Format_C

#12 es mejor apuntar alto y no llegar que conformarse y perder derechos
#11 ese modelo familiar desapareció

E

#15 no desapareció, se redujo y hasta está mal visto ahora en algunas culturas.

Pero en otras sigue siendo igual. Con sus ventajas e inconvenientes

noexisto

#15 Ese modelo familiar desapareció? No sé en qué país vives pero si no tienes quien pueda cuidarte o dinero para una residencia te va a comer la m.
Y si le apuras el tema de residencias “””solo””” está sirviendo para que ciertas/fondos multinacionales sean cada vez más ricos
Cuando estas muy enfermo (multi patológico) si vas a al hospital es para algo y cuando ese algo te lo estabilizan.. para casa: el sistema actual es echar a la gente cuanto antes por la saturación bestial que se produce

Format_C

#9 en los 80 españa sufrio mucho con la droga, la delincuencia y la desindustrializacion.

Muchos jóvenes vieron cambiar su entorno laboral e incluso desaparecieron muchos tipos de trabajo

E

#14 a mí me pillaron dos crisis, la de 2008-2012 y la reciente de la pandemia con sendos despidos que costó remontar, pero al menos tenía un alquiler asequible/una hipoteca a tipo bajo pagable/ahorros suficientes para no ajustar demasiado el cinturón con la bajada de renta de cobrar el paro...

Si pagase entonces el alquiler que paga un joven ahora...

Format_C

#18 no te digo que no, pero permite preguntarse ¿hablamos de alquiler en Madrid?

E

#20 sí, pagaba unos 800-900 € entre dos personas en buena zona, con terraza y amueblado.

En la misma zona están similares entre 1200-1600 ahora.

Jajjajajjajajja

#14 En los 80 sobraba el trabajo para el que quisiera trabajar y se pagaba bien para los costes de vida de la época. Hablar de la drogadiccion o la delincuencia es mezclar churras con merinas.
Los chavales de ahora por mucho que quieran trabajar lo tienen jodido para ganar un sueldo que les permita una vida decente. Es pura oferta y demanda.

Format_C

Merecen un reconocimiento por su labor

DarthMatter

#1 #3 Tampoco lo digáis muy alto.
No vaya a ser que pase de paraíso a infierno turístico.

👋

DarthAcan

#4 Allí son conscientes de que necesitan ser un infierno turístico, es un pueblo que sin turismo se hunde (como está pasando ahora mismo).

Hablo de primera mano, soy de la zona, la familia de mi pareja es de Covarrubias y nos reunimos allí habitualmente.

DarthMatter

#6 ¡Piénsate bien lo que deseas!

Yo te hablo desde un infierno turístico:
Mi tierra, que hasta hace poco también era preciosa, está al borde del colapso en todos los sentidos: Sobrecosntrucción y destrucción del territorio y sus hábitats naturales; sobrepoblación y contaminación por residuos y emisiones vertidos sin tratamiento al medio; turismo de masas cada vez de peor calidad (con comportamiento incívico y vandálico); concentración de la riqueza generada en unas pocas manos (grandes inmobiliarias y holdings hoteleros con 'todo incluido', que incluso se traen a sus trabajadores desde el extranjero, y los puestos restantes para los trabajadores locales son con condiciones extenuantes y sueldos de miseria); gentrificación y encarecimiento de los alquileres y de los productos básicos ...

DarthAcan

#7 Ya se lo que me dices, pero yo estoy hablando de un pueblo que se muere, sin industria, sin construcción y lo poco que hay de agricultura y ganadería no da para mucho y el turismo va a menos.

Para que te hagas a una idea hasta hace poco había unos 12-14 bares que le daban vida al pueblo, turismo y gente alternando. Ahora hay 3.

Format_C

Todas las generaciones de jovenes se quejan de lo mismo, puedes ir al principio de cada decada y encotrar este mismo tipo de queja.

o

#8 Desde los años 90, quizás. Antes, no lo creo, más bien eran los mayores criticando a los jóvenes que "no aprecian lo que tienen"

Format_C

#9 en los 80 españa sufrio mucho con la droga, la delincuencia y la desindustrializacion.

Muchos jóvenes vieron cambiar su entorno laboral e incluso desaparecieron muchos tipos de trabajo

E

#14 a mí me pillaron dos crisis, la de 2008-2012 y la reciente de la pandemia con sendos despidos que costó remontar, pero al menos tenía un alquiler asequible/una hipoteca a tipo bajo pagable/ahorros suficientes para no ajustar demasiado el cinturón con la bajada de renta de cobrar el paro...

Si pagase entonces el alquiler que paga un joven ahora...

Format_C

#18 no te digo que no, pero permite preguntarse ¿hablamos de alquiler en Madrid?

E

#20 sí, pagaba unos 800-900 € entre dos personas en buena zona, con terraza y amueblado.

En la misma zona están similares entre 1200-1600 ahora.

Jajjajajjajajja

#14 En los 80 sobraba el trabajo para el que quisiera trabajar y se pagaba bien para los costes de vida de la época. Hablar de la drogadiccion o la delincuencia es mezclar churras con merinas.
Los chavales de ahora por mucho que quieran trabajar lo tienen jodido para ganar un sueldo que les permita una vida decente. Es pura oferta y demanda.

E

#9 Mis padres a mi edad tenían un piso de nueva construcción pagado trabajando ambos de funcionarios, y uno de mis abuelos llegó a tener un par de pisos trabajando en un empleo por el que hoy en día cobraría el salario mínimo. Hay quien repite sin demasiado convencimiento, y con meros fines propagandísticos, que antes todo era igual, pero yo creo que los que ya hasta que suframos de alzheimer o demencia la mayoría somos perfectamente conscientes de que no. Yo sé que me he librado de alquileres abusivos e infraviviendas por herencias, pero veremos qué ocurre con las generaciones que ya no tienen nada que heredar de sus padres y abuelos.

u

#38 Mis padres, ambos, cuando emigraron a Barcelona, ambos fueron a vivir a casa de sus hermanos, donde en un piso minúsculo podían vivir varios hermanos, junto con el hermano casado que tenia el piso... en lo que hoy en día llamamos zulo, se asentaron, trabajaron, casaron (sin viaje de novios), se compraron un piso, una TV, un solo coche familiar y comida caliente todos los días, vacaciones en el pueblo, nada de ropa de marca, ni excesos innecesarios, mis abuelos tenían la mitad o menos...y venían de una época donde pasaron hambre y penurias, poca educación y mucho trabajo siendo menores de edad (>12 años).

E

#53 Lo vivir muchos en un zulo lo estamos volviendo a ver, pero lo de comprarse el piso ahorrando ya no tanto. Recuerdo ver a 12 personas bajando del mismo piso en mi calle, y no estaban de visita. Podéis intentar convencernos a todos de que los de ahora somos unos viciosos y que no ahorramos, pero conmigo no cuela, que he tenido familiares alcohólicos que se dejaban en bebida más de la mitad del sueldo y también terminaron pagándose su piso.

Kipp

#53 De momento tus padres se pudieron comprar el piso la tele y el coche. Hoy día el piso y el coche ni lo puedes oler porque ni tienes un sueldo decente ni tampoco un contrato indefinido con lo que si te sobran 50 euros tras todos los gastos de tu piso compartido pues los metes en algo que te guste. Y es normal.

editado:
yo llevo años con contratos de un par de meses pelaos y pertenezco a los sanitarios o sea que en teoría soy de las que le cumplen la ley y se supone que son empleos estables. Cualquier banco se descojona como pida un crédito para un coche o una casa.

o

#38 me estás dando la razón, no?

E

#73 Sí, estoy diciendo que en la generación de mis padres en los 70 se dio un salto importante respecto a lo anterior. Mi madre cobraba más que sus padres con 20 años solo por saber mecanografía. Nunca vi a mis padres quejarse de que mis abuelos lo tuviesen más fácil, porque era gente que pasó hambre. A partir de ahí ya la tendencia fue descendente. Algunos de mi generación esperaban tener un piso pagado con 40-50, pero muchos de la Z ahora ya ni cuentan con eso.

Dragstat

#8 Depende de hasta cuando te remontes en el tiempo, pero antes de que el sistema de pensiones llegara a todo el mundo, la tercera edad dependia de los hijos para subsistir normalmente. Los jovenes en epocas de bonanza economica encontraban mejores trabajos y vivian mejor

A

#11 y tampoco era un problema, la esperanza de vida no es como ahora, el tema es que lo queremos todo, pensiones buenas, impuestos bajos, sanidad de calidad universal, jubilación cuanto antes y un largo etc…

Format_C

#12 es mejor apuntar alto y no llegar que conformarse y perder derechos
#11 ese modelo familiar desapareció

E

#15 no desapareció, se redujo y hasta está mal visto ahora en algunas culturas.

Pero en otras sigue siendo igual. Con sus ventajas e inconvenientes

noexisto

#15 Ese modelo familiar desapareció? No sé en qué país vives pero si no tienes quien pueda cuidarte o dinero para una residencia te va a comer la m.
Y si le apuras el tema de residencias “””solo””” está sirviendo para que ciertas/fondos multinacionales sean cada vez más ricos
Cuando estas muy enfermo (multi patológico) si vas a al hospital es para algo y cuando ese algo te lo estabilizan.. para casa: el sistema actual es echar a la gente cuanto antes por la saturación bestial que se produce

ccguy

#12 lo queremos todo pero no tenemos nada

K

#11 lo cual era un aliciente para tener hijos, y favorecía una pirámide de población sana. El modelo actual te asegura que vas a tener una jubilación digna, tengas o no tengas descendencia, por lo tanto, para qué tenerla? Y de ahí el problema.

Dragstat

#25 Totalmente de acuerdo, y añado que un problema añadido de no tener hijos es que según cumples años te empieza a preocupar cada vez menos el futuro de la sociedad porque ya no estarás ni tu ni tu descendencia, que no tienes, cuando eso se generaliza en la población no es buena noticia

noexisto

#11 A la gente le daba un “yuyu” (como decían) y se moría. No se llegaba a estas edades y con esta salud (salud pero no para trabajar y al ritmo que se exige hoy)
Después se está pachuchillo (muy poca movilidad, etc) unos años o alguna década y la “espichas”
“Lo de después” de la edad de jubilación ha cambiado mucho

Sobre lo económico:
Mi padre se fue con 15 años a currar a una siderurgia a Puertollano, a los 17? a Barna ilegal (le detuvieron y para casa) a los 20? a Suiza también ilegal u le echaron de vuelta al cabo de dos? años y los 22? a Alemania
Por qué te cuento esto? Porque no solo había otra economía, sino porque el aguante era diferente y siempre se iba con “una mano delante y otra detrás” (hasta un atiyo cuando se fue a a Suiza porque no tenía ni maleta, ni nada: se iba con lo puesto)
Y llegaba y encontraba curro (de lo que sea, con el tiempo buscaba algo mejor, claro)
Te imaginas hoy en día llegar a Madrid , etc.. alquilar un piso que no te pidan una enormidad, dos meses por adelantado, un aval bancario…

Format_C

#2 Cuando decidió que estudiar descartó programación, eso hace que su vida sea larga y feliz.

Format_C

#2 con tal de no usar España como destino se tiran al fuego.