I

Con lo fácil que sería legislar para controlar esto... de momento apenas parches. Es preocupante preguntarse por qué todos están de acuerdo en no solucionarlo.

I

#3 Lo que cuentas me recuerda a lo sucedido en Pontevedra cuando hace años el actual alcalde decidió peatonalizar la zona vieja. Las protestas fueron terribles. Pero apenas un año después, los comerciantes y vecinos más tercos en oponerse tuvieron que admitir el éxito de la medida y el aumento en calidad de vida. Hoy ha seguido avanzando y la ciudad es un modelo premiado de movilidad urbana. Y es que la experiencia de primera mano con estas iniciativas, nos hace replantearnos lo que creíamos por inercia.

D

#11 Es que en realidad hemos seguido un modelo de transporte norteamericano, basado en el coche para todo, pero cuando catas un sistema de transporte publico de este tipo te vuelves adicto y entra una pereza enorme de coger el coche. Tardas lo mismo en muchos casos, y en otros algo mas, pero te conducen y en vez de estar pendiente del de alante que no te de frenazo, de la moto que no te arranque un retrovisor, del idiota que se te mete sin intermitente, te dedicas a leer o bichear con el movil.

I

Cualquier experto en políticas de movilidad subrayaría que esta tendencia es el futuro. Aunque el nuevo gobierno municipal de Madrid no debe tener expertos en movilidad urbana en su agenda...