Elias

"Son encantadores y tienen un profundo sentimiento de culpabilidad que les intentamos quitar"

No entiendo por qué hay que quitarles el sentimiento de culpa, si son culpables de la grave enfermedad y posible muerte de su hijo.

Y por supuesto, me alegro de que hayan entrado en razón, espero que el crío sane y que hayan aprendido la lección. Pero son culpables.

Elias

Senderos de gloria, de Stanley Kubrick. Al final es casi imposible resistirse.

Elias

#9 #12 Hola, soy el autor del artículo. Gracias por menear y comentar.

No dije que la captura fuera de imgur, solo que fue el sitio original al que subieron las imágenes. Asumo el fallo, supongo que debería haberlo especificado.

Gracias y keep dancing!

L

#32 Sin problema. Aun así, he investigado un poco y parece ser que lo que se posteó en Imgur fue la captura de 4chan, y a partir de ahí Cassandra (y otros muchos) se enteraron.

D

#32 una bonita historia. Gracias por compartirla.

Elias

En realidad no, era por lo que decías de la igualdad. Como digo en el comentario, la primera influencia lingüística en nuestros cerebros la produce la madre mientras aún estamos en el útero. #20

Elias

#14 De hecho, algunas investigaciones relativamente recientes parecen demostrar que la lengua materna se comienza a aprender antes del nacimiento. Como se ha dicho antes, el cerebro joven es extremadamente maleable, e incluso durante la gestación, alcanzado cierto desarrollo, parece ser que va preparándose para aprender una lengua concreta captando, mediante el sentido del tacto, las vibraciones que el cuerpo de la madre produce al hablar. Así que parece ser que sí, que es más correcto hablar de lengua «materna», al menos en el principio del habla.

Según Chomsky y otros lingüistas del MIT, cuando el cerebro «nace» tiene unas características predefinidas compartidas por todas las lenguas naturales del mundo (lo que explicaría la existencia de los llamados «universales lingüísticos», como por ejemplo que todas las lenguas distinguen entre singular y plural) y otras características que, a modo de catalizadores, se activan —o no— en los primeros años o meses de vida, o incluso antes (por ejemplo, no todas las lenguas tienen el número «dual» aparte del singular y el plural).

Una de las cosas que explican que sea más difícil aprender una segunda, tercera o cuarta lenguas después de la materna es que nuestro cerebro tiene los «catalizadores» dispuestos de una forma u otra (esto es, una especie de botoncitos que se activan o no). También parece ser —aunque no venga muy al caso— que, después de aprender una segunda lengua, la tercera y sucesivas son más fáciles de aprender.

D

#18 Creo que tu respuesta iba dirigida a otra persona.

Elias

En realidad no, era por lo que decías de la igualdad. Como digo en el comentario, la primera influencia lingüística en nuestros cerebros la produce la madre mientras aún estamos en el útero. #20

Elias

#46 Sí, estoy de acuerdo, pero te planteo lo que decía en mi comentario: ¿Corea del Sur y Finlandia son países equiparables a España? No he estado en ninguno, pero sí en Noruega, que es bastante similar, creo, a Finlandia. Estuve invitado en casa de una familia media. Tenían dos pianos y todos tocaban instrumentos musicales. Miles de libros, que además leían, porque a partir de las 6 de la tarde es imposible salir a la calle en casi ninguna época del año por el frío y la oscuridad. En televisión, los programas basura eran casi inexistentes, y con poca audiencia. Desde los diez años todo el mundo es bilingüe (no doblan ninguna película, salvo alguna de dibujos para los niños muy pequeños).

Hablo de hacer un sistema educativo para nuestro país, que es del que hablamos. Hoy por hoy es imposible crear un sistema educativo mundial que funcione en todas las sociedades, hay demasiadas diferencias.

#47 Pero debemos darnos cuenta de una triste realidad: el 90% de la población no van a ser directivos, creativos, artistas, grandes científicos ni nada de eso. Primero, porque no todo el mundo tiene la capacidad para llegar a ello. Y luego, porque, o mucho cambia el sistema económico mundial, o en todas las sociedades lo que más hace falta son obreros. Por supuesto, estoy de acuerdo contigo en que queremos obreros que piensen, y que no acaten órdenes porque sí; pero obreros, al fin y al cabo. Hay quien dice (no son palabras mías) que uno de los grandes errores educativos de España ha sido pretender que todo el mundo tuviera una titulación universitaria, cuando ni todo el mundo vale para ello ni la economía necesita una inflación de titulados.

No estoy de acuerdo contigo en que se deba dejar a los alumnos, al menos a edades tempranas, que elijan su itinerario. Las leyes socialistas pretenden que todo el mundo tenga al menos los estudios secundarios, y yo apoyo eso. Es verdad que hay alumnos de 12 años que preferirían estar aprendiendo otra cosa, y si lo hicieran, los profesores de Secundaria estaríamos más tranquilos. Pero tendríamos probablemente un 80% de aspirantes a futbolistas, programadores de videojuegos, modelos, etc. Se puede alegar que los padres procurarían orientar bien a sus hijos, pero por mi experiencia sé que en un gran número de casos no es así. Tenemos una población adulta infraeducada que no da demasiado valor a la educación (paradójicamente).

No tengo la solución al problema, por supuesto, pero no sé si prescindir de los exámenes sería una buena idea. Puede que fuera lo mejor para una minoría, pero el sistema actual, sin ser perfecto, creo que es el mejor para la mayoría (repito, con las miles de mejoras que necesita).

D

#52 Con 12 años no (a esa edad lo que más me preocupaba a mi era intercambiar cartas Magic), pero con 14 o 15 años yo creo que uno ya puede más o menos saber que tipo de educación le interesa, si se le ha motivado lo suficiente tanto en el centro educativo como en su propia casa. Por supuesto, no estoy diciendo que se envíe a un crío a aprender un oficio como si estuvieramos todavía en una sociedad gremial, pero considero que en torno a esas edades, un estudiante ya puede haber recibido la suficiente formación general para no ser un pelele. Y siempre puede seguir aprendiendo por su cuenta, si le interesa y se le motiva.

En lo de que no todo el mundo vale para tener un título universitario, estoy de acuerdo. Se ha masificado tanto el tema de los estudios universitarios, que actualmente tener uno es como no tener nada, porque todo el mundo, hasta el mas tonto, tiene una licenciatura o un grado en algo, en algunos casos, en carreras que no se sabe ni para que sirven. Hemos creado una sociedad en la que sacarse una FP es de "vagos", de gente sin ambición, y que para ser alguien hay que tener una carrera, aunque sea en ciencias de trashumancia de mamíferos ovinos (si, pastoreo de ovejas). Me parece muy bien que se den facilidades económicas para que gente con pocos recursos puedan acceder a estudios universitarios, pero si uno no alcanza ciertos estándares culturales e intelectuales, pues quizás no valga para una carrera. ¿Es eso malo, o discriminatorio, o "clasista"?¡En absoluto! Un arquitecto no hace nada sin obreros que construyan sus proyectos, igual que un ingeniero sin mecánicos que construyan sus máquinas. Todo el mundo tiene su utilidad.

El_galeno

#52 Hombre, es que lo primero que hay que hacer es formar a profesores muy competentes que sean capaces de elaborar contenidos y de llevar adelante el programa que el colegio estipule. Es algo que, evidentemente, a España le queda muy grande a día de hoy. Yo lo único que venía a decir es que la idea de la elaboración más personalizada de contenidos no es mala, sino que puede resultar muy beneficiosa, pero claramente en España partimos con un problema de base muy grande, lo cual dificultaría en gran medida (o impediría del todo) su implementación.

Elias

No voy a responder a los comentarios, estoy un poco cansado de contestar a la gente que piensa que nuestro sistema educativo es el peor del mundo, cuando está bastante bien, solo que le faltan recursos.

Lo que me gustaría es que todos esos que critican el sistema plantearan una alternativa. Una alternativa a las clases, a los exámenes, a los libros de texto estandarizados —que se usan conjuntamente con otras técnicas y tecnologías, no sé qué escuela veréis vosotros—. Y, por supuesto, un sistema que sirva a todos, no a los típicos listos que saben más que el profesor, que suelen ser los que critican, y que no son ni el 0,1% del total. Sé que hay gente muy lista, pero la escuela en España trata de dar la mejor educación posible al 100% de la población, no solo a los inadaptados, que son una minoría. Que vaya por delante que conozco el sistema desde dentro —soy profesor y jefe de estudios en un centro de Secundaria— y sé que hay mil cosas que mejorar; lo único que quiero es que quien sea plantee un sistema alternativo válido para el total de la población de entre 6 y 16 años de un país de nuestras características.

Que sí, que a todos los listos de Menéame (no quiero ofender a nadie, yo me incluyo) nos basta con tener internet para saberlo todo y saber hacer de todo, pero yo tengo una visión bastante amplia y actual de lo que son los adolescentes, y sin profesores y sin un sistema estandarizado de evaluaciones la mayoría de ellos pienso que no sería capaz de aprender a escribir (repito: en un país de nuestras características, donde gran parte de los padres dan tanto valor o más a la palabra de sus hijos que a la de los profesores, y donde los modelos de éxito que tenemos son deportistas de élite, empresarios tiránicos o subnormales televisivos, y no científicos, ingenieros, arquitectos, artistas ni literatos. Gente, en fin, que no necesita saber hacer la O con un canuto).

De cuando en cuando leo por aquí a gente que tiene éxito en la vida, gente con una gran creatividad, con muchas ganas, gente que se aburría en la escuela, gente para la que los profesores éramos simplemente unos carceleros fracasados. Y debemos darnos cuenta de que probablemente, en su caso, la historia que cuentan es real, pero que una inmensa mayoría de la gente no despunta intelectualmente ni en ningún otro aspecto, y el sistema educativo debe dar una respuesta al mayor porcentaje de población posible. Se dice que nuestro sistema descuida a los superdotados intelectuales, y es cierto, pero tiene algo más de cuidado con los alumnos que se quedan atrás. No es un sistema perfecto, pero, en mi opinión, si solo se puede ayudar a una clase de alumno, prefiero que se destinen los recursos a ayudar al que está por debajo, puesto que el que está por encima, normalmente, sale adelante por sus propias capacidades.

En serio, me gustaría que alguien plantease un sistema alternativo. Pero un sistema realista. Que permita a un porcentaje cercano al 100% de la población tener unos conocimientos y unas habilidades medios. Que sea válido en un país de las características que he citado dos párrafos atrás. Que tenga —porque supongo que todos estaremos de acuerdo en que es necesario— unas herramientas y unos procedimientos para decidir cuándo se han conseguido los objetivos educativos y cuándo no. Que no nos cueste el 25% del PIB, claro, porque eso es imposible. Que no deje atrás a nadie, ni a los que sobresalen por arriba ni a los que se quedan abajo, es decir: que sea realmente igualitario. Porque no se puede dar la misma solución a un chico que viaja todos los años al extranjero y tiene mil libros en su casa porque sus padres son ricos que a uno que malvive en una chabola con ocho hermanos y cuyo padre está loco por sacarlo de la escuela para que aporte algo a los ingresos del hogar.

Creedme, nuestro sistema no está tan mal, lo que sucede es que está funcionando con el 50% del dinero necesario para que dé los resultados deseados. Y repito, es mejorable, muy mejorable, no solamente en dinero, sino en todo (y venga, nos pongo a nosotros, los profesores, por delante, porque necesitamos reciclaje, eso es verdad); pero no sería el desastre que la gente piensa que es si, como prometen todos los gobiernos, se le diese la importancia y sobre todo el dinero que prometen.

El_galeno

#44 Pues en los sistemas educativos con mejores resultados del mundo, como el coreano o el finés, gran parte del contenido depende de los profesores, no de libros de texto estandarizados.

Elias

#46 Sí, estoy de acuerdo, pero te planteo lo que decía en mi comentario: ¿Corea del Sur y Finlandia son países equiparables a España? No he estado en ninguno, pero sí en Noruega, que es bastante similar, creo, a Finlandia. Estuve invitado en casa de una familia media. Tenían dos pianos y todos tocaban instrumentos musicales. Miles de libros, que además leían, porque a partir de las 6 de la tarde es imposible salir a la calle en casi ninguna época del año por el frío y la oscuridad. En televisión, los programas basura eran casi inexistentes, y con poca audiencia. Desde los diez años todo el mundo es bilingüe (no doblan ninguna película, salvo alguna de dibujos para los niños muy pequeños).

Hablo de hacer un sistema educativo para nuestro país, que es del que hablamos. Hoy por hoy es imposible crear un sistema educativo mundial que funcione en todas las sociedades, hay demasiadas diferencias.

#47 Pero debemos darnos cuenta de una triste realidad: el 90% de la población no van a ser directivos, creativos, artistas, grandes científicos ni nada de eso. Primero, porque no todo el mundo tiene la capacidad para llegar a ello. Y luego, porque, o mucho cambia el sistema económico mundial, o en todas las sociedades lo que más hace falta son obreros. Por supuesto, estoy de acuerdo contigo en que queremos obreros que piensen, y que no acaten órdenes porque sí; pero obreros, al fin y al cabo. Hay quien dice (no son palabras mías) que uno de los grandes errores educativos de España ha sido pretender que todo el mundo tuviera una titulación universitaria, cuando ni todo el mundo vale para ello ni la economía necesita una inflación de titulados.

No estoy de acuerdo contigo en que se deba dejar a los alumnos, al menos a edades tempranas, que elijan su itinerario. Las leyes socialistas pretenden que todo el mundo tenga al menos los estudios secundarios, y yo apoyo eso. Es verdad que hay alumnos de 12 años que preferirían estar aprendiendo otra cosa, y si lo hicieran, los profesores de Secundaria estaríamos más tranquilos. Pero tendríamos probablemente un 80% de aspirantes a futbolistas, programadores de videojuegos, modelos, etc. Se puede alegar que los padres procurarían orientar bien a sus hijos, pero por mi experiencia sé que en un gran número de casos no es así. Tenemos una población adulta infraeducada que no da demasiado valor a la educación (paradójicamente).

No tengo la solución al problema, por supuesto, pero no sé si prescindir de los exámenes sería una buena idea. Puede que fuera lo mejor para una minoría, pero el sistema actual, sin ser perfecto, creo que es el mejor para la mayoría (repito, con las miles de mejoras que necesita).

D

#52 Con 12 años no (a esa edad lo que más me preocupaba a mi era intercambiar cartas Magic), pero con 14 o 15 años yo creo que uno ya puede más o menos saber que tipo de educación le interesa, si se le ha motivado lo suficiente tanto en el centro educativo como en su propia casa. Por supuesto, no estoy diciendo que se envíe a un crío a aprender un oficio como si estuvieramos todavía en una sociedad gremial, pero considero que en torno a esas edades, un estudiante ya puede haber recibido la suficiente formación general para no ser un pelele. Y siempre puede seguir aprendiendo por su cuenta, si le interesa y se le motiva.

En lo de que no todo el mundo vale para tener un título universitario, estoy de acuerdo. Se ha masificado tanto el tema de los estudios universitarios, que actualmente tener uno es como no tener nada, porque todo el mundo, hasta el mas tonto, tiene una licenciatura o un grado en algo, en algunos casos, en carreras que no se sabe ni para que sirven. Hemos creado una sociedad en la que sacarse una FP es de "vagos", de gente sin ambición, y que para ser alguien hay que tener una carrera, aunque sea en ciencias de trashumancia de mamíferos ovinos (si, pastoreo de ovejas). Me parece muy bien que se den facilidades económicas para que gente con pocos recursos puedan acceder a estudios universitarios, pero si uno no alcanza ciertos estándares culturales e intelectuales, pues quizás no valga para una carrera. ¿Es eso malo, o discriminatorio, o "clasista"?¡En absoluto! Un arquitecto no hace nada sin obreros que construyan sus proyectos, igual que un ingeniero sin mecánicos que construyan sus máquinas. Todo el mundo tiene su utilidad.

El_galeno

#52 Hombre, es que lo primero que hay que hacer es formar a profesores muy competentes que sean capaces de elaborar contenidos y de llevar adelante el programa que el colegio estipule. Es algo que, evidentemente, a España le queda muy grande a día de hoy. Yo lo único que venía a decir es que la idea de la elaboración más personalizada de contenidos no es mala, sino que puede resultar muy beneficiosa, pero claramente en España partimos con un problema de base muy grande, lo cual dificultaría en gran medida (o impediría del todo) su implementación.

D

#44 Es que yo pienso que precisamente para cambiar todo eso que usted dice de "donde los modelos de éxito que tenemos son deportistas de élite, empresarios tiránicos o subnormales televisivos, y no científicos, ingenieros, arquitectos, artistas ni literatos. Gente, en fin, que no necesita saber hacer la O con un canuto" es precisamente una reestructuración del sistema educativo, más orientada a formar personas que a formar obreretes sin iniciativa propia, que no chisten al patrón y que solo funcionan por el método de la labor rutinaria, la zanahoria en el palo y el miedo al castigo.

En principio eso es lo que trató de hacer la LOGSE, pero se ha hecho completamente mal, por falta de recursos y por falta de competencia. Y que cada vez que se cambia de partido gobernante se coja la ley de educación, se tire por la ventana y se rehaga conforme a los intereses del partido de turno, no ayuda nada. Al final nos quedamos con lo peor del sistema viejo y del sistema nuevo, y los estudiantes no saben ya ni que hacer y tienen la impresión de que lo que hacen no sirve para nada. Y así pasa, que nos quedamos con una sociedad donde el modelo a seguir es el analfabeto que nunca ha dado un palo al agua y que es millonario por pura suerte, por ser hijo de quien es o por con quien se ha acostado.

En general, creo que las claves son menos libros estandarizados que se cambian cada año y menos exámenes, y más participación del alumno y del profesor en clase. Y dar más opciones al alumno de elegir el tipo de formación que quiere recibir.

sotanez

#44 Yo creo que el método actual es malo para la masa, no solo para los más dotados. Al final el alumno aprende a memorizar y mecanizar, lo sacas del examen y del ejercicio típico y es incapaz de buscarse la vida.
Me harté de verlo en la carrera.

Elias

#17 No estoy de acuerdo contigo, los españoles no tenemos que aprender a desobedecer la ley; tenemos que aprender a obedecerla.

Aquí lo normal es saltarse la ley si a uno le conviene. Y con eso se consigue que la ley pierda su principal principio: servir de la misma forma exactamente a todo el mundo.

La típica cantinela de España: «Pues yo si pudiera también robaría, como los políticos, para qué nos vamos a engañar.» (No digo que lo hagas dicho, que por supuesto no lo has hecho, ya no estoy respondiendo a tu comentario)

Situaciones típicas en España:
-Saltarse un semáforo porque no viene nadie.
-Beber y conducir «porque yo bebido controlo incluso más».
-Intentar pagar las cosas en B para no pagar impuestos.
-No devolver la diferencia si te dan de más en el cambio (a mí, un camarero me dio vuelta de 50 cuando le había dado un billete de 20. Después de decírselo, y cuando cogió lo que me había dado de más, literalmente me preguntó si era tonto).

En serio, el desprecio por la ley en este país creo que no tiene parangón en todo el mundo. Pero vamos, si los clubes de fútbol nos deben millones de euros y no hay ni un alma protestando en la calle.

Solo desde la perspectiva de un español se puede entender una frase como la del artículo enlazado: «Incluso a lo largo de los carriles libres de automóviles del país, la gente tiende a esperar pacientemente a que la señal se ponga verde.»

Que, traducido, sería: ¡La gente respeta la ley aunque egoístamente les conviene no hacerlo!

Este país es de locos.

Recuerdo dos reflexiones que leí hace tiempo, aunque no recuerdo dónde. La primera era, creo, de una periodista sueca o algo así, y decía que las leyes en España no son como en el resto del mundo. En el resto del mundo las leyes se cumplen; aquí son meramente orientativas.

La segunda reflexión decía lo siguiente: Nunca existe un derecho a incumplir la ley. Lo que puede haber a veces, si la ley es injusta, es el deber de desobedecerla.

Saludos.

L

A mí me parece más lógico lo del final.
Aquí tampoco nos verás metiéndonos en el mar a estas alturas (y desde agosto). Con el agua tan caliente, está infestado de medusas.

#104 No devolver la diferencia si te dan de más en el cambio (a mí, un camarero me dio vuelta de 50 cuando le había dado un billete de 20. Después de decírselo, y cuando cogió lo que me había dado de más, literalmente me preguntó si era tonto).

Alguna gente hace eso, es verdad.

Pero mi experiencia es que somos muchísimo, muchísimo más honrados de lo que nos pensamos.
Lo que sí somos es desconfiados. Pero a lo mejor no deberíamos.

Yo siempre he devuelto lo que me han dado de más, siempre. Y muchas veces me han devuelto lo que yo he dado de más (no puedo decir si siempre o no siempre, porque pudiera ser que se me hubiera pasado en alguna ocasión).
Alguna vez "he perdonado" unas monedas porque la persona no tenía en ese momento, y la mayoría viene a dártelos en cuanto los tiene, aunque no vayan a volver a verte en la vida.

Con los objetos perdidos lo mismo. La gente no suele quedarse con tu móvil, tu cartera o tu bolso cuando los pierdes.
Yo soy de esa gente que tiene suerte de llevar la cabeza pegada a los hombros porque siempre me dejo algo olvidado. Cuando pasa, normalmente alguien lo ha llevado al responsable del sitio donde lo he perdido, o sigue estando donde lo dejé.
De hecho, en el caso del móvil, suelen tratar de ponerse en contacto contigo llamando a algún número de tu agenda para que puedas recuperarlo.


SOmos desconfiados los unos con los otros, pero en el fondo somos más honrados de lo que creemos.

Y sí, alguna vez me han robado (atracado). Pero yo hablo de la mayoría de la gente.
Y la mayoría no son como los pintas... al menos cuando hablamos de propiedad privada.

Los españoles sí sabemos respetar la propiedad privada.
El problema lo tenemos con lo público, con aquello que consideramos que "no es de nadie".
Eso sí que es más fácil que lo roben, lo rompan, lo estropeen...

Elias

#15 Si lees la noticia tiene bastante sentido. Aunque Cervantes no da nombre a la venta, sí que habla de la zona por la que estaban pasando, y al parecer estos investigadores han descubierto que es la única que había por allí en esos tiempos.

Elias

#1 Yo probé por primera vez con filtros bokeh hace unos días, y la verdad es que los resultados molan. Aquí una muestra.

Elias

#18 Bueno, a ver, la cosa en España es más o menos así:

Un maestro puede dar clases en Primaria pero también en los dos primeros cursos de la ESO (1.º y 2.º). Esto último lo impuso la LOGSE como medida provisional, dado que habría sido un desbarajuste, sobre todo en las plantillas, puesto que antes los maestros daban en la EGB, que abarcaba hasta los 14 años, y ahora la Primaria es solo hasta los 11-12. Lo que sucede es que en teoría esta medida transitoria debería haber sido eso, transitoria, pero hace ya 25 años de la aprobación de la LOGSE y seguimos igual.

También pueden los maestros (cuando digo maestros me refiero a graduados en Primaria, antiguos diplomados —es decir, estudios universitarios de tres años, frente a los licenciados, que estudiábamos cinco—) encargarse de algunas enseñanzas especiales en Secundaria, especialmente para alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo (logopedia, alumnos con retraso madurativo y cosas así).

Los profesores (es decir, los que pueden impartir clases en ESO, Bachillerato, FP, etc.) antes debían ser licenciados (carrera de cinco años), ingenieros o arquitectos y además hacer el CAP (Certificado de Aptitud Pedagógica). Según mi propia experiencia, el CAP es la mayor pérdida de tiempo ideada por el ser humano. No aprendí nada más que un montón de tonterías, aunque quiero creer que con los años de experiencia he aprendido a enseñar. Ahora los licenciados o graduados universitarios deben hacer un máster de dos años, por supuesto para sacarles dinero y retrasar su incorporación a las listas del paro, pero no sé si habrá mejorado mucho la utilidad del aprendizaje (espero que sí).

En cuanto a la capacitación, yo soy un antiguo licenciado (carrera de cinco años con CAP) y doy clases en Secundaria y Bachillerato, y NO me siento preparado para dar clases en Primaria. Hay un montón de detalles del desarrollo psicológico y pedagógico del niño de los que no tengo ni pajolera idea. De eso se da mucho en Magisterio (a la que se le achaca, y creo que con razón, que sin embargo en cuanto a contenidos culturales y científicos es bastante pobre). El aprendizaje de un niño de cinco años y el de otro de seis pueden ser muy distintos, y eso lo estudian los maestros, y no los licenciados, que pasamos cinco años —ahora cuatro— aprendiendo exclusivamente contenidos de nuestra especialidad, ya sea Matemáticas, Filología, Física o Filosofía. El máster actual no lo conozco e ignoro si prepara a los titulados para enseñar a niños además de a adolescentes.

En cuanto a mi opinión, me parece una barbaridad esta medida, pues como ya digo, yo, por ejemplo —que no me considero un mal docente—, no me siento capacitado en absoluto para impartir clases a chicos menores de 12 años, que tienen mucha menor autonomía en el aprendizaje y menor madurez que los adolescentes. Hay mucho que mejorar tanto en la preparación de los maestros como en la de nosotros, los profesores de Secundaria, pero esto es un despropósito que cuadra muy bien con la falta casi absoluta de respeto real por la educación de nuestros niños y jóvenes que han mostrado los sucesivos gobiernos que hemos ido padeciendo.

Saludos.

ColaKO

#45 yo también soy de secundaria y estoy de acuerdo en todo contigo. Lo de los maestros en 1º y 2º de eso se supone que es a extinguir y de hecho, cuando estos maestros se jubilan, las plazas se van suprimiendo y no pueden concursar los que no estén desde antes en esta situación.

Yo lo que si noto, es mucha diferencia entre buenos y malos maestros, es cierto, igual que buenos o malos profesores. La diferencia es que lo que hagas con 6-7 años es mucho más trascendente que lo que hagas con 16. Ahora en las nuevas tendencias pedagógicas se lleva mucho el te,a de la muticulturalidad, el medio ambiente, los colorines y abracitos, pero muchas veces falta rigor científico y minusvaloran a los chicos. Yo particularmente, estoy harto de tener que explicar en ciencias sociales de 1º de la eso, que las estaciones del año no se deben a que la tierra esté más lejos o cerca del sol. Estoy harto de las simplificaciones paternalistas de la primaria y del miedo a la complejidad. Sí señores, el mundo es complejo y los niños deben saberlo.

areska

#56 Eso es porque ni los propios maestros lo saben.

mjmx

#18 eso existía hace tiempo, se llamaban plazas de acceso directo, y con el mamoneo que hay en las universidades, a veces se colaban los mejores, y otras veces, lo mejor colocados.
#16 los maestros podemos dar hasta el primer ciclo de ESO (1º y 2º) De hecho, a compañeros míos los han llamado para dar clases en un colegio de 1º a 6º y luego en el instituto a 1º y 2º de ESO. La junta hacía un chanchullo antes, y te llamaba por primaria, pero después de una sentencia, llaman por secundaria, aunque también des clases a primaria.
#45 sólo me deja dar un voto positivo.
#75 Un examen MIR en blanco hasta hace pocas convocatorias, conseguía una residencia de 4 años, de médico de familia en ls Quimbambas, pero la conseguía. Ahora ya hay paro en las convocatorias

Soy maestro interino de música, la LOMCE quiere sustituir mi asignatura por francés, y mejor no sigo por ahí, que no es el tema de ahora.

La carrera de magisterio no prepara para dar clase, cuando yo hice la carrera 2001-2004, aunque había asignaturas específicas de didáctica, había asignaturas que por el nombre lo mostraban, pero en el contenido no tenían nada que ver, luego tienes unas prácticas en colegios, que es un timo en toda regla, y ahora explico porqué. Las prácticas tienen unos 30 créditos prácticos, que tienes que pagar, aunque no des clase, ni hagas exámenes, vas a un colegio, donde tienes un tutor/a de prácticas, que te puede dejar más o menos trabajar con los niños, o decirte que te sientes atrás. El tutor recibe una mención equivalente a 30 horas, el alumno palma 400 y pico euros, y la universidad tiene a los estudiantes unos meses fuera de la facultad de prácticas. No digo que sean remuneradas, pero al menos deberían de ser gratuitas, ya que la única tarea de la universidades corregir una memoria de prácticas.

Una vez acabada la carrera, tocan las oposiciones, y ahí entramos en otro terreno, no hay un temario oficial, sólo los títulos de los temas, es un temario que tienes que comprar, y confiar en el criterio de la editorial, o preparártelos por ti mismo e ir a la aventura, da igual, porque a la hora de corregir, piden unos cuantos temarios de academia para corregir los exámenes. hay unas pruebas prácticas, de las que no sabes nada hasta que te las ponen delante. Y luego está la parte práctica, en la que piden defender una programación didáctica, que es mentira (piden unas 60 sesiones, cuando hay 35 de música cada año) pero que hay que entregar cada dos años.

Aunque apruebes, y con buena nota, incluso un 10, eso no significa que hayas sacado plaza, el proceso de selección de maestros es un concurso-oposición, siendo también importante la experiencia, y los méritos. En las últimas oposiciones que hice, las 6 plazas que había eran para gente con más de 4 años de experiencia, yo iba con 2, así que otra vez será. Si es que sigue habiendo oposiciones.

Así que el que aprueba, es porque ya lleva un tiempo trabajando, ya que lo de entrar por buena nota, aunque ocurre, no es lo más normal. Pero de todas formas, el vomitar 25 folios en un par de horas, y defender la patraña que has escrito, o te han pasado los de una academia... ¿Te hace buen maestro? La respuesta es no, enseñar te hace un buen maestro, conozco gente en el paro sin plaza o que sacaron las oposiciones con el pelo blanco, que son unos docentes excelentes, y gente con dieces que se pone a leer el periódico en clase.

El sistema tiene sus fallos, eso está claro, pero la solución no tiene que salir de los despachos de un político, debe salir de los centros educativos. Lo del tipo MIR va a crear empleo precario, gente trabajando unos años para tener paro luego, estar parada. Lo de subir la nota de corte, tres cuartas de lo mismo, que yo sepa, física y matemáticas tienen notas de corte bajas, la universidad, debe de estar más cerca de las aulas, es así. ¿Cómo alguien que dio clase en un colegio cuando Franco estaba en las pesetas hablar sobre enseñanza? No hay relación entre los estudios de magisterio, y la práctica docente, así se evitaría ese efecto cajón de sastre. De hecho en toda la carrera, tuve dos profesores que dieron clase en un aula, el resto ha estado toda su vida en la universidad, no tiene nada que ver la forma de enseñar a un niño de 3 años, que a otro de 6, que a otro de 11, o de 15 años.

Me ha salido un buen tocho, voy a seguir corrigiendo exámenes, aunque haya gente, que diga que no trabajamos después de las 2.

areska

#45 Confiáis demasiado en los estudios y estudiantes de magisterio y demasiado poco en vosotros mismos, creedme.

Elias

#6 Bueno, es algo que no me preocupa. Lo dicho: de todas maneras, ¡gracias!

Elias

#4 Ya he visto, gracias por el aviso. Dejaré que caiga sola, aunque no estoy del todo de acuerdo con el boicot. Que decidan los meneantes (aunque parece que ya está decidido, jejeje).

D

#5 Lo digo por el karma.

Elias

#6 Bueno, es algo que no me preocupa. Lo dicho: de todas maneras, ¡gracias!

Elias
Elias

En la entradilla se pierde gran parte de la garra del artículo, pero si llego a decir algo de lo que me inspira habría sido microblogging de cajón.

Elias

#3 Aquí, en Melilla, para menos de 500 m cogemos el coche. Para más, el avión.

(Que conste que yo me he sumado a la bici en los últimos meses y estoy más contento que un gnomo)

Elias
oconel

#11 En inglés existe "merkin" que me parece igual de raro (por otros motivos)

Elias

He grabado el vídeo hace escasamente una hora. No sé qué valor tendrá como documento, pero ahí os lo dejo.

En 0.58 se oye a uno gritando «¡Te quiero, España!»

Elias

En fin.

1. Seguimos menospreciando la memoria, como si no fuese nada, cuando es una parte muy importante de la inteligencia. Desde luego, no debe aprenderse todo de memoria, pero es importante ejercitarla. ¿Qué podría hacer el microprocesador más complejo y rápido del mundo sin RAM? ¿Desterramos la memoria por completo? ¿Queremos un médico que cuando le expliquemos los síntomas se ponga a buscar en Google? ¿En serio?

2. Yo estoy a las puertas de los 39 años, y no recuerdo, ni cuando yo estudiaba, que todo se estudiara de memoria. Eso es una falsedad y lo seguirá siendo por mucho que la repitamos. Ya en la EGB se nos enseñaba a razonar. Pero la memoria ha ido perdiendo cada vez más protagonismo (yo soy profesor de Lengua y Literatura, una de las grandes acusadas de basarse en la memorización, y JAMÁS pongo preguntas de memoria, excepto en 2.º de Bachillerato, y porque luego se las ponen en Selectividad). En mi opinión, basar toda la educación en la memoria es un error. También en mi opinión, denostarla por completo es un error aún mayor.

3. Las oposiciones, al menos las de profesor de Secundaria, consisten en una parte práctica más importante que la memorística, en la que debes desarrollar la programación didáctica de todo un curso y defenderla ante el tribunal. En ella debes tener en cuenta una gran diversidad de materiales, tanto bibliográficos como audiovisuales y de cualquier otro tipo, amén de cualquier necesidad educativa que pueda tener un alumno (desde discapacidades psicomotrices, hasta cualquier cosa que se os ocurra). Después de defender la programación es necesario explicar una unidad didáctica como lo harías en clase, incluyendo el material (por ejemplo, puedes llevar un ordenador, si vas a explicar algo usando internet o alguna presentación, o audio). A continuación hay un debate con el tribunal, en el que puede preguntarte lo que le venga en gana. Tras superar la fase de oposición y la de concurso NO se consigue la plaza de funcionario del Ministerio de Educación, sino que viene un período variable de prácticas (entre uno y dos años) durante el cual debes hacer una memoria de las actividades realizadas, y estás tutelado por un inspector. Conozco a gente que no ha superado esas prácticas y se ha quedado sin plaza después de aprobar las oposiciones.

3 bis. También es muy importante la fase memorística. En Lengua, creo recordar (hace años que aprobé) que son alrededor de 75 temas bastante desarrollados y con mucha bibliografía. Creo que en todas las especialidades el número ronda ese. Desde luego, aprenderte 75 temas no demuestra que seas un buen profesor, pero también quedaría un poco triste que un alumno te hiciese una pregunta en tu clase y de TU ESPECIALIDAD y que lo enviaras a Google. El conocimiento, especialmente en nuestra era, es poder. Sí, es absurdo aprender como papagayos, estamos de acuerdo. Pero hay que ejercitar la memoria y adquirir conocimientos. De dos alumnos bien preparados y que saben hacer cosas, el que no necesita perder el tiempo en Google para buscar información de cultura general, ganará todas las carreras.

3 bis (2). Pero aquí vamos a lo de siempre. No sabemos hacer nada, cobramos mucho, tenemos muchas vacaciones y vivimos como dioses, y además nuestra plaza la hemos conseguido «aprobando un examen» y a dormir (que, por cierto, son en realidad dos exámenes, el segundo de ellos práctico, por cierto, más la parte práctica, más las prácticas). Pues nada, no sé a qué espera todo el mundo para hacerse profesor. Ah, espera, que quizás ni es tan fácil, ni todo el mundo podría o sabría hacerlo, ni ser profesor es un chollo, sino una de las profesiones con mayor índice de bajas mentales de nuestro país (no sé si la que más).

3 bis (3). Somos muy criticables, mejorables, y tenemos muchos defectos. Es cierto. Que nos enseñen, entonces. Que el Ministerio oferte los cursos adecuados para que aprendamos a enseñar, y no los clásicos de repostería navideña o risoterapia (estos dos cursos los he visto yo ofertados, no me los estoy inventando). O, también, que los que nos critican nos enseñen cómo se hace. Os lo pido por favor.

4. España lleva años mejorando continuamente en los resultados de los informes PISA. La curva es ascendente, casi sin variaciones. Y eso que no se tiene en cuenta que estamos en una democracia muy joven (al contrario que muchos de los países que nos superan), que hace relativamente poco que se ha conseguido la escolarización de la totalidad de la población entre 6 y 16 años (de hecho, recordemos que hasta 1989 la escolarización obligatoria llegaba hasta los 14 años), y que los recursos no han aumentado tan espectacularmente como se pretende.

5. La diferencia entre España y los demás países de nuestro entorno es bastante baja. Como explicó Escolar con una metáfora muy buena, los resultados de PISA son como una carrera ciclista en la que hay dos o tres países en cabeza, y luego un enorme pelotón con pocas diferencias, en medio del cual se encuentra nuestro país (no al final del pelotón, sino en medio). Los medios no paran de contarnos el desastre de los resultados de nuestro país en PISA, pero eso es, sencillamente, una mentira.

6. Como dice #15, lo que explica la mayor parte de los resultados educativos en nuestro país es el dinero. Punto. Y ya sabéis lo que dice todo el mundo: vivimos por encima de nuestras posibilidades, ganamos demasiado dinero, las pensiones son insostenibles... El plan es que seamos más pobres. No esperéis que los resultados educativos mejoren. Pero, si queréis, podéis seguir echándonos la culpa a los profesores (mientras, además, meten a más alumnos por aula, nos aumentan las horas lectivas y nos bajan y congelan el salario).

Para terminar, humildemente presento aquí las pocas y sencillas causas por las que falla la educación en nuestro país (si es que falla, que yo creo que, habida cuenta de todos los datos, es un milagro que funcione algo):

-Inexistencia de un gran pacto de estado por la educación. No se ponen de acuerdo ni tan siquiera en la lengua vehicular de las comunidades autónomas con lengua propia. Y, a partir de ahí, no se ponen de acuerdo en nada. La LOE es de 2006. El curso que viene entra en vigor una nueva. En cuanto pierda el gobierno el PP habrá otra. Y así.

-Desprecio absoluto por la labor del profesorado por parte de TODA la sociedad, de arriba abajo. Todo el mundo sabe hacer las cosas mejor que nosotros. Todos pueden enseñarnos a hacer nuestro trabajo (no hay más que leer el artículo enlazado: en lo único en lo que están de acuerdo Wert y el otro señor es en que la culpa es de los profesores; otro tanto con muchos de los comentarios de esta noticia). Los alumnos nos desprecian. Los padres nos desprecian. Los políticos nos desprecian. Los que no son alumnos, ni padres, ni políticos, nos desprecian. Yo asesoro a los padres en la educación de sus hijos, y no son pocos los que me llevan la contraria. Después, cuando fallan, la culpa es mía. Es como si el médico me receta una medicina, yo no me la tomo, y le echo la culpa de no haberme curado. Es de locos. La base de todo: los padres. Están más preocupados del comportamiento de los profesores que del de sus hijos. Nos cuestionan continuamente, a veces delante de ellos. No los enseñan a comportarse (no quiero generalizar; por supuesto, esto no es así ni siquiera en la mayoría de los casos, pero sí en un número lo suficientemente importante como para que los «malos» arrastren al resto al agujero).

-Esta sociedad nunca le ha dado valor a la educación. Desde los gobiernos hasta los padres, consideran la educación obligatoria como un sitio donde dejar a los críos y poder irse al trabajo tranquilos. A los padres de la mayoría de mis alumnos (y he tenido ya más de 2000) no los he conocido jamás. Nunca han venido para hablar conmigo. No les importa un carajo. Luego tenemos el bombardeo de los mass media: estudiar no sirve para nada, Gran Hermano, la «Princesa del pueblo» ganando millones a carretillas, todos los universitarios que deben irse al extranjero para trabajar, cuando la realidad, los d a t o s dicen que a mayor nivel de estudios, menor porcentaje de desempleo, y esto es un dato, no un invento; lo podéis buscar en la web del INE. Gran parte de la sociedad considera que una persona culta es un resquicio del franquismo. Joder, recuerdo un episodio de Barrio Sésamo donde aparecía un chaval bien vestido y muy sabihondo; el capítulo entero se basaba en que todos los personajes del barrio le hacían putadas hasta que lo echaban. Cortar la cabeza al que sobresale por arriba: ese es nuestro carácter. Podría seguir así miles de años.

Y algo de autocrítica, cómo no: es verdad que la formación del profesorado es insuficiente. Magisterio es un cachondeo. Yo soy de Secundaria, así que cursé Filología y un absurdo Curso de Aptitud Pedagógica donde pasé tres meses haciendo el imbécil y sin aprender nada (donde se aprende de verdad, como en la mayoría de los trabajos, es en el campo, en el taller, en el quirófano, en el campo de batalla, en el aula). La selección del profesorado, digáis lo que digáis, me parece muy bien, tanto la parte teórico-memorística (que considero FUNDAMENTAL por lo explicado en el punto 3 bis) como la práctica. Sí considero necesario un test psicotécnico, porque hay mucho volado en este negocio. Y evaluaciones periódicas, si queréis, claro, me parece bien; la mayoría de los profesores que conozco (una mayoría del 95%) aprobaría esas evaluaciones con los ojos cerrados. Y formación permanente obligatoria, también. Pero, claro, nada de lo dicho en este párrafo está en mi mano. Sí lo está el deciros que las cosas irían mucho mejor si, en general, contásemos con cierto respeto y comprensión hacia lo que hacemos. Entiendo las críticas y asumo mi parte de responsabilidad en los resultados educativos. Pero si fueran constructivas, quizás aprenderíamos más de ellas.

Para terminar: tengo diez años de experiencia como profesor de la enseñanza pública, y reflexiono muc

serlec

#73 demasiados tópicos para mi gusto, desde mi punto de vista es más sencillo de explicar un niño que se críe en un entorno socio cultural rico tendrá muchas más posibilidades de que sus resultados académicos sean mejores, desde mi humilde punto de vista pocos libros en las estanterías del español medio igual a malos resultados académicos, así de simple, por otro lado en mi querida Catalunya lo que predomina es la enseñanza concertada y ahí sino recuerdo mal en secundaria no son necesarias las oposiciones es decir que el nivel vocacional del profesorado te lo puedes imaginar y en la obligatoria pues que quieres que te diga para mucha gente es un establo donde aparcar los críos, en lo que estamos de acuerdo es en que el sistema educativo necesita una regeneración como lo necesita este país.

D

#73 estoy de acuerdo contigo en algunas cosas como el hecho de que se valore menos ahora a los docentes, aunque yo no llegaría a usar el término de desprecio como tú haces. También es cierto que los docentes no pueden hacer todo sin la participación de las familias y la propia Sociedad.
Por otro lado, también es cierto que hay más factores como bajada de salarios mientras se aumentan las horas y jornadas de trabajo....
Pero me gustaría puntualizar que la educación con la EGB sí era eminentemente memorística y no sé dónde dices que se enseñaba a razonar, a no ser que te refieras a Filosofía en BUP (y eso dependiendo del profesor/a de turno), pero en la EGB de eso nada.

D

#89 #90 Pues yo no estoy totalmente de acuerdo con #73 como he comentado en #88
Pero creo que el problema es que efectivamente hay mucha manipulación y mucho desconocimiento sobre este tema.
Es lamentable que se desconozca la propia Historia y mucha gente no haya oído hablar de la Institución Libre de Enseñanza, y las experiencias del Instituto-Escuela donde no se usaban libros de texto (el negocio de las editoriales actualmente), las enseñanzas eran prácticas, contacto con la Naturaleza....
Eso fue en los años 30, con la II República española, y desde aquella experiencia no se ha conseguido superar aquel nivel de calidad educativa. Y así nos va.
"El Instituto-Escuela, un proyecto educativo vigente"
http://elpais.com/diario/2007/04/23/educacion/1177279210_850215.html

s

Totalmente deacuerdo con #73.

d

Repetir la misma falacia siempre parece que funciona. Y, lo curioso, es que quienes hacen los análisis, dan consejo o elaboran las leyes educativas, han pisado un aula para hacerse la foto y salir corriendo. Es mentira que en la escuela la memorización sea la base del sistema educativo. Y es mentira desde hace muchos años. Se enseñan procedimientos y destrezas, fundamentalmente. Hablo de la primaria, donde soy profesor. Puedo decir que en quinto de primaria, lo más difícil que han tenido que estudiar mis alumnos este año ha sido el nombre de las sierras y cadenas montañosas más importantes de España. En total 15 nombres. Y saber colocarlos en un mapa. Objetivo que sólo han conseguido 5 de 16 alumnos, tras dos semanas machacando lo mismo y sabiendo lo que les iba a preguntar en el examen. Así que no digamos tonterías. A lo largo del año cuatro son las cosas que tienen que saberse de memoria, cosa que tampoco está mal. Porque una cosa es basar todo el aprendizaje en la memorización de contenidos y, otra, no ser capaz de memorizar 15 nombres en dos semanas. Y no se memorizan porque en casa los padres pasan totalmente. Ya que en clase, tras haber suspendido dos tercios el examen, dándoles media hora para estudiar, aprueban la recuperación más de la mitad de los suspendidos.

Pero aquí habla todo el mundo. Habla el ministro de educación, el pedagogo, Paqui la panadera y Juan el mecánico. Y hablan sin haber pisado un aula en su vida. Enseñamos a hacer, a pensar, se trabaja la lectura, la comprensión de textos, el razonamiento matemático para la resolución de problemas. Y se memoriza un mínimo. Las tablas de multiplicar, las comunidades autónomas (y cuatro datos más básicos y elementales, no la lista de los reyes godos) y las reglas de acentuación (que sólo son tres). Y aún así, cuesta meter tan reducido contenido en el cerebro. Y cuesta porque en casa, ni en la sociedad, esa que tanto critica, no se da ninguna importancia al hecho educativo, porque los padres no leen con sus hijos todos los días y por eso no aprenden a leer y escribir correctamente. De hacer los deberes con ellos ni hablamos. Los chavales hoy en día crecen enchufados a la consola y al móvil o tablet de sus padres, que es muy divertido pero no sirve para aprender prácticamente nada. Porque no es lo mismo acceso a la información que aprendizaje o asimilación de conocimiento. Hay dinero para camisetas de Ronaldo o para ver un partido del Barça, pero no para comprar libros, para los cuales piden becas, o ir a museos, exposiciones u obras de teatro. No irían aunque fueran gratuitos.

Pero sigamos echando pestes sobre los maestros, sin escucharlos ni querer saber o entender lo que sucede en el aula. Donde se trabaja para que los alumnos sepan hacer, siendo la parte de asimilación de contenidos mínima el el currículo educativo. Pero también necesaria, ojo. Si no sabes una tabla de multiplicar es imposible hacer una multiplicación. Y no me vale que se pueden hacer multiplicaciones con el móvil o la calculadora. Se trata de usar la cabeza y pensar, no de mover el dedo para encontrar una solución que no sabemos ni cómo se ha llegado a ella. Y si no se entiende la mecánica de las operaciones básicas, imposible enfrentarse a los problemas.

#73 Amén.

A

#90 Yo sí valoro a los profesores de la pública y como he dicho estoy a favor de una enseñanza totalmente pública, con colaboración público-privada puntual pero hay profesores en la pública que son para matarlos y habría que solucionar determinadas prácticas.

Yo donde me he llevado mayores decepciones ha sido en la Universidad (aunque también he tenido otras antes).
Un profesor de Vibraciones que solo hablaba en clase de los programas de la cope y de su admiración por Emilio Botín (estamos hablando de una asignatura de ingeniería). No fui capaz de ir a sus clases y eso que la asignatura me interesaba enormemente. Justificaba sus charlas en la libertad de cátedra.
Un profesor de física en primero de carrera que dió un trato denigrante en dos ocasiones a un minusválido. No fui capaz de volver a pisar su clase.

En el colegio, con quien tuve más problemas fue con la profesora de religión, que llegó a insultarme hasta el punto que el director del colegio puso una asignatura de ética solo para mí que impartía él mismo. (Hoy en día me insultan más los ateos, es curioso, porque nunca fui especialmente religiosa)
Tuve algún encuentro puntual con algún profesor que utilizó la violencia física contra un compañero creo que en 3º de EGB. Pero reaccionó muy bien, finalmente lo debatimos en clase entre todos y se disculpó con el alumno.
La verdad es que personalmente las mayores decepciones las tuve en la Universidad, donde el trato es más frío y distante, creo que nos afecta más a las personas sensibles. Además coincido bastante con #104, no del todo, porque también hay profesores brillantes y momentos muy intensos, pero el método de escribir pizarras y copiar como burros me parece poco eficiente.
Sin embargo en el Colegio y en el Instituto sentía la falta de estímulos adicionales, quizá cursos extraescolares relacionados con los temas que me interesaban como la informática, la ecología, la astrofísica, la aeronaútica etc
Pero para profesores como el de Vibraciones o el de Física de la Universidad habría que inventar algún mecanismo efectivo para poder esquivarlos sin problemas, pueden arruinarle la vida a alguien.

ColaKO

#73 Pienso igual que tú. El nivel económico y sociocultural lo es todo. Te has currado el análisis, lástima que no te pueda dar dos votos.

#96 Hay casos donde un alumno medio que no ha repetido en un centro determinado tiene casi dos cursos menos reales de nivel que el de otro centro. Ahora bien, repetir está ya más que demostrado que no sirve para nada. ¿De qué sirva que en un barrio marginal un chaval consiga el mismo nivel que en otro más normal si castigas a los otros 20 al fracaso más absoluto y acabar sin vías para proseguir sus estudios, en FP o lo que sea? A lo mejor salen electricistas y carpinteros bastante brutos, pero en educación se trabaja a largo plazo y una pequeña mejora cultural en una generación puede mejorar mucho la siguiente. Un caso muy interesante es el de los gitanos. En Granada, donde vivo, estoy viendo cada vez más cómo consiguen estar más años escolarizados y sacándose la ESO. Esto es muy positivo tanto por ellos como para los hijos que tengan.

D

Es triste seguir leyendo a gente como #73, que aunque elaborada, su exposición en realidad es para mi una absoluta mentira y me pregunto si el mismo se la cree...

Si el sistema exigiera resultados como prueba del aprendizaje, resultados como resolver problemas, desarrollar proyectos, etc y todo ello enfocado a aprender y no memorizar... ¿Si el alumno lo consigue, que mas da si tenía memoria o no? La memoria PUEDE ser un medio, pero desde luego NO ES un fin.

Siguiendo con tu analogia, el microprocesador mas rápido y complejo del mundo quizás no necesite RAM. La ram no es útil, la RAM es la forma actual en la que la humanidad ha conseguido crear implementaciones prácticas y reales de una computadora, desde luego no es un fin, sino un medio. Si mañana sale una máquina que al igual que las implementaciones actuales de ordenador, es capaz de simular a cualquier máquina del universo (dados suficientes recursos) y no usa memoria pero es mas rápido, a nadie la importará que no use memoria, si resuelve las mismas cosas y lo hace mejor: nadie dirá: no tiene memoria, quiero una máquina de Von Newmann de toda la vida, por dios!

De hecho, #73 tu comentario tiene muchos votos positivos por que va directamente enfocada a un arquetipo concreto, de los que voy a detallar mas abajo... Lo cual demuestra para mi, que en realidad el sistema educativo español no tiene solución... pero mejor me explico.

En primer lugar, hablar de la enseñanza y como debería ser es casi un tema tabú, por que se tocan las inseguridades y egos de la gente. Es un tema super delicado, por que siempre aparecen en la discusión todo tipo de personajes variopintos:

1. El que ya ves que es intelectualmente muy limitado y que defiende a capa y espada el sistema educativo, puesto que como está hecho para tontos, a le le viene muy bien. No es un estudiante brillante, pero tampoco fracasa. Además le asusta que las cosas cambien y se detecten casos como el suyo o se le pueda tratar de diferente. Esto que acabo de soltar puede parecer super duro, pero pretendo ser directo: un sistema educativo mas elaborado identificaría muy rapidamente a aquellos alumnos mas limitados, ahora simplemente están escondidos en la mediocridad de la propia enseñanza. Es un problema serio puesto que nadie merece ser despreciado y muchos menos por cualidades (o ausencia de) que no ha escogido y son innatas... Quizás el sistema educativo actual, limitado, en grupo, sin aspiraciones, es lo mas "igualitario".

2. El "académico" que ha memorizado muchas cosas, se gana bien la vida (o aún estudia y le va muy bien) pero no razona lo mas mínimo. Estos casos existen y a montones. Solo hace falta pasearse por una universidad y conocerás muchos casos como este. A esta gente le ofende mucho que digas que el sistema educativo está mal montado: a ellos les va bien en el actual sistema, gracias a lo mal montado que está, ellos triunfan... en otro sistema quizás no serían brillantes y eso les preocupa. Hay que recordar que la educación es a la vez un medio y un fin: el estudiante no estudia para adquirir cultura o conocimientos, sino para aprobar, obtener reconocimiento social y laboral, por lo que lo que aquí está en juego ya no es la calidad de un sistema educativo, sino las posibilidades de éxito o fracaso de seres humanos en la sociedad.

3. El autodidacta que en realidad tiene recelo o envidia y crítica duramente a cualquiera que estudie por las vías oficiales, sin ningún tipo de argumento y de forma totalmente subjetiva. Esto es así normalmente por que como autodidacta siente (de forma realista o no) que tiene grandes capacidades en alguna materia, donde es despreciado por no disponer de titulación oficial. Normalmente quien toma estas actitudes tiene complejos por no haber estudiado por vías oficiales.

Solo con estos 3 casos, que aparecen siempre cuando sacamos este tema, ya es suficiente como para complicar mucho un debate objetivo sobre este tema.

Yo en mi caso soy autodidacta, he tenido mucho éxito laboral y mucha realización personal en mi trabajo, por lo que no tengo los típicos complejos del autodidacta y puedo hablar de ello sin pudor.

La verdad es que he aprendido muchas cosas, algunas las he ejercido de forma profesional y otras no, a día de hoy tengo conocimientos muy muy avanzados en física, matemáticas, electrónica, fotografía y sobretodo en mi trabajo del día a día: desarrollo de software.

Hablar de como hago las cosas y como llego a estos resultados siempre me ha sido muy complicado, normalmente algún sujeto de los que describo arriba se siente ofendido por culpa de sus complejos o inseguridades. En realidad, en mi caso concreto he dedicado casi una decada (y soy joven) a estudiar como estudiar. A entender como aprendemos, como pensamos... he leído de todo, incluso a los clásicos como el discurso del método (parte integral de mi forma de abordar el aprendizaje). Sin embargo, después de muchos años, muchísimas cosas aprendidas y mucho éxito personal y profesional, he llegado a la conclusión que la sociedad o incluso la humanidad no está preparada para esto...

Cuando leía a a Descartes y empecé a verlo todo muy claro (después de haber estudiado mucho sobre lógica previamente) me pregunté: "¿Por que no todo el mundo aprende así? Esto está escrito desde hace muchos, muchos años y la gente sigue haciendo el tonto" Sin embargo, tras años he entendido que simplemente la gente no quiere un sistema de aprendizaje efectivo, funcional y directo que saque el máximo partido de cada uno.

No lo quiere por muchos motivos:

1. Por que discrimina muy fuertemente entre las capacidades de cada uno, puesto que llevas al máximo de sus capacidades al individuo, es fácil ver entonces quien es "mejor" que quien aprendiendo, y muy rápidamente.

2. Por que existen intereses muy fuertes para favorecer a unos frente a otros. Esto se llama enchufismo. Puede ser por que es un familiar, por que quieres contratar a la tía mas buena de las candidatas, o por cualquiera de todas las cosas que he visto en mi carrera laboral, pero pasa cada día. No interesa basar nuestra sociedad en una educación de élite enfocada a la perfección y a la busqueda de la excelencia: simplemente la sociedad, al menos la española, no funciona así y por supuesto su sistema educativo no va a funcionar así...

3. Por que requiere mucha dedicación y a la gente le interesan muchas otras cosas de la vida, no solo aprender. Es algo muy respetable, yo respeto a quien le gusta tocar con sus amigos, al final la vida va de la búsqueda de la felicidad y no de la perfección en ninguna disciplina. Para mi (y mucha otra gente) la felicidad consiste en perfeccionar mi conocimiento sobre temas que me interesan. Soy feliz así igual que otro es feliz saliendo al cine. Son ambos opiniones respetables pero entonces yo no debo pretender que el resto de la sociedad se tome esto igual que yo... Al final aquí se descubre un punto de utilitarismo clásico: Mucha gente estudia una disciplina para ejercitarla, trabajar y ser feliz en su vida personal, usando el estudio de una disciplina como un medio para llegar a ese fin y no como un fin en si mismo... Y dado que esos son la mayoría de los casos, es lógico que el sistema educativo sea utilitarista.

4. Por que ni los padres ni los maestros han sufrido en ellos la transformación de forma de pensar que se provoca en uno mismo cuando se aprende a aprender, cuando se interiorizan ciertas cosas. Ellos son hijos de este sistema utilitarista y como tal, educarán a sus hijos y alumnos. Es algo lógico.

5. La profesión de profesor debe ser economicamente asequible para el estado si pretendemos que la educación sea universal. No todos los profesores pueden ser feynman, eso requeriría profesores mucho mas formados, mucho mejor preparados y sobretodo mucho mejor pagados.

6. Los profesores que son muy buenos (yo conozco algunos) acaban quemados por los problemas descritos arriba, el utilitarismo del sistema, la pasividad de sus almunos y la mediocridad global, y terminan usando sus habilidades y excelencia para crear proyectos personales que les llenen

Y podría seguir y seguir...

Creo que no me ha quedado ni mucho menos una reflexión entendible, necesitaría un apunte mucho mas largo y no viene al caso, pero necesitaba vomitar todo esto, después de tanto tiempo pensando en ello, podría resumirlo en:

"El sistema educativo español es lo mejor que puede ser, teniendo en cuenta las inseguridades de uno, los miedos de otros, el utilitarismo con el que se entiende a la educación, la necesidad de enchufar a quien te interesa, la necesidad de universalizar la educación y la necesidad de hacer que todos se sientan iguales: herramientas productivas del sistema."

A día de hoy, creo que hacerlo mejor sería imposible.

Avantasia

#113 El fondo de tu comentario es muy duro, pero te doy la razón al 100%, creo que es la mejor reflexión que he leído nunca sobre este tema.

A

#113 Me parece que has hecho un análisis muy interesante de la situación, aunque creo que también a tí hay factores que se te escapan. Además no estoy de acuerdo en la discriminación que haces entre mejores y peores, creo que cada uno tiene unas capacidades que el sistema no sabe aprovechar, porque funciona de forma estadística aparte de que esté demasiado mediatizado por otros factores sociales, como los que mencionas. Además Feynman era excepcionalmente carismático pero yo personalmente no le perdono lo del proyecto Manhattan, no se si hubiera asistido a sus clases.

D

#125 Estoy de acuerdo en que hay muchas cosas que se me escapan... este es un tema muy muy complejo y mi reflexión es muy limitada.

Sin embargo, sobre lo que comentas de la diferenciación entre "mejores" o "peores", creo que me he expresado mal. Yo no creo que existan humanos "mejores" ni humanos "peores". Eso es una aberración y creo que todos estamos de acuerdo. Todo el mundo tienen habilidades muy diferentes y útiles para cosas muy dispares.

Sin embargo, es importante entender que APRENDER es una disciplina en si misma. Es decir, hay gente que es buena memorizando, gente que es buena improvisando, gente que tiene carisma, gente que es muy lanzada, gente que es muy constante, gente que es muy fiable... y todo ello genera grandes profesionales en diferentes áreas.

Sin embargo si hablamos específicamente de la capacidad de aprender... por mi propia experiencia y todo lo que he estudiado sobre el tema de "aprender" (aunque suene redundante), "aprender" es un proceso lógico que se da dentro de tu cabeza, como enlazas conceptos, como ordenas las cosas en tu cabeza, etc etc... y eso es una capacidad especifica, hay gente mejor para aprender y gente peor para aprender.

Sin embargo, por algún motivo, si yo digo que tengo habilidad para jugar al fútbol, nadie me llamará prepotente, pensarán: pues yo la tengo para conducir, o para programar, o para enseñar, o para lo que sea. Todo el mundo está feliz con la diversidad que hay de habilidades, pero si yo digo que tengo una habilidad para aprender, la gente como mínimo me mirará raro, sino es que me tildan de listillo o prepotente o incluso pondrán en duda que eso sea una habilidad.

Esto es así por que todos hemos aceptado la diversidad de habilidades del ser humano, pero como tenemos el concepto de "inteligencia" tan indefinido y a la vez enlazamos la inteligencia al aprendizaje y a la vez lo enlazamos con el "status" de cada persona, entonces al hablar de "aprendizaje" tocamos los egos de la gente.

Dicho de otra forma, decir que tu hijo no juega bien al fútbol no acompleja a nadie, pero decir que no "aprende" igual de rápido que otros de su clase, acompleja a mucha gente...

Por ello, hablar de educación es tan díficil, por que la gente tiene en su cabeza conectados conceptos de forma muy incorrecta:

aprendizaje --- inteligencia: la inteligencia es un concepto mucho mas complejo que eso, pero la gente lo relaciona así

inteligencia --- éxito, status: el éxito y el status son conceptos sociales mucho mas complejos, relacionados con muchas cosas (inteligencia emocional, capacidades varias, capital de tus padres, suerte, picaresca, etc etc)

Pero están cableados así en la cabeza de la gente, y mientras estén cableados así no podremos hablar sin miedo de la educación, del aprendizaje y de todo esto.

A

#128 Bueno lo sigo sin ver claro. Porque no creo que la educación deba consistir solo en fomentar el aprendizaje, sino en desarrollar todas las herramientas mentales. La creatividad no es una parte específica del aprendizaje, por ejemplo. Por eso, creo que lo que hay son una variedad muy grande de habilidades mentales y pocos recursos para que cada alumno las detecte y sepa a manejarlas según sus deseos. Además la voluntad de aprender es para mí tan importante como la capacidad de aprender, por ejemplo, y ahí entra en juego la motivación, si clasificas a la gente en función de sus capacidades corres el riesgo de desmotivarlos inútilmente. A algunas personas les motiva el estrés y la competitividad y a otras personas les ocurre lo contrario. Después está la parte más controvertida de la educación que es la socialización donde cobran importancia los aspectos éticos y ahí no se ni que decir al respecto.

D

#130 en realidad, estoy bastante de acuerdo contigo, pero entonces...

Teniendo en cuenta las distintas formas en las que una persona se motiva para aprender, las distintas habilidades que la educación debe desarrollar, principalmente el aprendizaje, pero también otras. Teniendo en cuenta los aspectos éticos que cuesta tanto abordar y son tan complejos cuando hablamos de educación en sociedad....

¿Puede haber un sistema educativo mejor?

Yo solo pretendía decir que métodos para aprender existen hace muchos siglos, pero que todas estas cuestiones complican mucho su aplicación y terminamos por aceptar un sistema mas sencillo, simplista y generalista que es la memorización.

A

#131 Bueno, yo no soy Cándido o el Optimismo, no creo que este sea el mejor de los mundos posibles, estoy más de parte de Voltaire, creo que puede configurarse un mundo mejor, y creo que se pueden tener en cuenta todos estos aspectos mencionados en el sistema educativo además de otros. Pero claro, esto también suena cándido y optimista Es un concepto muy manido, pero creer en algo puede ser un buen primer paso para crearlo.

A

#131 En realidad Voltaire era pesimista, pero lo que quería decir es que la postura de Voltaire y la mía, creo que son actualmente posturas legítimas ante la de Leibniz.

D

#130 La creatividad no es una parte específica del aprendizaje, por ejemplo.
Perdona, pero ¿de dónde sacas esa conclusión?

A

#134 Si bueno, también quería rectificar, porque releyéndome parece que haya dicho que Voltaire creía en la posibilidad de un mundo mejor, lo que quería decir es que como Voltaire, creo que podemos hacer algo por mejorar al menos, una parcela del mundo. Lo que pasa es que esto colectivamente produce la ilusión de que se puede crear un mundo mejor.
En cuanto a lo de la creatividad, pues, porque no veo en que parte del aprendizaje encajaría la creatividad. Actualmente no encaja en ninguna teoría sobre el aprendizaje, que yo sepa.

D

#138 Creo que te has equivocado de interlocutor. Yo te respondía a tu comentario #130

DoñaGata

#113 4. Por que ni los padres ni los maestros han sufrido en ellos la transformación de forma de pensar que se provoca en uno mismo cuando se aprende a aprender, cuando se interiorizan ciertas cosas. Ellos son hijos de este sistema utilitarista y como tal, educarán a sus hijos y alumnos. Es algo lógico.

¿fue así en tu caso?

humitsec

#73 Tu comentario, cargado de argumentos complacientes, deja de tener credibilidad cuando dices que «Y se memoriza un mínimo. Las tablas de multiplicar, las comunidades autónomas (y cuatro datos más básicos y elementales, no la lista de los reyes godos) y las reglas de acentuación (que sólo son tres)».

Por supuesto, lo que dices es correcto... en parte —también se memorizan los hechos históricos, las reglas de cálculo, los principios ortográficos, las fórmulas de uso común en ciencia aprendidas como relaciones entre letras sin significado, etc.—

Ahora bien, ¿cómo se puede defender un modelo en el que algo tan imprescindible como la capacidad de razón para entender el proceso de multiplicación, en lugar de razonado se explica y enseña memorizado, como admites y es común en los recitados de la maldita tabla de multiplicar?

Estoy harto de explicar una y otra vez a gente que ha superado con creces la formación básica cuestiones tan sencillas como las bases de la teoría de conjuntos, para que entiendan la mayoría de los problemas que les ocurren en su día a día —muchas de las falsas impresiones sobre política vienen precisamente dadas por esa falta de comprensión matemática—.

Tenía un profesor en la universidad que lo explicaba con una anécdota de sus tiempos de docencia obligatoria. Contaba cómo tenía por costumbre preguntar a sus alumnos, una vez egresados de la escuela, por qué es la capacidad de un condensador. Todos, sin excepción, le respondían «Q/V», a lo que él les respondía «¿Así que la capacidad de un condensador es el cociente entre dos letras? Pues sigo sin entenderlo». Y aunque la mayoría de aquellos que eran preguntados intentaban explicarlo mejor, todos sin excepción se daban cuenta de que habían memorizado una fórmula para resolver problemas, sin comprender su significado ni su origen.

Para algunos era suficiente. ¿Para qué necesitaban comprender el significado de tales fórmulas, si les funcionaban para su trabajo diario? Y en parte tenían razón. Dentro del actual entramado social, donde lo que importa no es entender lo básico, sino ser capaz de actuar, ¿qué sentido tiene comprender, cuando se puede memorizar?

Pero eso no es una adecuada formación, ni mucho menos completa. Ser incapaz de razonar de forma abstracta lo más básico del conocimiento humano puede llevar a extremos de no comprender situaciones cotidianas. Situaciones que a su vez pueden complicarse precisamente por esa falta de comprensión.

D

#73 Te quejas de que no se valora tu profesión, de que toda la culpa os la echan a vostros y que bla bla bla y al final de tu reflexión nos sueltas " Magisterio es un cachondeo"

Haber empezado por ahí y me ahorraba leer todo el tostón anterior.

Elias

No es por ser talibán ni nada de eso, pero ¿cuál es el alfabeto inglés?

(Edit: Bueno, en realidad sí es por ser talibán.)

D

#7 Runas, debe ser.

i

#7 #9 El alfabeto inglés será el que no tiene "ñ" ni "ç"

Frippertronic

#10 El alfabeto latino tampoco tiene esas letras. Eso son añadidos posteriores, que se han ido incluyendo a la vez que evolucionaban

Amonamantangorri

#19 Son letras adicionales y modificaciones que forman parte del alfabeto latino.


Here's the cool part: Besides being able to print Japanese characters, it can also print the English-language alphabet, the Russian alphabet, and the Greek alphabet, as well as various types of symbols and pictograms.


Con el griego sí ha acertado. Yankees que además de llamar "alfabeto ruso" al cirílico, piensan que gran parte de la humanidad usa su alfabeto, es decir, el alfabeto inglés, el que inventaron ellos vaya. Esa gente me apasiona.

D

#10
La «ñ» surgió como abreviación de la doble n, «nn». Otros lenguajes han conservado las grafías originales: Portugués «nh», Catalán «ny», Francés «gn», Italiano «gn».

Elias

#14 Decía Lázaro Carreter que es un tremendo error restar importancia a la ortografía. Una buena ortografía denota un cuidado y una pulcritud en todo lo que se hace. En general, un alumno con buena ortografía es un alumno que presta atención en todos los aspectos referentes a la educación. Esto no quiere decir, claro, que consiguiendo una buena ortografía vayamos a conseguir que el alumno sobresalga en las demás asignaturas, porque no es así.

Yo doy Lengua en Secundaria y Bachillerato, y el caso que tú mencionas no lo he visto nunca. Los alumnos de Ciencias son invariablemente mejores que los de Letras (en parte porque es una modalidad más difícil, y en parte porque, con esta obsesión por reducir el abandono escolar al precio que sea, hemos convertido la modalidad de Humanidades en la modalidad para los que no quieren / no sirven para estudiar). Pues bien, mis alumnos de Ciencias no solo obtienen mejores calificaciones en mi materia, sino que además suelen tener muy pocas faltas de ortografía.

En mi opinión, fomentar el aprecio por la buena ortografía es no solo cuidar nuestro idioma, sino apoyar la idea de la bondad del buen trabajo y las cosas bien hechas en cualquier ámbito.

Estoy de acuerdo, por otra parte, en tu crítica de la escasa o nula formación científica que adquieren los alumnos de Letras en nuestra Secundaria. Pero creo que esto se explica, sobre todo, por lo que digo en la primera parte del segundo párrafo de este comentario.

K

#16 Cuando yo estudiaba no existía eso de los buenos a ciencias y los que no valen a letras. La gente estudiaba lo que le gustaba y teníamos las mismas clases masificadas de letras que de ciencias. Y al haber todo tipo de estudiantes había todo tipo de casos. Yo tenia amigos con matricula de honor en todas las asignaturas menos en lengua y sin hacer lo de las faltas. Solo había un profesor en el instituto donde yo iba que restaba puntos por faltas y suspendía mucha gente lengua por ese profesor. Hubo cantidad de alumnos que habiendo tenido lengua en 2º de bachillerato llegaron con lengua suspensa a COU. Y al final tuvieron que quitar a este profesor de hacer las recuperaciones en COU para que pudieran aprobar la lengua de segundo y poder hacer la selectividad.
Ahora esta gente son ingenieros la mayoría en diversos ámbitos y están trabajando en algo que les gusta.
Si les hubieran vuelto a suspender les habrían hecho no poder hacer la selectividad en Junio y no poder haber estudiado la carrera que querían. Les hubieran cambiado el futuro por completo.
Si veis bien que la gente pierda años y les llegue a cambiar el futuro por no escribir correctamente creo que no tenéis claro como funciona el mundo real.

SoryRules

#17 Pero es que escribir bien conlleva un esfuerzo casi mínimo, especialmente en el tema de los acentos. Si no se les puede pedir a los alumnos ni siquiera eso, entonces ¿hasta dónde hay que rebajar el esfuerzo que se les exige? Y no lo digo porque sea un abuelete y tenga ideas "carcas", de hecho hasta hace nada estaba en el instituto, lo digo porque ese tipo de esfuerzos preparan a los alumnos para la vida real, les enseña a esforzarse y a realizar cosas a pesar de que no les guste, porque en la vida no vas a poder hacer siempre lo que desees.

Dices en #14 que siempre fuiste incapaz de colocarlos correctamente. Lo puedo llegar a entender, pero aún así con un mínimo de interés habrías sabido colocarle el acento a cualquier palabra, solo tenías que aprenderte las reglas de acentuación. Y estas reglas te las puedes aprender en 5 minutos, no conlleva esfuerzo. De hecho, las voy a dejar por aquí, a ver si a alguno le sirven:

-Se acentúan todas palabras agudas que terminan en vocal, en n o s. Ej: Camión.
-Se acentúan todas las palabras llanas que NO terminan en vocal, en n o s. Ej: Lápiz.
-Todas las palabras esdrújulas se acentúan. Ej: Pájaro.
-Los monosílabos nunca se acentúan (excepto algunos casos concretos para diferenciar monosílabos que se escriben igual, como te y ).

Quedarían los casos en los que aparecen diptongos e hiatos, que podrían resumirse en lo siguiente:

-Los diptongos están formados por una vocal fuerte (a,e,o) y otra débil (i,u), o dos débiles. Forman una sola sílaba y solo hay que seguir las reglas explicadas anteriormente. Ej: Vuelo/Camión.
-Los hiatos están formados por dos vocales fuertes, o una fuerte y una débil si la fuerza de la pronunciación recae sobre la vocal débil. En este último caso se acentúa siempre la vocal débil independientemente de las reglas. Ej: Aéreo/María.

K

#18 Yo las reglas me las se, otra cosa es aplicarlas en el momento y que no entren dudas. No todos tenemos la misma forma de pensar. Para ti habrá cosas que sean muy sencillas pero para otra gente pueden llegar a ser casi imposibles.Yo me dedico a la informática y desde siempre se me ha dado bien utilizar los ordenadores hay gente que es incapaz de usarlos.
Si yo en un examen dedicara todo el tiempo a ver si escribo bien, no me daría tiempo a realizar el examen.Si tengo que estar parándome en cada palabra que escribo y ver que normas cumplen. Aparte que en un examen no sueles estar tranquilo, estas totalmente concentrado en recordar o realizar los cálculos necesarios.
Sobre lo que comentas de que si no se puede pedir a los alumnos eso como minimo, ¿de verdad no hay cosas mas importantes que escribir bien para ti? Si te dieran a elegir una única cosa que todos los alumnos tuvieran que saber hacer al salir del colegio, ¿escogerías de verdad escribir sin faltas de ortografía?

Elias

Del enlace de #20:

Los salarios más elevados correspondieron a las Actividades financieras y de seguros y al Suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado. Los salarios más bajos se concentraron en las Actividades de los hogares como empleadores de personal doméstico y en el Sector primario (Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca).

Dicho de otro modo: los salarios más altos se sitúan en actividades especulativas (banca, seguros, burbuja energética copada previsiblemente por consejeros expolíticos) y los más bajos en actividades tangibles y totalmente necesarias (servicio doméstico y alimentación).

Lo segundo más o menos se entiende, por pertenecer a actividades en general poco cualificadas. Lo primero, por desgracia, también: tenemos una economía basada en las burbujas especulativas y en la corrupción.

Demasiado bien nos va.