ElCapital

David eres un héroe para mí, si tuviese tetas te pediría que me las firmases

D

#100 Tengo una firma ridícula. Copié la firma esa del diablo con dos palitos de El Día de la Bestia y todavía no la he cambiado por pura pereza. Tengo 38 años y voy por ahí firmando con mi nombre y dos palos inclinados como las torres KIO porque soy idiota. En serio, no quieres esa firma en tus tetas.

chemari
Varlak_

#259 casate conmigo

ElCapital

#18 Los ordenadores no pueden descartar datos no válidos por sí solas. Se llama «el problema del marco», siempre se requiere de un científico que programe lo que está bien y lo que está mal y luego ya el programa, con los parámetros que le han pasado, va iterando hasta que la cosa chuta.

D

#39 Obviamente para aprender necesitas saber que estás haciendo mal y bien, pero es que eso nos afecta a nosotros. Hay gente que puede resolver un cubo de rubrik en pocos segundos con los ojos tapados, pero necesita ver el cubo antes. Sino simplemente es imposible que sepa que movimientos hace si no sabe en que estado está el cubo.

Es posible que la retroalimentación sea supervisada, es decir que alguien ha hecho el trabajo de especificar si cada caso está bien o mal, o que se le de alguna forma de que lo mida él mismo. En este caso se podría dejar actúar al programa con alguna medida de la temperatura.

p

#49 El programa lo único que ha hecho es buscar patrones mediante "entrenamiento", guiado por una inteligencia que le dice qué es correcto y qué no, la cual (casualidad) es humana.

Si una vez entrenado, pones al mismo sistema a sumar a + b será incapaz. Por tanto, no hay inteligencia. Hay un buscador de patrones para un problema concreto, que encima ha sido entrenado por una persona.

p

#51 No, porque podemos buscar contraejemplos como el que te doy en #54. En la teoría todo puede enrevesarse con casos creados ad hoc para el argumento. En la práctica los contraejemplos son tan obvios que se cae al mínimo ataque. El caso más obvio es que las habilidades motoras son extremadamente difíciles de reproducir: no se puede hacer un robot que sea capaz de hacer algo tan simple como doblar ropa o calcetines.

Hoy por hoy no existe la IA y salvo avances muy espectaculares, no existirá en mucho tiempo (eso si no llega a resultar un problema intratable por la limitación de las herramientas que disponemos).

D

#55 Yo creo que ahí tiene más que ver con lo que dices, es complicado reproducir brazos y piernas, hay "IA" que controlan drones mucho mejor de lo que lo haría un humano. De todas formas, ya te digo que en lo último estoy de acuerdo.

Algo muy curioso es que en la historia de la IA por lo general ha ocurrido que los problemas que consigue superar totalmente automáticamente dejan de ser campo de la IA y pierden totalmente el interés porque cuando pasa eso nos damos cuenta de que el problema era más bien sencillo.

p

#58 No es una cuestión de mecánica. Es una cuestión de qué hacer con ella. Brazos robóticos que imitan manos ya existen. El problema es extremadamente complicado y lleva décadas bajo investigación (por motivos comerciales obvios) sin éxito.

Cosa que, si de verdad existiese la IA mesiánica que nos venden los flipaos de turno, ya estaría resuelta.

D

#60 Sí, es una cuestión mecanica, las manos son muy complicadas, pero tampoco te niego que esa complejidad lleva asociado que manejarlas también es muy complicado, y en definitiva es prácticamente un tema de capacidad de computo. Si tienes que esperar años a que un móvil, por ejemplo, aprenda a manejar unas manos, no sirve.

e

#55 Una IA como tal simplemente deberías propornerle el objetivo y los materiales y ella ya se buscaría la vida para realizarlo. De hecho este experimento es muy interesante para proporcionarle información sobre las propiedades de la materia. Cuanto más información al respecto tenga una IA mas correctas serian sus simulaciones hasta el momento de poder hacerlo todo a base de simulaciones.
De hecho un ejemplo de IA, hasta el momento el que más me ha gustado de ve en Encuentros alienígenas en discovery channel o Max, donde se genera una IA en base a un ordenador cuantico FUNCIONAL de chorrocientos mil qbits, donde los datos se guardan en haces de luz para su acceso casi instantaneo, muy recomendable el documental.

p

#75 "un ordenador cuantico FUNCIONAL de chorrocientos mil qbits"

Teniendo en cuenta que no hay ningún ordenador cuántico funcional de más de unos pocos qbits ni siquiera en la investigación puntera, básicamente esto es mentira. Y lo de asociar la computación cuántica con IA es directamente magufada.

e

#100 No has leido lo que he escrito "Encuentros alienigenas" en discovery Max, son documentales donde se exponen teorías de científicos con cierta introducción cinematográfica. Se teoriza en dicho documental que con material de una visita alienígena se construye un ordenador cuántico, y dentro de los mensajes dejados por los aliens se proporciona como regalo a la humanidad el código de una IA que utiliaría ese soporte para desarrollarse. A partir de ahí los cientificos teorizan en el documental de como sería la IA, de los qbits necesarios para una IA mundial y que procesara con millones de sensores la realidad actual, los componentes y fuera capaz de realizar simulaciones de forma realista.
Que una IA no necesitaría de la realidad, ya que podría realizar simulaciones tan cercanas a la realidad que no se podrían diferenciar los resultados. Claro esta que en un programa que se llama "Encuentros alienigenas" no van a hablar de cosas reales o practicas, sino sobre todo teorización, pero los cientificos que teorizan si son reales y sus teorías aplicables en el futuro.
Pongo chorrocientos mil qbits por que no recuerdo la potencia computacional que decian tener en esta máquina alienigena. Los cientificos teorizan sobre que un cuantico sería el soporte ideal para una IA por la potencia de calculo, ademas en el documental "teorico" se indica que es una IA "amigable" y que da soporte a simulaciones a toda la población humana, de ahí la potencia de calculo necesitada.

jm22381

#55 Robot doblando ropa ->

p

#84 Si fuera verdad que dobla cualquier ropa, ya habrían comercializado una versión especializada en ello. Teniendo en cuenta que hay equipos enteros dedicados exclusivamente a ello desde hace muchos años, sin encontrar una buena solución (porque eso valdría muchísmo dinero), va a ser que esto es algo que ya está preparado.

D

#84 Joder, y yo todavía no aprendo... lol

D

#54 Sigue siendo parecido a lo que pasa con un humano, si enseñas a alguien a conducir y luego lo pones a manejar desmontar un motor, no tendrá ni idea. Uy, eso ya pasa. De todas formas es complicado poner una medida de ello, pero una vez entiendes un poco de como funcionan estos métodos, se ve que son bastante rudimentarios, pero dan buenos resultados por la alta velocidad de un ordenador para hacer operaciones simples.

p

#56 "Sigue siendo parecido a lo que pasa con un humano, si enseñas a alguien a conducir y luego lo pones a manejar desmontar un motor, no tendrá ni idea. Uy, eso ya pasa."

No, no pasa, porque esa persona puede ir y decirle a alguien que le enseñe porque es consciente de su propio desconocimiento. El programa símplemente daría resultados aleatorios o directamente ni podría recibir las entradas porque no está preparado para ello.

Puedes retorcer la argumentación todo lo que quieras: las personas somos conscientes de lo que hacemos, entendemos lo que tenemos alrededor y sabemos actuar en consecuencia. Los algoritmos glorificados ni siquiera se acercan.

D

#59 Me estoy dando cuenta de que hablamos de cosas distintas, tu estás equiparando inteligencia a consciencia, yo necesariamente no. Y por cierto, si un programa de ordenador no le das los datos que pide, te lanza una excepción o algo. Y por cierto, hay muchos estudios que apuntan a que nuestra consciencia es una ilusión, las decisiones las toma nuestro subconsciente, pero la consciencia las "justifica" como propias.

p

#61 Estamos hablando de lo mismo. Tú eres quien está contínuamente cambiando de concepto porque no puedes aceptar que la IA no existe.

"Y por cierto, si un programa de ordenador no le das los datos que pide, te lanza una excepción o algo"

Sí, precisamente ese es el límite de lo que nos venden como IA, que no pasa de ahí porque es un programa como todos los demás.

ElCapital

#105 Eres tan tozudo que ni tan siquiera has mirado como se llama el aeropuerto de la ciudad: Aeropuerto de Palmira

La supuesta prisión se llama Tudmur Palmira Prison. En fin.

D

#114 Eso decía ... Y el de Madrid "Barajas"... ¿que cosas eh?

ElCapital
ElCapital

#138 Mira las estadísticas durante cada periodo y me cuentas. Para empezar Chávez, aunque no sea santo de mi devoción, tenía carisma y era un tipo al fin al cabo listo. Maduro me parece el líder mundial con menos luces después de Trump.

Hay que tener en cuenta que un presidente es reflejo de su sociedad y no al revés; aunque metieses al mejor político del mundo en Venezuela como líder seguirías teniendo una población bastante dividida y bastante inoperante. Los pobres venezolanos no son proletariado (no tienen capacidades técnicas) y los ricos venezolanos por lo general no son intelectuales (no tienen ni puta idea de política ni de respeto a lo cívico).

balancin

#349 expropiaciones racionales?? Te refieres a esto? lol

superplinio

#71 Creo que los avisó 10 veces y al no obtener respuesta pues...