el aviso, saldremos de dudas y rectificaremos si es preciso

Dab

#36 ¿Qué tal este enlace? http://www.filmoteca.cat/web/programacio/cicles/billy-wilder-i-el-seu-mon/menschen-am-sonntag

Digo yo que algo más sabrán del asunto

#37 Yo entendí que la intolerancia, la rigidez y la ausencia de libertades individuales de la sociedad alemana calvinista auguraba el surgimiento de los sistemas totalitarios fascistas

Martin_Cuesta

#39 Definitivamente nos fiamos 100% de la Filmo, cambiado y gracias de nuevo por la aportación. Por cierto que de Schlöndorff sí que hay una, El joven Törless en el puesto 31.

Coincido contigo en la interpretación de La cinta blanca. Y nada, algo que no pusimos en la entrada y que quizá debimos hacer, la lista no está confeccionada por una sola persona sino por más de 20 redactores/colaboradores de la web a través de sus votaciones. Lo dicho, gracias

Dab

#40 A mandar, oiga. Mis mejores deseos para una buena web y recordad - como diría Werner Herzog - que Auch Zwerge haben klein angefangen: También los enanos empezaron pequeños

Dab

#32 Os sugiero una corrección ya que las admitís: Menschen am Sonntag en España se conoce como Gente en domingo, no como Los hombres del domingo. Más que nada porque Menschen significa personas, mientras que hombres sería Männer


Es una selección y, por tanto, ceñida al gusto del seleccionador, es decir, tampoco hay ninguna de Kluge, ni de Syberberg, ni de von Trotta, ni de Schlöndorff, ...

Martin_Cuesta

#35 Vamos a revisarlo porque lo hemos visto de ambas maneras, por ejemplo aquí de una http://www.filmaffinity.com/es/film593675.html y aquí de otra http://www.divxclasico.com/foro/viewtopic.php?f=1054&t=19867 Muchas gracias por el aviso, saldremos de dudas y rectificaremos si es preciso

Dab

#36 ¿Qué tal este enlace? http://www.filmoteca.cat/web/programacio/cicles/billy-wilder-i-el-seu-mon/menschen-am-sonntag

Digo yo que algo más sabrán del asunto

#37 Yo entendí que la intolerancia, la rigidez y la ausencia de libertades individuales de la sociedad alemana calvinista auguraba el surgimiento de los sistemas totalitarios fascistas

Martin_Cuesta

#39 Definitivamente nos fiamos 100% de la Filmo, cambiado y gracias de nuevo por la aportación. Por cierto que de Schlöndorff sí que hay una, El joven Törless en el puesto 31.

Coincido contigo en la interpretación de La cinta blanca. Y nada, algo que no pusimos en la entrada y que quizá debimos hacer, la lista no está confeccionada por una sola persona sino por más de 20 redactores/colaboradores de la web a través de sus votaciones. Lo dicho, gracias

Dab

#40 A mandar, oiga. Mis mejores deseos para una buena web y recordad - como diría Werner Herzog - que Auch Zwerge haben klein angefangen: También los enanos empezaron pequeños

Martin_Cuesta

#28 Al contrario, te agradecemos mucho la sugerencia, hemos cambiado la entrada para que los sustantivos queden correctamente escritos, si se nos ha escapado alguno (nuestro alemán es un poco flojo) y nos lo quieres señalar te estaríamos agradecidos. Un saludo.

libertine

#30 Si no me falla la vista están todas las mayúsculas en su sitio Y gracias por el enlace a la entrevista.

Martin_Cuesta

#7 Funciona perfectamente, quizás es que para la ironía resulte atractiva haya que saber hacerlo con propiedad.

Martin_Cuesta

#2 El problema con Dersu Uzala es que es producción soviética y por tanto no se consideró como japonesa, obra maestra absoluta, eso sí.

Martin_Cuesta

#3 Porque leer la introducción donde se explica eso va a ser que no ¿verdad?

D

#4 Revisa tu detector de ironías: no funciona.

Martin_Cuesta

#7 Funciona perfectamente, quizás es que para la ironía resulte atractiva haya que saber hacerlo con propiedad.

Martin_Cuesta

#250 Mierda, es verdad, mira que obligarte a leer algo más del título que, por cierto, tiene un volumen máximo de caracteres.

La próxima vez encontraremos un sistema que te exija menos esfuerzos mentales, todo sea por ayudar a los necesitados.

Martin_Cuesta

#245 Bueno según tu criterio, al menos el artículo no pretende dar verdades absolutas, responde sólo a los gustos de los que lo realizaron (¡Qué manía con singularizar! ¿es necesario aclarar más veces que es una lista colectiva?). Todo es opinable menos el absolutismo que otorga verdades sin causa justificada más que "porque lo digo yo", eso sí creo que desacredita pero cada uno sabrá de sus traumas mentales.

Martin_Cuesta

#243 2001, Stalker, La jetee, El planeta salvaje, En el globo plateado, Solaris y otros ejemplos de comercialidad

Meinster

#244 Es que ya fastidiaría que no pusiese ninguna película buena y afirmase que son las mejores. En cualquier década desde los años 30 a los 70 hay muchas más y mejores películas de ciencia ficción que desde 1990 hasta ahora (y me refiero a cualquier década por separado, especialmente los años 30, los 50 y finales de los 60-70). Pero en el artículo se pueden encontrar 14 películas anteriores a 1970 frente a 20 posteriores al año 1995, lo que es a todas luces un auténtico despropósito.
(el resto, es decir 16 pertenecen a la época 1980-1995, una buena época en la ciencia ficción, pero no tanto)

Martin_Cuesta

#245 Bueno según tu criterio, al menos el artículo no pretende dar verdades absolutas, responde sólo a los gustos de los que lo realizaron (¡Qué manía con singularizar! ¿es necesario aclarar más veces que es una lista colectiva?). Todo es opinable menos el absolutismo que otorga verdades sin causa justificada más que "porque lo digo yo", eso sí creo que desacredita pero cada uno sabrá de sus traumas mentales.

Martin_Cuesta

Siempre he encontrado encantadoramente zeitgeist que buena parte de los que leen estos artículos realmente... no lo hagan y es que si lo hicieran verían que 1) La lista está basada no en los gustos de un único autor sino en la conjunción de más de 30 cinéfilos 2) Se dice hasta en tres ocasiones que la lista sólo responde al criterio personal de los que la han realizado y que no pretende ser universal.

Pero bueno, como digo es signo de los tiempos opinar sin haber tomado la molestia de haber leído previamente, por lo tanto enhorabuena por estar al cabo de la calle #223 y #224 nos servís como experimento sociológico.

Un saludo

h

#225 Parece que el que no sabe leer eres tu dado que:
El titulo dice "Las 50 mejores películas de ciencia ficción" Cuando deberia decir:
Las 50 mejores películas de ciencia ficción segun el foro de filmaffinity, por lo tanto poner un titulo asi es totalmente pretencioso, basese en 1 o 30 opiniones, cuando la lista que propongo yo por ejemplo esta basada en mas opiniones que la de 30 del foro del filmaffinity.

Enhorabuena por ser el claro ejemplo de que lee y no sabe entender, o no quiere.

Saludos

Martin_Cuesta

#250 Mierda, es verdad, mira que obligarte a leer algo más del título que, por cierto, tiene un volumen máximo de caracteres.

La próxima vez encontraremos un sistema que te exija menos esfuerzos mentales, todo sea por ayudar a los necesitados.

Martin_Cuesta

#6 Cómo molan los homenajes cinéfilos de Los Simpson

Martin_Cuesta

#192 "Elige" Cómo decía antes no me parecen en absoluto sobreactuados y en muchos casos responden a tipologías existentes en esa época del país, su pronunciación es excelente puesto que son voces con personalidad y por tanto creíbles, no todo el mundo ha nacido en Valladolid. La sobrevaloración es un término indefinido que no quiere decir mucho, siempre nos parece sobrevalorado lo que no nos gusta e infravalorado lo que sí.

Martin_Cuesta

#129 Pues una, opinable como todas, para eso está hecha.

Martin_Cuesta
d

#128 cierto, no había mirado muy bien... aún así: vaya lista!

Martin_Cuesta

#129 Pues una, opinable como todas, para eso está hecha.

Martin_Cuesta

#97 Es que es difícil encontrar imágenes en HD de películas españolas por desgracia. Gracias por el comentario.

Martin_Cuesta

#82 Es por ser mejicana, no por falta de calidad. Obra maestra.

OmarLittle

#84 toda la razón, no tenía ni idea. Otra que hecho en falta es Familia de Fernando León.

Martin_Cuesta

#66 No, hay muchos más cinéfilos pero digamos que somos los que formamos parte más o menos formalmente de la web.

Dab

#58 Está mejor de lo que aparenta....y, en cuestión de gustos personales, con dos melofos que buahhhh

#55 Me parece bien la selección, para una categorización así se debe tener en cuenta no sólo si es buena como obra de arte o no, sino si también tiene un - digamos - poso en la historia. Con ello quiero decir que una película de 2012 puede ser excelente, pero le falta esa pátina de - digamos otra vez - "solemnidad" que le da el tiempo y las influencias en otros creadores, lo cual entronca con Fernán Gómez viendo "Rebeca" en "Vida en sombras" blablabla
#59 "Amanece que no es poco" está, que no es poco
#60 Creo que se considera mexicana y, supongo que por motivos similares, no incluyen "Campanadas a medianoche" y alguna más

D

#61 Cierto es.

lluigi_

#61 Pues seguramente sea ese el motivo, la deben de considerar Mejicana.

Martin_Cuesta

#48 Totalmente de acuerdo

#49 Desde luego no lo comparto, me parece que este país ha dado grandes actores, supongo que lo dice por José Isbert, etc. la valoración es sincera al igual que lo es que no la comparta.

Dab

#51 ¿Y tú has sido unos de los 30 elegidos? Espero que hayas dado un voto a "Vida en sombras", aunque no haya sido seleccionada

#53 Fíjate que hablando de noches yo pondría "La noche del hermano"

Martin_Cuesta

#54 Sí y sí jajaja.

Dab

#58 Está mejor de lo que aparenta....y, en cuestión de gustos personales, con dos melofos que buahhhh

#55 Me parece bien la selección, para una categorización así se debe tener en cuenta no sólo si es buena como obra de arte o no, sino si también tiene un - digamos - poso en la historia. Con ello quiero decir que una película de 2012 puede ser excelente, pero le falta esa pátina de - digamos otra vez - "solemnidad" que le da el tiempo y las influencias en otros creadores, lo cual entronca con Fernán Gómez viendo "Rebeca" en "Vida en sombras" blablabla
#59 "Amanece que no es poco" está, que no es poco
#60 Creo que se considera mexicana y, supongo que por motivos similares, no incluyen "Campanadas a medianoche" y alguna más

D

#61 Cierto es.

lluigi_

#61 Pues seguramente sea ese el motivo, la deben de considerar Mejicana.

FatherKarras

#54 Pues no la he visto. Ya te contaré, aunque esto no me motiva demasiado: http://www.filmaffinity.com/es/reviews/1/602255.html

DeepBlue

#12 #17 #47 #58 De los que mencionais filmaffinity, nadie ha puesto aún esto?

http://www.filmaffinity.com/es/topgen.php?genre=&limit=50&country=ES&fromyear=&toyear=&nodoc=1

Más fácil para hacer un ranking no puede ser...

diophantus

#78 Jugando me he encontrado con esto:

http://www.filmaffinity.com/es/topgen.php?genre=&limit=20&country=US&fromyear=2000&toyear=&nodoc=1

Futuro nada halagüeño el del cine. Mira que me gustan las series, pero me da pena hasta qué punto se han impuesto al cine de toda la vida.

DeepBlue

#108 Viendo las 5 pelis que se cuelan en ese ránking, como a Clint Eastwood le dé por dirigir una serie va a destrozar todos los récords.

diophantus

#138 El pobre Clint está un poco mayorzote para esas cosas, creo yo.

Vermel

#108 Las series, por norma general, generan más fanáticos que las películas. Te lo dice un tipo que lleva tiempo en FilmAffinity

FatherKarras

#78 Santa razón llevas. Pero bueno, todos sabemos que los rankings de películas, libros, música...sólo sirven para abrir flame. Es divertido, oye. Por cierto, mi favorita del listado que pones: la 7 sin duda. 81 votos y ahí, luchando entre las más grandes. Voy a votarla ya.

wanakes

#51 Elije una película de tu admirado Pepe Isbert, o de cualquiera de esos sobrevalorados clásicos, y analiza la actuación del resto del elenco: gritos, sobreactuaciones, pronunciación deficiente,... casi de vergüenza ajena.

Qué pocas películas tenemos con un reparto de actores equilibrado, contenido y creíble. Algo que afortunadamente ha cambiado en los últimos años, donde podemos encontrar buenos repartos y buenos direcciones de actores.

Martin_Cuesta

#192 "Elige" Cómo decía antes no me parecen en absoluto sobreactuados y en muchos casos responden a tipologías existentes en esa época del país, su pronunciación es excelente puesto que son voces con personalidad y por tanto creíbles, no todo el mundo ha nacido en Valladolid. La sobrevaloración es un término indefinido que no quiere decir mucho, siempre nos parece sobrevalorado lo que no nos gusta e infravalorado lo que sí.

Martin_Cuesta

#44 "Esperamos que, como siempre, no consideren esta lista como una imposición de una verdad sino como una valoración colectiva sobre la que, por supuesto, se pueden discutir sus presencias y lamentar sus ausencias" Gracias por no leer

D

#45 Efectivamente, cabe una discusión, nunca lo torpe, el desconocimiento, o lo irracional.

Martin_Cuesta

#48 Totalmente de acuerdo

#49 Desde luego no lo comparto, me parece que este país ha dado grandes actores, supongo que lo dice por José Isbert, etc. la valoración es sincera al igual que lo es que no la comparta.

Dab

#51 ¿Y tú has sido unos de los 30 elegidos? Espero que hayas dado un voto a "Vida en sombras", aunque no haya sido seleccionada

#53 Fíjate que hablando de noches yo pondría "La noche del hermano"

Martin_Cuesta

#54 Sí y sí jajaja.

Dab

#58 Está mejor de lo que aparenta....y, en cuestión de gustos personales, con dos melofos que buahhhh

#55 Me parece bien la selección, para una categorización así se debe tener en cuenta no sólo si es buena como obra de arte o no, sino si también tiene un - digamos - poso en la historia. Con ello quiero decir que una película de 2012 puede ser excelente, pero le falta esa pátina de - digamos otra vez - "solemnidad" que le da el tiempo y las influencias en otros creadores, lo cual entronca con Fernán Gómez viendo "Rebeca" en "Vida en sombras" blablabla
#59 "Amanece que no es poco" está, que no es poco
#60 Creo que se considera mexicana y, supongo que por motivos similares, no incluyen "Campanadas a medianoche" y alguna más

D

#61 Cierto es.

lluigi_

#61 Pues seguramente sea ese el motivo, la deben de considerar Mejicana.

FatherKarras

#54 Pues no la he visto. Ya te contaré, aunque esto no me motiva demasiado: http://www.filmaffinity.com/es/reviews/1/602255.html

DeepBlue

#12 #17 #47 #58 De los que mencionais filmaffinity, nadie ha puesto aún esto?

http://www.filmaffinity.com/es/topgen.php?genre=&limit=50&country=ES&fromyear=&toyear=&nodoc=1

Más fácil para hacer un ranking no puede ser...

diophantus

#78 Jugando me he encontrado con esto:

http://www.filmaffinity.com/es/topgen.php?genre=&limit=20&country=US&fromyear=2000&toyear=&nodoc=1

Futuro nada halagüeño el del cine. Mira que me gustan las series, pero me da pena hasta qué punto se han impuesto al cine de toda la vida.

FatherKarras

#78 Santa razón llevas. Pero bueno, todos sabemos que los rankings de películas, libros, música...sólo sirven para abrir flame. Es divertido, oye. Por cierto, mi favorita del listado que pones: la 7 sin duda. 81 votos y ahí, luchando entre las más grandes. Voy a votarla ya.

wanakes

#51 Elije una película de tu admirado Pepe Isbert, o de cualquiera de esos sobrevalorados clásicos, y analiza la actuación del resto del elenco: gritos, sobreactuaciones, pronunciación deficiente,... casi de vergüenza ajena.

Qué pocas películas tenemos con un reparto de actores equilibrado, contenido y creíble. Algo que afortunadamente ha cambiado en los últimos años, donde podemos encontrar buenos repartos y buenos direcciones de actores.

Martin_Cuesta

#192 "Elige" Cómo decía antes no me parecen en absoluto sobreactuados y en muchos casos responden a tipologías existentes en esa época del país, su pronunciación es excelente puesto que son voces con personalidad y por tanto creíbles, no todo el mundo ha nacido en Valladolid. La sobrevaloración es un término indefinido que no quiere decir mucho, siempre nos parece sobrevalorado lo que no nos gusta e infravalorado lo que sí.

Martin_Cuesta

#32 No creo que se trate de tener más o menos idea, todo el mundo valora en función de su criterio personal qu estará fundamentado por sus gustos, experiencias etc.