M

“...muchas empresas han permitido a sus empleados trabajar de forma indefinida desde casa, únicamente teniendo que asistir a la oficina en casos muy concretos.” Me encantaría saber el valor real de ese “muchas”: mi percepción es que la mayoría de los empresarios están que pierden el culo por tener a los trabajadores todo el día echando horas, sentaditos y a la vista. Las empresas españolas son prehistóricas en cuanto a cultura del trabajo, fomentan el presentismo siempre que pueden porque parten del concepto equivocado de que el trabajador es un gañán que se escaquea. Si no hay confianza, difícilmente se puede promover permanentemente el teletrabajo.
En mi caso, multinacional española con miles de empleados que ha incrementado su productividad en los últimos meses gracias al teletrabajo ya nos han hecho volver a toda la plantilla. El mensaje no puede ser más contradictorio porque reconocen que el teletrabajo ha funcionado y muy bien, más y mejores resultados que en la oficina, pero el mensaje real que trasladan es que “esto es como el fútbol, que es mejor estar en el campo que escuchar el partido por la radio”.

M

Me parece fatal. Y además seguirán llevando calcetines blancos con raya roja/azul y cangrejeras. Decían que de ésta saldríamos mejores pero todo sigue igual...

M

El tema ya se vio venir en 2008: ya se denunciaron irregularidades, incluso que casi se pagan dos veces las obras de un tramo a Isolux!
http://www.coam.org/pls/portal/coam_noticias.pkb_noticias_admin.abrir_adjunto1?p_id=37018

M

No déis ideas... a ver si, encima, se lleva el premio! jejeje

M

¡Totalmente de acuerdo! Ya podríamos renovar los métodos pedagógicos y ser más Finlandia

M

Comparto lo que dice Dazibao. Cuando he llegado al párrafo de "Es una cuestión de coste de oportunidad: a partir de determinado momento de su vida, ellas valoran más su tiempo libre y su familia que un ascenso; a ellos les cuesta más dar un paso atrás en su profesión. ¿Por qué? Cada uno tendrá una respuesta. Ésta es una pregunta para un sociólogo, no para un economista", he sentido una mezcla de indignación y vergüenza ajena.

Creo que tal y como están las cosas en el mercado de trabajo, hablar de coste de oportunidad es sinónimo de pocos beneficios para el trabajador (y ya no digamos para la trabajadora en edad de tener hijos).

En cuanto a la cuestión de preferencias, más de lo mismo: con un contrato temporal, nimileurismo y diciendo "Sí, buana" para mantener tu precariedad, creo que hay poco margen de maniobra.

M

España es el país europeo que ha realizado más recortes desde que comenzó la crisis. Ciertamente existe un problema de déficit muy serio que va a plantear un endeudamiento a largo plazo, posiblemente décadas, y que va a lastrar (y mucho) el crecimiento (cuando llegue).

Pero la verdad es que no creo ni una palabra de estos agoreros, llámese think tank, calificadoras, etc. etc. que cuando oyen un "Spain" ya sólo piensan en economía "PIGS" y sólo se dedican a hacer leña del árbol caído. Por otra parte, sabemos que están sustentados, directa o indirectamente, por empresas y lobbys.

Son precisamente, evaluaciones de este calado las que están conduciendo a equívocos que alimentan, aún más, la especulación en los mercados y la inseguridad para que la economía remonte el vuelo. Y no hablamos de grandes cifras ni superempresas: pienso en las repercusiones que esto tiene para el ciudadano de a pie, con niveles de confianza en mínimos, que no tienen créditos, que enfrentan un desempleo galopante...

M

Estamos asistiendo a una pérdida de derechos irrecuperables. En efecto, la oferta de trabajo de 1914 tiene tantas coincidencias con nuestro panorama laboral actual que sólo ante ejemplos de este calibre podemos observar el alcance de este retroceso.

M

Lo de cerrar Schengen también ha sido otro de los puntazos del día...

M

No sé Dani... no estoy segura de que estereotipos intervengan en los procesos de deslocalización... Las razones parecen las de siempre: dinero, dinero, dinero no?

M

No Golan, son datos de un estudio del Instituto Cervantes

M

Lamentable y vomitivo... Sólo espero que las leyes se apliquen en Alemania con más rigor que en España y le bajen los humos.
Esperemos que no le lleven al Mundial de Sudáfrica... imaginaros las desagradables "gracias" que podría protagonizar por allí...
Los que le ríen la gracia, tan culpabes como el bufón. Están en un plató de tv pero podría ser una clase de preescolar perfectamente

M

algo de esa posibilidad del Ártico he escuchado. Pero también he leído que podría haber más de un Titanic en serio

M
D

#3 hace más tiempo que comenzaron las reuniones al menos, recuerdo la noticia en los telediarios.

M

lo creen los analistas y 46 millones de españoles a excepción del Gobierno