Eoghan

#19 Yo he leído el programa y estoy muy de acuerdo. Respeto que tu opinión sea que son una amalgama y que no van a ponerse de acuerdo, yo espero que no sea así. Pero no se puede decir alegremente "no tienen programa, nadie lo ha leído" porque no sólo estás faltando a la verdad si no que nos tratas a los votantes de ignorantes que ni se informan de lo que votan.
Aquí lo tienes, 42 páginas: http://www.slideshare.net/esquerdaunidaferrol/programa-ferrol-en-comn

D

#20 No, no tienen programa porque ellos individualmente sostienen cosas, en público y en privado, que se dan de hostias con eso. Ya sé que en la "izquierda" hacen de los programas la santa calabaza/sandalia (a diferencia del PP, que ya pasa, con razón, los votan igual), pero un programa no es una declaración de intenciones para poder decir después que no se puede, es algo más.

Y ya que dices que te lo has leído, ¿podrías decirme las diferencias con el del PSOE, BNG, o PP, ya puestos?

Eoghan

#16 Yo no he dicho que haya ganado uno u otro, he dicho alcalde el candidato de Ferrol en Común... ya sé que el PP ha tenido 11 concejales y Ferrol en Común 6... Pero me refería al futuro de la provincia con tres alcaldes de candidaturas de confluencia en las tres principales ciudades.

D

#17 Para empezar controlan la diputación, de calle (el PP). En realidad, creo que las cuatro, no sé la de Pontevedra, dada la mayoría de Lores y Caballero.

No tienen programa. Nadie lo ha leído. Son una tropa oportunista, ponen un careto y arrapañan votos. Ya te lo he dicho, mira lo que han hecho en el parlamento gallego, esto no va a ser distinto para nada, es sólo un reparto de cromos y les ha tocado la lotería porque han sacado muchísimos más de lo que esperaban, y eso en vez de ser bueno va a ser malo, simplemente porque hay gente que no esperaban ni por el forro que saliera.

Y en Coruña porque el PP tiene 10 y le faltan 4, que si no... En Santiago ya veremos, te podrá parecer una aberración pero el del sombrero es perfectamente capaz de pasarse al PP sin el menor tapujo. Claro que el PP sólo quiere carretadores de votos con garantías.

Y si te parece una burrada, échale un ojo a las hemerotecas.

Eoghan

#19 Yo he leído el programa y estoy muy de acuerdo. Respeto que tu opinión sea que son una amalgama y que no van a ponerse de acuerdo, yo espero que no sea así. Pero no se puede decir alegremente "no tienen programa, nadie lo ha leído" porque no sólo estás faltando a la verdad si no que nos tratas a los votantes de ignorantes que ni se informan de lo que votan.
Aquí lo tienes, 42 páginas: http://www.slideshare.net/esquerdaunidaferrol/programa-ferrol-en-comn

D

#20 No, no tienen programa porque ellos individualmente sostienen cosas, en público y en privado, que se dan de hostias con eso. Ya sé que en la "izquierda" hacen de los programas la santa calabaza/sandalia (a diferencia del PP, que ya pasa, con razón, los votan igual), pero un programa no es una declaración de intenciones para poder decir después que no se puede, es algo más.

Y ya que dices que te lo has leído, ¿podrías decirme las diferencias con el del PSOE, BNG, o PP, ya puestos?

EMF

#19 La diputación de Pontevedra la ha perdido (el PP):

D

#22 Es lo que estaba calculando. Eso le puede hacer mucho daño, pero ahí está Mariano Abalo, IU y demás tropa para echarle una mano a Feijóo.

Eoghan

Y en Ferrol alcalde el candidato de Ferrol en Común... En las tres ciudades de la provincia los alcaldes serán de candidaturas de confluencia.

D

#15 No, en Ferrol ha ganado el PP. A diferencia de Santiago o A Coruña, los candidatos de "flatulencia" no necesitan que nadie les vote, son elegidos automáticamente por ser la lista más votada. Pero en Ferrol es necesario articular mayoría alternativa o habrá alcalde del PP. No la descartes, podrían entenderse con él (los de FeC).

Y sí, son una jaula de grillos, no hay más que ver el numerito que organizaron ya en el Paralmento gallego (con dos bajas al grupo mixto, ya) para ver en qué va a acabar esto.

Al final es hacerle el juego al PP. Y no les doy ni el beneficio de la duda, están ahí para pillar cacho. El del sombrero ya lo dijo sin tapujos y hace meses.

Eoghan

#16 Yo no he dicho que haya ganado uno u otro, he dicho alcalde el candidato de Ferrol en Común... ya sé que el PP ha tenido 11 concejales y Ferrol en Común 6... Pero me refería al futuro de la provincia con tres alcaldes de candidaturas de confluencia en las tres principales ciudades.

D

#17 Para empezar controlan la diputación, de calle (el PP). En realidad, creo que las cuatro, no sé la de Pontevedra, dada la mayoría de Lores y Caballero.

No tienen programa. Nadie lo ha leído. Son una tropa oportunista, ponen un careto y arrapañan votos. Ya te lo he dicho, mira lo que han hecho en el parlamento gallego, esto no va a ser distinto para nada, es sólo un reparto de cromos y les ha tocado la lotería porque han sacado muchísimos más de lo que esperaban, y eso en vez de ser bueno va a ser malo, simplemente porque hay gente que no esperaban ni por el forro que saliera.

Y en Coruña porque el PP tiene 10 y le faltan 4, que si no... En Santiago ya veremos, te podrá parecer una aberración pero el del sombrero es perfectamente capaz de pasarse al PP sin el menor tapujo. Claro que el PP sólo quiere carretadores de votos con garantías.

Y si te parece una burrada, échale un ojo a las hemerotecas.

Eoghan

#19 Yo he leído el programa y estoy muy de acuerdo. Respeto que tu opinión sea que son una amalgama y que no van a ponerse de acuerdo, yo espero que no sea así. Pero no se puede decir alegremente "no tienen programa, nadie lo ha leído" porque no sólo estás faltando a la verdad si no que nos tratas a los votantes de ignorantes que ni se informan de lo que votan.
Aquí lo tienes, 42 páginas: http://www.slideshare.net/esquerdaunidaferrol/programa-ferrol-en-comn

D

#20 No, no tienen programa porque ellos individualmente sostienen cosas, en público y en privado, que se dan de hostias con eso. Ya sé que en la "izquierda" hacen de los programas la santa calabaza/sandalia (a diferencia del PP, que ya pasa, con razón, los votan igual), pero un programa no es una declaración de intenciones para poder decir después que no se puede, es algo más.

Y ya que dices que te lo has leído, ¿podrías decirme las diferencias con el del PSOE, BNG, o PP, ya puestos?

EMF

#19 La diputación de Pontevedra la ha perdido (el PP):

D

#22 Es lo que estaba calculando. Eso le puede hacer mucho daño, pero ahí está Mariano Abalo, IU y demás tropa para echarle una mano a Feijóo.

Eoghan

Qué gran épica la de aquella selección, dándole una bofetada en la cara a los nazis en pleno evento de exaltación nacional fanática. Sea con la CEDA o con el Frente Popular la selección española se juntaba para jugar a fútbol, con jugadores de ambas ideologías. Los nazis todos sabemos lo que hacían cuando se juntaban en estadios con banderitas. Fue de las mejores selecciones que tuvo España y siempre se comenta que merecieron el mundial de Italia que Mussolini se encargó de amañar. No en vano contaban con el legendario Luis Regueiro, considerado uno de los mejores jugadores de la época a nivel mundial. Aquí apenas es recordado porque el fascismo borró su recuerdo. Fue de izquierdas y durante la guerra se dedicó a dar giras por el mundo con la selección de Euskadi recaudando fondos y apoyo para la defensa del País Vasco frente a los fascistas. Tras la guerra se exilió a México. Aquí siempre se recuerda a otra estrella de la época, Zamora, que sí era franquista y que inexplicablemente no jugó este partido por lo que parece.

Eoghan

#40 Casi, ese es el campo de cricket de St John's Wood y esa es la bandera del Marylebone Cricket Club

Eoghan

#4 Eso es porque no conoces Ferrol, pero si lees algo de esa ciudad verás que es un caso idéntico al de Detroit en una escala mucho menor y desde mucho antes de la crisis (ha perdido más de 25.000 habitantes en 20 años). Es lo que sucede cuando toda una ciudad se dedica casi exclusivamente a un único sector industrial (en Detroit la automoción, en Ferrol la construcción naval). Al entrar en crisis este sector y llevarse las empresas las producciones a países con salarios menores y más explotación la ciudad se hunde de repente en la miseria. Lo peor de esta deslocalización es que genera paro en sectores industriales de occidente y explotación esclavista en Asia. La terrible máquina del capital.

Eoghan

Es una pena, la playa parece muy bonita, pero llamarle virgen con ese pedazo puerto al lado... De todas formas cuanta menos construcción de impacto en la costa mejor.
Lo de la creación de empleos es tan triste... el turismo ecológico también genera empleo. Ojalá en este país se dedicase el mismo esfuerzo que usan para defender el empleo del ladrillo y el turismo a explicar como el i+d también genera empleo, además empleo de verdad, que en los hoteles es todo temporal y vivir sólo del turismo es tercermundista

Eoghan

Y no ahora no hay dinero para que Ferrol haga un dique flotante en los astilleros y salve el empleo y la economía de una comarca de unos 200.000 habitantes... vergonzoso!!

Eoghan

#66 Buenos dos primeros párrafos. Salvo en criticar la arquitectura de Caranza que me parece un modelo perfecto de arquitectura socialista con zonas verdes y grandes espacios públicos, coincido en casi todo. Luego del resto te diré que eres el típico listillo que habla de tópicos. ¿a quién llamas pijos y señoritos? ¿a la 1ª ciudad de España en hacer una huelga sindical en tiempos de Franco? ¿a la primera ciudad de España donde los trabajadores hicieron un paro laboral como protesta en tiempos de Carlos III? ¿A la ciudad donde nació el fundador de la UGT y el PSOE (cuando sí era socialista)? ¿a la primera ciudad gallega en tener un edil de izquierdas y un ayuntamiento de izquierdas? ¿de qué vas? ¿en qué te basas? ¿en lo que te contaron? ¿en lo que viste las dos veces que fuiste por allí? o, en caso de que seas de allí ¿de cuando bajas al centro acomplejado?... Entre todas las ciudades gallegas no han salido los trabajadores a la calle ni la mitad que en Ferrol. Te recuerdo que aquí murió gente por manifestarse tiroteada en tiempos de Franco. Y segundo, el bicho raro hablando gallego lo serás tú. Mi abuelo habló gallego toda su vida en la Bazán y tenía muchos amigos creeme, y todos hablaban gallego. ¿sabes dónde nació el primer catedrático de Lingua e Literatura Galega que existió en Galicia, Carvalho Calero? ¡Premio!
Estoy harto de esas mierdas de tópicos de ignorantes, porque nadie tiene los huevos más hinchados que los propios ferrolanos hijos de obreros de que los pijos de la marina (en su mayoría madrileños y andaluces emigrados) te miren por encima del hombro.
Un saludo y espero que en tu próxima visita a Ferrol (con marea alta para que no te huela tan mal la ría que las industrias de Narón, no Ferrol, contaminan) seas más justo y objetivo y comprensivo. Te deseo que a tu ciudad, seas de dónde seas, no le pase lo mismo

D

#72 Estoy de acuerdo, estos tópicos son muy injustos.

f

#72 Lo de la primera huelga sindical de España en tiempos de Franco, no se, pero yo creo que fue la de los tranvias en Barcelona, aunque habría que comprobarlo. Sobre los obreros gallegos saliendo a la calle, tal vez te olvidas de Vigo, a no ser que Galicia se acabe en las Pías, como mucha gente de Ferrol, parece que tú también creeis.
Todo lo que viene después no desmiente en absoluto nada de lo que dije. O me vas a negar lo de la gente robando en Astano a manos llenas, por favor, hombre, eso se lo podrás decir a un madrileño o a una persona de Málaga, pero a mí, que soy de aquí...
Lo del gallego en Ferrol, es que me parto de risa. Si aquí todos hablan gallego, pero todos todos eh. Claro que hay gente que hablaba gallego, por supuesto, y es algo que les honra, pero hablo de la identidad colectiva de la ciudad, y por mucho que te excites, tú y yo, y todos los que conocen este espacio sabemos que es cierto. Sólo hay que ver a los ferrolanos más conocidos hoy en día, desde Arsenio "el engominado del cristo rey" de Mesa, a Paula "el gallego no vale para mucho" Vázquez, pasando por Jesús Vázquez, o incluso el pavo ese de animalario, que mucho izquierdismo radical, muchos origenes caranceiros, pero despues no me entrevistes en gallego que no me siento cómodo. Te podría contar mil anecdotas sobre la reacción de la gente cuando me escucha hablarle en gallego a mi hijo. O de como prefieren emplear la acepción catalana de su nombre antes de la gallega, debe ser porque es más popular y hay algún jugador muy famoso que se llama igual. O de que te digan que vaya nombre más raro le pones....Mil ejemplos, aunque como digo en todas partes hay gentes de todos los tipos, yo estoy hablando de arquetipos.
Sobre los pijos de la marina, y sus aires despectivos, tú mismo lo dices, reafirmando mis palabras a la vez que intentas negarlas, tú les llamas pijos de la marina, pero en la comarca tú sabes que son ferrolanos, a secas. Y no es sólo una cuestión de los pijos de la marina, y también lo sabes, si no de muchas de esas personas de la aristocracia del proletariado, o incluso de la pequeña burguesía comercial de la ciudad. Y aunque, como en todas partes, hay gente de todos los tipos, la identidad colectiva de la ciudad está muy definida y es perfectamente reconocible. Y de hecho, la rabia que se puede detectar en tu respuesta no hace más que darme la razón.
Ferrol es un territorio que lo tenía todo, y murió de empacho. Una ciudad que no ha sabido aprovechar su potencial y que vive anclada en un pasado más o menos glorioso que ya no va a volver. A pesar de eso, la gente, o alguna gente al menos, los que tienen capacidad para configurar esa mentalidad colectiva, no han sabido adaptarse a la nueva situación, que no es nueva, que ya viene desde los 80, o incluso de antes, cuando se nacionalizó Astano allá por la década de los 70.
Yo lo siento por la gente de Ferrol, que como tú, o tu abuelo, y probablemente muchos o todos tus amigos, que habeis tenido que convivir con esta situación, no sólo la crisis industrial, sino la idiosincrasia ferrolana, pero sabes perfectamente que lo que digo es cierto.
Sobre la ignorancia o mi nivel de acomplejamiento también debo decirte que es mucha, en muchas cuestiones, tal vez también en esta, pero eso no va a cambiar una realidad que es así, clara y directamente. La ría apesta, la ciudad se cae a cachos, el marisqueo se pudre, el mar ni se intuye en la ciudad y los pijos de la marina, como tú les llamas, siguen estableciendo la hegemonía cultural en ese territorio (supongo que entiendes este concepto Gramsciano, ya que pareces jactarte de tus conocimientos sobre el movimiento obrero). Además, el amor de los ferrolanos por su ciudad no consigue más que llenarles la boca, o arrancarles alguna lagrima cuando, estando pedos, escuchan la canción de los Limones, esa misma que originalmente está en castellano, pero que luego, muchos años despues, decidieron grabar en gallego, porque así quedaba como más ensebre, como la lareirita de la casa que tenían en Jubia, o en Cabañas (nunca Xubia y mucho menos Cabanas, por no decir Pontedeume o As Pontes).
En los últimos tiempos, han sido multiples las ocasiones en las que han tenido oportunidad de defender el maravilloso terriotorio en el que viven y no lo han hecho.
No lo han hecho con su patrimonio arquitectónico, esas galerías hermosísimas de A magdalena. No lo han hecho con su urbanismo, una ciudad segregada y completamente desestructurada, en sus ensanches, tanto el A como el B, en Ultramar y en sus barrios. Un espacio urbano sin zonas verdes y sin un proyecto de ciudad, a nivel urbanístico, definido. No lo han hecho con su mar, la última animalada, Reganosa, a pesar de los valientes esfuerzos de unos pocos, fue levantada en tiempos muy recientes y la ciudadanía ferrolana dijo amén de manera generalizada.
No lo han hecho con su frente marítimo, el muro del arsenal sigue ahí, y la ensenada de A Malata está muy lejos de Narón para que les puedas hechar a ellos la culpa del olor a mierda, porque si, el olor a mierda rodea al Ferrol urbano, como si Narón y Ferrol fueran dos realidades urbanas diferenciadas (que no administrativamente que es obvio que lo son).
Así que si, tengo que darte la razón, hay mucha gente que rompe el tópico, pero el tópico se basa en una realidad objetiva y objetivable por mucha rabia que te provoque.
Y un último apunte, Caranza no es ningún modelo de urbanísmo socialista. Caranza es un ejemplo de la degradación absoluta del sueño de Le Corbusier y de la Carta de Atenas, que si que se llevó a la práctica de manera real en otros muchos lugares, y que, afortunadamente para ellos, dista mucho de la realidad de Caranza.
P.D. Acabo de llegar de Ferrol hace unas cuatro horas de manifestarme en defensa de los servicios públicos y contra los recortes, y si, allí había gente defendiendo lo que es de todos, unas 700 personas siendo muy generosos, los otros 80.000 estarían esperando a Godot.

D
Eoghan

Con lo de Kafka estoy totalmente de acuerdo.
Lo de Churchill lo cito porque mucha gente se refugia en el estilo o la narración como motivo principal para dar un premio y me parece una contradicción entonces que Churchill lo tenga...

Dab

#71 #72 Kafka no publicó nada en vida, todo lo envió su cuñado a un editor saltándose su negativa expresa.
Por tanto, difícil que le concedieran ningún premio.... Por otra parte, recordad que es un premio de literatura, no de novela, por ello han sido laureados poetas, filósofos, historiadores, ensayistas, periodistas, novelistas, dramaturgos, ...

D

#91 http://en.wikipedia.org/wiki/Franz_Kafka Que tenga muchísima obra póstuma, incluida las más largas, no es así con las colecciones de relatos, y aun con esas son obras suficientes para recibir un nobel, tanto por calidad. “el proceso” no es su primera obra maestra solo la que empezó a llamar la atención.

Dab

#115 During his lifetime, he published only a few short stories.

"A few", no colecciones enteras. Como todo premio literario se basa en los criterios de elección de los jurados, ¿por qué habrían de ser tus u otros criterios mejores que los suyos? Por otra parte, se debe tener en cuenta la contemporaneidad del premio. A Kafka en vida no lo conocía ni su tía, ergo....

El premio Nobel siempre se ha caracterizado por otorgarse a valores consagrados mundialmente (Vargas Llosa, LeClezio, Bellow, Saramago, ...) y a auténticas sorpresas que, posteriormente, se convirtieron en clásicos instantáneos para el público general (Szymborska, Brodsky, Kertesz, Jelinek, ...), pero nunca, desde luego nunca, por los gustos ni por las ventas ni por si son conocidos o no.

Eoghan

# He leído a Asimov, practicamente toda su obra (HG Wells sólo la Guerra de los Mundos) y pienso que una cosa es tener una imaginación desbordante (y en el caso de Asimov conservando hasta cierto punto el rigor científico) y una cosa muy distinta es la génesis de Tolkien, en el sentido de Dios creador. No sé si has leído el Silmarillion o sólo conoces a Tolkien por el Señor de los Anillos, pero el Silmarillion es un libro donde cuenta toda la historia de su mundo, desde un único dios creador en el inicio hasta miles de años después. No es que inserte criaturas o inventos o razas en una historia, es que creó un mundo con absolutamente de todo y luego le insertó las historias. Cuando digo que inventó lenguas es porque esas lenguas se pueden escribir o hablar y tienen una gramática completa... por poner un pequeño ejemplo de la diferencia Tolkien-Asimov (me haces comparar a dos de mis escritores favoritos)

Eoghan

#12 Puede ser que a ti no te haya movido. Y lo respeto, faltaría más. Pero la grandeza de Tolkien no es tanto la de narrador como la de creador de mundos. De hecho, desde mi punto de vista es uno de los escritores que más ha "movido" en la historia porque ha creado un género, la literatura fantástica tal como la entendemos hoy. Enseñó al mundo que si querías imaginar algo no te limitases a los personajes o la trama o algún ser fantástico, podías dibujar mapas nuevos, crear lenguas nuevas, razas nuevas, naciones, dioses, canciones populares o incluso metales y objetos legendarios; todo con un conocimiento de las tradiciones medievales, la mitología nórdica y las lenguas sajonas y germánicas envidiable. Canción de Hielo y Fuego, Terry Pratchet o la saga de Geralt de Rivia, por citar algún ejemplo, beben directamente del manantial de Tolkien (o Stephen King en el prólogo de su saga "La Torre Oscura" en el que explica que ha intentado hacer algo del estilo de Tolkien).
Por cierto, Tolkien es uno de los primeros autores de la historia que introduce la ecología como un tema central de sus escritos. Creo que en ese sentido agitó muchas conciencias en una época en que ni se atisbaba el cambio climático o la deforestación.
Gracias a este artículo he descubierto quien era Ivo Andric, seguramente un magnífico escritor, no lo dudo. Como también lo fue Winston Churchill ganador en el 53.
Yo, personalmente, me quedo con Tolkien y sus libros. Y los hijos de sus libros. Y las interminables horas de lectura y de soñar despierto.
Si este hombre no merecía un Nobel de Literatura entonces un presidente americano merecería el Nobel de la Paz... oh wait!!

neike

#54 Como creador de mundos tambien se lo podrian haber dado a HG Wells o Isaac Asimov, pero yo creo que para el Nobel se necesita calidad en la escritura y un mayor dominio del lenguaje, eso no quita para que algunos autores lo hayan recibido sin merecerlo.

D

#54 que el comandante en jefe de Inglaterra en la segunda guerra mundial escriba una descripción pormenorizada de como se desarrolló la segunda guerra mundial desde el mando que controlaba mereció un nobel. No tanto por la calidad literaria, que carece totalmente de ella quitando las opiniones propias del autor, que son muchas(para mi es infumable, imagino que no traducido mejorará, leí en partes por referencias a ese libro) sino por lo que significó, es una obra de referencia histórica.

Sobre si lo merecía o no, las opiniones son como los culos, y si Kafka se quedó sin premio, cualquiera puede quedarse sin él.

Dab

#71 #72 Kafka no publicó nada en vida, todo lo envió su cuñado a un editor saltándose su negativa expresa.
Por tanto, difícil que le concedieran ningún premio.... Por otra parte, recordad que es un premio de literatura, no de novela, por ello han sido laureados poetas, filósofos, historiadores, ensayistas, periodistas, novelistas, dramaturgos, ...

D

#91 http://en.wikipedia.org/wiki/Franz_Kafka Que tenga muchísima obra póstuma, incluida las más largas, no es así con las colecciones de relatos, y aun con esas son obras suficientes para recibir un nobel, tanto por calidad. “el proceso” no es su primera obra maestra solo la que empezó a llamar la atención.

Dab

#115 During his lifetime, he published only a few short stories.

"A few", no colecciones enteras. Como todo premio literario se basa en los criterios de elección de los jurados, ¿por qué habrían de ser tus u otros criterios mejores que los suyos? Por otra parte, se debe tener en cuenta la contemporaneidad del premio. A Kafka en vida no lo conocía ni su tía, ergo....

El premio Nobel siempre se ha caracterizado por otorgarse a valores consagrados mundialmente (Vargas Llosa, LeClezio, Bellow, Saramago, ...) y a auténticas sorpresas que, posteriormente, se convirtieron en clásicos instantáneos para el público general (Szymborska, Brodsky, Kertesz, Jelinek, ...), pero nunca, desde luego nunca, por los gustos ni por las ventas ni por si son conocidos o no.

Eoghan

#34 Mis padres, aunque funcionarios, pinchan y cortan lo mismo que tú o yo en las cuentas públicas, pero aquí se dice funcionario y uno piensa en el vago de la ventanilla que le hace traer tres copias más del DNI. Mira, las cuentas públicas las aprueban los políticos. Es decir los jefes. Los funcionarios de ayuntamientos y administraciones (no es el caso de mis padres ni del 85% de los funcionarios del país) que tienen acceso a las cuentas no pueden ir contra los políticos porque no tienen poder y aunque lo hiciesen todos sabemos que no ocurriría nada. Vale, imagínate, lo denuncian, sale a la luz ¿ocurre algo? Ya hemos visto lo de Valencia... A la gente se la sopla. Y no te niego que haya funcionarios comprados, o corruptos, o absentistas, la misma proporción que en todas las profesiones (salvo absentistas que hay más). Pero eso no significa que haya que recortar sus derechos, sino que hay que luchar contra la corrupción a todos los niveles. Te repito ¿por qué un médico se tiene que ver afectado porque en el ayuntamiento los funcionarios de turno sean unos jetas? ¿me lo explicas? El cura gente, no aprueba cuentas pero la masa enfurecida grita "¡recortadle sus derechos! ¡igual que a nosotros!" ¿Por qué?
Y me parece muy bien lo de que cualquiera tiene una carrera pero no creo que matemáticas y derecho sean precisamente fáciles...
Eso sí, el link muy ilustrativo (lo más interesante de tu comentario). Tú por lo que veo ni te has molestado en leer el mío ya que sigues echándole la culpa de la crisis a los funcionarios, qué le vamos a hacer...

l

#35 Porque es obligación de los ciudadanos de ocuparse de las cuentas del estado y de los desequilibrios que tenga y actuar si no se gestiona correctamente. La culpa no es toda de los funcionarios, pero lo es tanta como del resto por omisión de acción ante el latrocinio perpetrado por un puñado. Pero mientras ese latrocinio daba para pagar viajecitos por el mundo (¿en cuantos paises has estado?) y darse a la buena vida nadie pregunto el costo.

Para mi la responsabilidad del cuerpo funcionarial es más de índole intelectual y moral ya que integra la mayor parte de la élite intelectual del país. Y el deber de la élite intelectual de un país es asegurarse de que las decisiones que se toman al menos no son una barbaridad y en caso de serlo generar un debate público crítico con las mismas. En este país ese debate durante los años 2004, 2005, 2006, 2007 y 2008 fue inexistente y lo se bien porque yo me di cuenta de los desequilibrios en 2006 y eramos solo un puñado los que criticabamos la cultura del crédito fácil y el consumo sin sentido.

Pasate por burbuja.info en los hilos antiguos y verás la frustración de los que posteabamos por allí ante la estulticia de una sociedad que se lanzaba por el precipicio de la deuda por un viaje a Punta Cana o un coche de lujo alemán.

Eoghan

Hasta el año pasado mi matrícula en la Universidad era gratuita por ser hijo de funcionaria de educación (este año ya he tenido que pagarla debido a la crisis). Siempre que se sacaba el tema a colación todos los no hijos de funcionarios ponían el grito en el cielo por mis "privilegios" y, ahora, ven muy lógico y necesario que se me hayan retirado.
Vale ahora estamos en crisis y todo eso de los recortes, pero cuando empecé la carrera la crisis no existía y la respuesta era la misma "menuda jeta", "eso es injusto", "deberías pagar como todos"... Nunca escuché a nadie decir "debería ser gratis para todo el mundo".
Es muy triste este país de envidiosos. Gastad vuestras energías en ganaros los mismos derechos que los funcionarios, que no es ni más ni menos que lo que merecéis.
#23 Bueno, lo de que hemos llegado a esta situación por culpa de muchos funcionarios gestionando cuentas "a todos los niveles" es de traca. ¿Pero aún no te has enterado que el origen de la crisis de deuda en España es PRIVADA?(causo-realmente-crisis-eurozona). Y mis padres, funcionarios trabajadores, con 3 carreras entre los dos, están pagando los platos rotos de la especulación de este país, de los banqueros chupasangres, de autónomos cobrando en negro, de la construcción sin control y las hipotecas basura... Y aún encima te he votado positivo por error

l

#32 Si, pero tus papis son unos idiotas (http://www.delcastellano.com/2008/07/06/etimologia-de-la-palabra-idiota/) y han dejado que robara el país una pandilla de chorizos mientras ellos se creían que tenían la vida solucionada por tener un contrato con el estado.

Como decía mi abuela, hoy en día cualquiera tiene una carrera, las hay que tienen hasta dos lol

Eoghan

#34 Mis padres, aunque funcionarios, pinchan y cortan lo mismo que tú o yo en las cuentas públicas, pero aquí se dice funcionario y uno piensa en el vago de la ventanilla que le hace traer tres copias más del DNI. Mira, las cuentas públicas las aprueban los políticos. Es decir los jefes. Los funcionarios de ayuntamientos y administraciones (no es el caso de mis padres ni del 85% de los funcionarios del país) que tienen acceso a las cuentas no pueden ir contra los políticos porque no tienen poder y aunque lo hiciesen todos sabemos que no ocurriría nada. Vale, imagínate, lo denuncian, sale a la luz ¿ocurre algo? Ya hemos visto lo de Valencia... A la gente se la sopla. Y no te niego que haya funcionarios comprados, o corruptos, o absentistas, la misma proporción que en todas las profesiones (salvo absentistas que hay más). Pero eso no significa que haya que recortar sus derechos, sino que hay que luchar contra la corrupción a todos los niveles. Te repito ¿por qué un médico se tiene que ver afectado porque en el ayuntamiento los funcionarios de turno sean unos jetas? ¿me lo explicas? El cura gente, no aprueba cuentas pero la masa enfurecida grita "¡recortadle sus derechos! ¡igual que a nosotros!" ¿Por qué?
Y me parece muy bien lo de que cualquiera tiene una carrera pero no creo que matemáticas y derecho sean precisamente fáciles...
Eso sí, el link muy ilustrativo (lo más interesante de tu comentario). Tú por lo que veo ni te has molestado en leer el mío ya que sigues echándole la culpa de la crisis a los funcionarios, qué le vamos a hacer...

l

#35 Porque es obligación de los ciudadanos de ocuparse de las cuentas del estado y de los desequilibrios que tenga y actuar si no se gestiona correctamente. La culpa no es toda de los funcionarios, pero lo es tanta como del resto por omisión de acción ante el latrocinio perpetrado por un puñado. Pero mientras ese latrocinio daba para pagar viajecitos por el mundo (¿en cuantos paises has estado?) y darse a la buena vida nadie pregunto el costo.

Para mi la responsabilidad del cuerpo funcionarial es más de índole intelectual y moral ya que integra la mayor parte de la élite intelectual del país. Y el deber de la élite intelectual de un país es asegurarse de que las decisiones que se toman al menos no son una barbaridad y en caso de serlo generar un debate público crítico con las mismas. En este país ese debate durante los años 2004, 2005, 2006, 2007 y 2008 fue inexistente y lo se bien porque yo me di cuenta de los desequilibrios en 2006 y eramos solo un puñado los que criticabamos la cultura del crédito fácil y el consumo sin sentido.

Pasate por burbuja.info en los hilos antiguos y verás la frustración de los que posteabamos por allí ante la estulticia de una sociedad que se lanzaba por el precipicio de la deuda por un viaje a Punta Cana o un coche de lujo alemán.

Eoghan

Fernández de Mesa: "El destino del fuel en el fondo del mar es convertirse en adoquín".
Este es un hombre sin formación universitaria de ningún tipo que ha llegado a Director General de la Guardia Civil (ahí es nada) con toda la jeta del mundo y trepando de listillo en la jerarquía del partido. La frase lo dice todo

Eoghan

#1 Quizá poner el titular original de la noticia no fue muy acertado, pero no estaría de más que entrases y leyeses el artículo para comprobar que precisamente el que lo escribió opina igual que tú. Supongo que los que la han freído a negativos han hecho lo mismo...

Eoghan

#30 "Allí los diputados y senadores representan realmente a sus votantes". No, se deben a las empresas de la zona que han financiado su campaña. Es el país del espectáculo y el marketing y todo estadouinidense asocia directamente éxito con dinero. Más dinero consigue un congresista para su campaña, mejor resultado obtendrá. Después se pasa toda la legislatura devolviendo favores, pero créeme, su teoría es que la victoria les llega por el dinero invertido en campaña, no por los votos que ésta ha conseguido, y los premios se los llevan las empresas.
Como punto positivo diremos que al menos los partidos no se financian con dinero público, pero el resultado tampoco es muy bueno...

Eoghan

#30 #47 Realmente no tiene nada que ver. Los rusos llevaban unos añitos en guerra contra Alemania cuando llegaron a Berlín, sin embargo la OTAN no le había declarado la guerra a Libia en ningún momento.
No estoy defendiendo a Gadafi pero, que yo sepa, el que seas malo no justifica acciones ilegales en tu contra.
Si consideras que atacar a Gadafi violando las leyes internacionales es justo porque Gadafi era un malvado dictador, entonces justificas también las acciones del GAL, porque los etarras eran malvados terroristas. Aquel que enarbola la bandera de la justicia debe llevar a la justicia de su lado o pierde la razón.
Si la OTAN le hubiese declarado la guerra a Gadafi para liberar Libia de la tiranía (como tan "exitosamente" hizo EEUU con Irak) la acción estaría justificada.

#47 esto es una guerra en abierto... sí, pero no de la OTAN... al menos nadie me informó de que estábamos en guerra

Eoghan

Tengo que decir que Primo de Rivera no es un hombre con el que coincida ideológicamente, aunque su política económica era de izquierdas totalmente. Era un hombre que defendía unos valores tradicionales, religiosos y familiares con los que no conmulgo, pero también un gran defensor de la clase trabajadora (no de la democracia) y desde luego no fue franquista porque murió antes de la dictadura. Que sus ideas fuesen "secuestradas" por el franquismo posteriormente y fuese ensalzado como símbolo no significa que participase en la guerra, ni que fuese un genocida, ni que fusilase a nadie... Simplemente pensaba y lo escribía, puede que a muchos no nos guste y puede que propiciase, en parte, el horror que vino después. Pero igual que a nadie se le ocurriría mezclar la respetabilísima figura de Marx con las atrocidades stalinistas, tampoco debemos mezclar a este hombre con el franquismo. Son cosas distintas, una derivada de la otra, pero a mi juicio las ideas no son en sí peligrosas, peligroso es el uso partidista que le dan algunos bastardos. Véase Franco, Mola, Millán-Astray...
Dicho esto, estoy seguro de que el paletazo de alcalde del PP le ha devuelto la calle porque lo ve como un símbolo del franquismo (en el que fue convertido)... si hubiese leído algo más sabría lo que opinaría Primo de Rivera de la lamentable política neoliberal del PP

elamperio

#43 Es más, JA nunca apolló personalmente el golpe de Estado, además de que el gobierno de Azaña se mostró a favor de su indulto, y tras su fusilamiento Azaña deja escritas muestras de su repugnancia por el acto cometido.
Eso sin destacar las palabras de Unamuno sobre la figura de Jose Antonio a quién le le predecía un futuro prometedor y le mostraba su respeto.

Eoghan

Hay que ser imbécil, uno de los mejores grupos en directo (al menos el mejor que yo haya tenido el placer de disfrutar) y le obligas a hacer playback... les está bien a los que les obligaron

Gazza

#25, como dato, la gran mayoría de las actuaciones musicales en televisión son en playback, debido a la dificultad que supone sonorizar un estudio de televisión para que suene bien en directo (no es lo mismo ponerle un micro de corbata a un presentador que sonorizar una batería en un reducto tan pequeño con ecos por todas partes).

Dicho esto, si no están dispuestos a hacer ese esfuerzo (porque es difícil, pero no imposible), que no lleven actuaciones en directo o que se atengan a las consecuencias

J

#28 El caso es que el programa de tv era de música con actuaciones en directo (en la descripción del vídeo lo pone =)), con lo cual ya tenian un plató adaptado para los diferentes grupos.

Eoghan

Es decir, que el votante castellano comunista, interncionalista (como debe ser una persona de izquierdas independientemente de reconocer la diversidad de naciones y lenguas) ahora ve que su voto (y el del millón de votantes de IU en España se va a ir a un grupo parlamentario que representa 1/3 a Galicia, 1/3 a Catalunya y 1/3 al resto de España... cojonudo ¡eso es ser de Izquierdas! un proletario gallego o catalán es más cool y necesita un partido de izquierdas independiente en el parlamento para representarlo (por cierto soy gallego y, si se aplica esta medida, ex votante de IU)
Yo vería bien la unión si fuese: ERC y Bloque se disuelven para defender al proletariado español en el parlamento independientemente de la lengua que hablen, del espacio geográfico que habiten y de su historia particular, eso sí defendiendo el patrimonio cultural y lingüístico de todas las naciones del estado

Eoghan

Aquí un vídeo en castellano con los dos casos: Mueren 30.000 abejas europeas pero contra las japonesas no pueden

Eoghan

Creo que en España se gasta MUY POCO dinero en fomentar el deporte. Estas subvenciones no habría que quitarlas, pero creo que sí se debería hacer mucho más control en que fuesen dirigidas más hacia el fomento del deporte base que hacia grandes clubes o instituciones para las que apenas representa una limosna.
Me parece absurdo por otro lado oponerse a la subvención de la actividad deportiva en este país (paupérrima si nos comparamos con Alemania, países nórdicos, Reino Unido, Europa del este, Australia, EEUU...) ¿para qué? para gastárnoslo luego en una sanidad saturada por obesos, gentes con problemas cardíacos etc