Logseman

#6 Hicimos una propuesta a la mailing list estatal, les pareció bien, y respondieron estas seis personas. #nolesvotes se caracteriza precisamente por no tener líderes ni portavoces, es un movimiento grassroots.

Logseman

#2 creo que queda claro que es una entrevista hecha a la mailing list estatal. Quién sabe, si tú hubieras estado podrías haber respondido.

Logseman

#38 Creo que lo que plantea el artículo es que el Código Penal ya es suficientemente severo, y que no necesita cambios importantes si ya provee una tasa de delincuencia tan baja.

Logseman

Yo sólo digo que ojalá todos los trabajadores estuvieran tan concienciados y disciplinados como los controladores aéreos. Incluyo ahí a los policías que llevan años encajando peores condiciones laborales sin una queja, médicos residentes y primerizos que emigran a otros países, informáticos que piden tener su propio gremio mediev... esto... colegio profesional, et caetera.

Si os ponéis como se han puesto los controladores y os saltáis los preceptos ridículos de los servicios mínimos que os tiran la huelga abajo y el tener que programar la huelga a beneficio del poderoso de turno, os garantizo que os escucharán como se escuchan las demandas de los controladores. Y además, a diferencia de éstos, no se os va a poder militarizar.

frankiegth
Logseman

#21 El servidor es muy malo, no os agobiéis. Se suele caer por su cuenta.

Logseman

#0 ¿Menos de 100 meneos y ya está esto en portada? Qué bello.

Logseman

#64 Es que ver a un oligopolista choteándose de los súbditos que están comiéndose el cártel de las telecos me inflama mucho. Es como si, p.ej. Iberdrola fuera a presumir de que no van a subir los precios de la luz.

Logseman

¿Y ahora por qué apoyamos a Orange? ¿Por el color de esta página?

Les recuerdo que Orange sube los establecimientos de llamada y tarifas como un metrónomo, igual que el resto. Decir que "no vamos a eliminar las tarifas planas" es muy barato. Cuando las quiten les basta con decir "hicimos todo lo posible, pero..."

Voto SPAM de Orange.

D

#61 Villalonga? Eres tú?

Es coña... es que parece que te han "mentao" a la madre... que cabreo.

Logseman

#64 Es que ver a un oligopolista choteándose de los súbditos que están comiéndose el cártel de las telecos me inflama mucho. Es como si, p.ej. Iberdrola fuera a presumir de que no van a subir los precios de la luz.

Logseman

#12 dice lo que pasa. #21 explica el motivo por el cual #12 dice lo que dice. ¿Por qué #12 está cosido a negativos y #21 es post destacado?

Logseman

Si esto implica que se van a tomar en serio el soporte Linux, me alegraré del cambio. Las piruetas que tuve que hacer para poner Lucid Lynx con la Radeon 3650HD que tengo no fueron normales...

Logseman

#11 Para no afectar nada, bien que BP se ha comido unas pérdidas del copón tras el desastre de la plataforma del golfo de México: http://www.clarin.com/mundo/BP-perdidas-Golfo_de_Mexico_0_305969577.html

Logseman

Bueno, disfruten de su voto. Recordemos que aquí lo único que les vale a los gurús de turno y al gobierno para decir que hay crecimiento económico es el consumo interno: la posibilidad de exportar productos valiosos no se le pasa a nadie por la cabeza. Herencia franquera, posiblemente, de cuando "lo mejor" era ser autárquicos y "no depender de nadie".

Logseman

#169 Lo de las reacciones y contrareacciones es muy típico en literatura, no es algo exclusivo de España. De hecho, la mayoría de movimientos románticos (el español no tanto, porque va por su lado, es más tardío y sus autores principales también cultivaron otros géneros) surgió a su vez como respuesta al neoclasicismo que consideraban ramplón y formalizado.

Por poner un ejemplo conocido la reacción al neoclasicismo fueron los movimientos Sturm und Drang primero (el primer Goethe, Schiller) y romántico después.

Logseman

#97 #121 Lean las Leyendas de Bécquer, el primer ciclo de Episodios Nacionales de Galdós, el Juan Tenorio de Zorrilla... y piensen lo que están diciendo. Los neoclásicos del XVIII como Moratín surgieron en España como contrapunto a las exageradas cotas de fantasía que se estilaban en la literatura post-calderoniana.

D

#148 Ya comenté que estaba generalizando. Obviamente la literatura española es demasiado extensa para que no existan algunas obras fantásticas. No obstante, creo que de todas formas en España siempre se ha respetado más la literatura realista que la fantástica, y lo que comentas es una prueba: sólo puede haber una reacción contra algo si se piensa que ese algo es malo, y es evidente que en España se considera (o se ha considerado hasta muy poco) que lo realista es buena literatura y lo fantástico mala. Tampoco podemos olvidar que el libro cumbre de la literatura española, el Quijote, es una sátira de las novelas de fantasía de la época: las novelas de caballerías.

Recuerdo la reacción de algún que otro literato en una revista cultural cuando hace muchos años salió en una encuesta que la novela preferida de los británicos en el siglo XX era el Señor de los Anillos. Un hijo de Vargas Llosa si mal no recuerdo escribió un artículo en que ponía a parir el libro más que nada por su contenido fantástico. Curiosamente, al describir el argumento cometía unos errores garrafales, hasta el punto de que lo que contaba se parecía poco al Señor de los Anillos, lo que hacía pensar que ni siquiera lo había leído, o lo estaba confundiendo con otra novela. En fin, que salen enanos y elfos, luego tiene que ser una tontería para niños.

Logseman

#169 Lo de las reacciones y contrareacciones es muy típico en literatura, no es algo exclusivo de España. De hecho, la mayoría de movimientos románticos (el español no tanto, porque va por su lado, es más tardío y sus autores principales también cultivaron otros géneros) surgió a su vez como respuesta al neoclasicismo que consideraban ramplón y formalizado.

Por poner un ejemplo conocido la reacción al neoclasicismo fueron los movimientos Sturm und Drang primero (el primer Goethe, Schiller) y romántico después.

Logseman

#19 No hace falta: el ejército chino ya cuida de los intereses de todos ellos.

Logseman

#33 Lo que te ha explicado #40 se llama "ley de utilidad marginal decreciente".

Logseman

Quiero veros aplaudiendo esto. ¿No aplaudís cuando a uno que intenta salirse de este sistema de mamoneo le trincan? Pues quiero veros aplaudiendo esto. A este tipo de ineficiencias van los impuestos que os sablan: si aplaudís al contribuir, supongo que aplaudiréis el fin que tienen vuestros dineros.

Logseman

#48 es que la gente tiene esa idea, no otra. Luego claro, todos universitarios "porque cobran más", y acaban cobrando menos.

#49 Con el resultado de un 20% de paro (oficial).

Logseman
Logseman

Y claro: este tipo de casta son los que queréis que regulen los bancos en que metéis vuestro dinero, las escuelas donde estudiarán vuestros hijos y los hospitales en donde os atenderán de vuestras enfermedades, porque os da miedo la posibilidad de liberalizar y privatizar. Preferís sufrir este tipo de desafueros a pensar que quien paga, manda ¡Salid del cubo!

Logseman

#43 En aquella época se llamaba "pronunciamiento". Cuando un espadón (llámese Riego, llámese el servil de turno llevándo las tropas de la Santa Alianza, llámese Narváez, Espartero, O'Donnell, Prim, Martínez Campos, Primo de Rivera o Franco) coge tropas y se va a la guerra contra su país, eso es lo que se llama un golpe de Estado. Y sólo he comentado los que triunfaron: detrás quedan levantamientos fracasados como los de Torrijos, los distintos generales carlistas...

Logseman

En vez de pugnar por tener vuestro gremio propio, pugnad para que se supriman los gremios de los demás.

Logseman

#30 El ejército nacional español ha tenido unas pocas intervenciones en el extranjero, pero ha dado más de 100 golpes de Estado en el país desde que se fundó como tal. ¿A quién le hace falta?

D

#41 Vaya, torpe de mi no tenía constancia de que se hubiesen dado cientos de golpes de estado, he realizado unas cuantas busquedas para informarme mejor pero ni de lejos me sale una cifra tan relevante, serias tan amable de pasarme algun enlace, o de darme tu mismo cifras exactas, nombres y fechas? que me interesa bastante.

Aun así, no se puede comparar la sociedad de hoy con la de generaciones pasadas, por supuesto que nos hace falta tener un ejército, y en el hipotético caso de que a algun alto mando se le fuera la cabeza e intentara un golpe o un levantamiento, no se puede ni comparar nuestra situación actual con la que propició aquellos golpes, formamos parte de importantes organismos internacionales, que pararían inmediatamente los pies a cualquier iluminado que se alzase en armas, ya sea español, frances, o cualquier miembro de la sociedad occidental.

Logseman

#43 En aquella época se llamaba "pronunciamiento". Cuando un espadón (llámese Riego, llámese el servil de turno llevándo las tropas de la Santa Alianza, llámese Narváez, Espartero, O'Donnell, Prim, Martínez Campos, Primo de Rivera o Franco) coge tropas y se va a la guerra contra su país, eso es lo que se llama un golpe de Estado. Y sólo he comentado los que triunfaron: detrás quedan levantamientos fracasados como los de Torrijos, los distintos generales carlistas...