Lumica

#12 Yo también! Pero no te quito el puesto... yo soy Colorwoman

D

#12, #25: Espero que seáis conscientes de vuestra responsabilidad para con la humanidad.

Lumica

El AC es un sinsentido, estuve la semana pasada y salí con la sensación de que es muy bonito pero poco funcional. La sala de espera de urgencias se quedó pequeña al segundo día (y eso que aún no estamos en época de gripe) y por otros lados sobran espacios vacíos que lo único que tienen son sofás de diseño haciendo bonito. Los pasillos son larguísimos y los puestos de enfermeros de las plantas están en la otra punta, no centrados como debería ser. Los baños de las habitaciones no tienen inclinación, por lo que cuando te duchas el agua sale hacia la habitación. Se gastaron una pasta en robots que deberían distribuir la comida, pero al final lo que hacen es quemarla. Podría seguir hasta el infinito y más allá... Quirófanos lejos de salas de reanimación, dispensarios de medicamentos que se estropean, ausencia de baños en las consultas de embarazadas... Muy bonito, poco funcional.

Lumica

Lo del Hospital AC tiene mucho delito, si no lo vives en primera persona puede que digas que esas comidas son pasables, pero quien sufrió una hospitalización ahí te puede decir que es terrible. La comida la mayor parte de las veces llega quemada pero fría. La fruta que sirven (supongo que la congelan como el resto de los platos preparados) está pocha por dentro y dura como una piedra por fuera. Las raciones son miserables. Al estar congelada y vuelta a calentar muchas veces sueltan un liquido que empapa el resto de la comida, que al ser servido frío ya os podéis imaginar como queda.

En fin, no es que seamos muy especialitos con la comida, es que esa comida se paga con nuestros impuestos (vete tú a saber a qué precio) a la empresa de catering y nos sirven eso, que es insano en muchas ocasiones.

Y si sólo fuese la comida...

Lumica

#15 Pues aún teniendo hoy la noticia más clara... ya ves el tipo de comentarios que se están generando. Mejor decir que la mujer y toda la familia tiene síndrome de Estocolmo o que lo que quiere es cobrar una indemnización a dar el brazo a torcer y decir que quizás ayer se extralimitaron en los comentarios.

Lo de ayer fue de vergüenza, pero lo de hoy...

Lumica

#59 #96 Entiendo que en un caso como éste debería haber un protocolo de actuación que no acabase con un enfermo psiquiátrico muerto. No creo que sea una idea tan descabellada, teniendo en cuenta que los profesionales de la guardia civil son eso: profesionales que no se preparan sólo para disparar un arma.

D

#117 y un protocolo para una cuchillada en la cara?

Lumica

Pues a mi me parece que en este caso es una mala actuación por parte de la guardia civil. Una vez que no hay nadie más que el agresor y la guardia civil, sin probabilidad de que nadie más salga herido y teniendo en cuenta que se trata de un problema psiquiátrico... La actuación debería ser otra.. En mi opinión, claro.

D

#28 Estoy de acuerdo, debería haber actuado con las pelis yanquis: quitarle el cuchillo con una simple llave mientras suelta una frase ingeniosa.

#11 Psiquiatras, esos magufos que algún día desenmascaremos.

Baro

#32 Bueno, eso es lo que tendría que haber intentado. Luego ya, del dicho al hecho hay un trecho. No es nuestro trabajo juzgarlo

D

#47 No, no tendría. Atacó con un cuchillo y bien muerto está. Lo otro significa asumir un riesgo innecesario para un agente, que ahora podría ser él el muerto.

#32 Las pelis, pelis son. En USA no te paran a un tipo con un cuchillo cuerpo a cuerpo salvo que no puedas evitarlo y sacar el arma. Eso sí, allí tienen las taser y pueden dejarte en el suelo frito, pero sin que la palmes.

D

#47 Afortunadamente las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado no basan sus actuaciones en las películas de Hollywood. Gracias a eso su uso de las armas de fuego es mínimo, pero cuando no queda más remedio, se utiliza. Lo de desarmar a alguien con patada giratoria de kung fu con el tiempo justo para alzar los brazos y rescatar a la chica que cae del castillo lo dejamos para los domingos por la tarde comiendo unas palomitas.

ArzOcaña

#28 Si, había posibilidad de muertos o heridos: un guardia civil también puede morir.

Lumica

#59 #96 Entiendo que en un caso como éste debería haber un protocolo de actuación que no acabase con un enfermo psiquiátrico muerto. No creo que sea una idea tan descabellada, teniendo en cuenta que los profesionales de la guardia civil son eso: profesionales que no se preparan sólo para disparar un arma.

D

#117 y un protocolo para una cuchillada en la cara?

Penrose

#28 Debería haber salido volando por la ventana como superman, y curar a su compañero con polvos mágicos.

Lumica

#48 Su anterior trabajo en una prisión de la ciudad de Taif, una suerte de becario que se encargaba de esposar y vendar los ojos de los que iban a ser ajusticiados, le hizo desarrollar "el deseo de ser verdugo". Profesión que ha ejercido con profusión desde entonces. "No me importa que sean dos, cuatro o diez; no importa a cuántas personas ejecute siempre que esté cumpliendo la voluntad de Dios".

Sí, quizás si dice otra cosa le decapitan, pero entre decir que es un buen trabajo y lo que dice hay una diferencia. Además que por lo que pone en el texto, el se presentó a ese puesto.

Es diferente de las castas en la India (por poner un ejemplo): una persona que pertenece a una casta no puede aspirar a pasar a otra casta y debe mantener el trabajo de su padre, etc.

En mi opinión, claro

Lumica

Están alargando el final de la minería española de una manera agónica... Si no fuese por las subvenciones millonarias que recibe ya se habría producido.

El carbón español no es competitivo, ni por el poder calorífico, ni por la dificultad de extracción debida a la geología de las minas.

Es complicado reconvertir esas zonas, pero deberían hacerlo cuanto antes y dejar de poner tiritas a algo que está condenado a morir.

Lumica

#19Estoy muy orgulloso de hacer la obra de Dios

No diría que es un tipo resignado.

M

#35 ¿Y qué crees que va a decir uno en un país donde existe la pena de muerte? Si dice otra cosa, lo decaptina

Lumica

#48 Su anterior trabajo en una prisión de la ciudad de Taif, una suerte de becario que se encargaba de esposar y vendar los ojos de los que iban a ser ajusticiados, le hizo desarrollar "el deseo de ser verdugo". Profesión que ha ejercido con profusión desde entonces. "No me importa que sean dos, cuatro o diez; no importa a cuántas personas ejecute siempre que esté cumpliendo la voluntad de Dios".

Sí, quizás si dice otra cosa le decapitan, pero entre decir que es un buen trabajo y lo que dice hay una diferencia. Además que por lo que pone en el texto, el se presentó a ese puesto.

Es diferente de las castas en la India (por poner un ejemplo): una persona que pertenece a una casta no puede aspirar a pasar a otra casta y debe mantener el trabajo de su padre, etc.

En mi opinión, claro

Lumica

Yo le hubiese perdonado los 1'4 millones si hubiese prometido quedarse a vivir en las Antillas y no volver a torturarnos con su música.

Lumica

#42 Ehhh... Pues es lo normal. Te pongo un ejemplo: para ser inspector de pesca tienes que tener una licenciatura, presentarte a unas oposiciones, con su parte teórica, parte física y examen de inglés.

Pero para presentarte a esas oposiciones ya tienes que llevarte la licenciatura de casa, como quien dice.

No veo porque a los policías de le tiene que facilitar eso. Si quieres un título, estúdialo como hicimos todos

D

#50 Si tienes licenciatura pues te presentas a inspector sino asume que tendrás que ir poco a poco ascendiendo en igualdad de condiciones ....

Peter_Feinmann

#52 Si en la Administración entras como administrativo, te exigen que tengas el bachillerato superior o equivalente. Si quieres ascender a A2 te exigen que tengas una diplomatura o equivalente para que te dejen presentar a la oposición, y si luego quieres ascender a A1 te exigen que tengas una titulación universitaria de grado superior para poder presentarte. No se porque los ascensos en la policía tiene que ser distintos.

Lumica

El mejor argumento en contra de la democracia es una conversación de cinco minutos con el votante medio.

Y tanto!

Lumica

Menores de 13 años?! Para qué necesita un niño de 13 años un smartphone con acceso a internet?!

Como mucho un teléfono móvil sencillo que permita llamar y recibir por si los padres se quedan más tranquilos, pero más allá de eso me parece una burrada.

javierreta

#3 Que para eso ya le dan una tableta con wifi y megas precargados a los niños desde los ocho años.

Lumica

#40 La conclusión a la que llego yo después de unas cuantas conversaciones no es esa.

Y eso de no saber porqué creen, forma parte de lo que es la fe cristiana, que es aceptar una serie de verdades, dogmas, etc. que no tendrían explicación de otra manera.

N

#44 Es tu conclusión, no la mía.

Eso sí, cuando averigües xq de padres musulmanes suelen salir hijos musulmanes y xq hay tan poco sintoista en España, me lo comentas. A ver si lo que tú llamas fe viene de la educación o del milagro divino.

Lumica

#24 Discrepo. Aunque la tradición, costumbre o como quieras llamarlo tiene mucho que ver, en el fondo la gente cree por fe.

Por fe en que hay algo superior que no los deja solos, los perdona y hace que puedan sentirse menos culpables de sus decisiones.

Me gusta tener conversaciones/discusiones de este tipo con gente creyente, ya sean familia, amigos y conocidos y conocer su punto de vista y en el fondo es por fe.

N

#33 Te sorprendería lo mucho que confunden los propios creyentes su creencia por tradición a creencia por fe. La mayoría de ellos creen en X xq su grupo social y en el que ha crecido, cree, no por otra cosa. No hay ningún tipo de iluminación mística, solo una pertenencia a un grupo social.

Reconozco que el ser humano tiende a buscar dioses y milagros hasta en la sopa para dar sentido a la primera tontería que les atormenta y sentirse seguro. Pero esa "fe" que te hace estar seguro de que la virgen del Rocio o la de Lurdes te va a hacer X milagro, viene por lo que te han enseñado. Y si te hubiesen enseñado de otra forma, creerías en otra cosa.

Si tratas de "presionar" a cualquier creyente moderado ( de estos con los que se puede discutir de temas teológicos sin parecer estar hablándole a la pared ) al final la mayoría te saldrá con un "yo te entiendo... e igual tienes razón, pero a mí es lo que me han enseñado".

Lumica

#40 La conclusión a la que llego yo después de unas cuantas conversaciones no es esa.

Y eso de no saber porqué creen, forma parte de lo que es la fe cristiana, que es aceptar una serie de verdades, dogmas, etc. que no tendrían explicación de otra manera.

N

#44 Es tu conclusión, no la mía.

Eso sí, cuando averigües xq de padres musulmanes suelen salir hijos musulmanes y xq hay tan poco sintoista en España, me lo comentas. A ver si lo que tú llamas fe viene de la educación o del milagro divino.

s

#33 "la gente cree por fe"

Esta frase no significa absolutamente nada.

s

#33 ¿la gente cree porque cree?

¿o la gente cree porque admite las creencias sin poder admitir la duda y la crítica a las mismas y a esa sensación de seguridad que da el apartarse la critica (por miedo al castigo divino o lo que sea) de la mente le llama fe?

¿o ? ¿por que cosas más? ¿interpretación de los sucesos y vivencias personales cuadrando con los contenidos de una creencia aceptada previamente?

¿o...

O que simplemente no ha tenido la oportunidad de dudar o criticar porque no ha habido algo que lo pusiera en cuestión en su vida?

¿entonces no sería por costumbre dicha creencia y dicha fe?

¿que ocurriría si las circunstancias cambiaran?

Lumica

#4 Los radicales, tanto cristianos como musulmanes, no son los que hacen que la gente deje la religión. La gente que cree en estas religiones sigue creyendo a pesar de que no comulguen con los radicalismos.

La gente que dice que no cree o deja de creer lo hace por eso, porque no cree en un Dios o en otro.

Es verdad que los radicalismos no ayudan, pero se supone que las creencias se basan en la fe.

N

#20 Las creencias no se basan en la fe, se basan en la costumbre. La mayoría de la gente creyente lo es porque les han enseñado a serlo, no porque hayan sufrido una oleada de fe.

Lumica

#24 Discrepo. Aunque la tradición, costumbre o como quieras llamarlo tiene mucho que ver, en el fondo la gente cree por fe.

Por fe en que hay algo superior que no los deja solos, los perdona y hace que puedan sentirse menos culpables de sus decisiones.

Me gusta tener conversaciones/discusiones de este tipo con gente creyente, ya sean familia, amigos y conocidos y conocer su punto de vista y en el fondo es por fe.

N

#33 Te sorprendería lo mucho que confunden los propios creyentes su creencia por tradición a creencia por fe. La mayoría de ellos creen en X xq su grupo social y en el que ha crecido, cree, no por otra cosa. No hay ningún tipo de iluminación mística, solo una pertenencia a un grupo social.

Reconozco que el ser humano tiende a buscar dioses y milagros hasta en la sopa para dar sentido a la primera tontería que les atormenta y sentirse seguro. Pero esa "fe" que te hace estar seguro de que la virgen del Rocio o la de Lurdes te va a hacer X milagro, viene por lo que te han enseñado. Y si te hubiesen enseñado de otra forma, creerías en otra cosa.

Si tratas de "presionar" a cualquier creyente moderado ( de estos con los que se puede discutir de temas teológicos sin parecer estar hablándole a la pared ) al final la mayoría te saldrá con un "yo te entiendo... e igual tienes razón, pero a mí es lo que me han enseñado".

Lumica

#40 La conclusión a la que llego yo después de unas cuantas conversaciones no es esa.

Y eso de no saber porqué creen, forma parte de lo que es la fe cristiana, que es aceptar una serie de verdades, dogmas, etc. que no tendrían explicación de otra manera.

N

#44 Es tu conclusión, no la mía.

Eso sí, cuando averigües xq de padres musulmanes suelen salir hijos musulmanes y xq hay tan poco sintoista en España, me lo comentas. A ver si lo que tú llamas fe viene de la educación o del milagro divino.

s

#33 "la gente cree por fe"

Esta frase no significa absolutamente nada.

s

#33 ¿la gente cree porque cree?

¿o la gente cree porque admite las creencias sin poder admitir la duda y la crítica a las mismas y a esa sensación de seguridad que da el apartarse la critica (por miedo al castigo divino o lo que sea) de la mente le llama fe?

¿o ? ¿por que cosas más? ¿interpretación de los sucesos y vivencias personales cuadrando con los contenidos de una creencia aceptada previamente?

¿o...

O que simplemente no ha tenido la oportunidad de dudar o criticar porque no ha habido algo que lo pusiera en cuestión en su vida?

¿entonces no sería por costumbre dicha creencia y dicha fe?

¿que ocurriría si las circunstancias cambiaran?

kovaliov

#24 Las religiones se basan en que a la inmensa mayoría de los hombres no les gusta pensar y sufren enormes angustias cuando algo contradice uno de los esquemas morales que llevan impresos en su psique. Y es natural porque los pocos que padecen la mutación genética que les obliga a cuestionar todo lo que el poder les cuenta viven en constante zozobra y tienen muchos problemas en la vida.

s

#24 pero a mucha le enseñan que está mal dudar y será castigada si permite que la duda y la crítica libre entre en su mente. Además en algunos casos también que las creencias son ḿas importantes que las personas mismas en lugar de ser una herramienta para servirlas


Si es por costumbre entonces pueden cambiar fácil cuando o accedan a información que sea critica a sus costumbres por educación o bien si las costumbres del entorno cambian. El camino que sigan después me parece que puede variar mucho según

Lumica

#125 Entiendo esa sensación de pereza. Cuando estás bien contigo mismo, tranquilo y acostumbrado a hacer las cosas que te apetecen cuando te apetecen, el mero hecho de pensar en tener que esforzarte en hacer algo por conocer a otra persona es desmoralizante. A no ser que te encuentres con alguien con quien todo sea fácil. Es por eso que el mercado online me da más pereza todavía, más que nada porque cuando entras en él se supone que vas predispuesto a ello y poniendo tus cinco sentidos. Así que es más fácil el estar receptivo en el modo offline y si surge, es fácil y apetece, bien.

El simple planteamiento de encontrar una persona con la que llegar a celebrar unas bodas de plata me parece utópico. Está claro que cuando estás en una relación, lo haces porque piensas que esa persona es la perfecta para pasar todo el tiempo del mundo con ella, pero la gente cambia con el tiempo y la persona que conoces hoy no será la misma persona dentro de 10 años. Se tiende a decir que hay que luchar por la relación de pareja, por sacarla adelante. Yo soy de la opinión de que si hay que luchar (no digo discusiones normales), mejor dejarlo.

Así que no sé si con el tiempo se tiende a invertir menos. O al menos en mi caso, porque aunque sea un proyecto a menor plazo, tengo claro que el tiempo que dure merecerá la pena. Aunque estas cosas dependen, claro está, de lo que considere cada uno la relación ideal. Hay quien considera que tiene que tener una relación para cumplir todos los "hitos" que se supone que tiene que cumplir todo adulto que se precie.

Lumica

Estos productos y las demás magufadas existentes lo único que sirven es para demostrar el nivel de credulidad de la gente.

Credulidad que en otros tiempos, con un acceso a la educación limitado, era normal. Pero que esto siga pasando en la actualidad es triste y preocupante.

D

#22 exactamente lo mismo opino, solo hay que ver la cantidad de ingredientes para desconfiardel agresivo marketing, cuando un solo platano aporta mejores nutrientes a menor precio.
boicoteo todo lo que me de mala impresion, casi todo de las grandes marcas...

Lumica

#123 Por suerte, mis experiencias acumuladas no dejan en tan mal sitio al sexo opuesto. Eso y que yo intento no juzgar sin conocer, aunque a veces sea complicado. Estoy segura de que en el mercado (tanto online como físico) hay buenos productos que como yo se mantienen "en juego" y no renuncian a encontrar a alguien entre tanto limón.

El problema, como dice la teoría, es que cada vez será más difícil encontrar un buen producto entre tanto limón.

D

#124 No lo sé, Lumica. Mi experiencia con el mercado online es bastante mala (por decirlo suavemente).

Cuando digo mala me refiero en términos de "calidad personal" (sé que cada persona tiene sus circunstancias y no es correcto juzgar, pero tampoco tiene sentido ocultar las conclusiones a las que, en el fondo, he llegado). En términos sexuales, sin embargo, no pude quejarme, a fin de cuentas todos somos capaces de funcionar mejor o peor en la cama seamos "naranjas" o "limones", pero ahí se acaba el asunto. De modo que no me extraña que el mercado online se haya convertido en una especie de "mercado sexual".

Yo te puedo decir que hace un tiempo me tomé un descanso del mercado, tanto online como offline, y tengo una enorme sensación de pereza cuando pienso en volver. Y aparte de eso, cada vez hay además menos incentivos. A fin de cuentas según pasa el tiempo las relaciones de pareja cada vez tienen menos peso en la vida de una persona, por el simple hecho de cada vez queda menos tiempo y menos que hacer en la vida de esa persona. Una pareja que empieza a los 25 puede cumplir sus bodas de oro. Cuando se empieza a los 40 o a los 50, quizá no se llegue ni a las de plata. Según pasa el tiempo cada vez es un proyecto a menor plazo. Y en el que, por tanto, se está dispuesto a invertir menos.

Lumica

#125 Entiendo esa sensación de pereza. Cuando estás bien contigo mismo, tranquilo y acostumbrado a hacer las cosas que te apetecen cuando te apetecen, el mero hecho de pensar en tener que esforzarte en hacer algo por conocer a otra persona es desmoralizante. A no ser que te encuentres con alguien con quien todo sea fácil. Es por eso que el mercado online me da más pereza todavía, más que nada porque cuando entras en él se supone que vas predispuesto a ello y poniendo tus cinco sentidos. Así que es más fácil el estar receptivo en el modo offline y si surge, es fácil y apetece, bien.

El simple planteamiento de encontrar una persona con la que llegar a celebrar unas bodas de plata me parece utópico. Está claro que cuando estás en una relación, lo haces porque piensas que esa persona es la perfecta para pasar todo el tiempo del mundo con ella, pero la gente cambia con el tiempo y la persona que conoces hoy no será la misma persona dentro de 10 años. Se tiende a decir que hay que luchar por la relación de pareja, por sacarla adelante. Yo soy de la opinión de que si hay que luchar (no digo discusiones normales), mejor dejarlo.

Así que no sé si con el tiempo se tiende a invertir menos. O al menos en mi caso, porque aunque sea un proyecto a menor plazo, tengo claro que el tiempo que dure merecerá la pena. Aunque estas cosas dependen, claro está, de lo que considere cada uno la relación ideal. Hay quien considera que tiene que tener una relación para cumplir todos los "hitos" que se supone que tiene que cumplir todo adulto que se precie.

Lumica

#103 Gracias por el enlace!

Es una teoría interesante y no la conocía. Otra manera de verlo es que las experiencias acumuladas nos hacen evaluar de manera diferente las que vayamos a tener en el futuro, y eso también se retroalimenta.

D

#111 De nada.

Y de hecho, lo que dices está muy relacionado. Gran parte de la experiencia con el género opuesto actualmente se debe al mercado online (y me incluyo). En este mercado, según Akerlof, tienden a quedar los peores productos: ya que a todos los "productos" del mercado online se les da una baja valoración por defecto, los más incentivados para quedarse son aquellos que en la vida real también obtienen una baja valoración. Los que obtienen en la vida real una valoración mucho mayor que la que sienten que obtienen online se sentirán infravalorados y abandonarán ese mercado.

El problema con esto es que muchas personas hoy en día han formado su imagen del sexo opuestos a partir de los productos existentes en el mercado online, que son los peores. Como dices, las experiencias acumuladas cuentan, lo que explica porque hoy en día los dos sexos tienen una imagen tan negativa el uno del otro.

Lumica

#123 Por suerte, mis experiencias acumuladas no dejan en tan mal sitio al sexo opuesto. Eso y que yo intento no juzgar sin conocer, aunque a veces sea complicado. Estoy segura de que en el mercado (tanto online como físico) hay buenos productos que como yo se mantienen "en juego" y no renuncian a encontrar a alguien entre tanto limón.

El problema, como dice la teoría, es que cada vez será más difícil encontrar un buen producto entre tanto limón.

D

#124 No lo sé, Lumica. Mi experiencia con el mercado online es bastante mala (por decirlo suavemente).

Cuando digo mala me refiero en términos de "calidad personal" (sé que cada persona tiene sus circunstancias y no es correcto juzgar, pero tampoco tiene sentido ocultar las conclusiones a las que, en el fondo, he llegado). En términos sexuales, sin embargo, no pude quejarme, a fin de cuentas todos somos capaces de funcionar mejor o peor en la cama seamos "naranjas" o "limones", pero ahí se acaba el asunto. De modo que no me extraña que el mercado online se haya convertido en una especie de "mercado sexual".

Yo te puedo decir que hace un tiempo me tomé un descanso del mercado, tanto online como offline, y tengo una enorme sensación de pereza cuando pienso en volver. Y aparte de eso, cada vez hay además menos incentivos. A fin de cuentas según pasa el tiempo las relaciones de pareja cada vez tienen menos peso en la vida de una persona, por el simple hecho de cada vez queda menos tiempo y menos que hacer en la vida de esa persona. Una pareja que empieza a los 25 puede cumplir sus bodas de oro. Cuando se empieza a los 40 o a los 50, quizá no se llegue ni a las de plata. Según pasa el tiempo cada vez es un proyecto a menor plazo. Y en el que, por tanto, se está dispuesto a invertir menos.

Lumica

#125 Entiendo esa sensación de pereza. Cuando estás bien contigo mismo, tranquilo y acostumbrado a hacer las cosas que te apetecen cuando te apetecen, el mero hecho de pensar en tener que esforzarte en hacer algo por conocer a otra persona es desmoralizante. A no ser que te encuentres con alguien con quien todo sea fácil. Es por eso que el mercado online me da más pereza todavía, más que nada porque cuando entras en él se supone que vas predispuesto a ello y poniendo tus cinco sentidos. Así que es más fácil el estar receptivo en el modo offline y si surge, es fácil y apetece, bien.

El simple planteamiento de encontrar una persona con la que llegar a celebrar unas bodas de plata me parece utópico. Está claro que cuando estás en una relación, lo haces porque piensas que esa persona es la perfecta para pasar todo el tiempo del mundo con ella, pero la gente cambia con el tiempo y la persona que conoces hoy no será la misma persona dentro de 10 años. Se tiende a decir que hay que luchar por la relación de pareja, por sacarla adelante. Yo soy de la opinión de que si hay que luchar (no digo discusiones normales), mejor dejarlo.

Así que no sé si con el tiempo se tiende a invertir menos. O al menos en mi caso, porque aunque sea un proyecto a menor plazo, tengo claro que el tiempo que dure merecerá la pena. Aunque estas cosas dependen, claro está, de lo que considere cada uno la relación ideal. Hay quien considera que tiene que tener una relación para cumplir todos los "hitos" que se supone que tiene que cumplir todo adulto que se precie.

Lumica

#17 Eso está cambiando. Cada vez más especies de peces de cultivo se alimentan con piensos a base de maíz, soja, guisante, algas...

Lumica

Es una noticia interesante, pero no le veo el misterio por ningún lado. Es como la oscilación del atlántico norte, que puede ser positiva o negativa y generar lluvias torrenciales o sequías en distintas zonas de Europa.

Quizás más acentuada de lo que están acostumbrados, pero es el mismo fenómeno de siempre.

Lumica

Yo me hice a mano un "mapa" similar, aún lo tengo guardado pese haber acabado la carrera hace unos años... Con sus colores y dibujos...

Lumica

#3 yo sólo entré para votarte...

Atunes? Por todas partes.

jajaja