#53 y #54 tenéis buenos argumentos.

lo de tener el webm preparado esta muy bien en teoría pero por esta razón no hay casi móviles/tablets con aceleración por hardware. ¿Serán competitivos si dentro de 3 años le pegan un subidón a las licencias?
Gastarán más batería, etc...

#51 el artículo no habla de que el webm se haya abandonado pero las matemáticas no salen contra el h264, así de simple.
Si lo pones en internet en h264 lo verás en todos los navegadores (dentro de poco, hasta de forma nativa en firefox) si lo pones en webm, lo ves en firefox, chrome y opera. Y no hay forma de verlo en, IE8, por ejemplo, o safari, y no te digo nada de iphone.

Aunque el webm llegase a ser la repanocha, está llegando tarde, rodeado de dispositivos y software h264.

#18 #23 es lo que dice Mordisquitos (#40), es realmente malo que cualquier empresa tenga el control de algo tan abierto en una faceta de la web.

repito, es cómo si Flash se convirtiese en el standard de navegación en internet frente al HTML. Te regalan licencias y cuando ya estén en el 90% de uso dice Adobe, bueno señores, quien quiera hacer una web o verla tiene que darme 1$. Ahora mismo, gracias a que esto no ha sido así, puedes hacer una web competitiva con un bloc de notas.

#39 muy interesante felipfuig, no sabía nada del celt.

#9 ¿El vídeo en html5 no está extendido? entra con un teléfono o tablet en youtube, entra en rtve y me dices cómo lo ven en un iPad.
¿Y vimeo? ¿está en flash?


Lo que tu llamas vídeo en flash es vídeo en h264 Comprimido en contenedor flv, pero h264.
Hoy el que quiere poner un vídeo en internet lo pone en mp4 y lo degrada a flash para los que no lo soporten (firefox por ejemplo, además de < ie9)

El problema que ha tenido google es que ha ido de farol, ayudaba por un lado a firefox y opera pero por otro lado a seguido apostando por el privativo. ¿Para que liberar el VP8 si luego lo iba a voicotear? ¿para que los 127 millones de dólares de comprar On2 si los iba a tirar a la basura?

Google a jugado sucio, lee este post oficial de Mozilla, para que veas como se sienten (baja hasta la imagen del esqueleto.
http://hacks.mozilla.org/2012/03/video-mobile-and-the-open-web/

#11 h264 serían los buenos si abriesen el formato. Es cómo si triunfase flash (propietario) sobre html5. Me da igual que sea más complicado (que no lo es) es que es abierto.

#12 corrígeme si me equivoco ffmpeg decodifica h264 y pero comprime usando el x264 lo cual es bastante regulero
http://en.wikipedia.org/wiki/H.264#Software_encoder_feature_comparison.

#13 si, hace poco se estaban comiendo las uñas hasta que google les dijo que iban a pagar otra vez por tener su buscador en la barra de título.

D

#28
h264AVC esta muerto, al igual que el h263 y h264ASP (xvid)..el H265 le da mil patadas, mitad de tamaño y misma calidad (o casi similar), en un par de años tenemos codec nuevo, mejorado y con DRMs dentro del HTML5 biba biba.

A ver que pasa con el webm, porque lo veo como el theora..poco uso.

#35
Ffmpeg por defecto no lleva soporte de mp3, x264, aac..se tiene de modificar en el ./configure y bajarte las fuentes.

Ya que estamos, http://xiph.org ha sacado el codec CELT http://www.celt-codec.org/ que se supone "es un AAc" pero LIBRE, sin royalties/patentes ni nada de eso.

Francisco_Gutiérrez_1

#18 #23 es lo que dice Mordisquitos (#40), es realmente malo que cualquier empresa tenga el control de algo tan abierto en una faceta de la web.

repito, es cómo si Flash se convirtiese en el standard de navegación en internet frente al HTML. Te regalan licencias y cuando ya estén en el 90% de uso dice Adobe, bueno señores, quien quiera hacer una web o verla tiene que darme 1$. Ahora mismo, gracias a que esto no ha sido así, puedes hacer una web competitiva con un bloc de notas.

#39 muy interesante felipfuig, no sabía nada del celt.

Or3

#35 WAAAT? ¿El x264 regulero?

#39 ¿El h264 muerto cuando el h265 sigue estando en desarrollo?

Me parece a mí que demasiada gente le da demasiada importancia al soporte nativo de vídeo. Si hacen pagar por usar esa mierda de etiqueta la gente no pagará y buscará alternativas, es así de sencillo. Además estamos hablando de que esto afecta a los desarrolladores web que en su mayoría dedican el 70% de su tiempo a copypastear el trabajo de otros.

pawer13

#35 En los Android y iPad se ven mediante la aplicación de YouTube que tienen instalada, que se incrusta en los navegadores. No usan realmente HTML para mostrarlos.

#5 demasiado tarde observer, los dispositivos no aceleran por hardware webm, Adobe pasa del tema (ni si quiera puedes degradar a Flash como con h264).

Esto ha sido una cagada de google.

ChukNorris

#6 Bueno, ahora en serio y a lo que interesa ... las paginas porno ¿por qué tipo de codec se han decantado?
Si youtube convierte sus vídeos a un único formato, puede tener capacidad para inclinar la balanza, pero si lo hacen las paginas porno al unisono, la pueden mover a donde quieran.

#1 El problema no es que firefox no reproduzca h264, el problema es que hay que pagar licencia por hacer un soft/hardware que lo use.
Imagina que haces una extensión que comprime los vídeos en h264 en el lado de cliente (como hacía fireogg), ponte a pagar. Aunque la hagas en flash, y recordemos que flash va a ser abandonado en móviles.

joder como se ha puesto la operación bikini

En los simpsons hacen una broma que aquí ha resultado ser estúpidamente cierta.

"Soy vegano de nivel 4, no como nada que proyecte sombra"