Ksjetd

Eso era posible antes, hoy en día es difícil quitar la batería a los teléfonos. Será para hacerlos más compactos y robustos…

Ramsay_Bolton

#5 aparte de que Snowden dijo que gobiernos como el britanico o estadounidense tienen sistemas que pueden activar el microfono incluso si el telefono esta apagado. igual sin bateria no, quien sabe.

antares_567

#12 a no ser que tengas una fuente de alimentación auxiliar, es imposible

Ramsay_Bolton

#17 si el 5g puede propagar el covid tb puede alimentar un microfono

mudit0

#20 Y violar gallinas o crear barras de grafeno. El 5G es Satán. Il Diavolo

Lekuar

#12 Sin la batería imposible.

bitman

#12 para soltar esa información Snowden debería dar primero más pruebas. Me parece extraño que un terminal pueda funcionar sin alimentación

e

#5 joder, pues lo apagas o lo dejas dentro de la oficina lol

Cassiopeia

#24 lo metes al váter

omegapoint

#5 o resistentes al agua cc #50

gheesh

#5 Siempre puedes optar por uno de estos:

* https://www.pine64.org/pinephone/
* https://puri.sm/products/librem-5/

Ksjetd

Bien: Dice que la ciencia es algo necesario siempre, para tener futuro. No es contraria a la economía, es crucial para la economía.

Mal: Aumentar el presupuesto sirve de poco. El presupuesto ya es muy superior al ejecutado. Además, no sólo es cuestión de gastar más, sino de gastar donde se debe.

¿Cómo solucionarlo? Con ciencia, y con transparencia:

1. Recopilar datos del retorno de la inversión en ciencia en distintos sectores y modalidades, desde becas a estudiantes hasta concursos públicos para innovación en el sector privado. Cuanta mayor granularidad y cantidad de datos, mejor. No sólo de lo que se ha hecho en España, sino en el mundo.

2. Hacer un modelo predictivo que sea capaz de predecir el impacto económico de esa inversión. Si liberan los datos, no faltarán voluntarios para hacer el modelo. Incluso los pueden poner en Kaggle.

3. Usar ese modelo en la definición del plan de choque.

Entonces sus acciones estarían alineadas con sus palabras.

¿Ya hay expertos que han hecho eso? Perfecto. No les importará contrastarlo con la gente de Kaggle, por si tienen una idea mejor. Si el presupuesto supera los mil millones, poner un premio en Kaggle de 50 mil € es una minucia, y aseguraría una alta participación y calidad de resultados.

Ksjetd

@Rembrandt @lamonjamellada "noticia" relacionada:

Nolescompres, el día que el pueblo tomó consciencia de su poder

Hace 13 años | Por Ragnarok a ingpolitica.blogspot.com
Publicado hace 13 años por Ragnarok
a ingpolitica.blogspot.com

La forma de influir en el sistema, al margen de manifestaciones y otras demostraciones de descontent [...]

Ksjetd

> ¿Y si fijamos salarios máximos?

Entonces se pagarán primas, comisiones, dietas, coche de empresa, etc. O directamente, varios salarios desde diversas fuentes.

Los directivos tienen sueldos cada vez mayores porque son irreemplazables. Por qué lo sean es lo de menos, puede ser por sus destrezas para llevar la empresa a mejor (por organizar bien la empresa y aportar ideas novedosas, por exprimir más y mejor a los empleados o por cualquier otra cosa) o por sus contactos o enchufes.

Los trabajadores tienen sueldos cada vez menores porque pueden ser reemplazados fácilmente, si no les gusta el sueldo, es fácil encontrar a otro. No sólo hay muchos parados, si no los hubiera habría muchos inmigrantes y si no los hubiera seguramente sería muy fácil subcontratar los servicios fuera. La producción de cada vez más fábricas se está llevando a otros países, los centros de llamadas también, etc.

La raíz del problema es ésa, mientras las soluciones no ataquen la raíz del problema, cualquier parche simplemente será esquivado, sin ninguna dificultad.


PD: Por favor que nadie se ciegue por haber mencionado el (añejo) tabú de la inmigración, ya digo que la inmigración no tiene ninguna culpa en esto, no hace falta que los inmigrantes entren en España o Europa, el trabajo puede llevarse fuera y normalmente se hace con unas condiciones laborales aun peores (aun más explotación). La culpa no es, lógicamente, de quien intenta ganarse la vida honradamente, sino de quien produce desigualdades y situaciones tan dramáticas en tantos millones de personas que en muchos casos están dispuestos a jugarse la vida por intentar salir de su país.

Por desgracia vivimos en un mundo donde el (mal) llamado "libre mercado" ha conseguido que las mercancías puedan moverse con mayor libertad que las personas, parece que las cosas tienen más libertades (y derechos) que las personas. Hasta ahí llega la perversión.

Ksjetd

#2 de entre los países de habla hispana es uno de los que están mejor económicamente, aunque Cuba esté más cerca, no creo que la diferencia de distancia tenga un peso a considerar. Es lógico para quien no se maneja en otro idioma, también es una buena oportunidad para ascender en un entorno posiblemente menos competitivo y volver después de haber ascendido, o emigrar a otro país. Finalmente, es probable que Alemania reciba una inmigración española muy superior.

Casi podemos decir que lo sorprendente es que "sólo" sean 100 al día

D

#67 Totalmente de acuerdo. Además si estás en energía solar ahora mismo es estar en el centro del mundo. En uno de los lugares con mayor crecimiento y en el lugar del mundo con mayor radiación solar en un desierto inóspito. Si has sido project manager aquí, como yo, ya lo puedes ser en cualquier lugar del mundo. Profesionalmente es la bomba.

D

#67 Solo por matizar algo. El PIB per capita de Cuba es 6.051USD. El de Chile 15.452USD.

Están a años luz.

ovendi

#71 y ese dato es de 2012. El actual es US$18.945. Portugal estaría por ejemplo en USD$ 22.000 por lo que estaría Chile con un pie en el club de los llamados "países desarrollados", o ya estaría según la fuente consultada (en Indice de Desarrollo Humano ya está por encima de Portugal) http://es.m.wikipedia.org/wiki/Pa%C3%ADs_desarrollado

Ksjetd

#1 #2 #3 Los algoritmos de la noticia están muy lejos de las películas de ciencia ficción que mencionáis. Tienen una serie de variables a considerar y una serie de variables a las que poner un valor. Los valores que estarán permitidos en el software serán los mismos que especifiquen las leyes (no de Asimov, las leyes del país en que operen, para evitar problemas legales, a nadie le gusta que un algoritmo le meta en pleitos). Son los gobernantes los que tienen que preocuparse de establecer esos límites al legislar.

Ksjetd

Hola, imagino que no os acordáis de mí, pasaba por aquí y he decidido saludar y despedirme.

Me he dado cuenta de que más que escribir mucho es importante escribir bien, por eso estoy escribiendo una especie de decálogo, más o menos, tiene 15 puntos en tres grupos. De momento lo tengo aparcado, a ver cómo resiste el paso del tiempo. Tal vez lo publique con mi nombre real.

Además quiero hacer más accesible mucha información, creo que la mejor forma de promover la transparencia es hacer el mejor uso posible de la poca que hay.

También tengo la impresión de que se me da mejor hablar con los ordenadores que las personas, así que espero traer cosas chulas para enseñar pronto.

Por estos motivos no me veréis por aquí mucho, tengo cosas que hacer y espero no distraerme conversando.

Suerte y ánimos a todos. Recordad, la verdad se puede ocultar pero no se puede destruir, por eso siempre estará ahí, por eso quienes estén del lado de la verdad triunfarán.

Ksjetd

@accorn No me preocupa realmente quién es el bueno o el malo aquí, si nos ponemos a echar culpas podemos remontarnos hasta Hitler. La cuestión es quién es el inteligente aquí.

Nadie.

- Crear un país de la nada con la correspondiente invasión no es inteligente.
- Optar por el terrorismo y la agresividad como Hamas, de forma infructuosa y provocando odio y sufrimiento (especialmente entre su gente) no es inteligente.
- Optar por un genocidio, manchando de sangre el nombre del pueblo judío, no es inteligente.
- La forma en que están tratando todo esto el resto de países, ignorando toda ética, no es inteligente.

La ética son normas que se acuerdan para el bienestar de todos, no tablas dadas por un dios. Sin ética, el resultado es malestar, por tanto no es inteligente.

Nadie está actuando de forma ética.

En mi opinión, la raíz del problema es la forma en que las élites del mundo actúan de forma egoísta y poco inteligente. El sistema político. En mi humilde opinión.

Ksjetd

@accorn No estoy muy informado porque me preocupan más los problemas que tengo más cerca (y son muchos y muy graves) pero por lo que me han contado (por favor corrígeme si me equivoco):

Israel existe por motivos religiosos. Algo había que hacer con los judíos por el nazismo y se creó Israel ya que se supone que es "la tierra prometida", EEUU podía haberlos acogido en su propio país, como podía haber hecho cualquier otro, pero se decidió poco menos que quitarles su país a los palestinos. La reacción es relativamente lógica. Ante las tensiones, parece que Israel ha optado por la única forma para solucionarlas, sin tener que renunciar a nada, el exterminio completo de una de las partes. Dadas las circunstancias y condicionantes religiosos, el desarrollo del conflicto es lógico.

Por favor perdona cualquier incorrección, como digo, no estoy muy informado de este tema, y que me corrijan me ha parecido una forma de solucionar eso.

Sigo en otra nota.

Ksjetd

#32 Es una buena analogía, especialmente por esto:

> son como ese jefe que no entiende de que va el trabajo del currante

Eso es algo que desmotiva mucho, al final el que se lleva el éxito es el que hace la interfaz gráfica, lo demás no se ve y no importa, aunque sea mucho más trabajo. En parte por eso vemos a los políticos haciéndose tantas fotos. Los ciudadanos son parte del sistema, y desde luego no tienen toda la culpa ni una parte grande de la culpa, pero aunque sea una parte pequeña sí tenemos algo de culpa, por nuestra pasividad, por no exigir la transparencia que nos permitiría juzgar a los políticos por su trabajo real.

Personalmente creo que pasamos demasiado tiempo viendo tertulias de televisión que son política basura, y poco analizando datos. En parte por eso salí de esta página* y por eso salgo otra vez, porque me recuerda demasiado a las tertulias y poco a la ciencia que debería ser. Actualmente estoy estudiando este curso:

https://www.coursera.org/specialization/jhudatascience/1

Espero poder aplicarlo a la política dentro de poco, tal vez hacer más accesibles algunos datos, he tenido que trabajar muy duro en otras cuestiones por compromiso y todavía tengo que hacerlo, para poder vivir, pero ya he empezado a trabajar en esta dirección y seguiré haciéndolo con la disponibilidad de tiempo que cuente, también tengo apuntados un buen número de personas como los que sigo en twitter o fontanon@github para colaborar cuando tenga mayores conocimientos y disponibilidad de tiempo.

*No me malinterpretes. Lo que hacéis en esta página y otros foros es muy importante para indicar a la gente la dirección correcta, pero a mí nunca se me dió bien eso, espero poder avanzar en esa dirección y ocuparme tal vez de cuestiones más técnicas, creo que se me da mejor hablar con los ordenadores que con las personas...

Suerte y ánimo compañeros, la verdad está de nuestro lado, y el tiempo nos dará la razón. Nunca os rindáis.

Ksjetd

#4 si les das un cheque en blanco para gobernar y no tienen que dar cuenta de lo que hacen ni por qué, es muy probable que se corrompan.

La importancia del sistema en el que se enmarcan los políticos frente a la elección de unos u otros la comenta un compañero en otra noticia: “Estamos de ladrones hasta los cojones” (Opinión)/c5#c-5

Por otro lado, no hay que confundir el sistema político de la democracia representativa (y muy opaca) de España con el sistema económico del capitalismo que menciona #2. Es importante separarlos conceptualmente para poder tratar las cuestiones correspondientes a cada uno con propiedad, aunque me temo que no hay arreglo posible al sistema económico sin arreglar el sistema político antes, en mi humilde opinión.

cc/ #6 #7 #9

capitan__nemo

Ahora los precios se tienen que ajustar a los salarios anuales totales familiares muchisimo menores.
¿como se puede hacer sin entrar en deflacion?

Sin que se "cale" la economía del pais
Escena de space cowboys en el simulador del space shuttle que me ha recordado el concepto de entrar en deflación.
http://www.metacafe.com/watch/an-OA8v22Y24h77b/space_cowboys_2000_flight_simulator/
http://simple.wikipedia.org/wiki/Stall_%28flight%29

¿que precios aparte de el de la vivienda tienen que seguir bajando? Nunca fuimos clase media/c65#c-65
Decian por aqui arriba algo del capitalismo y me he acordado de lo se dice de oferta y demanda y que tras bajar la demanda de electricidad el precio ha subido en España. El precio de la luz sube un 17,8% en julio/c9#c-9
Los seguros de vehiculos están bajando, la telefonia e internet está bajando
¿que mas está bajando?
¿y que está subiendo?

El gasto medio por hogar en España alcanzó 27.098 euros en 2013, un 3,7% menos que el de 2012
El gasto medio de los hogares cayó un 3,7% en 2013 al bajar el consumo relacionado con el ocio

Hace 9 años | Por capitan__nemo a rtve.es

http://www.ine.es/prensa/epf_prensa.htm
¿como será en 2014?
¿consumiremos menos y cada vez será menos made in spain? El Gobierno planea reorientar el Plan PIVE a los coches fabricados en España
Hace 9 años | Por --431091-- a eleconomista.es

Ksjetd

#5 Muy bien dicho, gracias, me has animado a participar. Mira lo que escribí en 2011:

Transparencia: http://ingpolitica.blogspot.com.es/2011/08/gobierno-transparente.html
Seriedad y rigor: http://ingpolitica.blogspot.com.es/2011/08/gobierno-cientifico-ingenieril.html

El problema es que la gente entiende que esa seriedad y rigor se oponen al populismo, y abraza el populismo como la voluntad del pueblo. Es una falacia, pero es una falacia que funciona y les hace huir de ello.

La seriedad y el rigor no deben oponerse a la voluntad del pueblo, ni la voluntad del pueblo debe carecer de seriedad y rigor, pues si lo hiciera se trataría de caprichos que podrían ser beneficiosos o que igualmente podrían ser perjudiciales. La seriedad y el rigor es lo que permite diferenciar lo que simplemente se quiere de lo que realmente conviene.

El primer paso es que el pueblo sepa lo que le conviene, para eso hace falta seriedad, rigor e información (obtenida a través de la transparencia). El segundo paso es que se haga lo que conviene al pueblo, ya sea a través de unos representantes o de forma directa, la forma en que se haga es secundaria, así como quién lo haga, lo importante es qué se hace.

Mientras se siga cambiando a las personas sin cambiar la forma de hacer las cosas (sin tener transparencia, seriedad ni rigor) tendremos ladrones, como señala #5.

capitan__nemo

#9 #5 Este comentario ha hecho que se me ocurra una especie de analogia.

Un trabajador presionado.
El jefe le pide el proyecto rapidisimo (para ayer como dicen), el trabajador es muy serio y quiere hacer bien su trabajo, pero teme que le despidan si no cumple (y ademas es muy facil dejarse llevar por el entorno y la forma que tienen de trabajar http://menea.me/k2mh, mira también lo que pasó en Alemania en el periodo 1933-1945).
Así que hace el trabajo rapido y que funciona (de momento y si no peta en cualquier momento), sin documentar (sin transparencia) y que probablemente genere mucho mas trabajo a posteriori de mantenimiento, de soporte, ...

Incluso sabe que con su buen trabajo muy bien hecho y bien documentado estará cavando su propia tumba. El resultado funciona tan bien y está tan bien documentado que pueden contratar a un becario para el mantenimiento y soporte y le despediran si no hay nada nuevo que hacer.
Aqui encajaría un programador, un albañil, un fontanero, pero tambien en global una contrata de obras públicas con sobrecostes y que ademas despues la obra queda mal y hay que repararla al poco tiempo (viviendas de protección oficial, parkings, tuneles con goteras, vias del ave que se hunden http://menea.me/1bebd )

Si sus jefes no le exigen documentar bien como requisito (transparencia), no la aplica porque podria cavar su propia tumba. En el mercado (en mercado político igual un poco mejor, pero a largo plazo, con la ayuda de los jueces, y tras autenticas catastrofes) la transparencia interna para que el producto sea mejor no se ve. Solo ven el precio y la calidad aparente.
(algo relacionado con excavar tu propia tumba que escribi hace tiempo Más de 2,5 millones de empleados públicos pasarán un examen anual de rendimiento/c14#c-14 )

Bueno, rapido y barato, elige dos.

Pues esto se aplica a todos los que están en la poltrona, los que llegan y quieren quedarse y los que están y no quieren marcharse. Los jefes en teoria son los ciudadanos que votan si el gobernante continua, pero si se dejan llevar por el populismo, son como ese jefe que no entiende de que va el trabajo del currante y lo quiere para ayer.

En la transparencia y seriedad entra tambien el concepto "responsibility and accountability"
¿Es la Moncloa? ¿Hay alguien ahí?/c1#c-1
El Gobierno culpa a los profesores de los malos resultados del informe PISA/c1#c-1

(lo del experimento de los monos parece que es un bulo, pero algo habrá http://blogs.elpais.com/apuntes-cientificos-mit/2009/12/mirar-pechos-femeninos-no-alarga-tu-vida-y-otros-estudios-cient%C3%ADficos-inventados.html )

orangutan

#32 En los comentarios de http://blogs.elpais.com/apuntes-cientificos-mit/2009/12/mirar-pechos-femeninos-no-alarga-tu-vida-y-otros-estudios-cient%C3%ADficos-inventados.html :

"El experimento de los monos es verídico, aquí tienes la referencia:

Stephenson, G. R. (1967). Cultural acquisition of a specific learned response among rhesus monkeys. In: Starek, D., Schneider, R., and Kuhn, H. J. (eds.), Progress in Primatology, Stuttgart: Fischer, pp. 279-288.

http://www.scribd.com/doc/106891948/Stephenson-G-R-1967-Cultural-Acquisition-of-a-Specific-Learned-Response-Among-Rhesus-Monkeys-in-Starek-D-Schneider-R-And-Kuhn-H-J-Eds

Quedo a la espera de la invitación para cenar en Navidad ;-)"

Ksjetd

#32 Es una buena analogía, especialmente por esto:

> son como ese jefe que no entiende de que va el trabajo del currante

Eso es algo que desmotiva mucho, al final el que se lleva el éxito es el que hace la interfaz gráfica, lo demás no se ve y no importa, aunque sea mucho más trabajo. En parte por eso vemos a los políticos haciéndose tantas fotos. Los ciudadanos son parte del sistema, y desde luego no tienen toda la culpa ni una parte grande de la culpa, pero aunque sea una parte pequeña sí tenemos algo de culpa, por nuestra pasividad, por no exigir la transparencia que nos permitiría juzgar a los políticos por su trabajo real.

Personalmente creo que pasamos demasiado tiempo viendo tertulias de televisión que son política basura, y poco analizando datos. En parte por eso salí de esta página* y por eso salgo otra vez, porque me recuerda demasiado a las tertulias y poco a la ciencia que debería ser. Actualmente estoy estudiando este curso:

https://www.coursera.org/specialization/jhudatascience/1

Espero poder aplicarlo a la política dentro de poco, tal vez hacer más accesibles algunos datos, he tenido que trabajar muy duro en otras cuestiones por compromiso y todavía tengo que hacerlo, para poder vivir, pero ya he empezado a trabajar en esta dirección y seguiré haciéndolo con la disponibilidad de tiempo que cuente, también tengo apuntados un buen número de personas como los que sigo en twitter o fontanon@github para colaborar cuando tenga mayores conocimientos y disponibilidad de tiempo.

*No me malinterpretes. Lo que hacéis en esta página y otros foros es muy importante para indicar a la gente la dirección correcta, pero a mí nunca se me dió bien eso, espero poder avanzar en esa dirección y ocuparme tal vez de cuestiones más técnicas, creo que se me da mejor hablar con los ordenadores que con las personas...

Suerte y ánimo compañeros, la verdad está de nuestro lado, y el tiempo nos dará la razón. Nunca os rindáis.

Ksjetd

¿Lo deslucen para quién?

Para quien está convencido de votar al PP, nada desluce ese triunfalismo, se sienten parte de el mismo.

Para quien está convencido de no votar al PP, le sobran las razones, esas 10 claves le parecerán muy interesantes para confirmar sus ideas, pero no desluce nada que tuviera alguna clase de "lucimiento" antes.

En la noticia no he visto gráficas, con líneas que muestren la evolución y con quesos (o algo similar) para poner las cifras en contexto con otras cosas. Así que no es para mí, que no estoy convencido de nada y soy difícil de convencer.

Ksjetd

Me temo que nunca podremos ver una noticia buena en este sentido, si se aplicaran tratamientos experimentales en África dirían que usan a los pobres para experimentar (y probablemente tendrían razón). El problema es la pobreza, lo demás "sólo" son agavantes.

Ksjetd

#257

1. > No entiendes que el poder real en este sistema no lo tienen los políticos y que ellos jamás harán leyes en contra del poder real.

Ese poder "real" no es oficial, no puede figurar en una decisión transparente. Por eso simplemente desaparece si el proceso de decisiones (en su totalidad) es transparente y determinista.

2. > No entiendes que da igual el "principio metodológico" que se aparente usar, las leyes no pueden resolver problemas.

Subestimas las leyes y los gobiernos. Todas las cosas públicas existen porque algún gobierno ha decidido que existan, muchas de las cosas privadas existen porque había una infraestructura pública que las ha hecho posibles o fomentado.

Claros ejemplos son el LHC, la NASA o la sanidad pública española. La civilización es inconcebible sin la organización propia de un Estado. Antaño la inseguridad jurídica era extrema, así como la desigualdad, por ejemplo con los señores feudales. Hoy en día contamos con Estados de Derecho que se organizan en base a unas leyes, y puesto que en esencia son organizaciones, se estructuran y definen en base a las leyes que los componen. Ciertamente es posible saltarse la ley, pero las leyes definen una estructura que tiene una influencia enorme en el devenir del mundo.

De hecho, el coche de Google (el ejemplo que has puesto) no sería nada (absolutamente nada a efectos prácticos) si no se aprobaran las leyes que le permitieran circular.

El que no entiende la importancia y la influencia de las leyes en el mundo actual eres tú.

3. > No entiendes que entre lo que "deberían" ser y lo que son las leyes siempre va a existir un insondable abismo porque el poder real en este sistema no reside en los políticos.

Véase 1.

4. > No entiendes que el problema es el sistema en si y que ninguna ley dentro del el va a cambiar nada sustancial.

El sistema en sí es un conjunto de leyes, el sistema se define en base a unas leyes, de la misma forma que un sistema informático es una serie de instrucciones condicionales (reglas).

5. > No entiendes que cambiar unos políticos por otros no es cambiar el sistema y que los estados van a seguir funcionando sustancialmente igual estén las marionetas políticas que estén.

No entiendes que cambiar las leyes es cambiar el sistema, porque no entiendes que el sistema sólo es un conjunto de leyes.

6. > No entiendes que la transparencia política total es imposible, incluso aunque todos los políticos tuvieran una cámara con micrófono grabándoles las 24h 365 días al año y todo el mundo pudiera ver en directo a cualquier político a través de internet habría corrupción igualmente.

No es necesaria una transparencia total, sólo en las decisiones que se toman y en sus justificaciones, demostrando que era la mejor decisión posible.

7. > Bueno, ponme el ejemplo que te de la gana, el mas descabellado e infalible mecanismo de verificación que se te ocurra y yo te digo como saltarlo o esquivarlo.

Verificación formal.

https://en.wikipedia.org/wiki/Formal_verification

8. > No entiendes que a lo largo de la historia se han ido perfeccionando en teoría las "democracias" y sus mecanismos de control al mismo ritmo que las trampas para saltárselos.

Una cosa es convencer a la población, en lo que se ha trabajado mucho. Otra es investigación operativa y optimización de la gestión, en lo que también se ha trabajado mucho, pero en lo que no parece que se haga nada desde la política (y si se hace no se dice). Debería hacerse (aplicación de ciencia) y debería decirse (transparencia) de forma verificable.

9. > Es importante para legitimar y perpetuar el actual sistema del cual ya estaba empezando a desconfiar demasiada gente. Hacía falta otra aparente "renovación democrática" para tapar el olor a podrido que ya desprendía el sistema. No entiendes que "podemos" o cualquier partido político que surja solo es otra mano de pintura para renovar la imagen de la misma vieja estructura de siempre. No entiendes que por mucha aparente participación que muestre "podemos" no deja de ser un partido como todos, con su aparato central. No deja de ser una estructura de poder que a su vez estará supeditada al poder real si alguna vez ganan las elecciones. No entiendes que romper el inmovilismo de la gente para involucrarla más en un sistema intrínsecamente corrupto no solo no es positivo sino completamente contraproducente. Solo consigues convertir a sujetos pasivos en defensores del sistema.

Un sistema que creen que es de una forma diferente a como dices que realmente es (aunque creo que estás equivocado en muchas cosas, empezando por lo que es un sistema). Asumiendo que estás en lo cierto: Cuando inevitablemente se den cuenta de que el sistema es realmente diferente de como creían, habrá una reacción, es complicado aventurar cómo será dicha reacción, pero en cualquier caso ya es un paso más positivo que el anterior inmovilismo.

10. > No entiendes que al sistema le conviene la estupidez de la masa y que el poder real en este sistema jamás permitirá que se eduque a la población en el escepticismo y el método científico. No entiendes que la educación desde la infancia es fundamental en promover eso y que prácticamente todas las instituciones educativas están bajo el control directo o indirecto del poder real.

A la gente no le conviene su estupidez. Si están siendo tratados de tontos por Podemos (como pareces indicar, yo no tengo motivos para pensarlo) será una oportunidad perfecta para que recapaciten, una valiosa lección. Cuando se podía ganar 3000€/mes en la construcción no había motivos para la educación, ahora que la gente está en paro, trabajando para seguir siendo pobres o viéndose forzada a emigrar hay muchos motivos y motivación para preocuparse de la propia educación y de comprender cómo funciona el mundo y cómo sería posible cambiarlo.

Sin duda no se hará bien a la primera y se cometerán muchos errores, pero ya es un avance frente al inmovilismo que lleva a que la situación se perpetúe y empeore. Con el movimiento hay posibilidades de cambio, y las probabilidades de que sea a mejor aumentan con el tiempo, conforme aumenta la experiencia y madurez democrática de los españoles que ya empiezan a moverse.

11. > Exacto los cojones, estás tergiversando mis palabras de mala manera. Ya te puse en mi comentario anterior que la raiz del problema es el sistema en si. No entiendes que cualquier forma de "política" dentro del mismo sistema acabará inexorablemente igual de corrupta.

No tergiverso nada, lo que pasa es que hay muchas cosas que todavía no has entendido, empezando por lo que es un sistema y cómo se cambia (cambiando las leyes que lo componen), en parte porque minusvaloras la importancia de las leyes.

Un par de ejemplos: mañana se elimina la ley que da derecho a la propiedad privada y se expropia todo lo que la Duquesa de Alba tiene en propiedad registrado como patrimonio de España. Adiós a su patrimonio y a ese "poder real".

Mañana se hace un corralito y no se puede sacar el dinero de los bancos: adiós a los ahorros de la gente.

12. > Esta pregunta es muy sintomática. Si prestas verdadera atención a algo de mi comentario me gustaría que fuera a esto. Criticar al actual sistema no significa que proponga "no hacer nada". Evidentemente estoy proponiendo adoptar otro sistema pero a ti ni siquiera se te pasa por la cabeza, ni siquiera concibes de lo que estoy hablando. No te preocupes, no es extraño, no eres tonto ni nada parecido, simplemente eres una persona normal a la que como a todos le han inculcado a fuego la doctrina del actual sistema mediante la educación y la desinformación de los mass-media. No solo no te han hablado de alternativas a este sistema sino que te han vendido la moto de que este es el único sistema posible y que todo lo demás sería poco menos que el apocalipsis o la invasión zombi.

Al contrario, eres tú el que no comprende que un cambio de sistema y un cambio de leyes es lo mismo.

Es por esto que no has explicado ni puedes explicar en qué consistiría ese cambio de sistema o cómo sería el nuevo sistema, puesto que sólo sería un cambio de leyes, lo que entra en contradicción con tus prejuicios acerca de la irrelevancia de las leyes.

13. > No entiendes que por muy de "código abierto" que se pretendan hacer las leyes siempre se puede manipular a la población y la opinión pública para que acepte las leyes que van en contra de sus propios intereses y favorezca al poder económico.

No si se hace científicamente, demostrando que las leyes van en la misma dirección que los intereses de la gente.

14. > A mi me parece que no estamos de acuerdo en nada, ni siquiera estamos de acuerdo en no estar de acuerdo, lo cual es gracioso.

Estamos de acuerdo en todo, es sólo que hay un par de cosas fundamentales que no has entendido.

15. > No, "podemos" solo es más de lo mismo, otro partido político nuevo que legitima y perpetua el mismo viejo sistema de siempre. No entiendes que los políticos nunca podrán ser la solución a nada porque son parte fundamental del problema.

El problema es que los políticos no hacen su trabajo correctamente, con transparencia y ciencia, si lo hicieran pasarían a ser la solución.

16. > Resumiendo, existen alternativas a este sistema y hablo de alternativas reales, no de cambios de marionetas políticas dentro del mismo sistema. Que no te hayan hablado de ellas en la tele o que incluso las hayan demonizado no significa que no sean viables y mucho mejores el actual sistema.

No, no hablas de alternativas reales, dices que existen unas alternativas que son de una forma tal que si intentaras describirlas resultarían ser de otra.

Ksjetd

> Los que elaboran las leyes tienen poca o nula presión para hacerlas rápido pero en cambio si que reciben presión para que dichas leyes favorezcan a determinados intereses y además también influye su propia ideología.

Exacto, deberían hacerlas conforme a principios metodológicos propios de una ingeniería y no por otra clase de intereses. Eso es lo que digo.

> Las leyes no están mal hechas, cumplen su función a la perfección.

Exacto, las leyes deberían tener otra función, maximizar la calidad de vida de la gente. Eso es lo que digo.

> la razón de ser de los estados no es beneficiar a sus ciudadanos sino someterlos, tenerlos engañados, unidos y sumisos bajo una farsa de democracia

Exacto, eso es lo que hay que cambiar. Eso es lo que digo.

> No entiendes que dicha "ingeniería política" no solo existe sino que está increíblemente desarrollada pero no al servicio de la población

Exacto, habría que hacerla de una forma transparente para garantizar que se hace al servicio de la población. Eso es lo que digo.

> La gente tiene una inagotable capacidad para autoengañarse acerca de la buena fe de un político tras otro.

Exacto, por eso no podemos confiar en que lo hagan bien, sino que hay que verificarlo, con escepticismo y transparencia. No es fe (como en religión), es verificación (como en ciencia).

> "Podemos" no deja de ser otro partido político, por mucha "transparencia" y "participación" que aparente no deja de tener un aparato (en el caso de "podemos" lo llaman "comité técnico" y está formado por 24 personas) que es el que toma las decisiones y el poder solo necesita controlar y corromper a las pocas personas de ese aparato para seguir teniendo el control como siempre.

Exacto, ésa es mi impresión también. No conocía exactamente la estructura de Podemos, ni la he analizado en detalle. Mi impresión es que hay muchos círculos donde la gente tiene la oportunidad de expresarse, de sentirse útil, de participar en política y de ser escuchados cuando conviene y sólo entonces. Es como el ser proactivo: "hacer lo que quiere el jefe que hagas, antes de que sepa qué quiere que hagas". A todos estos anillos círculos se superpone uno, ese "comité técnico" que mencionas, que completamente tiene el aspecto de un anillo círculo para gobernarlos a todos, un círculo para encontrarlos, un círculo para atraerlos a todos y atarlos...

Sin embargo, Podemos sí está haciendo una cosa importante, que es involucrar a la gente. Eso puede servir para que no perciban la política como algo que les es ajeno, para que participen, para que comprendan los problemas, para que vean que es necesaria una metodología a la hora de abordarlos. En definitiva, es una "clase introductoria" a la democracia, aunque sólo sea por reunirse en círculos como hicieran los filósofos en el ágora griega o en el forum romano. Ese enfoque constructivo es el que espero que de los conocimientos necesarios para poder construir una mejor política. Es como un taller de programación, se intentan hacer leyes/propuestas/iniciativas/programas o lo que sea y a base de practicar espero que vayan aprendiendo y descubriendo la importancia de la técnica para poder ser más eficientes en eso que están intentando hacer. En el peor de los casos, aun cuando no se sacara nada más de ello, es una forma de romper el inmovilismo previo.

> En cualquier caso aunque existiera participación real el grueso de la población también es manipulable controlando la opinión publica mediante los medios de comunicación de masas que por supuesto están también bajo el control del poder económico.

Exacto, por supuesto, por eso hace falta una política orientada a la evidencia, escepticismo y verificación científicas, con rigor. Para que cualquier charlatán que mencione las bondades de una amnistía fiscal o de la homeopatía no pase de hazmerreír, y por supuesto no se salga con la suya y no tenga éxito en su estafa. Esta manipulación no es más que una forma de estafa, y la única forma de evitar la estafa es fomentar el escepticismo y el conocimiento.

> En resumen, la "participación" tampoco va a resolver los problemas mientras sigamos en este sistema controlado por grupos de poder económico.

Participación, transparencia (para no participar a ciegas) y ciencia (para comprender los datos de la transparencia y tomar decisiones en base a evidencia constatable y no a engaños). Se resume en ingeniería. La ingeniería no sólo busca el conocimiento (como la ciencia) sino además toma decisiones adaptadas a la situación actual (para lo que hace falta conocerla, transparencia) y de esta forma permite una participación constructiva.

> En este caso la corrupción de los políticos que elaboran leyes corruptas no son la raíz del problema. Los políticos solo son producto de este sistema intrínsecamente corrupto.

Exacto, la raíz del problema es la forma en que se hace política. Sin transparencia y sin ciencia (destinada al bien de la población), simplemente movidos por intereses personales. La política debe hacerse con ciencia, presentando evidencia de que así se hace (transparencia) y los ciudadanos deben juzgar esa evidencia con escepticismo y conocimiento científico, permitiendo modificar la política en caso de que no se hiciera bien (participación). Son tres cosas.

Ésa es la raíz de los problemas políticos, es una cuestión organizacional principalmente. Los económicos son otra cuestión. Pero para eso ya tendría que escribir un libro...

> En eso estamos totalmente de acuerdo,

En todo...

> dentro del actual sistema existen fuertes intereses en contra de la tecnología de código abierto porque es algo que inequívocamente beneficia a la población y perjudica al poder.

Claro. ¿Y no vamos a hacer nada?

> Tampoco estaremos de acuerdo en comprender que un estado no tomará nunca medidas serias y eficaces para fomentar el desarrollo de tecnologías de código abierto.

No te distraigas, el código abierto es un ejemplo. Lo que digo es que el código penal y el resto de leyes deberían ser código abierto y por supuesto no debería aceptarse código que no pase una serie de tests, como tampoco se puede aceptar los indultos a políticos y que no devuelvan lo que han robado. Ahora mismo se acepta cualquier cosa, sin casi pasar ninguna prueba de calidad, siempre y cuando la manden unos pocos "elegidos" mientras el resto de la gente no puede hacer nada. Un ejemplo es la tasa Google, que simplemente no tiene sentido. Lo que determina si una ley se acepta o si una medida por parte del gobierno (como los presupuestos) se aceptan no debería ser quién la propone ni los "representantes" que tiene en las cámaras, sino la calidad de la misma, que debería ser juzgada objetivamente, incluso cuantitativamente si fuera posible y por supuesto de una manera correcta, no inventando cifras (como se hace con el retorno de la inversión de tantas cosas, o los manifestantes).



Resumiendo.

Estamos completamente de acuerdo en cómo son las cosas, también creo que podemos estar de acuerdo en cómo deberían ser, ¿no crees?

La cuestión es, ¿realmente es factible que sean de esa forma?

Estoy convencido de que sí, pero sólo si eliminamos antes la negatividad de tanta gente, esa que demuestras recordando cómo son las cosas, como si no pudieran ser de otra forma. Podemos está demostrando que pueden ser diferentes, es un paso, un paso minúsculo hacia lo que digo, faltarían muchos después, pero un paso al fin y al cabo.

Ksjetd

Perdón #255 es para #253

z

#255 Me sorprende como alguien puede entender tan rematadamente mal lo que escribo hasta el punto que me pregunto si realmente no me entiendes o no me quieres entender. Paso a contestarte algunas cosas.

deberían hacerlas conforme a principios metodológicos propios de una ingeniería y no por otra clase de intereses - No entiendes que el poder real en este sistema no lo tienen los políticos y que ellos jamás harán leyes en contra del poder real. No entiendes que da igual el "principio metodológico" que se aparente usar, las leyes no pueden resolver problemas. Eso es lo que digo.

las leyes deberían tener otra función, maximizar la calidad de vida de la gente - No entiendes que entre lo que "deberían" ser y lo que son las leyes siempre va a existir un insondable abismo porque el poder real en este sistema no reside en los políticos. No entiendes que el problema es el sistema en si y que ninguna ley dentro del el va a cambiar nada sustancial. Eso es lo que digo.

eso es lo que hay que cambiar - No entiendes que cambiar unos políticos por otros no es cambiar el sistema y que los estados van a seguir funcionando sustancialmente igual estén las marionetas políticas que estén. Eso es lo que digo

habría que hacerla de una forma transparente para garantizar que se hace al servicio de la población - No entiendes que la transparencia política total es imposible, incluso aunque todos los políticos tuvieran una cámara con micrófono grabándoles las 24h 365 días al año y todo el mundo pudiera ver en directo a cualquier político a través de internet habría corrupción igualmente. No entiendes que hecha la ley hecha la trampa. No entiendes que estás tratando con personas inteligentes con una fuerte motivación que es el dinero y contra eso no hay mecanismo de control que no se pueda saltar o esquivar. Eso es lo que digo.

no podemos confiar en que lo hagan bien, sino que hay que verificarlo, con escepticismo y transparencia - Bueno, ponme el ejemplo que te de la gana, el mas descabellado e infalible mecanismo de verificación que se te ocurra y yo te digo como saltarlo o esquivarlo. No entiendes que a lo largo de la historia se han ido perfeccionando en teoría las "democracias" y sus mecanismos de control al mismo ritmo que las trampas para saltárselos.

Podemos sí está haciendo una cosa importante, que es involucrar a la gente. - Es importante para legitimar y perpetuar el actual sistema del cual ya estaba empezando a desconfiar demasiada gente. Hacía falta otra aparente "renovación democrática" para tapar el olor a podrido que ya desprendía el sistema. No entiendes que "podemos" o cualquier partido político que surja solo es otra mano de pintura para renovar la imagen de la misma vieja estructura de siempre. No entiendes que por mucha aparente participación que muestre "podemos" no deja de ser un partido como todos, con su aparato central. No deja de ser una estructura de poder que a su vez estará supeditada al poder real si alguna vez ganan las elecciones. No entiendes que romper el inmovilismo de la gente para involucrarla más en un sistema intrínsecamente corrupto no solo no es positivo sino completamente contraproducente. Solo consigues convertir a sujetos pasivos en defensores del sistema.

hace falta una política orientada a la evidencia, escepticismo y verificación científicas, con rigor - No entiendes que al sistema le conviene la estupidez de la masa y que el poder real en este sistema jamás permitirá que se eduque a la población en el escepticismo y el método científico. No entiendes que la educación desde la infancia es fundamental en promover eso y que prácticamente todas las instituciones educativas están bajo el control directo o indirecto del poder real.

Exacto, la raíz del problema es la forma en que se hace política Exacto los cojones, estás tergiversando mis palabras de mala manera. Ya te puse en mi comentario anterior que la raiz del problema es el sistema en si. No entiendes que cualquier forma de "política" dentro del mismo sistema acabará inexorablemente igual de corrupta.

¿Y no vamos a hacer nada?¿Y no vamos a hacer nada? - Esta pregunta es muy sintomática. Si prestas verdadera atención a algo de mi comentario me gustaría que fuera a esto. Criticar al actual sistema no significa que proponga "no hacer nada". Evidentemente estoy proponiendo adoptar otro sistema pero a ti ni siquiera se te pasa por la cabeza, ni siquiera concibes de lo que estoy hablando. No te preocupes, no es extraño, no eres tonto ni nada parecido, simplemente eres una persona normal a la que como a todos le han inculcado a fuego la doctrina del actual sistema mediante la educación y la desinformación de los mass-media. No solo no te han hablado de alternativas a este sistema sino que te han vendido la moto de que este es el único sistema posible y que todo lo demás sería poco menos que el apocalipsis o la invasión zombi.

Un ejemplo es la tasa Google, que simplemente no tiene sentido. - No entiendes que por muy de "código abierto" que se pretendan hacer las leyes siempre se puede manipular a la población y la opinión pública para que acepte las leyes que van en contra de sus propios intereses y favorezca al poder económico. No entiendes que el control de los mass-media es total y que los mecanismos de manipulación sicológica de masas están desarrollados hasta tal punto que son capaces de convencer (por ejemplo) al 85% población de un país como Israel de que masacrar a los palestinos en Gaza está justificado y es necesario.

Estamos completamente de acuerdo en cómo son las cosas, también creo que podemos estar de acuerdo en cómo deberían ser - A mi me parece que no estamos de acuerdo en nada, ni siquiera estamos de acuerdo en no estar de acuerdo, lo cual es gracioso.

Podemos está demostrando que pueden ser diferentes - No, "podemos" solo es más de lo mismo, otro partido político nuevo que legitima y perpetua el mismo viejo sistema de siempre. No entiendes que los políticos nunca podrán ser la solución a nada porque son parte fundamental del problema.

Resumiendo, existen alternativas a este sistema y hablo de alternativas reales, no de cambios de marionetas políticas dentro del mismo sistema. Que no te hayan hablado de ellas en la tele o que incluso las hayan demonizado no significa que no sean viables y mucho mejores el actual sistema.

Ksjetd

#257

1. > No entiendes que el poder real en este sistema no lo tienen los políticos y que ellos jamás harán leyes en contra del poder real.

Ese poder "real" no es oficial, no puede figurar en una decisión transparente. Por eso simplemente desaparece si el proceso de decisiones (en su totalidad) es transparente y determinista.

2. > No entiendes que da igual el "principio metodológico" que se aparente usar, las leyes no pueden resolver problemas.

Subestimas las leyes y los gobiernos. Todas las cosas públicas existen porque algún gobierno ha decidido que existan, muchas de las cosas privadas existen porque había una infraestructura pública que las ha hecho posibles o fomentado.

Claros ejemplos son el LHC, la NASA o la sanidad pública española. La civilización es inconcebible sin la organización propia de un Estado. Antaño la inseguridad jurídica era extrema, así como la desigualdad, por ejemplo con los señores feudales. Hoy en día contamos con Estados de Derecho que se organizan en base a unas leyes, y puesto que en esencia son organizaciones, se estructuran y definen en base a las leyes que los componen. Ciertamente es posible saltarse la ley, pero las leyes definen una estructura que tiene una influencia enorme en el devenir del mundo.

De hecho, el coche de Google (el ejemplo que has puesto) no sería nada (absolutamente nada a efectos prácticos) si no se aprobaran las leyes que le permitieran circular.

El que no entiende la importancia y la influencia de las leyes en el mundo actual eres tú.

3. > No entiendes que entre lo que "deberían" ser y lo que son las leyes siempre va a existir un insondable abismo porque el poder real en este sistema no reside en los políticos.

Véase 1.

4. > No entiendes que el problema es el sistema en si y que ninguna ley dentro del el va a cambiar nada sustancial.

El sistema en sí es un conjunto de leyes, el sistema se define en base a unas leyes, de la misma forma que un sistema informático es una serie de instrucciones condicionales (reglas).

5. > No entiendes que cambiar unos políticos por otros no es cambiar el sistema y que los estados van a seguir funcionando sustancialmente igual estén las marionetas políticas que estén.

No entiendes que cambiar las leyes es cambiar el sistema, porque no entiendes que el sistema sólo es un conjunto de leyes.

6. > No entiendes que la transparencia política total es imposible, incluso aunque todos los políticos tuvieran una cámara con micrófono grabándoles las 24h 365 días al año y todo el mundo pudiera ver en directo a cualquier político a través de internet habría corrupción igualmente.

No es necesaria una transparencia total, sólo en las decisiones que se toman y en sus justificaciones, demostrando que era la mejor decisión posible.

7. > Bueno, ponme el ejemplo que te de la gana, el mas descabellado e infalible mecanismo de verificación que se te ocurra y yo te digo como saltarlo o esquivarlo.

Verificación formal.

https://en.wikipedia.org/wiki/Formal_verification

8. > No entiendes que a lo largo de la historia se han ido perfeccionando en teoría las "democracias" y sus mecanismos de control al mismo ritmo que las trampas para saltárselos.

Una cosa es convencer a la población, en lo que se ha trabajado mucho. Otra es investigación operativa y optimización de la gestión, en lo que también se ha trabajado mucho, pero en lo que no parece que se haga nada desde la política (y si se hace no se dice). Debería hacerse (aplicación de ciencia) y debería decirse (transparencia) de forma verificable.

9. > Es importante para legitimar y perpetuar el actual sistema del cual ya estaba empezando a desconfiar demasiada gente. Hacía falta otra aparente "renovación democrática" para tapar el olor a podrido que ya desprendía el sistema. No entiendes que "podemos" o cualquier partido político que surja solo es otra mano de pintura para renovar la imagen de la misma vieja estructura de siempre. No entiendes que por mucha aparente participación que muestre "podemos" no deja de ser un partido como todos, con su aparato central. No deja de ser una estructura de poder que a su vez estará supeditada al poder real si alguna vez ganan las elecciones. No entiendes que romper el inmovilismo de la gente para involucrarla más en un sistema intrínsecamente corrupto no solo no es positivo sino completamente contraproducente. Solo consigues convertir a sujetos pasivos en defensores del sistema.

Un sistema que creen que es de una forma diferente a como dices que realmente es (aunque creo que estás equivocado en muchas cosas, empezando por lo que es un sistema). Asumiendo que estás en lo cierto: Cuando inevitablemente se den cuenta de que el sistema es realmente diferente de como creían, habrá una reacción, es complicado aventurar cómo será dicha reacción, pero en cualquier caso ya es un paso más positivo que el anterior inmovilismo.

10. > No entiendes que al sistema le conviene la estupidez de la masa y que el poder real en este sistema jamás permitirá que se eduque a la población en el escepticismo y el método científico. No entiendes que la educación desde la infancia es fundamental en promover eso y que prácticamente todas las instituciones educativas están bajo el control directo o indirecto del poder real.

A la gente no le conviene su estupidez. Si están siendo tratados de tontos por Podemos (como pareces indicar, yo no tengo motivos para pensarlo) será una oportunidad perfecta para que recapaciten, una valiosa lección. Cuando se podía ganar 3000€/mes en la construcción no había motivos para la educación, ahora que la gente está en paro, trabajando para seguir siendo pobres o viéndose forzada a emigrar hay muchos motivos y motivación para preocuparse de la propia educación y de comprender cómo funciona el mundo y cómo sería posible cambiarlo.

Sin duda no se hará bien a la primera y se cometerán muchos errores, pero ya es un avance frente al inmovilismo que lleva a que la situación se perpetúe y empeore. Con el movimiento hay posibilidades de cambio, y las probabilidades de que sea a mejor aumentan con el tiempo, conforme aumenta la experiencia y madurez democrática de los españoles que ya empiezan a moverse.

11. > Exacto los cojones, estás tergiversando mis palabras de mala manera. Ya te puse en mi comentario anterior que la raiz del problema es el sistema en si. No entiendes que cualquier forma de "política" dentro del mismo sistema acabará inexorablemente igual de corrupta.

No tergiverso nada, lo que pasa es que hay muchas cosas que todavía no has entendido, empezando por lo que es un sistema y cómo se cambia (cambiando las leyes que lo componen), en parte porque minusvaloras la importancia de las leyes.

Un par de ejemplos: mañana se elimina la ley que da derecho a la propiedad privada y se expropia todo lo que la Duquesa de Alba tiene en propiedad registrado como patrimonio de España. Adiós a su patrimonio y a ese "poder real".

Mañana se hace un corralito y no se puede sacar el dinero de los bancos: adiós a los ahorros de la gente.

12. > Esta pregunta es muy sintomática. Si prestas verdadera atención a algo de mi comentario me gustaría que fuera a esto. Criticar al actual sistema no significa que proponga "no hacer nada". Evidentemente estoy proponiendo adoptar otro sistema pero a ti ni siquiera se te pasa por la cabeza, ni siquiera concibes de lo que estoy hablando. No te preocupes, no es extraño, no eres tonto ni nada parecido, simplemente eres una persona normal a la que como a todos le han inculcado a fuego la doctrina del actual sistema mediante la educación y la desinformación de los mass-media. No solo no te han hablado de alternativas a este sistema sino que te han vendido la moto de que este es el único sistema posible y que todo lo demás sería poco menos que el apocalipsis o la invasión zombi.

Al contrario, eres tú el que no comprende que un cambio de sistema y un cambio de leyes es lo mismo.

Es por esto que no has explicado ni puedes explicar en qué consistiría ese cambio de sistema o cómo sería el nuevo sistema, puesto que sólo sería un cambio de leyes, lo que entra en contradicción con tus prejuicios acerca de la irrelevancia de las leyes.

13. > No entiendes que por muy de "código abierto" que se pretendan hacer las leyes siempre se puede manipular a la población y la opinión pública para que acepte las leyes que van en contra de sus propios intereses y favorezca al poder económico.

No si se hace científicamente, demostrando que las leyes van en la misma dirección que los intereses de la gente.

14. > A mi me parece que no estamos de acuerdo en nada, ni siquiera estamos de acuerdo en no estar de acuerdo, lo cual es gracioso.

Estamos de acuerdo en todo, es sólo que hay un par de cosas fundamentales que no has entendido.

15. > No, "podemos" solo es más de lo mismo, otro partido político nuevo que legitima y perpetua el mismo viejo sistema de siempre. No entiendes que los políticos nunca podrán ser la solución a nada porque son parte fundamental del problema.

El problema es que los políticos no hacen su trabajo correctamente, con transparencia y ciencia, si lo hicieran pasarían a ser la solución.

16. > Resumiendo, existen alternativas a este sistema y hablo de alternativas reales, no de cambios de marionetas políticas dentro del mismo sistema. Que no te hayan hablado de ellas en la tele o que incluso las hayan demonizado no significa que no sean viables y mucho mejores el actual sistema.

No, no hablas de alternativas reales, dices que existen unas alternativas que son de una forma tal que si intentaras describirlas resultarían ser de otra.

Ksjetd

#250 los políticos actuales se centran en convencer, hacen promesas electorales, usan la demagogia y el populismo para convencer a la gente y obtener sus votos y para convencer a votantes y jueces de que no roban, incluso para convencer a otros políticos (como Merkel) de lo que puedan.

La política actual se centra en convencer, sin solucionar nada, ¿ésa es tu propuesta?

Eso me hace dudar de si el hecho de que me interpretes mal sea una simple mala interpretación o busques convencer a alguien con esa tergiversación.

En ningún momento he hablado de que gobiernen ingenieros, esto no es una cuestión de titulitis, no se trata de quién gobierne. Por ejemplo, el software libre está abierto a contribuciones de absolutamente todo el mundo, independientemente de su titulación y de toda consideración de raza, edad, condición social, etc.

De la misma forma, gobernar, es decir, solucionar problemas en la política es una cuestión de corrección en los métodos aplicados para solucionar esos problemas, no de quién aporte esas soluciones. De eso hablo.

Rubalcaba es un ingeniero, pero en ningún momento ha movido un dedo por solucionar ningún problema de los españoles, sólo ha procurado convencerles para tener sus votos. En ningún momento ha participado en el gobierno aplicando metodologías destinadas a solucionar los problemas, sino demagogia y populismo destinado a convencer y a estafar.

> Me preocupa quien quiere "solucionar" problemas, pues me suelo encontrar en que lo que ven como tal, es un reflejo de como piensan, de sus prejuicios,

Da la impresión de que lo que estás leyendo en mis mensajes es un reflejo de tus prejuicios y lo que piensas, algo que no tiene nada que ver con lo que estoy escribiendo, lo que sólo llevaría a un autoconvencimiento mayor de los mismos. Comprenderás, por tanto, que aquí termina la conversación por mi parte.

Como punto final. Piensa en el software libre, piensa en una política libre, abierta a todos (no de unos tecnócratas con traje), tal vez así puedas darte cuenta de que para manejar los presupuestos de un país, como para hacer un sistema software o una operación a corazón abierto, hace falta conciencia, pero también hace falta ciencia, y mucha.

Estoy seguro de que #227 te lo sabrá explicar mejor que yo

D

#251 mi propuesta es involucrar a la ciudadanía, que participe. Los "politicos" actuales son asesinos a sueldo de organizaciones mafiosas o soldados de un ejercito convencen a su puta madre y poco mas.

Soy software libre, soy pirata No es una herramienta para todo pero si apunta a que lo publico se puede gestionar con mucha efectividad de manera participativa y transparente.

No quiero solucionar problemas, no soy un salvador, solo quiero ser un burocrata que organiza para que haya un sistema democratico abierto, crear una herramienta que otros usen.

Copio lo que tiene mérito, lo que me avergüenza es el contenido original a.k.a. mi mierda.

Ksjetd

#227 Tu explicación de que las leyes no hacen nada es como decir que un programa que no compila no hace nada. Efectivamente, las leyes actuales están mal hechas, cosa que no es de extrañar considerando la metodología utilizada para hacerlas (ninguna) y son por tnato inefectivas. De la misma forma que un programa puede ser útil o inútil, las leyes podrían ser útiles en lugar de ser inútiles como ahora, pero para eso hay que hacerlas bien.

Con respecto al problema que planteas del coche de Google, en realidad son dos problemas de cibernética.

En el coche se recibe información a través de distintos sensores como cámaras, GPS, radares, velocímetro, etc. y se realizan acciones para "navegar" (cibernética) entre el tráfico, trazando un plan en cuanto a las calles que han de recorrerse y evitando los obstáculos. Para hacer todo esto se realizan una serie de acciones sobre los actuadores correspondientes, que son pedales de acelerador, freno, etc. y lo más importante, el volante. Es de imaginar que también pondrá el intermitente caundo vaya a hacer un giro, pero si todos los coches fueran automáticos (en este sentido) entonces la información que podrían compartir (via wireless) sería mucho más completa (velocidad y posición con mucha más precisión), lo que aumentaría la seguridad.

Un Estado es también un sistema modelable desde la cibernética. Hay multitud de medidas que pueden realizarse sobre la situación del Estado en cuanto a economía, industria, educación, etc. Igualmente son muchas las acciones que pueden realizarse por parte del gobierno (y que deberían realizarse, en mayor cantidad y calidad). Por centrarnos en el ejemplo que has puesto de la seguridad vial, el gobierno puede decidir cuánto invertir en: I+D (como la del coche de Google), educación para los ingenieros, fomento para industria automovilística (tasas, desgravaciones, burocracia en general), infraestructuras para la seguridad (¿recuerdas todo lo que reciente y desgraciadamente aprendimos de sistemas para trenes?), campañas de concienciación, plan renove, etc. Es decir, no hay un único pedal de acelerador, sino muchos, pisando más uno u otro se consigue ese "timón" (necesario en cibernética). También hay pedales de freno, como los radares (que deberían estar en puntos negros, no en rectas, lo que haría los avisos de radar efectivos para evitar accidentes), mayores controles de alcoholemia, edad legal para conducir, velocidad máxima, restricciones a la potencia legal en los motores, y muchas otras cosas más.

Incluso podrían reemplazarse los coches (todos, incluyendo los de google) por algo como esto: http://www.cookingideas.es/taxi-publico-20140502.html

Que por supuesto sería público, automático, mucho más eficiente energéticamente, menos contaminante, más seguro y con otras muchas ventajas con respecto del coche de google, además de ser mucho más simple desde el punto de vista de ingeniería. Lo que falla en este caso no es la ingeniería informática o mecánica para hacerlo posible, sino la "ingeniería política" que diseñe un Estado que solucione los problemas de la población.

El carnet por puntos es, siendo honestos, una tontería infantiloide, pero que nuestros políticos no sean capaces de hacer más, por incompetencia personal, no significa que no se pueda hacer mucho más desde la política, si se le da una orientación correcta.

Todo esto considerando una única cosa: la seguridad vial. La complejidad de un Estado es enorme y las técnicas utilizadas por los políticos hoy en día son incalificables, ni siquiera están abordando el problema de dirigir el Estado por el bien común, sino que lo hacen por el beneficio personal, y seguirá siendo así mientras no tengan que dar explicaciones de cómo o por qué toman las decisiones que toman, algo que tampoco se arregla con los círculos de Podemos. Por ejemplo considera: https://en.wikipedia.org/wiki/List_of_common_misconceptions

Sí se arregla el tema de la corrupción por la transparencia, así que es un progreso, y también se arregla el tema de la participación. Al menos, todo esto, en parte, habría que ver cómo funciona Podemos en caso de constituir un gobierno. La transparencia y participación que permite.

En resumen, para terminar, un político como los que tenemos ahora, abogados, efectivamente nunca va a solucionar nada. La política que habría que hacer es muy diferente, sería ingeniería. No hay que caer en la falacia de que esa política sea imposible ni en la falacia de que se haga de espaldas al ciudadano (como menciona #119) que la política se haga siguiendo una determinada metodología, enfocada a la resolución de problemas, no significa que sea menos participativa. Hacer las cosas de una u otra forma no significa que quienes deban hacerlas sean unos u otros, la ingeniería (como demuestra el open source) permite una colaboración entre grandes grupos de gente muy fructífera.

D

#249 Rubalcaba era ingeniero ...

Disculpa si me cuelo sin entrar muy al trapo, pero lo de los "ingenieros" me suena mucho a los "tecnocratas" que pediamos y yo mismo defendia en los 90. Hay un dicho Chino que dice que si pones a un listo al frente de tus negocios, no te sorprendas si te roba un poco, ¿Acaso no querias a un listo?

Me preocupa quien quiere "solucionar" problemas, pues me suelo encontrar en que lo que ven como tal, es un reflejo de como piensan, de sus prejuicios, y no de la realidad. Por ello en mi comentario #119, insistía en quitarle peso a "hacerlo bien", y centrarse en convencer.

Estoy de acuerdo con #227 que la leyes son secundarias, que son la constatación de unos pactos/acuerdos sociales y que la ley se basa en su ACEPTACION.

Decia un reconocido liberal americano, que tenemos derecho a tener una conciencia y a estimar que hay leyes que van en contra de nuestros principios, y que ello no exime de que nos apliquen la pena establecida.

Siempre me he encontrado con mini-hitlers que piensan que el que ellos cumplan la ley les da derecho a exigir que otros lo hagan. Hay quienes tenemos CONCIENCIA y huevos, para luchar por lo que consideramos justo, y para pagar las consecuencias.

Desconocer las leyes no exime de su cumplimiento, pero conocerlas no te obliga a cumplirlas, pero si a acatar el castigo por no hacerlo. Las leyes, como todo contrato, no son perfectas, tienen margen para la interpretación, y ahí es donde hay quienes tenemos conciencia para interpretarlas, y a veces acertamos y otras nos equivocamos. Es el precio de ser libre, equivocarse.

Ksjetd

#250 los políticos actuales se centran en convencer, hacen promesas electorales, usan la demagogia y el populismo para convencer a la gente y obtener sus votos y para convencer a votantes y jueces de que no roban, incluso para convencer a otros políticos (como Merkel) de lo que puedan.

La política actual se centra en convencer, sin solucionar nada, ¿ésa es tu propuesta?

Eso me hace dudar de si el hecho de que me interpretes mal sea una simple mala interpretación o busques convencer a alguien con esa tergiversación.

En ningún momento he hablado de que gobiernen ingenieros, esto no es una cuestión de titulitis, no se trata de quién gobierne. Por ejemplo, el software libre está abierto a contribuciones de absolutamente todo el mundo, independientemente de su titulación y de toda consideración de raza, edad, condición social, etc.

De la misma forma, gobernar, es decir, solucionar problemas en la política es una cuestión de corrección en los métodos aplicados para solucionar esos problemas, no de quién aporte esas soluciones. De eso hablo.

Rubalcaba es un ingeniero, pero en ningún momento ha movido un dedo por solucionar ningún problema de los españoles, sólo ha procurado convencerles para tener sus votos. En ningún momento ha participado en el gobierno aplicando metodologías destinadas a solucionar los problemas, sino demagogia y populismo destinado a convencer y a estafar.

> Me preocupa quien quiere "solucionar" problemas, pues me suelo encontrar en que lo que ven como tal, es un reflejo de como piensan, de sus prejuicios,

Da la impresión de que lo que estás leyendo en mis mensajes es un reflejo de tus prejuicios y lo que piensas, algo que no tiene nada que ver con lo que estoy escribiendo, lo que sólo llevaría a un autoconvencimiento mayor de los mismos. Comprenderás, por tanto, que aquí termina la conversación por mi parte.

Como punto final. Piensa en el software libre, piensa en una política libre, abierta a todos (no de unos tecnócratas con traje), tal vez así puedas darte cuenta de que para manejar los presupuestos de un país, como para hacer un sistema software o una operación a corazón abierto, hace falta conciencia, pero también hace falta ciencia, y mucha.

Estoy seguro de que #227 te lo sabrá explicar mejor que yo

D

#251 mi propuesta es involucrar a la ciudadanía, que participe. Los "politicos" actuales son asesinos a sueldo de organizaciones mafiosas o soldados de un ejercito convencen a su puta madre y poco mas.

Soy software libre, soy pirata No es una herramienta para todo pero si apunta a que lo publico se puede gestionar con mucha efectividad de manera participativa y transparente.

No quiero solucionar problemas, no soy un salvador, solo quiero ser un burocrata que organiza para que haya un sistema democratico abierto, crear una herramienta que otros usen.

Copio lo que tiene mérito, lo que me avergüenza es el contenido original a.k.a. mi mierda.

z

#250 Apenas se puede extraer un mensaje coherente de tu comentario y eso me parece síntoma de que tienes un cacao mental importante. Por un lado entiendes que las leyes no están al servicio de la población pero por otro parece que eres partidario de apoyar el actual sistema aunque luchando puntualmente contra leyes que vayan contra tus principios. Me parece bastante insensato. Yo no digo ni mucho menos que las leyes sean "pactos/acuerdos sociales", al contrario, las leyes no se redactan por ningún pacto de la mayoría de los ciudadanos sino por los representantes de los intereses de una minoría de poder económico.

z

#249 Tu explicación de que las leyes no hacen nada es como decir que un programa que no compila no hace nada - Si tu mismo analizas detenidamente esto que has escrito verás que es erróneo. Las leyes y los programas informáticos son 2 cosas demasiado distintas para poder compararlas así tan alegremente. Un programa informático está elaborado sin presiones ideológicas ni económicas. Quizá tu intentes objetar que muchos informáticos si que trabajan en sus programas bajo presión económica pero no es en absoluto lo mismo que se presione a la persona para que haga sus trabajo rápido a que dicha persona reciba presiones específicas para que el fruto de su trabajo esté corrupto. Los que elaboran las leyes tienen poca o nula presión para hacerlas rápido pero en cambio si que reciben presión para que dichas leyes favorezcan a determinados intereses y además también influye su propia ideología. A ningún programador le ocurre por ejemplo que mientras está haciendo un programa informático para controlar los semáforos de una ciudad le viene un lobby de talleres de coches y le presiona para que haga que el programa funcione mal y genere choques entre coches para que los talleres tengan mas beneficios, pero en política eso no solo ocurre sino que es prácticamente la razón única por la que se redactan nuevas leyes.

Efectivamente, las leyes actuales están mal hechas - Las leyes no están mal hechas, cumplen su función a la perfección. Lo que ocurre es que la inmensa mayoría de la gente no entiende que las leyes no están para hacer "justicia" o para defender a la población general. Las leyes están hechas para perpetuar el actual orden social y para mantener los privilegios de quienes dictan esas leyes que ni siquiera es el falso teatrillo de "poder legislativo". Quienes realmente dictan las leyes son los grandes intereses de poder, sobretodo poder económico, un ejemplo: http://naukas.com/2010/12/16/la-ley-sinde-y-wikileaks-3-articulos-para-leer-de-un-tiron/

Hay multitud de medidas que pueden realizarse sobre la situación del Estado en cuanto a economía, industria, educación - De nuevo lo que la gente no entiende es que las medidas que se podrían tomar en cualquier estado para mejorar la vida de la población general no se van a tomar jamás porque la razón de ser de los estados no es beneficiar a sus ciudadanos sino someterlos, tenerlos engañados, unidos y sumisos bajo una farsa de democracia. El verdadero poder hoy es global y los estados son algo completamente anacrónico que se mantiene vigente por razones prácticas para los que de verdad gobiernan. Los estados/nación son útiles para seguir manteniendo el principal mecanismo de control de población que es el miedo, el miedo al "otro", al "extranjero", al cual se pinta como rival y enemigo. Todas las medidas que propones de radares, controles de alcoholemia, etc... no solo no se van a llevar a cabo jamás sino que no entiendes que existen poderosos intereses económicos en que la cifra de accidentes siga siendo grande para que el enorme negocio de las compañías de seguros siga siendo justificable. En cualquier caso dichas medidas no serían una SOLUCIÓN completa del problema. En el 100% influye el factor del error humano y si sustituyes el conductor humano por tecnología de conducción automática se eliminarían no solo todos los muertos sino prácticamente todos los accidentes de tráfico por pequeños que sean. Las compañías de seguros, que no son tan lelos como la población general, ya han visto el peligro que esta tecnología supone para sus intereses y ya han empezado a atacar y demonizar la tecnología de vehículos sin conductor.

la "ingeniería política" que diseñe un Estado que solucione los problemas de la población - No entiendes que dicha "ingeniería política" no solo existe sino que está increíblemente desarrollada pero no al servicio de la población sino al servicio de los intereses de poder y que desde la "política" jamás se podrán resolver los problemas de la población que benefician al poder.

ni siquiera están abordando el problema de dirigir el Estado por el bien común - Lo que es infantiloide es pensar siquiera que los políticos pueden hacer eso alguna vez. La gente tiene una inagotable capacidad para autoengañarse acerca de la buena fe de un político tras otro. La gente sigue picando el anzuelo una y otra y otra vez sin cuestionarse la raiz de los problemas. Ocurre porque es la doctrina que el propio sistema ha inculcado a la población a través del sistema educativo de los estados.

habría que ver cómo funciona Podemos en caso de constituir un gobierno. La transparencia y participación que permite - "Podemos" no deja de ser otro partido político, por mucha "transparencia" y "participación" que aparente no deja de tener un aparato (en el caso de "podemos" lo llaman "comité técnico" y está formado por 24 personas) que es el que toma las decisiones y el poder solo necesita controlar y corromper a las pocas personas de ese aparato para seguir teniendo el control como siempre. En cualquier caso aunque existiera participación real el grueso de la población también es manipulable controlando la opinión publica mediante los medios de comunicación de masas que por supuesto están también bajo el control del poder económico. El caso de Suiza es un claro ejemplo de como la "participación" ciudadana no ha servido para nada, se ha aprobado en 2 ocasiones por referéndum popular la perpetuación de Suiza como paraíso fiscal, eso además de entre otras lindezas aprobar también leyes xenófobas que recortan los derechos de los "extranjeros". En resumen, la "participación" tampoco va a resolver los problemas mientras sigamos en este sistema controlado por grupos de poder económico.

La política que habría que hacer es muy diferente, sería ingeniería - Si analizas desde un punto de vista "ingenieril" los problemas actuales de la sociedad deberías entender que dichos problemas jamás se podrán arreglar desde la política. Cuando un buen ingeniero pretende de verdad solucionar un problema lo que hace es desatollar una solución para erradicar la RAIZ del problema. En este caso la corrupción de los políticos que elaboran leyes corruptas no son la raíz del problema. Los políticos solo son producto de este sistema intrínsecamente corrupto. La raíz del problema es el sistema en si, un sistema monetario corrupto y corruptor, con intereses de poder que generan desigualdades y luchas de una minoría poderosa contra la mayoría de la población, un sistema que fomenta valores equivocados para el desarrollo de la civilización como el odio, la xenofóbia, el miedo y la violencia.

la ingeniería (como demuestra el open source) permite una colaboración entre grandes grupos de gente muy fructífera - En eso estamos totalmente de acuerdo, ahora en lo que seguramente no estaremos de acuerdo es en ver que dentro del actual sistema existen fuertes intereses en contra de la tecnología de código abierto porque es algo que inequívocamente beneficia a la población y perjudica al poder. Tampoco estaremos de acuerdo en comprender que un estado no tomará nunca medidas serias y eficaces para fomentar el desarrollo de tecnologías de código abierto. Ojo que digo medidas serias y eficaces, no los meros lavados de imagen habituales de los políticos.

Ksjetd

Perdón #255 es para #253

Ksjetd
D

#183 Cuando yo lo he dicho llevaba 1 hora sin contestar y había contestado a 11. Está bien que siga, pero a ese ritmo mi comentario sobre tus posibilidades sigue siendo totalmente válido

Ksjetd

#171 ya es un político que no cumple sus promesas... decía que iba a estar respondiendo hasta las 17h.

#133 y con una maquinaria (especialmente mediática) impresionante, pero es una "ingeniería" destinada a ganar elecciones, no a gobernar. Ése es un cambio importante que hay que hacer y parece que Podemos no lo está haciendo tanto como debería, aunque tiene buenos gestos en otros aspectos.

#119 es curioso, a mí me recuerdas a cuando tenía 20 años menos

Ksjetd

#180

PD: #171 me has engañado, ha seguido, a ojo van unas 15.

D

#183 Cuando yo lo he dicho llevaba 1 hora sin contestar y había contestado a 11. Está bien que siga, pero a ese ritmo mi comentario sobre tus posibilidades sigue siendo totalmente válido

D

#180 me surge la pregunta de cuantos tiene ahora

A mi también me esta pasando

Ksjetd

#109 la política debería ser una ingeniería.

Grosso modo:

Filosofía: plantea preguntas, prioriza intereses.
Ciencia: se inspira en las preguntas de la filosofía para dar respuestas y buscar el conocimiento.
Ingeniería: utiliza el conocimiento de la ciencia para buscar soluciones a los problemas de la sociedad (en distintos ámbitos).

La política hoy es marketing y un sentimiento grupal, la gente es de un partido político como el que es de un equipo de fútbol.

La política debería estar centrada en la resolución de problemas, planteando medidas y demostrando que esas medidas solucionan os problemas que preocupan a los ciudadanos.

Lo grave es que el principal problema de los ciudadanos hoy en día son los mismos políticos...

Lo siento, llevo mucho tiempo callando y tenía que decirlo.

D

#113 a.k.a. Ilustración: todo por el pueblo, para el pueblo pero sin el pueblo.

El principal problema es la propia ciudadanía, pues muchos revalidarán la corrupcion con su voto.

No te obsesiones con la perfección... Me recuerdas a cuando tenia 10 años menos. En el largo plazo estamos todos muertos.

Ayer se comentaba un articulo sobre el valor de la holgazanería. La vida tambien hay que vivirla y como somos relativistas, da igual si una decisión es buena o mala, lo importante es como la ve la ciudadanía, si la acepta o no.

La politica que describes es la de ayer. La de mañana tiene que ser mas humilde, menos imperativa, menos dictatorial.

No se trata del fondo sino de la forma.

¿Cuanta gente hay en misa? ¿Acaso lo que dicen carece de valor cientifico?

Recuerda... no solo es lo que dices, sino como lo dices... Convencer es lo importante, y se puede hacer incluso estando equivocado.

#117 Ya ves en este comentario que yo entiendo que es mas importante convencer que tener razón. Yo era feliz en un sistema vertical. Si abogo por un sistema horizontal, es justo por el fracaso del vertical. Seguramente me equivoque, pero por lo menos que no sea la misma piedra.

Ksjetd

#171 ya es un político que no cumple sus promesas... decía que iba a estar respondiendo hasta las 17h.

#133 y con una maquinaria (especialmente mediática) impresionante, pero es una "ingeniería" destinada a ganar elecciones, no a gobernar. Ése es un cambio importante que hay que hacer y parece que Podemos no lo está haciendo tanto como debería, aunque tiene buenos gestos en otros aspectos.

#119 es curioso, a mí me recuerdas a cuando tenía 20 años menos

Ksjetd

#180

PD: #171 me has engañado, ha seguido, a ojo van unas 15.

D

#183 Cuando yo lo he dicho llevaba 1 hora sin contestar y había contestado a 11. Está bien que siga, pero a ese ritmo mi comentario sobre tus posibilidades sigue siendo totalmente válido

D

#180 me surge la pregunta de cuantos tiene ahora

A mi también me esta pasando

#119 El problema no es vertical/horizontal, siempre que sea democratico, el problema es que no hay separacion de poderes,lo que si hay es corrupcion,cleptocracia, abuso de poder y un largo etc.. por parte de los partidos politicos y de los poderes publicos, tribunales superiores, fiscalia, jueces y lo que quieras añadir.La ley no se cumple y si hace falta se cambia y ya esta, los delincuentes siguen ocupando sus cargos,cobrando y manejando los recursos de todos los Españoles en beneficio propio, y tengo que reconocer que la palabra Casta los define muy bien. Nos hace falta una catarsis.
En cuanto al poder de convencer, "tengan ó no tengan razon", lo que menciono mas arriba es la realidad de la sociedad española, asi que una vez perdido el miedo, cada vez tenemos menos que perder, cualquier atisbo de mejora ó de justicia se llevara los votos.

D

#221 Por eso Anguita habla de que hay que aparcar los valores de la izquierda, que no tiene sentido hablar de ideologías cuando no se respeta los principios liberales.

Muchos llevamos ya tiempo usando el termino CASTA o PPSOE. "La verdad es el peor de los insultos".

Yo creo en el enjambre. Soy parte de una conciencia superior y alternativa a la política. Si la sociedad nos ponemos de acuerdo en algo, los politicos danzan a nuestros son.

Es lo que se suele resumir en "cambios generacionales" pues cambian las politicas sin que haya debate, como hemos visto con el necioliberalismo.

Mi modelo es el de "El traje del Emperador". Yo soy un niño insignificante e inocente, que ver la realidad y apunta su dedo acusador con una risa trolera... "¡Pero si la que se considera heredera de Franco es la Espe!¡Y quien lleva 11 años repitiendo una y otra vez que el 11M es ETA es el PP! ¿Acaso no dijo Goebbels que si quieres que se crean una mentira repítela hasta que se cansen?"

La politica de salon, también es política, y ahora esta en meneame

#242 Hay esperanzas y un atisbo de cambios. Lo que queda claro es que a mayor informacion y nivel de educacion mas cala entre los ciudadanos, el problema estara en las zonas rurales.
http://www.guadalajaradiario.es/provincia/6747-podemos.html

D

#243 Cuidado con la educación, que aunque la mona se vista de seda mona se queda.

¿Has pensado que el problema es el dinero?
- Cuando el "España va bien" quienes se quejaban eramos una minoria, fuera ATAC o Anons.
- Es con la crisis que los clientes abandonan Timofonica y Robafone.

La ciencia (informacion y nivel de educación) es una secta de brujos, incomprendidos y despreciados, al mismo tiempo que respetados y temidos (vete al médico y que no vea una sombra en tu pulmón).

Hay una relación amor odio entre la ciencia y la sociedad. Por ejemplo, hace 50 años que los ensayos validaron que fumar mata, 50 años de muertes hasta que la sociedad incorporo ese conocimiento.

Te apuntar a un mecanismo mas sutil, el de una minoría que formamos opinión porque estamos hipercomunicados, y una mayoría que termina por aceptar que ciertas ideas tienen mas merito que las suyas, y que o las adoptan o pierden el tren.

Un proceso lento y doloroso, que deja muchas victimas en el camino.

Así que lentitud y dolor es mi prediccion para el futuro, y ya en 2008 apuntaba a 2020 para la recuperación, pero hoy quizás haya que hablar de 2030 o 2040 para tener pleno empleo o una RBU, es decir, una sociedad cohesionada.

Ksjetd

#227 Tu explicación de que las leyes no hacen nada es como decir que un programa que no compila no hace nada. Efectivamente, las leyes actuales están mal hechas, cosa que no es de extrañar considerando la metodología utilizada para hacerlas (ninguna) y son por tnato inefectivas. De la misma forma que un programa puede ser útil o inútil, las leyes podrían ser útiles en lugar de ser inútiles como ahora, pero para eso hay que hacerlas bien.

Con respecto al problema que planteas del coche de Google, en realidad son dos problemas de cibernética.

En el coche se recibe información a través de distintos sensores como cámaras, GPS, radares, velocímetro, etc. y se realizan acciones para "navegar" (cibernética) entre el tráfico, trazando un plan en cuanto a las calles que han de recorrerse y evitando los obstáculos. Para hacer todo esto se realizan una serie de acciones sobre los actuadores correspondientes, que son pedales de acelerador, freno, etc. y lo más importante, el volante. Es de imaginar que también pondrá el intermitente caundo vaya a hacer un giro, pero si todos los coches fueran automáticos (en este sentido) entonces la información que podrían compartir (via wireless) sería mucho más completa (velocidad y posición con mucha más precisión), lo que aumentaría la seguridad.

Un Estado es también un sistema modelable desde la cibernética. Hay multitud de medidas que pueden realizarse sobre la situación del Estado en cuanto a economía, industria, educación, etc. Igualmente son muchas las acciones que pueden realizarse por parte del gobierno (y que deberían realizarse, en mayor cantidad y calidad). Por centrarnos en el ejemplo que has puesto de la seguridad vial, el gobierno puede decidir cuánto invertir en: I+D (como la del coche de Google), educación para los ingenieros, fomento para industria automovilística (tasas, desgravaciones, burocracia en general), infraestructuras para la seguridad (¿recuerdas todo lo que reciente y desgraciadamente aprendimos de sistemas para trenes?), campañas de concienciación, plan renove, etc. Es decir, no hay un único pedal de acelerador, sino muchos, pisando más uno u otro se consigue ese "timón" (necesario en cibernética). También hay pedales de freno, como los radares (que deberían estar en puntos negros, no en rectas, lo que haría los avisos de radar efectivos para evitar accidentes), mayores controles de alcoholemia, edad legal para conducir, velocidad máxima, restricciones a la potencia legal en los motores, y muchas otras cosas más.

Incluso podrían reemplazarse los coches (todos, incluyendo los de google) por algo como esto: http://www.cookingideas.es/taxi-publico-20140502.html

Que por supuesto sería público, automático, mucho más eficiente energéticamente, menos contaminante, más seguro y con otras muchas ventajas con respecto del coche de google, además de ser mucho más simple desde el punto de vista de ingeniería. Lo que falla en este caso no es la ingeniería informática o mecánica para hacerlo posible, sino la "ingeniería política" que diseñe un Estado que solucione los problemas de la población.

El carnet por puntos es, siendo honestos, una tontería infantiloide, pero que nuestros políticos no sean capaces de hacer más, por incompetencia personal, no significa que no se pueda hacer mucho más desde la política, si se le da una orientación correcta.

Todo esto considerando una única cosa: la seguridad vial. La complejidad de un Estado es enorme y las técnicas utilizadas por los políticos hoy en día son incalificables, ni siquiera están abordando el problema de dirigir el Estado por el bien común, sino que lo hacen por el beneficio personal, y seguirá siendo así mientras no tengan que dar explicaciones de cómo o por qué toman las decisiones que toman, algo que tampoco se arregla con los círculos de Podemos. Por ejemplo considera: https://en.wikipedia.org/wiki/List_of_common_misconceptions

Sí se arregla el tema de la corrupción por la transparencia, así que es un progreso, y también se arregla el tema de la participación. Al menos, todo esto, en parte, habría que ver cómo funciona Podemos en caso de constituir un gobierno. La transparencia y participación que permite.

En resumen, para terminar, un político como los que tenemos ahora, abogados, efectivamente nunca va a solucionar nada. La política que habría que hacer es muy diferente, sería ingeniería. No hay que caer en la falacia de que esa política sea imposible ni en la falacia de que se haga de espaldas al ciudadano (como menciona #119) que la política se haga siguiendo una determinada metodología, enfocada a la resolución de problemas, no significa que sea menos participativa. Hacer las cosas de una u otra forma no significa que quienes deban hacerlas sean unos u otros, la ingeniería (como demuestra el open source) permite una colaboración entre grandes grupos de gente muy fructífera.

D

#249 Rubalcaba era ingeniero ...

Disculpa si me cuelo sin entrar muy al trapo, pero lo de los "ingenieros" me suena mucho a los "tecnocratas" que pediamos y yo mismo defendia en los 90. Hay un dicho Chino que dice que si pones a un listo al frente de tus negocios, no te sorprendas si te roba un poco, ¿Acaso no querias a un listo?

Me preocupa quien quiere "solucionar" problemas, pues me suelo encontrar en que lo que ven como tal, es un reflejo de como piensan, de sus prejuicios, y no de la realidad. Por ello en mi comentario #119, insistía en quitarle peso a "hacerlo bien", y centrarse en convencer.

Estoy de acuerdo con #227 que la leyes son secundarias, que son la constatación de unos pactos/acuerdos sociales y que la ley se basa en su ACEPTACION.

Decia un reconocido liberal americano, que tenemos derecho a tener una conciencia y a estimar que hay leyes que van en contra de nuestros principios, y que ello no exime de que nos apliquen la pena establecida.

Siempre me he encontrado con mini-hitlers que piensan que el que ellos cumplan la ley les da derecho a exigir que otros lo hagan. Hay quienes tenemos CONCIENCIA y huevos, para luchar por lo que consideramos justo, y para pagar las consecuencias.

Desconocer las leyes no exime de su cumplimiento, pero conocerlas no te obliga a cumplirlas, pero si a acatar el castigo por no hacerlo. Las leyes, como todo contrato, no son perfectas, tienen margen para la interpretación, y ahí es donde hay quienes tenemos conciencia para interpretarlas, y a veces acertamos y otras nos equivocamos. Es el precio de ser libre, equivocarse.

Ksjetd

#250 los políticos actuales se centran en convencer, hacen promesas electorales, usan la demagogia y el populismo para convencer a la gente y obtener sus votos y para convencer a votantes y jueces de que no roban, incluso para convencer a otros políticos (como Merkel) de lo que puedan.

La política actual se centra en convencer, sin solucionar nada, ¿ésa es tu propuesta?

Eso me hace dudar de si el hecho de que me interpretes mal sea una simple mala interpretación o busques convencer a alguien con esa tergiversación.

En ningún momento he hablado de que gobiernen ingenieros, esto no es una cuestión de titulitis, no se trata de quién gobierne. Por ejemplo, el software libre está abierto a contribuciones de absolutamente todo el mundo, independientemente de su titulación y de toda consideración de raza, edad, condición social, etc.

De la misma forma, gobernar, es decir, solucionar problemas en la política es una cuestión de corrección en los métodos aplicados para solucionar esos problemas, no de quién aporte esas soluciones. De eso hablo.

Rubalcaba es un ingeniero, pero en ningún momento ha movido un dedo por solucionar ningún problema de los españoles, sólo ha procurado convencerles para tener sus votos. En ningún momento ha participado en el gobierno aplicando metodologías destinadas a solucionar los problemas, sino demagogia y populismo destinado a convencer y a estafar.

> Me preocupa quien quiere "solucionar" problemas, pues me suelo encontrar en que lo que ven como tal, es un reflejo de como piensan, de sus prejuicios,

Da la impresión de que lo que estás leyendo en mis mensajes es un reflejo de tus prejuicios y lo que piensas, algo que no tiene nada que ver con lo que estoy escribiendo, lo que sólo llevaría a un autoconvencimiento mayor de los mismos. Comprenderás, por tanto, que aquí termina la conversación por mi parte.

Como punto final. Piensa en el software libre, piensa en una política libre, abierta a todos (no de unos tecnócratas con traje), tal vez así puedas darte cuenta de que para manejar los presupuestos de un país, como para hacer un sistema software o una operación a corazón abierto, hace falta conciencia, pero también hace falta ciencia, y mucha.

Estoy seguro de que #227 te lo sabrá explicar mejor que yo

D

#251 mi propuesta es involucrar a la ciudadanía, que participe. Los "politicos" actuales son asesinos a sueldo de organizaciones mafiosas o soldados de un ejercito convencen a su puta madre y poco mas.

Soy software libre, soy pirata No es una herramienta para todo pero si apunta a que lo publico se puede gestionar con mucha efectividad de manera participativa y transparente.

No quiero solucionar problemas, no soy un salvador, solo quiero ser un burocrata que organiza para que haya un sistema democratico abierto, crear una herramienta que otros usen.

Copio lo que tiene mérito, lo que me avergüenza es el contenido original a.k.a. mi mierda.

z

#250 Apenas se puede extraer un mensaje coherente de tu comentario y eso me parece síntoma de que tienes un cacao mental importante. Por un lado entiendes que las leyes no están al servicio de la población pero por otro parece que eres partidario de apoyar el actual sistema aunque luchando puntualmente contra leyes que vayan contra tus principios. Me parece bastante insensato. Yo no digo ni mucho menos que las leyes sean "pactos/acuerdos sociales", al contrario, las leyes no se redactan por ningún pacto de la mayoría de los ciudadanos sino por los representantes de los intereses de una minoría de poder económico.

z

#249 Tu explicación de que las leyes no hacen nada es como decir que un programa que no compila no hace nada - Si tu mismo analizas detenidamente esto que has escrito verás que es erróneo. Las leyes y los programas informáticos son 2 cosas demasiado distintas para poder compararlas así tan alegremente. Un programa informático está elaborado sin presiones ideológicas ni económicas. Quizá tu intentes objetar que muchos informáticos si que trabajan en sus programas bajo presión económica pero no es en absoluto lo mismo que se presione a la persona para que haga sus trabajo rápido a que dicha persona reciba presiones específicas para que el fruto de su trabajo esté corrupto. Los que elaboran las leyes tienen poca o nula presión para hacerlas rápido pero en cambio si que reciben presión para que dichas leyes favorezcan a determinados intereses y además también influye su propia ideología. A ningún programador le ocurre por ejemplo que mientras está haciendo un programa informático para controlar los semáforos de una ciudad le viene un lobby de talleres de coches y le presiona para que haga que el programa funcione mal y genere choques entre coches para que los talleres tengan mas beneficios, pero en política eso no solo ocurre sino que es prácticamente la razón única por la que se redactan nuevas leyes.

Efectivamente, las leyes actuales están mal hechas - Las leyes no están mal hechas, cumplen su función a la perfección. Lo que ocurre es que la inmensa mayoría de la gente no entiende que las leyes no están para hacer "justicia" o para defender a la población general. Las leyes están hechas para perpetuar el actual orden social y para mantener los privilegios de quienes dictan esas leyes que ni siquiera es el falso teatrillo de "poder legislativo". Quienes realmente dictan las leyes son los grandes intereses de poder, sobretodo poder económico, un ejemplo: http://naukas.com/2010/12/16/la-ley-sinde-y-wikileaks-3-articulos-para-leer-de-un-tiron/

Hay multitud de medidas que pueden realizarse sobre la situación del Estado en cuanto a economía, industria, educación - De nuevo lo que la gente no entiende es que las medidas que se podrían tomar en cualquier estado para mejorar la vida de la población general no se van a tomar jamás porque la razón de ser de los estados no es beneficiar a sus ciudadanos sino someterlos, tenerlos engañados, unidos y sumisos bajo una farsa de democracia. El verdadero poder hoy es global y los estados son algo completamente anacrónico que se mantiene vigente por razones prácticas para los que de verdad gobiernan. Los estados/nación son útiles para seguir manteniendo el principal mecanismo de control de población que es el miedo, el miedo al "otro", al "extranjero", al cual se pinta como rival y enemigo. Todas las medidas que propones de radares, controles de alcoholemia, etc... no solo no se van a llevar a cabo jamás sino que no entiendes que existen poderosos intereses económicos en que la cifra de accidentes siga siendo grande para que el enorme negocio de las compañías de seguros siga siendo justificable. En cualquier caso dichas medidas no serían una SOLUCIÓN completa del problema. En el 100% influye el factor del error humano y si sustituyes el conductor humano por tecnología de conducción automática se eliminarían no solo todos los muertos sino prácticamente todos los accidentes de tráfico por pequeños que sean. Las compañías de seguros, que no son tan lelos como la población general, ya han visto el peligro que esta tecnología supone para sus intereses y ya han empezado a atacar y demonizar la tecnología de vehículos sin conductor.

la "ingeniería política" que diseñe un Estado que solucione los problemas de la población - No entiendes que dicha "ingeniería política" no solo existe sino que está increíblemente desarrollada pero no al servicio de la población sino al servicio de los intereses de poder y que desde la "política" jamás se podrán resolver los problemas de la población que benefician al poder.

ni siquiera están abordando el problema de dirigir el Estado por el bien común - Lo que es infantiloide es pensar siquiera que los políticos pueden hacer eso alguna vez. La gente tiene una inagotable capacidad para autoengañarse acerca de la buena fe de un político tras otro. La gente sigue picando el anzuelo una y otra y otra vez sin cuestionarse la raiz de los problemas. Ocurre porque es la doctrina que el propio sistema ha inculcado a la población a través del sistema educativo de los estados.

habría que ver cómo funciona Podemos en caso de constituir un gobierno. La transparencia y participación que permite - "Podemos" no deja de ser otro partido político, por mucha "transparencia" y "participación" que aparente no deja de tener un aparato (en el caso de "podemos" lo llaman "comité técnico" y está formado por 24 personas) que es el que toma las decisiones y el poder solo necesita controlar y corromper a las pocas personas de ese aparato para seguir teniendo el control como siempre. En cualquier caso aunque existiera participación real el grueso de la población también es manipulable controlando la opinión publica mediante los medios de comunicación de masas que por supuesto están también bajo el control del poder económico. El caso de Suiza es un claro ejemplo de como la "participación" ciudadana no ha servido para nada, se ha aprobado en 2 ocasiones por referéndum popular la perpetuación de Suiza como paraíso fiscal, eso además de entre otras lindezas aprobar también leyes xenófobas que recortan los derechos de los "extranjeros". En resumen, la "participación" tampoco va a resolver los problemas mientras sigamos en este sistema controlado por grupos de poder económico.

La política que habría que hacer es muy diferente, sería ingeniería - Si analizas desde un punto de vista "ingenieril" los problemas actuales de la sociedad deberías entender que dichos problemas jamás se podrán arreglar desde la política. Cuando un buen ingeniero pretende de verdad solucionar un problema lo que hace es desatollar una solución para erradicar la RAIZ del problema. En este caso la corrupción de los políticos que elaboran leyes corruptas no son la raíz del problema. Los políticos solo son producto de este sistema intrínsecamente corrupto. La raíz del problema es el sistema en si, un sistema monetario corrupto y corruptor, con intereses de poder que generan desigualdades y luchas de una minoría poderosa contra la mayoría de la población, un sistema que fomenta valores equivocados para el desarrollo de la civilización como el odio, la xenofóbia, el miedo y la violencia.

la ingeniería (como demuestra el open source) permite una colaboración entre grandes grupos de gente muy fructífera - En eso estamos totalmente de acuerdo, ahora en lo que seguramente no estaremos de acuerdo es en ver que dentro del actual sistema existen fuertes intereses en contra de la tecnología de código abierto porque es algo que inequívocamente beneficia a la población y perjudica al poder. Tampoco estaremos de acuerdo en comprender que un estado no tomará nunca medidas serias y eficaces para fomentar el desarrollo de tecnologías de código abierto. Ojo que digo medidas serias y eficaces, no los meros lavados de imagen habituales de los políticos.

Ksjetd

Perdón #255 es para #253

outofmemory

#113 ya es una ingeniería. Resuelve los problemas de los políticos.

z

#113 Si piensas el tema seriamente entenderás que un político jamás va a resolver los problemas por 3 razones, porque no sabe, porque no puede y porque no quiere. Aunque quisieran, lo único que pueden hacer los políticos son leyes y las leyes NUNCA resuelven problemas, incluso las mejores y mas "justas" leyes solo son parches que no resuelven de verdad los problemas. Los auténticos ingenieros por ejemplo si resuelven problemas, te doy un ejemplo:
Frente a una cifra de muertos en accidente de tráfico que superaba los 3.000 al año se redacta la ley del carné por puntos, una de las leyes mas celebradas de la historia que reduce la cifra a 1.000 muertos al año. Pero no deja de ser un parche, sigue muriendo mucha gente y no se te ocurra decirle a los familiares de esos 1.000 muertos al año que el problema de los accidentes está resuelto con el carné por puntos. En cambio esta es la SOLUCIÓN que dan los ingenieros al problema y que reduciría la cifra prácticamente a 0 si se implantara totalmente. htt://es.wikipedia.org/wiki/Automóvil_sin_conductor_de_Google

Ksjetd

¡Qué emoción! Me ha gustado tanto la iniciativa que hasta he vuelto a la vida.

Desafortunadamente mi karma en reddit es 1 (me acabo de hacer la cuenta) y no creo que mi pregunta se vea entre las 1400 que hay ya.

Una pena, pero menos es nada.

D

#110 Ha contestado a 11 así que: sí, lo tenías muy complicado

Ksjetd

#171 ya es un político que no cumple sus promesas... decía que iba a estar respondiendo hasta las 17h.

#133 y con una maquinaria (especialmente mediática) impresionante, pero es una "ingeniería" destinada a ganar elecciones, no a gobernar. Ése es un cambio importante que hay que hacer y parece que Podemos no lo está haciendo tanto como debería, aunque tiene buenos gestos en otros aspectos.

#119 es curioso, a mí me recuerdas a cuando tenía 20 años menos

Ksjetd

#180

PD: #171 me has engañado, ha seguido, a ojo van unas 15.

D

#183 Cuando yo lo he dicho llevaba 1 hora sin contestar y había contestado a 11. Está bien que siga, pero a ese ritmo mi comentario sobre tus posibilidades sigue siendo totalmente válido

D

#180 me surge la pregunta de cuantos tiene ahora

A mi también me esta pasando

darccio

Buh, aficionado. Yo hice uno de estos para las europeas como cabeza de lista de la Confederación Pirata en... Forocoches. lol

Aquí la prueba: http://www.forocoches.com/foro/showthread.php?t=3728726

Ksjetd

No estoy seguro de si es humorístico o premonitorio.

No se espera una gran inversión en ciencia, porque la ciencia no es uno de los "derechos" que tenemos los españoles. En las reivindicaciones siempre van los derechos y el presente antes (lógicamente) que la investigación, el déficit y el futuro. Aun en el caso improbable de que los políticos escucharan al pueblo, por lo que se grita es por otras cosas, y es normal.

Hoy en día la gente ya hace ciencia por vocación y para emigrar, como señalan en el artículo. De hecho suele ser para emigrar a EEUU, que lleva importando científicos fuertemente por lo menos desde la segunda guerra mundial.

Ksjetd

¿Alguien tiene el artículo original y me lo puede pasar? Me gustaría leerlo. El open access debería haber llegado de la mano de la digitalización de esta clase de publicaciones, es lamentable que en 2013 tengamos tanto acceso a la información pero tan poco a información de calidad, digo esto sin demérito y con mi máximo respeto al autor del blog que me parece que hace una tarea divulgativa excelente.

#15 es por esos motivos por los que creo que la economía debería dar un mayor peso a las demostraciones formales y algo menos a las empíricas que son más complicadas (o menos fiables) por la posibilidad de variables ocultas, puesto que son variables informacionales, sin masa ni energía que quede registrada en algún aparato. De hecho incluso en física ya se trabaja en gran medida de esta forma, tanto en las escalas mayores (relatividad) como en las menores (cuántica). Reducir la ciencia a lo empírico es no hacerle justicia, es una visión muy reducida y casi se podría decir que se trata de un insulto a la ciencia.

#9 ciertamente la presentación que se hace en el blog no contiene información crucial, pero evidentemente es un resumen divulgativo, no una traducción, por eso personalmente me gustaría poder leer el artículo original antes de sacar estas conclusiones. Si lo tienes agradecería que me lo pasaras, gracias de antemano.