HAL2003

#22 Muy interesante el Sonarr y Radarr, yo tengo un rTorrent y aMule a pelo, con interfaz web y para servir contenido el Plex, en mi caso corriendo todo en contenedores en un mini-servidor de virtualización y el almacenamiento en otro servidor como NAS. Pero segun leo más me gusta esto de Sonarr y Radarr jeje.
Y Jellyfin lo tenia en observacion, por si un dia me harto de Plex o cierran o alguna cosa, pero de momento Plex con cosas como aplicacion nativa para la TV y para Android me tiene ganado jeje (además pague hace unos años el plex pass con una buena oferta que hubo)
Pero si, jellyfin buena pinta y quiza lo instale en un contenedor para probar que tal va y la app de andriod (para TV Samsung no me suena que tenga app)

pkreuzt

#95 En España descargar torrents no es ilegal mientras no te dediques a vender el contenido o a servirlo en una página web con publicidad.

#91 Es totalmente libre, no hay plugins de pago ni bajo suscripción. De hecho ese es el motivo de que se iniciara el proyecto cuando Emby (del que es un fork) comenzó a cobrar por algunos temas.

#90 Esa captura es del servidor Jellyfin, no de Sonarr. La del Sonarr está más arriba.

#84 Jellyfin también tiene aplicación nativa para varios sistemas, además del servidor web y el DLNA para la tele.

#81 El .local viene del Avahi. Este sistema no está abierto a Internet, es para uso doméstico solamente, así que es suficiente para ahorrarme toquetear el hosts de los distintos equipos para añadir el servidor. El landing lo he comentado más arriba: tengo un proxy reverso con nginx y una plantilla web muy simple de por ahí, apenas modificada. Además, aunque no sirvo el contenido por Internet, si que he previsto un servicio oculto Tor para acceder y añadir series o películas cuando estoy fuera de casa y me comentan de alguna cosa interesante. Como el Tor para Android aún no soporta autorización de cliente, he tenido que recurrir a la autenticación básica HTTP, pero sólo para las conexiones que llegan por Tor. Quedan por pulir algunos flecos: el Monit y el Transmission no se llevan bien con Tor (probablemente porque ambos tienen su propia autenticación), pero ya veré de resolverlo con un apaño en la configuración de nginx. Aquí una captura del landing:

a

#98 Técnicamente, puede interpretarse que al descargar por torrent, también estás subiendo información. De hecho, están denunciando a la peña:

https://www.genbeta.com/intercambio-de-ficheros/amenazas-grandes-multas-descargas-p2p-comienzan-a-llegar-a-toda-espana-clientes-movistar-nuevos-afectados

pkreuzt

#100 Técnicamente, si. Pero no se sostiene porque el responsable último sería el primer uploader, no el que está descargando. Esa noticia que enlazas la he leído en su momento, es una especie de chantaje: si nos pagas no te denunciamos. Pero al final no tiene recorrido, es una especie de estafa legal.

DangiAll

#98 lo del .local te lo decía porque es un espacio reservado, no es recomendable usarlo para dominios.
El host no hace falta tocarlo, puedes tocar el servidor DNS, el router de la compañía seguramente te deje modificarlo por muy cutre que sea, siempre puedes tener un servidor DNS interno para evitar los filtrados de la compañía.
Como proxy inverso te recomiendo que pruebes Caddy, es muy simple y viene con el certbot de serie.

En cuanto al tor, eso no lo he trasteado, tenia una VPN para las cosas más sensibles

pkreuzt

#108 Precisamente, es un espacio reservado para exactamente lo que yo estoy usando: resolver nombres de host en una red local. Es que por razones que no vienen al caso roll no tengo control del router al que me conecto. Así que ni puedo añadir un host fijo al servidor DNS ni puedo abrir puertos más allá del uPnP. Respecto a Caddy, pues lo había evaluado. Pero al necesitar nginx para otras cosas me era más sencillo usarlo y no instalar más cosas. Tampoco necesito certificado SSL para usarlo en local, pero en nginx no es tan complicado de hacer. Una de las ventajas de los servicios Tor es que no tienes que abrir puertos en el router, incluso las conexiones del servidor son "salientes", y el cifrado viene de serie.

#105 Hay cientos de howtos por ahí, tenía pendiente hacer uno aquí como artículo porque aunque los pasos básicos están muy bien explicados en todas partes, hay muchos detallitos y pijaditas que añadir. A ver si me pongo a ello, que lo tengo bastante avanzado Uno de los mayores problemas que te encuentras para descargar contenidos en español es que los grupos de releases nacionales pueden ser bastante chapuceros. Hay algunos que hacen las cosas bien, pero otros nombran mal las releases, las comprimen en RAR o incluso les ponen contraseñas, lo que obliga a hacer cosas manualmente con más frecuencia de la que sería deseable
Con respecto a SickChill y CouchPotato, ya te advierto que Sonarr y Radarr son más pesados. Necesitas una instalación Mono completa (bajo Linux) y esas aplicaciones .NET meriendan memoria RAM. De hecho en los mensajes de carga que salen en la interfaz de estos, hay uno que dice literalmente "Esto podría haber sido más rápido en Python" lol

D

#111 > Tor es que no tienes que abrir puertos en el router, incluso las conexiones del servidor son "salientes", y el cifrado viene de serie.

Normal, puedes hacer que escuche TOR y redirija a un puerto local, asi se usa en algunos servidores gopher sin que tengan que estar escuchando en wan.

>. Necesitas una instalación Mono completa (bajo Linux) y esas aplicaciones .NET meriendan memoria RAM.

Busca en las opciones de Mono el AOT para que se "compile" un binario optimizado para esa arquitectura. Seguira tragando RAM pero no ira a pedo burra.

mono --aot -O=all gaita.exe

pkreuzt

#112 La última versión de Radarr ya no funciona sobre Mono sino sobre .NET Core. Afortunadamente, siguen proveyendo un build "legacy" con Mono para los que nos da un poco de repelús instalar una mierdaca de Microsoft, pero ves todo el rato un warning de que tu plataforma soporta .NET core y que deberías pasarte a esa plataforma

D

#116 Con ese panorama casi mejor usar QBittorrent con motores de busqueda y RSS descargando en HD externo mediante NFS o 9p y que se lo trague la TV o una RPI4.

D

#116 >Mono para los que nos da un poco de repelús instalar una mierdaca de Microsoft,

Mono tiene mas parches y cosas de MS de las que crees, especialmente desde la 5.

>.NET core y que deberías pasarte a esa plataforma

Si, lo se. DeportDownloader no lo puedes compilar desde las fuentes con Mono, pero si ejecutar el CIL "ensamblado". Ha pasado eso en OpenBSD.

D

#98 SI consigues cuenta de Usenet de pago lo tienen mas jodido para saber quien comparte que por protocolo, y la velocidad de descarga en la jerarquia bin.* (y en todo usenet) es de una velocidad bestial.
Incluso con datos capados tiro a 6-8kps vs los 3-4 que consigo con la web, desde siempre, desde que uso slrn.

Un servidor gratuito como aioe.org o eternal-september.org no te va a dar acceso a la jerarquia bin.* porque la tienen limitada al usar un ingente ancho de banda.

Si quieres postear scripts y dudas en comp.unix.shell o dudas de C en comp.lang.c.moderated, pues bien, pero para el resto toca pagar a tocateja. O a medias con varios usuarios fisicos, usenet permite logins paralelos perfectamente.

Eso si, la velocidad de obtener datos como digo es bestial, amortizas el pago de sobra incluso pagando menos al ISP por tener una conexion de menos capacidad, pero como digo el ancho de banda se usa casi entero.

HAL2003

#66 Te lo resumo más aún: ENAIRE tiene la información, tiene el sistema, la infraestructura, y FERRONATS pone a la gente en algunas torres. Por tanto, FERRONATS no puede compartir información, porque no la tiene, y mucho menos tiene servicios de ruta ni nada parecido, que es donde está el meollo de todo.
ATS es un servicio, como bien digo, pero el ENAIRE es un proveedor global de servicios, y sobre todo es el que tiene el servicio de ATM, no sé si me estoy explicando mal o que solo quieres llevar la razón, pero de verdad, si quieres pensar que FERRONATS hace algo más todo para ti, pero hasta en las fotos de su web se ven las pantallas de sus torres con el sistema SACTA de ENAIRE jeje

HAL2003

#64 Una empresa que provee control de trafico aéreo en ciertas torres de control y que sus controladores usan los servicios de navegación aérea que les provee ENAIRE. Vamos, FERRONATS pone a los controladores (servicio de ATS), pero ENAIRE provee de los servicios (AIS, MET, conjunto de ATM, etc)... FERRONATS no tiene servicios propios, usa los sistemas de ATM de ENAIRE. Dicha empresa, la segunda mitad del nombre, NATS, si es un proveedor de servicios de navegación aérea... pero en es el proveedor del Reino Unido. Para ser proveedor de servicios de navegación aérea hay que tener mucho más que un puñado de controladores en unas cuantas torres de control. En la mayoría de países europeos, hay un proveedor por país, y suele ser pública o semi-pública dicha empresa, es lo que tiene ser un sector estratégico. En España al privatizar parte de AENA, se creo ENAIRE para poder seguir manteniendo el control de la navegación aérea.
Por ponerte otro ejemplo, la torre de control del aeropuerto de León, es militar 100% y no por eso el ejercito se considera un proveedor de servicios de navegación aérea.
No digo que en un futuro no vaya a ser posible una interfaz por la que google u otras empresas accedan a cierta info, sobre todo a nivel europeo desde Eurocontrol, pero a día de hoy eso no lo hay, la info de ATM se cuida mucho de que no salga de los sistemas de ATM.

D

#65 ¿Y no es el ATS uno de los servicios de navegación aérea, además de los de CNS y otros? Otra cosa es que no provea todos los servicios como sí hace ENAIRE.

HAL2003

#66 Te lo resumo más aún: ENAIRE tiene la información, tiene el sistema, la infraestructura, y FERRONATS pone a la gente en algunas torres. Por tanto, FERRONATS no puede compartir información, porque no la tiene, y mucho menos tiene servicios de ruta ni nada parecido, que es donde está el meollo de todo.
ATS es un servicio, como bien digo, pero el ENAIRE es un proveedor global de servicios, y sobre todo es el que tiene el servicio de ATM, no sé si me estoy explicando mal o que solo quieres llevar la razón, pero de verdad, si quieres pensar que FERRONATS hace algo más todo para ti, pero hasta en las fotos de su web se ven las pantallas de sus torres con el sistema SACTA de ENAIRE jeje

HAL2003

#62 Pues anonadate mucho, pero si, solo hay un proveedor de servicios de navegación aérea en España

D

#63 Y FERRONATS qué es?

HAL2003

#64 Una empresa que provee control de trafico aéreo en ciertas torres de control y que sus controladores usan los servicios de navegación aérea que les provee ENAIRE. Vamos, FERRONATS pone a los controladores (servicio de ATS), pero ENAIRE provee de los servicios (AIS, MET, conjunto de ATM, etc)... FERRONATS no tiene servicios propios, usa los sistemas de ATM de ENAIRE. Dicha empresa, la segunda mitad del nombre, NATS, si es un proveedor de servicios de navegación aérea... pero en es el proveedor del Reino Unido. Para ser proveedor de servicios de navegación aérea hay que tener mucho más que un puñado de controladores en unas cuantas torres de control. En la mayoría de países europeos, hay un proveedor por país, y suele ser pública o semi-pública dicha empresa, es lo que tiene ser un sector estratégico. En España al privatizar parte de AENA, se creo ENAIRE para poder seguir manteniendo el control de la navegación aérea.
Por ponerte otro ejemplo, la torre de control del aeropuerto de León, es militar 100% y no por eso el ejercito se considera un proveedor de servicios de navegación aérea.
No digo que en un futuro no vaya a ser posible una interfaz por la que google u otras empresas accedan a cierta info, sobre todo a nivel europeo desde Eurocontrol, pero a día de hoy eso no lo hay, la info de ATM se cuida mucho de que no salga de los sistemas de ATM.

D

#65 ¿Y no es el ATS uno de los servicios de navegación aérea, además de los de CNS y otros? Otra cosa es que no provea todos los servicios como sí hace ENAIRE.

HAL2003

#66 Te lo resumo más aún: ENAIRE tiene la información, tiene el sistema, la infraestructura, y FERRONATS pone a la gente en algunas torres. Por tanto, FERRONATS no puede compartir información, porque no la tiene, y mucho menos tiene servicios de ruta ni nada parecido, que es donde está el meollo de todo.
ATS es un servicio, como bien digo, pero el ENAIRE es un proveedor global de servicios, y sobre todo es el que tiene el servicio de ATM, no sé si me estoy explicando mal o que solo quieres llevar la razón, pero de verdad, si quieres pensar que FERRONATS hace algo más todo para ti, pero hasta en las fotos de su web se ven las pantallas de sus torres con el sistema SACTA de ENAIRE jeje

HAL2003

#27 Los proveedores de servicios de navegación aérea (ENAIRE en el caso de España) no comparten sus datos con google, de eso estoy bastante seguro.

D

#60 ¿Sólo hay un proveedor de servicios de navegación aérea en España?
¡Anonadado me hallo!

HAL2003

#62 Pues anonadate mucho, pero si, solo hay un proveedor de servicios de navegación aérea en España

D

#63 Y FERRONATS qué es?

HAL2003

#64 Una empresa que provee control de trafico aéreo en ciertas torres de control y que sus controladores usan los servicios de navegación aérea que les provee ENAIRE. Vamos, FERRONATS pone a los controladores (servicio de ATS), pero ENAIRE provee de los servicios (AIS, MET, conjunto de ATM, etc)... FERRONATS no tiene servicios propios, usa los sistemas de ATM de ENAIRE. Dicha empresa, la segunda mitad del nombre, NATS, si es un proveedor de servicios de navegación aérea... pero en es el proveedor del Reino Unido. Para ser proveedor de servicios de navegación aérea hay que tener mucho más que un puñado de controladores en unas cuantas torres de control. En la mayoría de países europeos, hay un proveedor por país, y suele ser pública o semi-pública dicha empresa, es lo que tiene ser un sector estratégico. En España al privatizar parte de AENA, se creo ENAIRE para poder seguir manteniendo el control de la navegación aérea.
Por ponerte otro ejemplo, la torre de control del aeropuerto de León, es militar 100% y no por eso el ejercito se considera un proveedor de servicios de navegación aérea.
No digo que en un futuro no vaya a ser posible una interfaz por la que google u otras empresas accedan a cierta info, sobre todo a nivel europeo desde Eurocontrol, pero a día de hoy eso no lo hay, la info de ATM se cuida mucho de que no salga de los sistemas de ATM.

D

#65 ¿Y no es el ATS uno de los servicios de navegación aérea, además de los de CNS y otros? Otra cosa es que no provea todos los servicios como sí hace ENAIRE.

HAL2003

#66 Te lo resumo más aún: ENAIRE tiene la información, tiene el sistema, la infraestructura, y FERRONATS pone a la gente en algunas torres. Por tanto, FERRONATS no puede compartir información, porque no la tiene, y mucho menos tiene servicios de ruta ni nada parecido, que es donde está el meollo de todo.
ATS es un servicio, como bien digo, pero el ENAIRE es un proveedor global de servicios, y sobre todo es el que tiene el servicio de ATM, no sé si me estoy explicando mal o que solo quieres llevar la razón, pero de verdad, si quieres pensar que FERRONATS hace algo más todo para ti, pero hasta en las fotos de su web se ven las pantallas de sus torres con el sistema SACTA de ENAIRE jeje

HAL2003

#15 Sobre eso ya no digo nada, aunque como indican el coste es de por si elevado, pero luego las mamandurrias variadas que haya por detrás ya tal... pero una cosa son los "sobres" que le caigan a alguien y otra dar pucherazo electoral, esto último es lo que no puede hacer indra.

Y sobre el tema costes, no me parecerían mal si luego se pagara a un equipo de personas un buen sueldo acorde, incluidas horas de guardia para que todo funcione como debe, pero lo malo es que luego pagan un sueldo de becario.

HAL2003

#5 Se ha comentado muchas veces, Indra no cuenta los votos, solo se encarga del sistema que permite tener resultados en directo la noche electoral a través de una aplicación, el recuento de votos final y que es legalmente válido es el que se hace en las juntas electorales de cada provincia con las actas que les envían (en papel) todos los colegios electorales dependientes de cada una de las juntas. Por eso, aunque Indra meta un "código de pucherazo" en el sistema de recuento telemático, no llegaría a nada, de echo las últimas elecciones municipales lo hizo otra empresa y el sistema tuvo numerosos fallos, por eso luego los datos definitivos en muchos casos diferían, pero es por eso, esos datos definitivos son los que valen.

editado:
#7 lo ha expresado mucho mejor que yo, eso es.

reithor

#7 #8 Pues para hacer sólamente esa parte... un buen pellizco se calzan.

themarquesito

#15 El coste es bastante elevado: desarrollo de la aplicación, los servidores, el sistema de la web, un smartphone o tablet en cada colegio electoral, formación sobre el manejo de la aplicación...
Seguro que se me olvidan cosas, peroSkaWorldSkaWorld podría completar lo que me falta.

reithor

#17 ¿Se hace una aplicación de novo cada proceso electoral? ¿Hay que poner servidores nuevos y web nueva? ¿no se pueden reutilizar los smartphones y tablets? Me queda la formación, pero vamos, si se vota cada año más o menos (cuarta vez en cuatro años), se está por delante de la obsolescencia programada.

themarquesito

#18 En este caso, como las elecciones están frescas, entiendo que usarán la misma aplicación y web que la otra vez, pero actualizando las listas de partidos y candidatos, además de los mismos smartphones y tablets.
La formación sigue siendo necesaria, sin embargo, y sigue habiendo unos costes de servidores, conexión, etc

g

#18 la aplicación no se hace nueva pero si tiene modificaciones para corregir errores o cambiar cosas y eso lo hace la gente. También tiene que amortizar el coste inicial de hacer la aplicación y montar toda la infraestructura para algo que se va a usar cada mucho tiempo. Es un punto muy importante ya que implica el mayor coste de todos y la amortización será muy lenta. La situación actual es anómala. Los servidores no serán comprados ex profeso pero tienen costes de mantenimiento. No los pones y ya. Las tablets, smartphones, etc... se tienen que enviar a las mesas no sin antes comprobar que funcionan. Eso es un trabajo de logística importante. Durante las elecciones Indra tiene personal suyo atendiendo los posibles problemas que puedan surgir en la plataforma o resolviendo dudas de los usuarios. Esa gente son voluntarios y las ese trabajo se paga aparte. Además estas personas necesitan una formación que también se paga aparte. Y muchas mas cosas que me esté dejando.
Seguro que Indra se lleva lo suyo pero todo eso tiene un coste de pequeñas cositas que van sumando.

reithor

#32 Si hay que corregir errores es que la vez anterior se compró algo defectuoso. ¿No hay compensación?

g

#33 todas las aplicaciones tienen errores. Por eso suelen tener un periodo de garantía.

skaworld

#17 #15 Home, si yo te monto un cacharro que funciona a nivel nacional y al que solo le voy a dar rentabilidad una vez cada 4 años (aunque bueno, la tendencia es a utilizarlo cada vez mas ultimamente lol ) pos... tio... te lo voy a cobrar porque si no no me sale rentable tener peña e infraestructura dedicada a algo asi. Amos digo yo.

Tan sencillo como eso

reithor

#19 También hay programas de fidelidad de clientes: cuando vuelven, ya que hay menos gastos, se les cobra menos. Pero claro, los narcisistas que no saben negociar ni un gobierno, ¿cómo van a saber negociar con una empresa?

lentulo_spinther

#19 Eso de que se va a usar más, depende. ¿Tiene una pantalla grande y se pueden ver en él vídeos con señoras ligeras de ropa?

skaworld

#29 Yo no coincibo un entorno de produccion serio donde no dispongas de esa funcionalidad.

lentulo_spinther

#30 No esperaba menos. Cuando eso, dame presupuesto

HAL2003

#15 Sobre eso ya no digo nada, aunque como indican el coste es de por si elevado, pero luego las mamandurrias variadas que haya por detrás ya tal... pero una cosa son los "sobres" que le caigan a alguien y otra dar pucherazo electoral, esto último es lo que no puede hacer indra.

Y sobre el tema costes, no me parecerían mal si luego se pagara a un equipo de personas un buen sueldo acorde, incluidas horas de guardia para que todo funcione como debe, pero lo malo es que luego pagan un sueldo de becario.

HAL2003

He trabajado en una empresa donde parte de mi rendimiento se basaba en estás encuestas y en el sistema NPS que cuenta bien #2 como funciona.
Es horrible encontrarse en esa situación, más en un servicio de atención técnica de averías donde la gente no llama precisamente de buen humor, como es normal cuando tienes una avería.
Y lo que peor me parece del sistema NPS es que la gente que no lo ha vivido, no sabe cómo es, y acostumbrados socialmente al 1-10 donde 5 es el "aprobado" es prácticamente imposible conseguir buena puntuación si no podés explícitamente el 9 o 10.
De verdad que no deseo a nadie que su rendimiento laboral se base en esto, yo por suerte pude escapar de dicho trabajo y no lo hecho nada de menos.

HAL2003

#60 Que router tienes? yo tengo uno de los nuevos livebox y te ponen como "feature" que 1.1.1.1 sea el router, en plan para que te sea fácil de recordar...

D

#74 Es un ZTE H218N.

HAL2003

Mi router de jazztel la 1.1.1.1 la tiene enrutada a si mismo, vamos, te lleva a la web de configuración igual que si pones la de gateway, que debería ser con la única que se llegase a eso, no he investigado más que tipo de chapuza tienen montada, pero no me gustó nada.
Con la 1.0.0.1 sin ningún problema.

D

#26 #32 Pues yo tengo fibra con Jazztel, acabo de probar 1.1.1.1, y ha funcionado perfectamente.

Wintermutius

#60 Fibra, dice lol

Hablaba de una ADSL de Jazztel enganchada a un DSLAM de Movistar, aunque los de Jazztel dicen que hay un armario de ellos allí, ...

D

#65 Actualízate, abuelo

Wintermutius

#76 Eso no me lo dices a la cara

Joder, en esta zona no hay otra alternativa. No voy a cambiar de vivienda para poder tener una conexión más rápida, ...

D

#77 Cuando alquilé este piso contraté ADSL, y a los dos meses me instalaron la fibra. Ahora mismo si tuviera que mudarme miraría que el lugar en cuestión tuviera fibra, ya no puedo volver atrás

HAL2003

#60 Que router tienes? yo tengo uno de los nuevos livebox y te ponen como "feature" que 1.1.1.1 sea el router, en plan para que te sea fácil de recordar...

D

#74 Es un ZTE H218N.

HAL2003

#22 En Xiaomi, bueno, en las ROMs de MIUI en general, no dejan a aplicaciones, como telegram, iniciarse automáticamente y por tanto mostar notificaciones.
Aquí lo explican como configurarlo, yo tenía el mismo problema al pasarme a Xiaomi, y yo uso telegram para todo, así que me era muy incomodo.

http://www.proandroid.com/tutoriales-xiaomi-notificaciones-en-miui/

villarraso_1

#82 #132 #129


GoTo #22

Tengo que revisar el enlace de #37 pero no sé, yo ya he perdido la esperanza. Cada vez que miro el móvil abro el Telegram y a ver si ha llegado algo

Pero sigo sin entender porqué no me pasa con WhatsApp, por ejemplo

HAL2003

Una maniobra espectacular que por suerte pude ver en directo, de echo, sin animo de hacer spam, podéis ver las fotos que hice: http://www.flickr.com/photos/hal2003/sets/72157638600597713/

Y mientras en Vigo disfrutamos de estos espectaculos, en el puerto exterior de coruña... jajaja
http://www.farodevigo.es/gran-vigo/2013/12/12/langosteira-le-crecen-percebes/931128.html

Aunque se me quita la risa cuando recuerdo lo que nos ha costado ese desproposito de puerto... en fin.

santim123

#13 faro de vigo ...

e

#13 Fantásticas fotos, casi mejores que el vídeo de la noticia

HAL2003

Yo tengo desde hace un par de años una GP-7v soviética, con filtro de carbono activo. Preparado para todo lol

enol79

#17 Molan un montón

HAL2003

#8 Yo no uso grooveshark sólo porque sea gratis, de echo me plantee hacerme una cuenta de spotify, pero hay un fallo en spotify, que no tiene mucha de la música que escucho, y grooveshark si.
Ese es el verdadero motivo por el que lo uso, porque tiene la musica que escucho y spotify no.

#9 te me adelantaste jajaja

Hiawatha

#9 #11 hay otros medios para escuchar la música que no está en Spotify que no sean los, digamos ilegales de Grooveshark, donde cualquiera puede subir cualquier cosa sin permiso alguno (enga coño, que el servicio es EL CAOS) para que luego se lucren ellos con las cuentas premium. De eso se aprovecha Grooveshark, y no de otra cosa. De que la gente haga el trabajo por ellos y luego poner tranquilamente la mano.

Pero eh, viva la libertad. Bleblebleble.

o

Motivos por los que dejé de pagar Spotify:
- Necesita un cliente y el de Linux va mal.
- No tiene radio personalizada ni sugerencias, solo artistas parecidos preselecionados.
- No puedo bajar música y escucharla en el coche.
- La versión de moviles esta capadisima.
- Algunos de mis grupos favoritos no están.

Por lo que me pasé a Grooveshark y tengo que aguantar que gente como #22 me llame pirata.

HAL2003

#c-10" class="content-link" style="color: rgb(227, 86, 20)" data-toggle="popover" data-popover-type="comment" data-popover-url="/tooltip/comment/1380306/order/10">#10 Hay hasta una cuenta en twitter dedicada a ello que envía información cada hora

HAL2003

No tengo una captura de imagen ahora mismo aquí en casa, pero la ultima vez que hice un test desde mi puesto de trabajo en la universidad, con una conexión directa a la red iris, me dio 100Mbps en descarga y 60Mbps en subida.... vamos, justo el doble, así que ya no me sorprende nada esto.
Que sea mucho más que la media de las conexiones domesticas cutres de timofonica y derivados no significa que sea lo más de lo más.

david11988

#4 Pero no todo el mundo puede disfrutar de una conexión así, entonces ver esto pues dices al lado de mis 10Mbps eso tiene que ser demasiado.

david11988

#6 Con esto tenemos que aguantarnos y dar las gracias por esos 60 Megas reales lol

HAL2003

#1 Muy buen aporte. Acabo de leerme los post que hace y son... como de hace cuatro siglos, hemos viajado en el tiempo y no me he enterado? lol
Todo charlataneria barata y cuando le piden pruebas y cálculos se va por las ramas y no responde.

HAL2003

#12 Vale, estube buscando un poco en google, y por lo que entiendo (según wikipedia): "Disney-ABC Domestic Television (Formerly Buena Vista Television)", parece ser que se cambio de nombre la cadena, o fue absorvida o algo asi jeje asi que, tienes toda la razón

HAL2003

#3 Solo un pequeño apunte, "Lost" no se emitía en la FOX era de la ABC.

Por lo demás, si, una pena esta noticia. Soy fan de Stargate, he visto todo lo que hay y esta segunda temporada me estaba gustando mucho más que la primera, tanto que pensaba que renovaria... pero bueno, habra que buscarse nuevas series jeje

Albos

#8, bueno... en realidad, al principio tampoco era de la ABC. Siempre fue de Buena Vista TV, en 2007 entró ABC... que yo sepa.

HAL2003

#12 Vale, estube buscando un poco en google, y por lo que entiendo (según wikipedia): "Disney-ABC Domestic Television (Formerly Buena Vista Television)", parece ser que se cambio de nombre la cadena, o fue absorvida o algo asi jeje asi que, tienes toda la razón

HAL2003

#22 Exactamente!

Lo has resumido a la perfeccion.
Un zombie es el que muere y resucita (suele ser por virus en la mayoria de libros y pelis, libros como "Zombie: Guía de Supervivencia", el cual recomiendo a todo aficionado a las historias de zombies jeje) y un infectado no llega a morir, como en 28 Dias despues, no mueren, solo se vuelven locos y agresivos.

Para mi esa es la diferencia básica entre zombies e infectados.

Aggtoddy

#10 #11 #22 #24 #31 de verdad esta chorrada de conversación está teniendo lugar?!?

y lo dice un lector acérrimo de walking dead que conste

HAL2003

#18 Yo lo vi, un verano hace ya unos años, el coche que tenia la BFG9000, incluso le hize una foto... pero a saber donde la tengo ahora jeje

Y corroboro que fue en galicia, al sur de la provincia de pontevedra por dar algún dato más (bueno, ahi lo vi, no se si el dueño vivía ahi o estaba de vacaciones jeje)