H

#1 Busca: Richard Dawkins: Faith School Menace?

D

#171 No lo sabía. Gracias.

H

#12 Que no sea compatible, no quiere decir que pase. Existe mucha gente con pasaporte ruso y ucraniano en Ucrania.
Tienes a patadas:
http://en.wikipedia.org/wiki/Vitaly_Anikeyenko

Otra cosa es que no sea reconocidas ambas y en este caso del enlace no sea muy creíble.

D

#106 Normal, porque no lo son.
#120 #121 Sólo hay un pproblema con eso... los manipuladores lo saben y vender una mentira es varias veces menos trabajo que desenmascararla... por no hablar de que muchos que las fabrican probablemente están a sueldo de un dictador sentado en petroleo y gas.
#123 Porque tendrá convenio con Rusia, pero no con España.
#137 Leí lo bucarest por primera vez en un comentario por aquí que citaba a forocoches, y de hecho sí está allí.

Señor_Gremlin

#139 no pierdas mucho tiempo con los Kremlin trolls. Sólo admitirán que@spainbuca era un fake si lo comunica Putin ante todos los medios de comunicación del mundo. Y aún así dirían que lo hizo presionado por Occidente.

D

#142 Su ridícula postura es cada vez más hilarante.
Párate a pensar la de meses que llevan intoxicando meneame con su mierda.

H

Bueno otro caso de lo que suele ser una guerra civil en España, para el que le interese también que se informe de las Guerras carlistas:

http://es.wikipedia.org/wiki/Convenio_Lord_Eliot


También por poner un caso de otro bando:

Posteriormente fue llevado a la comisaría de la calle Elcano, donde permaneció incomunicado hasta el día 31, cuando le trasladaron al barco-prisión "Cabo Quilates", anclado en la Ría de Bilbao a la altura de Erandio, con otros presos políticos. Ese mismo día, tras el bombardeo de la ciudad por la aviación de los nacionales, unos milicianos republicanos entraron al barco-prisión y fusilaron a los prisioneros. Gregorio Balparda fue torturado antes de fusilarle, ya que primero lo apalearon y ahogaron hasta dejarlo semi inconsciente antes de darle el tiro de gracia al grito de "¡Otro fascista menos!"

H

#9 Es algo común en el sur de Europa, además provoca una dependencia del sistema bancario.
En los 90 ya era igual pero ahora aumenta:
http://www.revistasice.com/CachePDF/BICE_2645_25-34__5F74CF5D223916511775E782C4BBA772.pdf
En la década previa era igual:
http://www.rankia.com/blog/economia-domestica/913127-gestion-riesgo-comercial-clientes-segunda-parte

Es un problema que salvo una legilación estricta y que se cumpla (Cosa que en paises latinos no suele ser el caso), no se corregiráa.

s

Aparte de lo que pone #23 en el Ala Oeste de la Casa Blanca, en la 5ª temporada (episodio reflejan lo que pasa en estas situaciones, inspirado en los cierres de Clinton.

capitan__nemo

#23 ¿Podemos hacer un seguimiento de los conflictos militares alrededor de esas fechas?
El Tesoro de EEUU advierte de que el 17 de octubre se quedará sin liquidez/c11#c-11

d

#23 Pero cada vez hay menos margen de actuación. No podemos extrapolar.

La deuda americana se ha incrementado mucho desde Clinton. De hecho, su crecimiento exponencial ha hecho que los momentos de impago se vayan sucediendo cada vez con menos diferencia de tiempo. ¿O ya no nos acordamos de que el último fue el 1 de enero de este mismo año, aunque sólo fuera durante unas horas? El propio Obama, en este artículo, afirma que incluso haciendo caso a los republicanos, eso sólo le daría margen para un par de meses más.

Dicho de otra manera: hemos llegado a un punto en el que la situación es realmente insostenible. No es un problema de un acuerdo puntual, o de taparlo todo con alguna guerra en Oriente Medio para desviar la atención. El sistema ya no aguanta más, y se derrumbará en unos meses. Todo esto no son más que los avisos previos.

R

#60 Creo que estás confundiendo cosas. El cierre del gobierno es un desacuerdo por el presupuesto. Que viene principalmente por la ley de sanidad, que la cámara de representantes quiere dejarla sin financiación para boicotearla. Lo que pasó el 1 de Enero no era un cierre del gobierno. En esa fecha entraban en vigor una serie de recortes automáticos del gasto y alzas de impuestos que podían poner en peligro la recuperación.

Ninguna de estás dos cosas pueden provocar un impago de la dedua. El techo de deuda que en teoría se tendrá que debatir a finales de este mes sí que puede provocarlo si no se llega a un acuerdo para elevarlo. Pero casi seguro que no pasará nada porque no tiene sentido provocar un impago por una decisión política.

d

#62 No, el cierre (parcial) de la administración (no del gobierno) no es un desacuerdo del presupuesto. El cierre de la administración se debe a que no tienen dinero. Y el 1 de enero no hubo cierre porque a las 2 de la mañana llegaron a un acuerdo. Si se hubiera prolongado el desacuerdo, se hubiera tenido que hacer exactamente lo mismo que ahora, porque al final es todo lo mismo: que no hay dinero.

Otra cosa es la discusión política con la que se pretenda tapar el tema en cada caso.

También te equivocas en que el impago de deuda sólo pueda producirse en el momento de negociar el techo. El impago de deuda se puede producir en cualquier momento (que coincida con pago de bonos, claro). Es todo una cuestión de que no hay dinero y entonces el Estado debe decidir de dónde se lo ahora. Ahora han decidido ahorrarlo de la nómina de funcionarios (enviándolos a casa para no pagar unos días), pero si hubieran decidido ahorrarlo del pago de bonos, pues habría impago.

R

#63 El 1 de enero no se iba a cerrar ningúna administración. Iban a entrar en vigor los recortes automáticos del gasto y aumentos de impuestos, el acuerdo sólo lo retrasó hasta el 1 de Marzo. Pero como no se llegaron a más acuerdos finalmente entrarón en vigor los recortes ese 1 de Marzo. No hubo ningún cierre.

El cierre de la administración se debe a que no tiene fondos pero porque no se ha aprobado un presupuesto para el año fiscal 2014 que empieza el 1 de Octubre. No a que se hayan quedado realmente sin dinero. Estados Unidos no tiene problemas para financiarse y paga muy poco por su deuda, el único problema es que les limitaran por ley el endeudamiento (techo de deuda).

d

#65 ¿Que EEUU no tienen problemas para financiarse y que su "único problema" es que les limitan el endeudamiento? Decir eso es vivir en una realidad paralela.

Ahora mismo, no hay ningún problema más grave en EEUU que su financiación.

El 1 de enero no se iba a cerrar ningúna administración

Nadie dijo que se cerrara nada. Pero si no se hubiera alcanzado ningún acuerdo se hubieran visto obligados a ellos, porque al final el problema es el mismo, ¿o qué consecuencias crees que tenía el abismo fiscal? Y recordemos que ese abismo no está salvado, simplemente se "amortiguó temporalmente".

Evidentemente que la Administración no espera a tener 0$ en caja para mandar a los funcionarios a casa. Tanto ahora como entonces siguen teniendo dinero en la caja (aunque relativamente poco), pero en ambos casos se encuentran con que, o toman una medida, o realmente se quedan con 0$.

R

#66 El abismo fiscal llegó el 1 de Marzo porque no se consiguieron más acuerdos. Es algo que ya ha pasado, no se ha pospuesto más y el cierre no se produjo.

Yo te digo que el problema ahora no es de tener o no tener dinero en caja, es un problema de que el gobierno americano no puede gastar si no lo autoriza el congreso. Aunque tenga la capacidad para hacerlo, no puede:

Congress is required to pass separate spending bills every year to ensure the operation of government. If Congress fails to pass such a bill, or the President fails to sign it into law, non-essential functions of the government will cease, as they are no longer allowed by law to spend money. In order to prevent the interruption of government services, Congress will often pass a continuing resolution. This authorizes government agencies to fund their agencies at the current level until either the resolution expires, or an appropriations bill is passed. A continuing resolution must be passed by both houses of Congress and signed into law by the President.


http://en.wikipedia.org/wiki/Continuing_resolution

EEUU no tiene problemas de financiación porque la FED ante cualquier problema se encarga de financiarlo.

H

Resumen : Profesor de árabe en una universidad y natural supuestamente de Iraq, justo tras dejar la universidad en 2002, en el año 2003 comienzan las operaciones en Iraq, lo más probable es que sería contratado para labores de traducción de comunicaciones interceptadas y documentación.

Autarca

#5 Me ha encantad este comentario

Tampoco es proxenetismo si te la presentan para "ir a cenar"

H

#19 Ha cambiado bastante, sólo es necesario ver cómo ahora España trata de atraer turistas rusos de clase media ,cosa que en los 90 y la crisis del rublo del 98, era por decirlo de manera breve: impensable.

La base es la misma pero el cambio es notable en cantidad de ingresos del gobierno, y de que existen otras áreas de trabajo e inversión. El número de oligarcas es menor hoy en día que en los 90.

Y el que pone etiquetas también es su caso, yo sólo veo los resultados:
http://andrewmagrath.files.wordpress.com/2008/09/poverty-levels-over-time1.png