H

#2 Contaminar cualquier método va a contaminar, y producirá residuos peligrosos, de eso hay que partir seguro.

meneandro

#3 Me refiero a que hagas lo que hagas, tienes residuos. Si logras terminar el proceso de recuperación con menos residuos o con más residuos pero más fácilmente tratables, ya has ganado algo sobre los residuos iniciales.

H

#15 Lo que te comenta #16, el mango consume bastante poca agua y su producción es brutal. Consume mucho más cualquier citrico pero estamos hablando del doble. Además el mango puedes plantarlo en pendiente, donde hay suelos pobres.

H

#9 También, pero por ejemplo conozco de cerca el embalse de la Viñuela cerca de Vélez-Malaga, que ahora mismo es solo el rio original. En esa zona desde hace 5-10 años ha habido un boom de gente que compra tierras de secano en los montes altos y le mete bombeos lo convierte en regadio de tropicales.

La superficie de regadio se puede haber triplicado o cuadriplicado. Los agricultores vierten agua del pantano de la Viñuela en los pozos y lo bombean hasta la cota 200, cuando generalmente los regadios no pasaban de la cota 100-140m, y utilizaban el pantano de forma auxiliar en momentos que los manantiales se secaran en verano. El embalse ha pasado de ser algo auxiliar de lo que tirar a ser el suministro básico. No hay nada de lo que tirar en periodos de sequía, el volumen de agua que se puede obtener con desaladoras o reciclando aguas residuales no daría ni para suplir el 10% de la demanda de agua.

Nadie ha puesto freno a eso. Ninguna administración ha puesto ningún expediente por convertir a regadio tierras de secano, ni siquiera el catastro ha actualizado el uso de las fincas (siguen pagando menos como si fueran de secano). Ninguna administración tiene valor para poner orden, porque quedan mal y pierden votantes. Pero esto ocurre en muchos otros ámbitos, lo dejamos todo al libre mercado, y el libre mercado solo se autoregula cuando nos damos la hostia. Cuando esta hostia con planificación sería perfectamente evitable, y es más, al no agotar los recursos, los beneficios a largo plazo serían mucho mayores para la región.

Este año ya han aceptado en la región que no habrá cosecha, ahora solo luchan para que los arboles que han tardado decadas en crecer no mueran de sequía, y eso último lo veo inevitable.

l

#12 Un buen comentario, estaria bien tener de referencia, para reutilizarlo.
El libre mercado regula un monton cosas y es sorprendente que tantas cosas funciones y se autoregulen sin algo superior que lo regule. Pero como todo no es perfecto y no hay una mano divina y un diseño inteligente. Por ello hay que estar vigilante por los posibles incentivos perniciosos y falta de prevision y cortoplacismo y por supuesto hay conflictos de intereses y lo que puede interesar a uno puede no ser lo mejor para la sociedad.

F

#12 debería ser delito poner mango y aguacate en España. Y lo de regadío "normal", solo hay que ver Murcia. Más y más regadíos sustentado en trasvases. La hostia por el consumo del agua va a ser fina,

p

#15 el mango no es especialmente consumidor de agua y tiene bastante resistencia al estrés hídrico sin reducir significativamente la producción, incluso el sistema radicular es profundo pudiendo usar más del almacenado en el terreno.
El aguacate el problema no es regarlo para el consumo propio de la planta, por ahorrar en equipos de sombreado se usa agua para enfriar la planta, luego se suman otros factores como la necesidad de drenaje.

H

#15 Lo que te comenta #16, el mango consume bastante poca agua y su producción es brutal. Consume mucho más cualquier citrico pero estamos hablando del doble. Además el mango puedes plantarlo en pendiente, donde hay suelos pobres.

H

#1 Y porque tenemos políticos que son incapaces de hacer nada, ni planificar, ni ordenar el territorio ni establecer restricciones hasta que nos demos la hostia. Pero lo de darnos la hostia ya se ha demostrado claramente con la pandemia.

tul

#4 esta todo pensado, cuando falte agua se restringe el uso a la poblacion y se le echa la culpa a garzon y asunto arreglado!

u

#4 Y porque las electricas desembalsan en cuanto lo ven clarito para ganar mas dinero.

H

#9 También, pero por ejemplo conozco de cerca el embalse de la Viñuela cerca de Vélez-Malaga, que ahora mismo es solo el rio original. En esa zona desde hace 5-10 años ha habido un boom de gente que compra tierras de secano en los montes altos y le mete bombeos lo convierte en regadio de tropicales.

La superficie de regadio se puede haber triplicado o cuadriplicado. Los agricultores vierten agua del pantano de la Viñuela en los pozos y lo bombean hasta la cota 200, cuando generalmente los regadios no pasaban de la cota 100-140m, y utilizaban el pantano de forma auxiliar en momentos que los manantiales se secaran en verano. El embalse ha pasado de ser algo auxiliar de lo que tirar a ser el suministro básico. No hay nada de lo que tirar en periodos de sequía, el volumen de agua que se puede obtener con desaladoras o reciclando aguas residuales no daría ni para suplir el 10% de la demanda de agua.

Nadie ha puesto freno a eso. Ninguna administración ha puesto ningún expediente por convertir a regadio tierras de secano, ni siquiera el catastro ha actualizado el uso de las fincas (siguen pagando menos como si fueran de secano). Ninguna administración tiene valor para poner orden, porque quedan mal y pierden votantes. Pero esto ocurre en muchos otros ámbitos, lo dejamos todo al libre mercado, y el libre mercado solo se autoregula cuando nos damos la hostia. Cuando esta hostia con planificación sería perfectamente evitable, y es más, al no agotar los recursos, los beneficios a largo plazo serían mucho mayores para la región.

Este año ya han aceptado en la región que no habrá cosecha, ahora solo luchan para que los arboles que han tardado decadas en crecer no mueran de sequía, y eso último lo veo inevitable.

l

#12 Un buen comentario, estaria bien tener de referencia, para reutilizarlo.
El libre mercado regula un monton cosas y es sorprendente que tantas cosas funciones y se autoregulen sin algo superior que lo regule. Pero como todo no es perfecto y no hay una mano divina y un diseño inteligente. Por ello hay que estar vigilante por los posibles incentivos perniciosos y falta de prevision y cortoplacismo y por supuesto hay conflictos de intereses y lo que puede interesar a uno puede no ser lo mejor para la sociedad.

F

#12 debería ser delito poner mango y aguacate en España. Y lo de regadío "normal", solo hay que ver Murcia. Más y más regadíos sustentado en trasvases. La hostia por el consumo del agua va a ser fina,

p

#15 el mango no es especialmente consumidor de agua y tiene bastante resistencia al estrés hídrico sin reducir significativamente la producción, incluso el sistema radicular es profundo pudiendo usar más del almacenado en el terreno.
El aguacate el problema no es regarlo para el consumo propio de la planta, por ahorrar en equipos de sombreado se usa agua para enfriar la planta, luego se suman otros factores como la necesidad de drenaje.

H

#15 Lo que te comenta #16, el mango consume bastante poca agua y su producción es brutal. Consume mucho más cualquier citrico pero estamos hablando del doble. Además el mango puedes plantarlo en pendiente, donde hay suelos pobres.

H

#60 Son ayudas a cambio de desmantelar el estado de bienestar, y privatizar todo lo posible. No tenemos soberanía, ni nuestros políticos principios, ni compromiso con su programa.

H

#16 estrategia Rajoy, en mitad de la tormenta estate calladito y fumate un purito. Va a pasar y va a hacer el mismo daño, si no gritas se notará menos.

H
H

#1 Visto lo visto tendrían que poner al hermano de consejero de sanidad, la gente estaría tan contenta

H

Pero si ya hay voxeros y peperos diciendo "es que todo el mundo tiene derecho a comer" "yo le agradezco las mascarillas, la comisión era merecida"... con gente así en este país vamos hacia donde vamos

H

#4 Un partido que:

- Encumbra y aplaude la dictadura.
- Está en contra de cualquier ley de memoria histórica.
- Han dicho que el otro bando contrario a ellos fue el que perdió la guerra civil.
- Basan su ideología en el catolicismo y la patria.
- Que muestra insignias y simbolos militares en sus intervenciones.
- Que en sus mitines se cantan himnos de unidades militares.
- Que no paran de hacer alusión a que están de lado de los obreros pero todos sus dirigentes provienen de familias relacionadas con la nobleza o que hicieron su fortuna al estar en el régimen franquista

Quizás los fascistas sean los otros, si.

H

#1 Sigo sin entenderlo, para los de Madrid ¿cuantos Zendales es eso?

H

#12 pero pequeña construcción, son muchos pequeños albañiles por lo que sería un lio con tanto sobre pequeño, ellos son mayoristas, no limpian pescado.

H

#4 sus votantes potenciales si dan la talla para que sea así, y eso es lo que finalmente importa

H

#1 Da igual, a Casado le importa una mierda lo que diga Von der Leyen, porque sabe que sus votantes no la leen ni escuchan. El suelta el mensaje, el resto se lo papean y listo. La política se basa en soltar bulos y mierdas y confiar en que las personas están sordas de un oido y solo oyen por el oido del lado al que votan.