FrIkI

#29 Si la hípica o los deportes de motor no son deportes, entonces la vela tampoco sería un deporte (embarcaciones distintas), ni la natación (bañadores distintos de alta tecnología), ni el ciclismo, ni el ironman (por el calzado). Para mi todo eso son deportes, incluso los dardos y el "piedra-papel-tijeras".

a

#31 Perdona, pero te voy a votar negativo por la gilipollez de los bañadores, el calzado y otras boutades.

La vela (que es lo único que se salva de esa sarta de tonterías) está regulada para que todas las embarcaciones tengan el peso, dimensiones, velamen, etc dentro de unos márgenes muy estrechos, justamente para que sean los deportistas los que compitan, no los fabricantes de embarcaciones.

FrIkI

#32 Me parece genial, pero espero que antes de hacer eso, conozcas la polémica sobre los bañadores que empezó a usar Phelps (y no es que sea yo experto en natación, solo por lo que se comentó hace unos años en la prensa y lo que me dijo un amateur de ese deporte)

FrIkI

#21 No es ni mi lengua ni es mia la academia que define lo que es un deporte y no.

FrIkI

#13 "deporte 2. m. Recreación, pasatiempo, placer, diversión o ejercicio físico, por lo común al aire libre."
Según la RAE, hasta fumar porros es un deporte... así que no jodas con que el ajedrez no lo es

D

#19 A pues entonces hacer sopas de letras y comer helado también son deportes

FrIkI

#21 No es ni mi lengua ni es mia la academia que define lo que es un deporte y no.

Irrelevanterrimo

#21 ¿Es deporte tirar flechas, montar a caballo o disparar al plato?

El ajedrez es deporte, porque requiere de una actividad mental superior al estado normal del individuo. Hacer una sopa de letras o comer helado no requiere ninguna actividad superior.

D

Sorprende que noticias de estas lleguen a portada cuando el meneante medio seguramente no sabe ni lo que es "comer al paso".

#24 ¿y qué hace que no lo has enviado a la sección de deportes? . Y bueno, sobre lo que es deporte o no, es una discusión que lleva mucho tiempo, y por cierto discusión absurda. En realidad no se está discutiendo sobre lo que es o deja de ser el ajedrez sino del significado de la palabra "deporte".

D

#36 pero no enviado por él, el envío a deportes fue una hora posterior al envío en general, así que no contradice mi comentario

Gargonslipfisk

#37 Pero qué puntilloso!!! A mí se me antoja curioso que en mis envíos a deportes hasta el momento nadie haya tenido problema con las noticias de ajedrez, pero en cuanto envío alguna de poker saltan las alarmas

#39 Por curiosidad, ¿cuál es el nombre del programa?

a

#19 La RAE patina, arrastrada por lugares comunes y por la poca experiencia deportiva que suelen tener los académicos.

Deporte es, ante todo, competición, con unas reglas muy definidas, con poca o nula intervención del azar y en condiciones ambientales lo más parecidas posibles para todos los contendientes. El esfuerzo físico es secundario.

Bajo estas premisas, el golf y el ajedrez son más "deporte" que la hípica y el automovilismo, por ejemplo, porque en éstos últimos los contendientes no participan en igualdad de condiciones (los caballos y coches son muy distintos de un participante a otro); si acaso, los contendientes serían los ganaderos y los ingenieros, no los jockeys y los pilotos.

FrIkI

#29 Si la hípica o los deportes de motor no son deportes, entonces la vela tampoco sería un deporte (embarcaciones distintas), ni la natación (bañadores distintos de alta tecnología), ni el ciclismo, ni el ironman (por el calzado). Para mi todo eso son deportes, incluso los dardos y el "piedra-papel-tijeras".

a

#31 Perdona, pero te voy a votar negativo por la gilipollez de los bañadores, el calzado y otras boutades.

La vela (que es lo único que se salva de esa sarta de tonterías) está regulada para que todas las embarcaciones tengan el peso, dimensiones, velamen, etc dentro de unos márgenes muy estrechos, justamente para que sean los deportistas los que compitan, no los fabricantes de embarcaciones.

FrIkI

#32 Me parece genial, pero espero que antes de hacer eso, conozcas la polémica sobre los bañadores que empezó a usar Phelps (y no es que sea yo experto en natación, solo por lo que se comentó hace unos años en la prensa y lo que me dijo un amateur de ese deporte)

FrIkI

Ehm, y es ilegal tener esos videos? Creo que solo es ilegal el grabar y difundir...

Edit↓:
#54 Yo creo que lo habran retenido para hacerle unas preguntas, sobre como y donde lo ha adquirido.

Dasoman

#57 La posesión es ilegal.

D

#57 Sobre el material pedófilo, es ilegal absolutamente todo. De hecho, la policia, al comprobar la tenencia de este material, está delinquiendo al mirarlo. Por supuesto que eso se pasa por alto.

FrIkI

#13 En catalan también es -ment. Y a diferencia del castellano, cuando se combinan dos de estos adverbios el primero es el que lleva el sufijo. "L'acariciava lentament i suau"

r1ckyo

#4 #6 #14 En francés también es -ment, y en italiano, -mente. O sea, que si esta construcción llegó al español, italiano, portugués y catalán (y supongo que asturleonés y aragonés) en latín ya debía de existir. Aunque se construyeran a través de la flexión del adjetivo (longus->longe, primus->primo, felix-feliciter), seguramente a los romanos les sería mucho más cómoda la construcción en "mente" totalmente regular. La duda sería, entonces, ¿por qué el rumano no tiene esta construcción?

#14 La construcción que comentas en catalán siempre me ha descolocado. El ejemplo que has puesto me gusta porque suena bien. Sin embargo, en general, es una construcción que me choca por ser extraña sintátictimente (¿cómo vas a poner un adjetivo delante del nombre y añadirle luego detrás el adjetivo con una conjunción copulativa?) y cacofónica ("Ho van resoldre ràpidament i tranquil·la", ¡parece que la frase se quede a la mitad!).

D

#16 Sin duda la construcción existía en latín; es que el latín seguramente hacía mucho tiempo que tenía una forma muy romance, con la misma estructura de la frase que en las lenguas romances, con artículos usados como los actuales, etc. Por eso las lenguas románicas son tan semejantes gramaticalmente.

Sobre por qué no hay adverbios acabados en -mente en rumano, no lo sé (ni siquiera sabía este hecho). Por ponerme a hipotetizar, diría que a lo mejor se perdió o a lo mejor los adverbios en -mente pertenecían a un registro latino más formal que se implantó en la lengua común de la parte occidental del imperio por estar más educada pero que no llegó a usarse en Rumanía. Pero esto es por usar la imaginación meramente; en realidad no tengo ni idea.

D

#16 Los rumanos son los que mantuvieron más de su idioma local cuando fueron invadidos por los romanos, además de haber tenido fuertes influencias de sus vecinos eslavos.

FrIkI
P

#0 lee a #25 En biología, solo el nombre del género (Homo) va en mayúscula. La especie, siempre en minúscula (sapiens). Y además, siempre en cursiva, Homo sapiens (creo que lo dice, además, también la RAE, no es solo cosa de especialistas :P).

#18 Sí, eran sapiens. ¿Qué tiene que ver eso con el artículo? "Adán y Eva" (nuclear y mitocondrial) tienen ámbos menos de 200.000 años. No hay ningún problema.

#2, #6, #16: El homo habilis no hacía flechas ni lanzas, desde luego. Hacía choppers[1] (un golpe por una cara: talla monofacial), y chooping tools[2, 3] (golpe por dos caras: talla bifacial), aunque eso es son sólo los instrumentos más antiguos. Más tarde, Habilis hizo también hizo o añadió a su "dieta" otro tipo de herramientas, con diferentes usos específicos (los choppers/chooping tools valían para todo, eran multifacéticos), y mucho más variados. Ya para eso pillaros un libro jaja (ejemplo, raederas, raspadores, etc).

Las lanzas son anteriores a sapiens creo, ya que creo que Homo ergaster/erectus ya cazaba con jabalinas. De todas formas, hay que tener en cuenta que cazar no implica necesariamente usar lanzas y flechas: se puede cazar por persecución y agotamiento, rodeando y dejando sin salida a la presa, lanzando piedras, asustando a otro animal que caza por tí, etc. El homo habilis, aunque quizás cazaba de vez en cuando, sin embargo, era sobre todo carroñero.

Respecto a las flechas, quizás sí sean exclusivamente sapiens. No lo sé.

Y sapiens y erectus sí que coexistieron, o al menos fueron contemporáneos. En Asia vivieron erectus hasta que llegaron los sapiens.

Por último, el artículo ese explica que se han encontrado unas "puntas de lanza", y que son "más antiguas que los sapiens". Da a entender que sapiens = lanzas, pero ni siquiera lo dice explícitamente. Hay que tener en cuenta que la evolución cultural no es solo evolución de inventos. Casi más importante, a la hora de clasificar culturas prehistóricas, es con qué precisión se han hecho las herramientas, qué tipo de herramientas hay, e incluso, en qué frecuencia. A veces, se clasifican culturas diferentes solo porque a lo mejor hay en una cultura 25% de lanzas, 75% de choppers, y en otra la frecuencia es 60/40. Diferentes frecuencias pueden implicar diferentes necesidades/costumbres/disponibilidad.

En este caso, supongo (no lo sé), que la clave de este asunto es la precisión con la que esas puntas de flecha se han hecho, que serán propias de sapiens, pero más antiguas, y de ahí la sorpresa.

De todas formas, el título es sensacionalista sin lugar a dudas. El propio cuerpo lo dice: quizás sapiens es más antiguo de lo que pensamos, pero lo más probable es que humanos anteriores no-sapiens fueran los que las hicieron. Sin embargo, el título de la noticia apunta a lo primero: es decir, sesgo descarado.

Como bien se dice más tarde, los fósiles se clasifican según anatomía, etc, así que reclasificar la antigüedad de una especie sin fósiles, es un auténtico disparate.

[1] Chopper: http://www.aggsbach.de/wp-content/uploads/2010/10/portugalochopper.jpg
[2] Chooping tool (este es demasiado pequeño, pero se vé bien en qué consiste): http://4.bp.blogspot.com/-2qZ9heq5vdo/TwMp8xzryII/AAAAAAAABPw/75-mSHtR_dk/s1600/SAM_0911.JPG
[3] http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/a/a7/Oldowan_tradition_chopper.jpg

Ryouga_Ibiki

Sensacionalista, mal redactada, no incluye el enlace al estudio...

#28 El propio cuerpo lo dice: quizás sapiens es más antiguo de lo que pensamos, pero lo más probable es que humanos anteriores no-sapiens fueran los que las hicieron. Sin embargo, el título de la noticia apunta a lo primero: es decir, sesgo descarado.


Relacionada:

Miguelón ya fabricaba lanzas con empuñadura hace 500.000 años
Los humanos primitivos ataban puntas de piedra a mangos de madera para confeccionar lanzas y cuchillos 200.000 años antes de lo que se pensaba. Según un estudio publicado en la revista Science, el ancestro común de neandertales y Homo sapiens –el Homo heidelbergensis– ya empleaba esta técnica.

Miguelón, un pionero

Dado que las puntas provienen de capas de sedimento que datan de hace 500.000 años, parece que el ancestro común de neandertales y Homo sapiens, el Homo heidelbergensis –especie a la que pertenece ‘Miguelón’, el famoso cráneo 5 hallado en la Sima de los Huesos (Atapuerca)–, fue el primero en desarrollar la tecnología de empuñadura.

La taxonomía y filogenia de los antepasados humanos que vivieron durante el Pleistoceno aún no se ha establecido firmemente, pero la edad de las puntas encontradas en Sudáfrica son coetáneas a los fósiles atribuidos al género Homo heidelbergensis, de hace entre 600 a 400.000 años.

Antes de unir herramientas de piedra a los extremos de las lanzas, los humanos usaban lanzas afiladas de madera como las que se encontraron de hace 400 mil años en el yacimiento de Schoningen (Alemania).

Los estudios genéticos han situado al último ancestro común de los humanos y los neandertales en este período. “Basándonos en esta datación, sabemos que los instrumentos hallados en este yacimiento fueron fabricados por un ancestro humano que precede o está muy cerca de la divergencia humano-neandertal, y que esta especie, presumiblemente Homo heidelbergensis, fue la primera en hacer lanzas con punta de piedra”, concluye la investigadora.


http://www.agenciasinc.es/Noticias/Miguelon-ya-fabricaba-lanzas-con-empunadura-hace-500.000-anos

FrCeb

#28 un apunte, te lo digo a buenas pq es un problema que tenia mucho con la gente del grupo de investigación, "sapiens" se llama epiteto, la especie es Homo sapiens, y efectivamente como puntualizabas, Homo es el género

P

#48 Gracias. Yo tampoco estaba seguro de llamarlo "especie" (iba a decir, identificador de especie o algo así), pero no conocía el término epíteto.

FrCeb

#49 en la propia wikipedia se lian, mira

Como sugiere la palabra «binomial», el nombre científico asignado a una especie está formado por la combinación de dos palabras (“nombres” en latín o de raíz grecolatina): el nombre del género y el epíteto o nombre específico. El conjunto de ambos es el nombre científico.

Es decir, segun esta información, la suma de "nombre cientifico + otra cosa (nombre genero)" = "nombre cientifico", no sera el primero que se lie

P

#50 No te negaré que no haya lío con estas cosas (ni idea), pero en concreto en ese párrafo que citas, no hay ninguno:

Nombre científico = nombre de género + nombre específico (identificador de especie).

Quizás has creído leer dos veces la misma palabra.

FrCeb

#51 si, tienes razon

FrIkI
p

#6 Meneantes, siempre buscando rizar el rizo, incluso en noticias de este tipo.

FrIkI

#26 El que faltaria encontrar es el video entero del concierto de Maria Joao

ARRIKITOWN

#67 Sin vídeo pero es de ella:

FrIkI

Que un centenar de personas (o 30) posean un 1% de la riqueza, me da que significa que estas poseen un % muy alto de los sistemas de producción (fabricas, empresas clave, tierras...) y bienes de lujo (palacios, arte y demás).