KeyserSoze

#84 A más de uno he escuchado decir cosas tipo "como no cambie el panorama, Podemos será la mejor opción de las malas"

Así que coincido contigo, cojonudo y necesario

KeyserSoze

#33 https://es.wikipedia.org/wiki/Etnograf%C3%ADa_de_Espa%C3%B1a#Compendio_de_estudios_gen%C3%A9ticos
No es que el x% o y% de la población tenga mayor o menor ascendencia de una u otra raza o etnia, sino que es obvio que la presencia musulmana en la península (y de otras razas según zonas y diferentes épocas) crea mestizaje.

En el enlace de la wiki que te paso viene resumida la media del porcentaje de cada etnia que configuran el "ADN" de los españoles, tanto a nivel peninsular como por zonas, cogiendo datos de este artículo http://www.dnatribes.com/dnatribes-snp-admixture-2012-08-01.pdf

Como bien dice #52 "Qué atrevida que es la ignorancia. El que no tenga genes de fuera, por pura endogamia tiene que ser retrasado lol"

aavvaallooss

#57 Buen aporte, gracias

Saikamur

#57 En realidad "el mestizaje por la presencia musulmana en en la península" es un mito. La invasión musulmana fue una conquista. Básicamente aquí vino un ejercito, conquistó el territorio y se quedaron de líderes. Numéricamente era un grupo pequeño, por lo que su impacto en una población mucho mayor era también pequeño. El grueso de la población de los reinos musulmanes de la península no era "mora". Era exactamente igual que la población de los reinos cristianos.

La mezcla de orígenes étnicos en la península viene dada principalmente por su situación geográfica y se ha dado a lo largo de miles de años (desde los fenicios, por lo menos) y no por la conquista musulmana. Otras conquistas/migraciones, como los celtas o tribus germánicas han tenido mucho más impacto. De hecho, si miras otros países del sur de Europa como Italia o Grecia verás mezclas similares (o incluso mayor porcentaje de ascendencia africana/medio oriente que en la península).

m

#57 de la wiki: La Península Ibérica es la única región europea con presencia, aunque muy escasa, de los haplotipos E-M81 Y Va, del cromosoma Y (interpretados como típicamente norteafricanos). Un análisis reveló que el haplotipo E-M81 alcanza frecuencias de hasta 10% en algunas zonas del sur de la Península Ibérica, aunque varios expertos consideran que este aporte en términos reales es casi inexistente.

KeyserSoze

#6 Pero eso es como la gran cantidad de españoles que hablan con desprecio de "los moros", cuando hay mezcla musulmana en un gran porcentaje de la población española

véase al fachilla de Abascal y sus rasgos morunos

D

#22 espera hasta que 23andme de servicios en españa y veras

aavvaallooss

#22 Cuanto es ese 'gran' porcentaje?

z

#33 pues teniendo en cuenta que el 95% de España era un califato y que el grueso de la población estaba en él, que los califato a duraron casi 800 años y que no se expulsó a los musulmanes no conversos hasta el XVII, diría que el 100% tenemos sangre mora. Descuenta los hijos de Suecia, chinos y japoneses nacidos aquí, el resto, todos!

seby

#54 moros sois vosotros. Tengo el lunar en el huevo izquierdo típico de los cromañones de Altamira.
Fuera de mi puto país extranjeros de mierda.

thingoldedoriath

#54 Y el el "ADN" de la lengua castellana (y en las otras a excepción del Euskara); el porcentaje de vocablos árabes y bereberes, también es alto. No podía ser de otra forma después de esos 800 años en los que los "moros" vivieron en la península Ibérica!! Por otra parte, en esos 800 años, ocurrió mucho de eso que nos gusta decir (y que además fue una realidad); que hubo muchas parejas mixtas!! y muchos hijos de esas parejas!! y esos hijos se emparejaron y procrearon con otros hijos "criollos" y así hasta hoy. Porque, los árabes (y los bereberes) que conquistaron la mayor parte de la península Ibérica, vinieron a quedarse!! España no fue una colonia de la Arabia de los Omeyas!! se quedaron aquí, construyeron aquí, enseñaron aquí, aprendieron aquí, sembraron aquí, recogieron aquí y al final fueron expulsados los que quisieron seguir practicando el Islam (como bien dices... lo mismo que muchos judíos que quisieron seguir con las prácticas religiosas del judaísmo).

z

#132 vivía en el Raval, mi bocadillería favorita era marroquí. Yo pedía de complemento: queso, lechuga, zanahoria, aceitunas, remolacha y harissa. Los marroquíes pedían (fonéticamente) kisu, lechug, zanaor, zeitung, remolach y harissa lol

Cuándo quiero trolear a un españolista rancio le digo que habla el idioma de los moros con influencias del latín lol

KeyserSoze

#33 https://es.wikipedia.org/wiki/Etnograf%C3%ADa_de_Espa%C3%B1a#Compendio_de_estudios_gen%C3%A9ticos
No es que el x% o y% de la población tenga mayor o menor ascendencia de una u otra raza o etnia, sino que es obvio que la presencia musulmana en la península (y de otras razas según zonas y diferentes épocas) crea mestizaje.

En el enlace de la wiki que te paso viene resumida la media del porcentaje de cada etnia que configuran el "ADN" de los españoles, tanto a nivel peninsular como por zonas, cogiendo datos de este artículo http://www.dnatribes.com/dnatribes-snp-admixture-2012-08-01.pdf

Como bien dice #52 "Qué atrevida que es la ignorancia. El que no tenga genes de fuera, por pura endogamia tiene que ser retrasado lol"

aavvaallooss

#57 Buen aporte, gracias

Saikamur

#57 En realidad "el mestizaje por la presencia musulmana en en la península" es un mito. La invasión musulmana fue una conquista. Básicamente aquí vino un ejercito, conquistó el territorio y se quedaron de líderes. Numéricamente era un grupo pequeño, por lo que su impacto en una población mucho mayor era también pequeño. El grueso de la población de los reinos musulmanes de la península no era "mora". Era exactamente igual que la población de los reinos cristianos.

La mezcla de orígenes étnicos en la península viene dada principalmente por su situación geográfica y se ha dado a lo largo de miles de años (desde los fenicios, por lo menos) y no por la conquista musulmana. Otras conquistas/migraciones, como los celtas o tribus germánicas han tenido mucho más impacto. De hecho, si miras otros países del sur de Europa como Italia o Grecia verás mezclas similares (o incluso mayor porcentaje de ascendencia africana/medio oriente que en la península).

m

#57 de la wiki: La Península Ibérica es la única región europea con presencia, aunque muy escasa, de los haplotipos E-M81 Y Va, del cromosoma Y (interpretados como típicamente norteafricanos). Un análisis reveló que el haplotipo E-M81 alcanza frecuencias de hasta 10% en algunas zonas del sur de la Península Ibérica, aunque varios expertos consideran que este aporte en términos reales es casi inexistente.

z

#22 jajajaja. Hace 20 años, mi hermanita de 13 se juntó con un grupito de fachas. Le dije que nuestro bisabuelo paterno era judío (una bola), para que le estallara la cabeza, y le dije a mi madre que si le decía algo que me siguiera el juego lol

Al preguntarle ella a la mamá, ésta le dijo que a demás ella era hija de andaluz y castellano-manchega, o sea que fijo que también teníamos ancestros moros lol

Luego en el cole, estudiando la segunda guerra mundial, la nena dijo convencida que tenía un bisabuelo judío lol

Años después, trabajando con israelíes, verificaron mi origen por apellidos. Efectivamente, el apellido del bisabuelo era judío, loool. En el recuento de apellidos, salía 1 judío por padre y otro por madre jajajajajajaja

Qué atrevida que es la ignorancia. El que no tenga genes de fuera, por pura endogamia tiene que ser retrasado lol

tableton

#22 Y su apellido es descendiente de arabe a mas no poder

D

#22 Le acabas de meter un bazinga!
Díselo a la cara, por favor.
Eres moro y vasco etaisis

KeyserSoze

#8 Lo que ha hecho está genial, pero con lo que hay que ir con cuidado son con los casos erróneos como el que cuenta #6, que ya de entrada empiezas palmando, y con mucha suerte en unos años todo seguirá igual que ahora

KeyserSoze

#9 El "espíritu crítico y la búsqueda de la verdad" no se han podido perder porque nunca han estado ahi.
La gran mayoria de la gente nunca se ha cuestionadao nada, y daba por bueno lo que veía en la tele y le decían.
Ahora tenemos una cantidad exponencial de información en la que prima la inmediatez, y donde los contenidos estan vacíos de sustancia en su gran mayoría.

Pero lo peor de todo es que esto es lo que la gente quier consumir. Porque pensar cuesta y requiere esfuerzo

XrV

#58 los dos tenéis razón... el pensamiento crítico es un regalo que no todos aceptan.

KeyserSoze

#93 Tienes razón, y toda infraestructura necesitaría su estudio de viabilidad de cara a hacer/deshacer cosas.

Creo que la comparación con los aeropuertos es un poco desacertada, ya que ni el servicio ni el acceso al mismo es equiparable al tren (aunque tienes razón con lo de que sobran aeropuertos)

Sobre el tren tampoco estoy diciendo que tengan que ser comunicaciones de AVE, pero lo mismo que ya piden mis paisanos a día de hoy, que el servicio de media/larga distancia sea cuanto menos digno (sin trenes que ardan o se queden parados un par de veces por trayecto)

m

#97: Es que cerrar la ruta de La Plata ha sido una barbaridad, y si no la reabren no va a evitarse el daño causado por el cierre.

KeyserSoze

#76 Yo también he vivido bastantes años en Plasencia (nací allí) y es una zona despoblada precisamente por lo que te comentaba: entre unas políticas y otras, y la falta de inversión y de recursos hace que la gente tenga que pirarse de allí.

Y claro que las personas hacen el camino, si desde el estado y las infraestructuras te acotan las posibilidades, haces el camino que te queda disponible (que en la mayoría de veces es un camino de salida)

Sobre los municipios que mencionas te doy la razón, prácticamente todo pueblo/ciudad que no sea una de las grandes capitales (que no todas) tiene limitadas sus capacidades, lo que acaba generando en un éxodo hacia las ciudades grandes que aglutinan cada vez más y más personas.

Pero no porque haya otros pueblos mal comunicados hay que quitarle la necesidad de comunicación de los que también sufren el problema (porque al final es la pelea de los de abajo por las migajas de pan, y al final quedan todos con hambre)

elchacas

#83 No te digo que no tengas parte de razón pero, pese a todo, plantar un aeropuerto en ciudad real no trajo aviones ni tráfico ni gente y de la misma forma las lineas no traen gente.

Eso no quita que sea un drama para la gente que pierda servicios y que acelera la despoblación, todo servicio deficitario lo pagan otros.

Catapulta

#93 pero hombre, es que el tren de la plata existía y se quitó. Y es un tren rentable porque se usaba y unía toda la zona atlántica. Personas y mercancías. Más de 3 millones de personas con acceso directo a ese tramo. Ahora hay que pasar por Madrid haciendo la ruta lenta y larga y por lo tanto inútil.

No sé que lleva a quitar infraestructuras con rendimiento y potencial, pero el resultado ha sido nefasto. El resultado es despoblación y huida de empresas a falta de serviciós.

Si queremos despoblar España este es un buen paso. Pero que nos lo digan.

elchacas

#96 Si fuera rentable no se había quitado, nadie es tan gilipollas. Y ya digo que primero va la despoblación y luego la perdida de servicios publicos. Al revés es raro y más cuando de los 80 hasta ahora se ha dado un crecimiento económico.

Si queremos creer en pájaros mágicos y teorías de la conspiración pues vale.

Catapulta

#98 Ya, se construyen aeropuertos porque renta y se quitan porque no renta ya... Ve a buscar datos.

m

#98: Si fuera rentable no se había quitado, nadie es tan gilipollas.

Gilipollas no, pero corruptos, lo que haga falta.

Entre Zamora y Salamanca hay 18 servicios de autobús por sentido al día. ¿No es rentable recuperar el ferrocarril que ha habido toda la vida?

A otro perro con ese hueso.

elchacas

#116 un tren de MD llena unas 200 plazas.

http://www.renfe.com/viajeros/nuestros_trenes/md_599.html

18 buses unas 1000 personas =¿ 5 trenes al día?

Por mucho más gente se critica al ave.

m

#120: ¿Y si ponemos trenes de capacidad ajustada como hacen en otros países o como los 531 de FGC que tienen 90 plazas? ¿De dónde asumes que sean 18 autobuses y no haya ninguno doblado? ¿Y los que van en coche por no ir en autobús, pero que si irían en tren?
http://www.listadotren.es/carac/fichadatos.php?id=230
Y puestos a comparar con los autobuses, pon aseos en vehículo, plaza para PMR, máquina de autoventa...

Por cada tren puedes poner un autobús.

KeyserSoze

#93 Tienes razón, y toda infraestructura necesitaría su estudio de viabilidad de cara a hacer/deshacer cosas.

Creo que la comparación con los aeropuertos es un poco desacertada, ya que ni el servicio ni el acceso al mismo es equiparable al tren (aunque tienes razón con lo de que sobran aeropuertos)

Sobre el tren tampoco estoy diciendo que tengan que ser comunicaciones de AVE, pero lo mismo que ya piden mis paisanos a día de hoy, que el servicio de media/larga distancia sea cuanto menos digno (sin trenes que ardan o se queden parados un par de veces por trayecto)

m

#97: Es que cerrar la ruta de La Plata ha sido una barbaridad, y si no la reabren no va a evitarse el daño causado por el cierre.

m

#93: Llevar electricidad de Zamora Madrid también es deficitario.

¿Cuándo cerramos las redes eléctricas?

KeyserSoze

#58 no te voy a negar que los pueblos rurales puedan estar más o menos despoblados.
Pero en esa zona y posible trayecto tendríamos:
* Plasencia ~40.000 habitantes
* Salamanca ~150.000 habitantes

Pero es que ya te sales de esos dos nodos, y si consideras todo lo que unía en su día el Ferrocarril Ruta de la Plata (https://es.wikipedia.org/wiki/Ferrocarril_Ruta_de_la_Plata) pierdes acceso directo e indirecto a las siguientes Poblaciones importantes:
* Gijón ~275.000 hab
* Zamora ~60.000 hab
* Astorga ~11.000 hab
* Valladolid (desviando desde Salamanca) ~300.000
* Mérida ~60.000 hab
* Sevilla ~690.000 hab

Directamente y sólo considerando esos municipios ya tendrías la comunicación directa por tren de cerca de 1.300.000 personas, si añades otras posibles paradas intermedias, o la facilitación en la comunicación a hacia otras localidades mediante trasbordos a otras líneas de tren/autobús creo que incluye a una porción importante tanto del país como de su población.

Pero por los cojones de que todo lo que no sea Madrid/Barcelona se considere despoblado pues nada, que no existan trenes (y los que existen ya sabemos lo magníficos que son: Demanda contra Renfe por dejar tirados de noche a los pasajeros del tren extremeño

Hace 5 años | Por Michan_Ballack a publico.es

Que no se tú, pero yo considero que es bastante relevante la vertebración de la vía de la Plata que cruza todo el oeste peninsular de arriba a abajo

Y por cierto, la despoblación de esas zonas está principalmente motivada por la falta de recursos e industria que ha hecho que los oriundos de aquellas tierras hayamos que tenido que abandonarlas para buscarnos el pan (y enriquecer) otras zonas

elchacas

#66 Te hablo desde el punto de que he vivido más de 10 años en Plasencia y es una de las zonas con diferencia más despobladas de españa.

"que no se tú, pero yo considero que es bastante relevante"


Claro, ese es justo el problema que tu lo consideras, pero también lo consideran los que viven en:
- los monegros
- La alcarria
-Albacete
-Ciudad Real
-Palencia
-Teruel
Badajozhuelva
Murciaalmería

Y otras 15k sitios, en los años 60-70-80 habría una demografía que no es la que hay ahora y esas lineas se diseñaron incluso antes.
Las personas hacen los caminos y no al revés. Estoy convencido que todas esas lineas son deficitarias por mucho que duela o nos empeñemos si quieres considerar que son servicios públicos y deben mantenerse estás en tu derecho. Pero esas cosas se pagan y las pagamos todos.

KeyserSoze

#76 Yo también he vivido bastantes años en Plasencia (nací allí) y es una zona despoblada precisamente por lo que te comentaba: entre unas políticas y otras, y la falta de inversión y de recursos hace que la gente tenga que pirarse de allí.

Y claro que las personas hacen el camino, si desde el estado y las infraestructuras te acotan las posibilidades, haces el camino que te queda disponible (que en la mayoría de veces es un camino de salida)

Sobre los municipios que mencionas te doy la razón, prácticamente todo pueblo/ciudad que no sea una de las grandes capitales (que no todas) tiene limitadas sus capacidades, lo que acaba generando en un éxodo hacia las ciudades grandes que aglutinan cada vez más y más personas.

Pero no porque haya otros pueblos mal comunicados hay que quitarle la necesidad de comunicación de los que también sufren el problema (porque al final es la pelea de los de abajo por las migajas de pan, y al final quedan todos con hambre)

elchacas

#83 No te digo que no tengas parte de razón pero, pese a todo, plantar un aeropuerto en ciudad real no trajo aviones ni tráfico ni gente y de la misma forma las lineas no traen gente.

Eso no quita que sea un drama para la gente que pierda servicios y que acelera la despoblación, todo servicio deficitario lo pagan otros.

Catapulta

#93 pero hombre, es que el tren de la plata existía y se quitó. Y es un tren rentable porque se usaba y unía toda la zona atlántica. Personas y mercancías. Más de 3 millones de personas con acceso directo a ese tramo. Ahora hay que pasar por Madrid haciendo la ruta lenta y larga y por lo tanto inútil.

No sé que lleva a quitar infraestructuras con rendimiento y potencial, pero el resultado ha sido nefasto. El resultado es despoblación y huida de empresas a falta de serviciós.

Si queremos despoblar España este es un buen paso. Pero que nos lo digan.

elchacas

#96 Si fuera rentable no se había quitado, nadie es tan gilipollas. Y ya digo que primero va la despoblación y luego la perdida de servicios publicos. Al revés es raro y más cuando de los 80 hasta ahora se ha dado un crecimiento económico.

Si queremos creer en pájaros mágicos y teorías de la conspiración pues vale.

Catapulta

#98 Ya, se construyen aeropuertos porque renta y se quitan porque no renta ya... Ve a buscar datos.

m

#98: Si fuera rentable no se había quitado, nadie es tan gilipollas.

Gilipollas no, pero corruptos, lo que haga falta.

Entre Zamora y Salamanca hay 18 servicios de autobús por sentido al día. ¿No es rentable recuperar el ferrocarril que ha habido toda la vida?

A otro perro con ese hueso.

KeyserSoze

#93 Tienes razón, y toda infraestructura necesitaría su estudio de viabilidad de cara a hacer/deshacer cosas.

Creo que la comparación con los aeropuertos es un poco desacertada, ya que ni el servicio ni el acceso al mismo es equiparable al tren (aunque tienes razón con lo de que sobran aeropuertos)

Sobre el tren tampoco estoy diciendo que tengan que ser comunicaciones de AVE, pero lo mismo que ya piden mis paisanos a día de hoy, que el servicio de media/larga distancia sea cuanto menos digno (sin trenes que ardan o se queden parados un par de veces por trayecto)

m

#97: Es que cerrar la ruta de La Plata ha sido una barbaridad, y si no la reabren no va a evitarse el daño causado por el cierre.

m

#93: Llevar electricidad de Zamora Madrid también es deficitario.

¿Cuándo cerramos las redes eléctricas?

KeyserSoze

#35 yo sufrí muchos años que la conexión Plasencia-Salamanca no existiese (y ni son zonas despobladas, ni el trayecto iba a estar falto de uso, que ya solo con el flujo de estudiantes iba a estar medio lleno)

Al menos desde que finalizaron la autovia de la Plata el trayecto en autobús era más soportable, pero antes era la auténtica muerte.

Yo siempre pensé que, amén de las razones que ya comentas tú, también habría algún pufillo con las grandes empresas de autobuses y el negociete que les quedaba prácticamente en exclusiva

elchacas

#47 No zonas despobladas los coj***s. Son las más despobladas de España.

https://datosmacro.expansion.com/demografia/poblacion/espana-comunidades-autonomas

KeyserSoze

#58 no te voy a negar que los pueblos rurales puedan estar más o menos despoblados.
Pero en esa zona y posible trayecto tendríamos:
* Plasencia ~40.000 habitantes
* Salamanca ~150.000 habitantes

Pero es que ya te sales de esos dos nodos, y si consideras todo lo que unía en su día el Ferrocarril Ruta de la Plata (https://es.wikipedia.org/wiki/Ferrocarril_Ruta_de_la_Plata) pierdes acceso directo e indirecto a las siguientes Poblaciones importantes:
* Gijón ~275.000 hab
* Zamora ~60.000 hab
* Astorga ~11.000 hab
* Valladolid (desviando desde Salamanca) ~300.000
* Mérida ~60.000 hab
* Sevilla ~690.000 hab

Directamente y sólo considerando esos municipios ya tendrías la comunicación directa por tren de cerca de 1.300.000 personas, si añades otras posibles paradas intermedias, o la facilitación en la comunicación a hacia otras localidades mediante trasbordos a otras líneas de tren/autobús creo que incluye a una porción importante tanto del país como de su población.

Pero por los cojones de que todo lo que no sea Madrid/Barcelona se considere despoblado pues nada, que no existan trenes (y los que existen ya sabemos lo magníficos que son: Demanda contra Renfe por dejar tirados de noche a los pasajeros del tren extremeño

Hace 5 años | Por Michan_Ballack a publico.es

Que no se tú, pero yo considero que es bastante relevante la vertebración de la vía de la Plata que cruza todo el oeste peninsular de arriba a abajo

Y por cierto, la despoblación de esas zonas está principalmente motivada por la falta de recursos e industria que ha hecho que los oriundos de aquellas tierras hayamos que tenido que abandonarlas para buscarnos el pan (y enriquecer) otras zonas

elchacas

#66 Te hablo desde el punto de que he vivido más de 10 años en Plasencia y es una de las zonas con diferencia más despobladas de españa.

"que no se tú, pero yo considero que es bastante relevante"


Claro, ese es justo el problema que tu lo consideras, pero también lo consideran los que viven en:
- los monegros
- La alcarria
-Albacete
-Ciudad Real
-Palencia
-Teruel
Badajozhuelva
Murciaalmería

Y otras 15k sitios, en los años 60-70-80 habría una demografía que no es la que hay ahora y esas lineas se diseñaron incluso antes.
Las personas hacen los caminos y no al revés. Estoy convencido que todas esas lineas son deficitarias por mucho que duela o nos empeñemos si quieres considerar que son servicios públicos y deben mantenerse estás en tu derecho. Pero esas cosas se pagan y las pagamos todos.

KeyserSoze

#76 Yo también he vivido bastantes años en Plasencia (nací allí) y es una zona despoblada precisamente por lo que te comentaba: entre unas políticas y otras, y la falta de inversión y de recursos hace que la gente tenga que pirarse de allí.

Y claro que las personas hacen el camino, si desde el estado y las infraestructuras te acotan las posibilidades, haces el camino que te queda disponible (que en la mayoría de veces es un camino de salida)

Sobre los municipios que mencionas te doy la razón, prácticamente todo pueblo/ciudad que no sea una de las grandes capitales (que no todas) tiene limitadas sus capacidades, lo que acaba generando en un éxodo hacia las ciudades grandes que aglutinan cada vez más y más personas.

Pero no porque haya otros pueblos mal comunicados hay que quitarle la necesidad de comunicación de los que también sufren el problema (porque al final es la pelea de los de abajo por las migajas de pan, y al final quedan todos con hambre)

elchacas

#83 No te digo que no tengas parte de razón pero, pese a todo, plantar un aeropuerto en ciudad real no trajo aviones ni tráfico ni gente y de la misma forma las lineas no traen gente.

Eso no quita que sea un drama para la gente que pierda servicios y que acelera la despoblación, todo servicio deficitario lo pagan otros.

Catapulta

#93 pero hombre, es que el tren de la plata existía y se quitó. Y es un tren rentable porque se usaba y unía toda la zona atlántica. Personas y mercancías. Más de 3 millones de personas con acceso directo a ese tramo. Ahora hay que pasar por Madrid haciendo la ruta lenta y larga y por lo tanto inútil.

No sé que lleva a quitar infraestructuras con rendimiento y potencial, pero el resultado ha sido nefasto. El resultado es despoblación y huida de empresas a falta de serviciós.

Si queremos despoblar España este es un buen paso. Pero que nos lo digan.

KeyserSoze

#93 Tienes razón, y toda infraestructura necesitaría su estudio de viabilidad de cara a hacer/deshacer cosas.

Creo que la comparación con los aeropuertos es un poco desacertada, ya que ni el servicio ni el acceso al mismo es equiparable al tren (aunque tienes razón con lo de que sobran aeropuertos)

Sobre el tren tampoco estoy diciendo que tengan que ser comunicaciones de AVE, pero lo mismo que ya piden mis paisanos a día de hoy, que el servicio de media/larga distancia sea cuanto menos digno (sin trenes que ardan o se queden parados un par de veces por trayecto)

m

#93: Llevar electricidad de Zamora Madrid también es deficitario.

¿Cuándo cerramos las redes eléctricas?

KeyserSoze

#19 do not feed the troll!!!!

(Perdona el neg ... Dedazos)