Goldford

"SIG, Sistema Integrado de Gestión, es el modelo de gestión de Ecoembes. En este sistema, una gran empresa organiza a los distintos actores que interactúan: administraciones públicas, ciudadanía y empresas de reciclaje." Errónea el modelo parte del Estado a partir de la ley de envases de 1997 que establece el SIG y OBLIGA a las empresas a crear una organización sin ánimo de lucro. -> https://www.boe.es/boe/dias/1997/04/25/pdfs/A13270-13277.pdf

“Un SDDR favorece la recogida diferenciada de envases, permitiendo mejores tasas de recuperación, y abre la puerta a envases retornables, que permitirían la reutilización, con un menor coste ambiental que el reciclaje” Errónea de nuevo, el mejor modelo de sistema de reciclaje es el belga, que es igual que el sistema español pero incluyendo multas a aquellos que no reciclen.

"Un modelo SIG como el que tenemos actualmente, basado en un contenedor amarillo de envases ligeros, obliga a mezclar muchos tipos de residuos y materiales diferentes, dificultando su posterior recuperación" esto que dice el señor Vizcaíno es falso y demagógico. En las plantas de selección, la organización sin ánimo lucro invierte en innovación para obtener todo tipo de materiales antes de su paso a la planta de reciclado haciendo el proceso muy eficiente.

En definitiva, entiendo el mensaje que quieren dar los defensores del modelo SDDR que es al fin y al cabo consumir menos, pero de ahí a decir que SDDR que es un sistema cuyas máquinas sólo reciclaran un único material (el de la botella de plástico) es una tomadura de pelo. Prefiero un sistema colaborativo donde el Estado vigila y obliga y las empresas acatan, a un sistema donde al final la responsabilidad recae sobre cada uno y cae en la lógica más capitalista que existe.

Rosmarinus

#31 ¿haciendo méritos?

"la organización sin ánimo lucro invierte en innovación para obtener todo tipo de materiales antes de su paso a la planta de reciclado haciendo el proceso muy eficiente"

tienes datos de esa inversión y eficiencia, estamos deseando verlos

Goldford

Alucinado estoy, se lo quitan en la desamortizacion de Mendizabal y era de manos privadas. Y en el 94 van y lo registran mientras que el Estado no hace nada. Lamentable.

Goldford

#109 Ya sabemos que en España el "impuesto para el que no recicla" lo vamos a pagar todos... Podemos aumentar el reciclaje pero la pregunta es ¿A qué coste? ¿No sería más inteligente trabajar la concienciación y educación con un sistema centralizado?

angelitoMagno

#110 ¿No sería más inteligente trabajar la concienciación y educación con un sistema centralizado?
De eso se trata del Pfand. Concienciar de que no reciclar tiene un coste.

Goldford

#106 ¿De verdad que lo que queremos en España es que se creen Pfandsammlers (personas que recogen latas)? ¿No es mejor precisamente para los de "abajo" trabajar las políticas sociales antes que se lo lleven calentito lo de siempre? ¿Repartimos unas migajas que a largo plazo saldrán mucho más caras que pelear por crear empleo de calidad?

Con este tema del depósito de envases, veo que está el tema muy sesgado, lo siento, a las personas sin hogar lo que necesitan es apoyo de la administración y albergues, no latas y botellas con las que obtener dinero. Pensadlo, es mucho más socialista que todos reciclemos por el medioambiente que finalmente hacer que las clases sociales más bajas sean precisamente las que lo hagan.

angelitoMagno

#108 Yo no he dicho que para acabar con la pobreza haya que instaurar el Pfand. Por supuesto que crear empleo y políticas sociales avanzadas es mejor como lucha contra la pobreza.

Digo:
- Que el objetivo del retorno de envases es aumentar el reciclaje (compensando al que recicla, perjudicando al que no lo hace)
- Que no es algo que sea perjudicial para los más pobres (más bien al contrario, seguro que este "impuesto para el que no recicla" será asumido por los que andan sobrados de dinero)

Goldford

#109 Ya sabemos que en España el "impuesto para el que no recicla" lo vamos a pagar todos... Podemos aumentar el reciclaje pero la pregunta es ¿A qué coste? ¿No sería más inteligente trabajar la concienciación y educación con un sistema centralizado?

angelitoMagno

#110 ¿No sería más inteligente trabajar la concienciación y educación con un sistema centralizado?
De eso se trata del Pfand. Concienciar de que no reciclar tiene un coste.

DoñaGata

#108 El problema es no hay ese apoyo de la administración. Es raro el día que no veo a una persona metida dentro de un contenedor buscando a ver que hay.
Hablo de Barcelona. Asi que no, no veo mal el sistema de retorno de envases, es ecológico y se beneficia, o bien el que lo ha pagado primero, o el que rebusca y al mismo tiempo limpia la calle y el parque.

Goldford

Esta es la típica medida que parece lógica y perfecta pero que luego se cae por su propio peso.
La realidad del sistema de retorno es:

- Aunque parezca que te pagan por reciclar, eres tú el que adelanta el dinero.
- Te dicen que beneficia a los municipios y según la FEMP, la realidad es que el coste total se encarecería manteniendo dos sistemas en vez de uno (ya que no recogerían todos los envases sólo un tipo).
- En Alemania, el sistema de depósito de envases cuesta tres veces más que el sistema de contenedores y su contribución es marginal a la tasa nacional de reciclaje (27%).

Vivo en Alemania y sigo reciclando a través de los contenedores ¿Por qué?

- No tengo coche
- Tengo que ir hasta el supermercado en tranvía
- Vivo en un piso pequeño
- Tiro la basura todos los días y no me cabe los envases de 7 días que no pueden estar aplastados ni abollados en mi casa.

De verdad de Alemania, de Noruega hay cosas que molan y que le dan mil vueltas a España pero sinceramente el depósito de envases no es algo que queramos exportar de allí.

Goldford

#28 Totalmente de acuerdo, vivo en Düsseldorf y tras el carnaval, todas las calles con botellas en el suelo, incluido parques. Aquí como dice #6 si el sistema de depósito se instaura en España, subirán los precios de todos los envases y al final los que lo pagaremos seremos los de siempre, los de abajo. No nos van a pagar por reciclar... Además no sé como será en España, pero aquí en Alemania si el envase no está perfecto, la máquina no te lo acepta y no te devuelven el dinero, olvidaros de latas aplastadas, abolladas...

angelitoMagno

#102 ¿Estás en contra del Pfand? ¿No es una fuente de ingresos alternativa para "los de abajo"?

Goldford

#106 ¿De verdad que lo que queremos en España es que se creen Pfandsammlers (personas que recogen latas)? ¿No es mejor precisamente para los de "abajo" trabajar las políticas sociales antes que se lo lleven calentito lo de siempre? ¿Repartimos unas migajas que a largo plazo saldrán mucho más caras que pelear por crear empleo de calidad?

Con este tema del depósito de envases, veo que está el tema muy sesgado, lo siento, a las personas sin hogar lo que necesitan es apoyo de la administración y albergues, no latas y botellas con las que obtener dinero. Pensadlo, es mucho más socialista que todos reciclemos por el medioambiente que finalmente hacer que las clases sociales más bajas sean precisamente las que lo hagan.

angelitoMagno

#108 Yo no he dicho que para acabar con la pobreza haya que instaurar el Pfand. Por supuesto que crear empleo y políticas sociales avanzadas es mejor como lucha contra la pobreza.

Digo:
- Que el objetivo del retorno de envases es aumentar el reciclaje (compensando al que recicla, perjudicando al que no lo hace)
- Que no es algo que sea perjudicial para los más pobres (más bien al contrario, seguro que este "impuesto para el que no recicla" será asumido por los que andan sobrados de dinero)

Goldford

#109 Ya sabemos que en España el "impuesto para el que no recicla" lo vamos a pagar todos... Podemos aumentar el reciclaje pero la pregunta es ¿A qué coste? ¿No sería más inteligente trabajar la concienciación y educación con un sistema centralizado?

angelitoMagno

#110 ¿No sería más inteligente trabajar la concienciación y educación con un sistema centralizado?
De eso se trata del Pfand. Concienciar de que no reciclar tiene un coste.

DoñaGata

#108 El problema es no hay ese apoyo de la administración. Es raro el día que no veo a una persona metida dentro de un contenedor buscando a ver que hay.
Hablo de Barcelona. Asi que no, no veo mal el sistema de retorno de envases, es ecológico y se beneficia, o bien el que lo ha pagado primero, o el que rebusca y al mismo tiempo limpia la calle y el parque.

Goldford

#1 Entiendo vuestras reacciones a todos nos cabrea ver nuestros mares contaminados, las latas en los montes... Pero volver al sistema de depósito (que en su momento sólo fue vidrio) no es el camino, es ir hacia atrás...

Darknihil

#101 No, no es ir hacia atrás, es empezar el camino hacia la economía circular, no lineal como hasta ahora.

Rosmarinus

#122 Empezar, dices bien, porque con el contenedor amarillo estamos en un 2% de economía circular de los envases de plástico:

https://www.productordesostenibilidad.es/2017/02/economia-circular-de-los-envases-de-plastico/

Goldford

¿Esto tiene que ver con el crimen de Alcácer?

Georgius_Saliciletensis

#19 Son asesinatos y vejaciones a menores y en zonas muy próximas.

D

#19 Seguro que rebota con aquel tema. El olor a podrido desde entonces jamás se ha podido tapar.

raquelita

#19 Las niñas de Alcacer aparecieron enrolladas en una alfombra de 60.000 €. Saca tus propias conclusiones

Goldford
Goldford

#23 Me quedé con la duda de ponerlo tal cual, pero quizás puede ser la mejor traducción al castellano

Goldford

#1 Jajaja un poco sí lo es La interpretación de "We Suck" al castellano sería algo así como "No somos buenos". Normalmente "We suck" se dice cuando algo no se nos da bien

davokhin

#4 Si, yo también la definiría como "somos unos paquetes"

Acido

#79 #78


En cuanto a la expresión de la noticia, pues "suck" como verbo es una expresión vulgar que se dice de algo que no mola nada... y tiene cierto matiz repulsivo y maloliente (he visto sitios que dicen que puede ser sinónimo de stink = oler mal, apestar). #10 #11 #21 #46 #47
Pero, como dijo #27 , en español, al menos en España, no solemos decir "apesta" en algo que no nos gusta, así que me parece mejor traducción la expresión "somos una mierda"... "Tío, ese equipo es una mierda, joder" (sería muy raro que alguien dijese "¡ese equipo apesta!") . Es curioso porque es la expresión que usan en muchas películas. Por ejemplo: "¿bromeas? hey, amigo, ¡eso apesta! deberías patearle el culo"... ¿verdad que ese lenguaje del cine no es un lenguaje que oigamos en la calle? Sería más normal algo así: "¿Estás de coña? Eh, tío, ¡menuda mierda! Deberías darle una paliza" (o "darle una colleja"). Ahora mejor ¿verdad? Aunque se entienda y de tanto usarlo en el cine nos hemos acostumbrado un poco, a mi me sigue pareciendo algo chirriante.

Como ventajas de la traducción "somos una mierda" están las siguientes:

* "es una mierda" es una expresión vulgar, de argot, es lenguaje de la calle, no es lenguaje ni oficial ni considerado muy correcto que digamos... más bien lenguaje de la calle tirando a barriobajero (esto lo diferencia del verbo apestar, que es un verbo más oficial... no sería tan raro que un político usase el verbo apestar o más bien que dijese que algo huele mal o que es pésimo o deplorable pero sí es más raro que dijese que algo es una mierda)

* mantiene ciertas connotaciones del original como oler mal / dar asco... algo que no nos gusta hasta el punto de ser repulsivo. La caca huele mal y da asco.

* tiene también el sentido de mala calidad o ser malo en un deporte: si un jugador o un equipo juega muy mal se podría decir que es una mierda ¿no?, aunque reconozco que en este sentido es más normal decir que "es un paquete" o que "es un manta". En inglés se dice a veces "I suck at golf", lo cual viene a ser "Yo juego muy mal al golf", o "Soy muy malo jugando al golf", o "Soy un paquete ". Pero no olvidemos que era algo referido a los hinchas, los aficionados que estaban en las gradas, o al equipo entero como club y no a los jugadores... ser un paquete o un manta se dice de los jugadores, pero no me parece un término adecuado para el club o para los hinchas. Puedes decir "ese jugador es un paquete" (si dices "es una mierda" sería lo mismo, más o menos) pero no dirías "Manolo el del bombo es un paquete", ya que por mucho que su equipo juegue mal su labor de tocar el bombo la hace bien, aparte de que el término paquete o manta se aplica más bien a jugadores o trabajadores, no a tareas sin cualificación que hace cualquiera como apoyar a un equipo. Por tanto, podemos decir que el equipo es de mala calidad, que es una mierda de equipo, y, por extensión, si el equipo es malo, los que lo apoyan también son una mierda, que los hinchas son una mierda, pero no unos paquetes ¿no? #29 #21 #9 #5




Otra posible alternativa sería "Somos unos mierdas". Pero no me gusta, porque esto más bien significa que son malas personas, gente traidora, de poca ética, de poca humanidad... en plan "yo me fiaba de él pero resultó que es un mierda" (como que se aprovechó de ti y es un traidor egoísta y mala persona o hijo de puta)... mantiene el tono vulgar y cierta connotación maloliente pero cambia el significado demasiado como para ser mala traducción.

Otra alternativa: "Somos basura" o "Somos una puta basura" ... Bueno, creo que no es tan habitual como decir "es una mierda" pero al menos me parece más normal que decir "Apestamos". Y mantiene ciertas connotaciones de "Somos una mierda", como lo de ser algo repulsivo / maloliente (la basura huele mal) y ser de mala calidad (un producto de muy mala calidad se dice que es basura). Lo malo es que aplicado a personas tiene cierto matiz de "mala persona", como "ser un mierda", así que no me parece la mejor traducción.



En cuanto a "damos pena" o "somos penosos", #11 #12 pues creo que no mantiene el significado original, aunque sea similar... una cosa es dar pena (que hace las cosas muy mal, que no sabe jugar, etc) y otra dar asco o que no te guste nada (que es una mierda). Ya expliqué referido a lo de "paquetes" que en "Somos unos paquetes" o "Somos unos mantas" el principal problema que le veo es que se aplica a los jugadores... Los jugadores pueden ser unos paquetes, pueden dar pena por cómo juegan pero no sería igual de aplicable a los hinchas. Aunque creo que "dar pena" es más amplio, te puede dar pena quien apoya a un equipo malo, vale, pero aún así se pierde el matiz de asco y se pierde el tono de lenguaje vulgar: "dar pena" es una expresión de un lenguaje que no es muy vulgar, mientras que "ser una mierda" sí es lenguaje vulgar.

La expresión "damos asco", #57 sí me parece que mantiene bastante el significado pero no me parece suficientemente vulgar, no mantiene el tonillo de argot vulgar del original.


Y, bueno, traducirlo por "No molamos" no me parece muy mala traducción, en el sentido de que "suck" es opuesto a molar "rule" / "rock" y que "molar" es verbo y lenguaje vulgar... pero me parece demasiado benévolo. Digamos que "molar" es que algo es muy bueno y, entonces, "no molar" es que no es muy bueno, pero decir que no es muy bueno es más benévolo que decir que es malo o que es muy bueno. Porque cuando algo te parece repulsivo o no te gusta nada no dices "no mola" sino "es una mierda". Un hincha del Real Madrid ¿diría que el Barça "no mola"? Yo creo que diría "El Barça es una mierda" o quizá "El Barcelona es una puta mierda" ¿no? Si quisiera usar un lenguaje menos soez quizá diría "El Barça da asco" pero ya sabemos que los hinchas no se caracterizan precisamente por hablar un lenguaje delicado ni finolis.

En todo caso me parecería más correcto traducirlo por "No molamos nada". Cuando un angloparlante dice que algo "sucks" más bien dice que no le mola nada... que le parece repulsivo.
Esa sería otra posibilidad: "Somos repulsivos" , pero, claro, esta expresión parece muy repipi jejeje no es el tipo de lenguaje de argot usado al decir "We suck" (vamos, que podría ser bastante fiel en el significado pero no en las maneras de lenguaje de la calle)

Lo de "chupar" o felaciones creo que es evidente que no es el significado al que se refieren aquí... por mucho que la palabra "suck" tenga también esos significados. #1 #62

D

#82 Gracias. Yo tampoco habría elegido como traducción exacta apesta, porque no es una expresión que usemos en España cuando algo se hace mal. Pero sí la he visto en algunos sitios.

D

#82 TL;DR.

Acido

#84

Acido

#84 #82
RESUMEN:
Expliqué por qué "somos una mierda" me parece la mejor traducción de "We suck".
De paso aprovecho para felicitar a #0 por traducirlo así.
Mi segunda opción para traducirlo sería "No molamos nada".

Las otras alternativas o bien no tienen el significado que se supone que tiene el original en inglés ("somos unos paquetes", "damos pena", etc... "no molamos") o bien son muy finolis, no mantienen el tono vulgar del original (decir "damos asco" o "somos repulsivos" es un lenguaje demasiado estándar) o incluso son expresiones poco comunes, una traducción muy 'forzada' que chirría ("apestamos").

Niessuh

#4 Yo creo que la mejor manera de traducirlo sería: "Apestamos"

D

#23 Si eres una película doblada sí. Si eres una persona hablando castellano nunca dices que algo apesta para decir que es una mierda.

Somos unos paquetes es la mejor traducción hasta ahora.

Varlak_

#23 venia a decir eso, es como se traduce normalmente

Goldford

#23 Me quedé con la duda de ponerlo tal cual, pero quizás puede ser la mejor traducción al castellano

D

#23. Para eso ya usan "it stinks", que viene a ser "vaya mierda maloliente", es un grado más.

manuel.m.moreno.39

#4 Pues para ustedes los españoles, el traducir frases del inglés al español, ese "We suck", vendría siendo algo como "A todo gas nos hicieron un zas en toda la boca"

Goldford

Sois capaces de colapsar el mundo. Las luchas sectoriales son el camino.

Goldford

Lo ha clavado, la dictadura es lo que va a ocurrir en cuanto entren los recortes obligatorios tras la abstención del PSOE y el gobierno de Mariano.

Goldford

#16 Me he logueado para darte karma. Qué grande fue el montaje de APM

Goldford

#1 Qué pillen a un copy o a un community por diooorrrrr

tio_pepe

#22 Eso y ver a Fernandez Diaz con un baste de béisbol lol

sotillo

#5 ¿Cuál de ellas, por que empezamos por el presidente y acabando por los que le mantienen en el poder hay muchas?

D

#9, la ficción se basa muchas veces en la realidad.

b

#9 Es que los Tenryuubito son lo que serían los "nobles" de la vida real.

D

#9 espero que seas fan del manga de one piece, y no de la mierda de anime donde te has de tragar los episodios de 15 en 15 para notar que la historia avance.

Goldford

#115 Del manga