M.Kerrigan

#17 En mi opinión la carta no es irrelevante en absoluto. Se trata de una defensa de los motivos por los que se produjo la revuelta (recomendaciones de organismos europeos de navegación que se incumplen en el RDL, comparaciones con países cercanos en sueldos, horas y productividad, y mentiras políticas que los medios han publicado.) Es muy interesante escuchar a la otra parte en conflicto (aun cuando no se pronuncie sobre las formas que emplearon el pasado viernes) porque permite sacar más conclusiones.

Si te paras a pensarlo tampoco ha pedido disculpas AENA por su mala gestión de los últimos años o el gobierno por desatender a los especialistas,privatizar la mitad de una empresa estatal que gestiona servicios esenciales o regular por decreto de modo pésimo ese día determinado. Y a la hora de exigir disculpas, reconocimientos de errores, responsabilidades y cambios de actitud, no deberíamos quedarnos tan cortos.

M.Kerrigan

#3 Comparar una huelga de transporte (de un medio de transporte), por conflictos y víctimas que genere, con una huelga en sanidad en la que se deje morir a pacientes me parece un pelín exagerado. Ya leí este tipo de comentarios cuando los trabajadores de Metro hicieron sus paros y hoy son otra vez numerosos en menéame. No creo que haga falta dramatizar más una situación que ya es suficientemente dramática por sí sola, en serio.

Fotoperfecta

#11 No es exagerado porque no estoy equiparando, estoy comparando.
Hay servicios que no deberían tener derecho a huelga, lo siento.
En un Estado democrático no se puede permitir a unos trabajadores chantajear a todo un País.

adimdrive

#12 Eso que dices es negar el derecho a la huelga de los trabajadores.
¿Sólo pueden hacer huelga los que tú digas?
Si unos trabajadores, sean médicos o funcionarios u obreros, no tienen derecho a la huelga son carne de cañón.

Fotoperfecta

#13 Derecho a huelga si. Paralizar un país de forma ilegal no.

D

#13 Policía, ejercito y guardia civil, por ejemplo?

chocobot

#12 Pues nada, suprimimos el derecho a huelga, el derecho a manifestación pública y a reunión. Suprimimos los derechos sociales y la cobertura sanitaria universal (que fueron conseguidas a base de huelga). Retomamos la jornada de 16 horas y el trabajo de niños en las minas, etc etb eta. Un momento....mejor aun, nos trasladamos todos a Thailandia o a Sierra Leona o a Haití o a cualquier otro Estado fallido.
Totalmente de acuerdo con #13 y #15

bosomu

#13 #15 A notarios y registradores tampoco se les reconoce ese derecho de huelga, y si no recuerdo mal a jueces y fiscales tampoco se les reconoce ese derecho.
Los controladores están prestando un servicio público y se aprovechan de su situación para hacer un claro chantaje. No están ejerciendo su derecho de huelga porque no la han convocado, simplemente han empezado a fingir una enfermedad para causar el caos. Ya he planteado la pregunta en otra noticia relativa a los controladores, ¿Están sus derechos laborales por encima de los derechos de las demás personas? ¿Por qué su derecho a una huelga ILEGAL( puesto que no ha sido legalmente convocada) debe prevalecer sobre los derechos de miles de personas a la libre circulación?

Aquí se habla mucho de los derechos laborales, y me parece bien, pero no creo que esos derechos deban prevalecer sobre otros, ni que la defensa de esos derechos de carta blanca para pasarse por el forro todo lo demás.

deabru

Claro, y luego que pongan a Blanco de controlador. El puede con todo.

Venga, un poco de cordura para los dos "bandos".

#13 la GC es carne de cañón en cuestiones laborales. Y desgraciadamente en otras cuestiones a veces...

MrAmeba

#11 pues aunque no lo creas muchas vidas dependen del transporte aéreo, por ejemplo, transplantes de órganos.

M.Kerrigan

#79 Venga, una hostia o veinte sin ir más allá en la educación de los críos no acabaría con los niños malcriados. Y si te preocupan tus hijos y te molestas en hacer que se den cuenta ellos solos de lo que se les va a consentir y lo que no y por qué motivos se convive de ese modo en su familia, no hará falta la hostia.

M.Kerrigan

#3 Pues no sé yo si catalogarlo de peor o mejor suerte. No siempre el confinamiento y la tortura prolongadas son mejores que la muerte, me parece.

raikk21

#4 Parte de razón tienes, pero la angustia de los meses en el corredor de la muerte... Sabiendo si o si, que eres un muerto que aún respira...

M.Kerrigan

"Respecto a la píldora del día después, el 57% de los directivos de los colegios de médicos de toda España creen que es un método abortivo y el 94% cree que se está abusando de su consumo."

Estaría muy bien que respaldaran sus opiniones con datos. Así los que no somos expertos podríamos sacar nuestras propias conclusiones. Por ejemplo, la wiki dice sobre el levonorgestrel:

"Debido a que posee un mecanismo de acción múltiple, el efecto del levonorgestrel es dependiente de la dosis y el calendario de consumo en relación con el ciclo menstrual femenino. En el contexto de la anticoncepción, el levonorgestrel inhibe la liberación de las hormonas gonadotróficas de la glándula pituitaria. La hormona gonadotrofina coriónica humana (HCG) controla la actividad de los ovarios y el remodelado en el endometrio.[6]

1. Previene la ovulación, la maduración y la salida del óvulo del ovario (efecto anovulatorio), evitando la unión del óvulo con el espermatozoide.

2. Dificulta el transporte de los espermatozoides, impidiendo que estos se unan al óvulo (efecto anticonceptivo).

3. Altera las paredes internas del útero (estrecha el endometrio) impidiendo la implantación del blastocito en el útero. Esto dificulta que el blastocito pueda alcanzar el útero."


Sería interesante saber por qué entonces más de la mitad de los directivos de los colegios médicos la considera abortiva, o tener cifras concretas sobre ese supuesto abuso del medicamento.

M.Kerrigan

#10 A mí no me sorprende tanto. Un cachete o un azote en el culo en un momento determinado no son el fin del mundo, en eso estamos todos de acuerdo. También creo que tenemos que asumir, llegados a estos extremos, que estamos empleando un método que deja constancia de un error nuestro como educadores y que denota falta de paciencia o comprensión hacia el comportamiento de la persona de la que eres responsable. Zanjar así un "problema" puede resultar cómodo e incluso resultar efectivo en ciertas ocasiones, pero eso no exime al método de críticas.

M.Kerrigan

Qué pobres y desgraciados bichos, aparecer ahora a intentar alimentarse de una sangre escasa y más demandada que nunca

M.Kerrigan

# El artículo hace referencia a aquellos promotores que realmente hicieron dinero sin arriesgar demasiado y ahora están esperando a que aparezca una inversión de similares características para airear sus billetes de nuevo. El autor, de manera muy inocente a mi parecer, concluye que estos inversores deberán reinventarse a sí mismos y aprender que tendrán que asumir más riesgos en el futuro, puesto que "lo que ellos vivieron no volverá a ocurrir por suerte para el resto."

M.Kerrigan

#4 De nada. Y disculpa mi tono y mi presunción de falta de inocencia en tus palabras. Se pierde a veces la paciencia tras ver tanta absurda campaña contra este medicamento.

M.Kerrigan

No sé hasta qué punto se puede hablar de "señales" o "tendencias" alentadoras en los futuros precios de ciertos alimentos ( soja, maiz, arroz, trigo...) que tienden al alza y que, casualmente, son objeto de cotización bursátil.

CFTC (Commodity Futures Trade Comission) asegura que en 2008 el número de acciones de futuros en trigo en Chicago era de alrededor de 30.000 y hoy en día supera las 250.000, que la determinación del precio de los agrofuturos tiene cada vez menos relación con ofertas, demandas o cosechas, o que tan solo un 2% de esos agrofuturos negociados desembocan en una compra real de mercancía, el resto son movimientos meramente especulativos. Además, algunas entidades bancarias ( Deutsche Bank) han comenzado a crear fondos especiales de paquetes agrarios que publicitan como muy rentables. No, no me parece nada alentadora la tendencia creciente a especular con ciertos productos alimentarios básicos por mucho que las previsiones de algunos expertos en economía sean moderadamente buenas.