Dra.Melfi

#1 #3 Ahh, el mítico WhisSin:

http://www.corchito.es/index.php?page=shop.product_details&category_id=99&flypage=flypage.tpl&product_id=308&option=com_virtuemart&Itemid=618&vmcchk=1&Itemid=618

Estos de Espadafor son especialistas en bebidas sin alcohol: Versin (Vermouth sin), Mojito Sin, RonSin, el famoso Champín o una hecha a base de chirimoyas.

http://www.espadafor.es/

D

#4 Oye tu que pareces que entiendes de esto, sabes quien fabricaba el licor de "cualquier cosa" unos primos mios tenian una botella y cada vez que alguien pedia cualquier cosa para beber se la sacaban y se quedaban con ellos, he preguntado en algunas tiendas especializadas pero pensaba que me quedaba con ellos.

Dra.Melfi

#7 Mmm, me resulta un poco ofensivo que alguien me considere experta en bebidas sin alcohol

No conozco ese licor que mencionas, pero en Google me ha salido esto:

http://www.todocoleccion.net/botella-licor-cualquiercosa-e-barrau-almacenes-m-cotos-hospitalet-precinto-4-pesetas-rara~x16875308

D

#8 no quisiera ofendenter te considero algo experta en alimentación y bebidas por tu respuesta en 4,perdona si te he enfadado.

Dra.Melfi

#9 Es una broma, hombre. Yo suelo beber bastante, por eso me ha hecho gracia una pregunta sobre bebidas "sin" y he hecho un chiste malo a su costa. Mil perdones a ud. por confundirlo.

Dra.Melfi
Jagermeister

#3 Algo afectará, no me extrañaría que los desarrolladores de juegos suban sus precios para compensar las pérdidas por el porcentaje que se lleva Facebook.

Afectará a quien pague estas cosas, claro (Alguien habrá, supongo? Aunque yo no conozco a nadie que lo haga...)

Dra.Melfi

En un futuro cercano, cuando se busque en Google "fuga de cerebros" aparecerá una foto de España.

Dra.Melfi

Ahh, así qué toda la polémica de la ley Sinde era para desviar la atención de esto... como hemos picado.

led_red

#7 Creo que más bien es una "Double penetration".

Ramen

#7 Leí no hace mucho en meneame uno que le daba más importancia a protestar contra la ley sinde que contra la reforma de las pensiones. Debe ser que ya estaba jubilado.

Pues señores, hoy hay huelga general en Cataluña, País Vasco y Galicia. Que nadie vaya hoy a trabajar en esas regiones. Y esta tarde hay manifestación en Madrid. A las 19.00 en Atocha. Ahí vamos a estar los que estamos preocupados por nuestro futuro y somos contrarios a esta negociación de oligarcas. ¿Quién se apunta?

TheTrinch

Que los sindicatos a sueldo no iban a hacer nada salvo guardar las apariencias ya lo sabíamos. Habrá que seguir peleándolo sin ellos, por poco que consigamos.

#9 ¿En madrid la concentración es frente a la estación o donde?
Yo he andado algo liado por temas de curro y no he leido mucho las noticias, aunque no creo equivocarme si digo que lo de la concentración al menos no ha tenido mucha difusión, ¿verdad?

Hace falta una huelga general a nivel nacional.

AlonsoQuijano

#9 ¿manifestación?¿Tienes más datos?

Otro punto que no se menciona, se vive más tiempo hoy en día, pero con una calidad de vida peor a la de antes(me refiero a hace 30 años, no a la edad media).

Ramen

#38 En Madrid las 19.00 de Atocha (Glorieta del Emperador Carlos V) a Sol. Convocan movimientos sociales y sindicatos (a ccoo y ugt no les busques, que no van a ir).

Dra.Melfi

#6 ¿Los médicos se cargaron la medicina pública? ¿Quién la ejercía antes? ¿Monos con corbata?

Dra.Melfi

#7 Interesante pero peligroso. El descubrimiento y posterior explotación de mecanismos capaces de lograr "felicidad" de manera artificiosa se acerca poderosamente al concepto de droga.

Ksjetd

#27 Gracias. Sí, los crea, en esencia la felicidad es un estado mental. El caso es que dependiendo de las circunstancias y la persona lo tiene más fácil o más difícil.

#11 Y si a esa droga la llamamos soma pues ya hacemos el juego completo, pero donde el inglés es ambiguo el español no, y si una sustancia la receta un psiquiatra se le llama fármaco.

Sobre si es peor el remedio o la enfermedad, ya es cuestión de cada uno y para ayudar en la reflexión tenemos obras como "Un Mundo Feliz" de Aldous Huxley.

El caso es que mientras hacer uso de estos avances sea algo que la gente decida responsable, individual, libre e independientemente sólo sirve para ampliar la libertad y posibilidades de felicidad de la gente, y no puede más que ser bueno.

Las drogas, hasta ahora, generan dependencia, lo que tiene efectos devastadores en la libertad y felicidad del individuo, además del impacto que puedan tener en el organismo, que suele ser igualmente terrible variando de una droga a otra. De ahí que sean malas, pero no son malas "porque sí".

Dra.Melfi

#30 Bien argumentado. Un placer dialogar con ud.

Ksjetd

#35 igualmente, espero que haya futuras ocasiones.

¿me he ganado el tratamiento de ud en este rato?

Dra.Melfi

Pero a qué niveles está llegando esto... se está presionando al actual presidente de la Academia para que no acuda al evento más importante del organismo que preside, no vaya a ser que una señora ministra (de un gobierno elegido democráticamente) se sienta incómoda y violenta, cual ex que te encuentras en la cola de la charcutería y que no quieres ver.

JuaRoAl

#12 Lo mismo hasta te encuentras a Serrat comprando chorizo Serrat: "Tengo que pagar por todo lo que uso y consumo"

Hace 13 años | Por tomeu.vidal a publico.es
lol

Dra.Melfi

#4 Entonces, según tu, ¿con los avances de la ciencia se podría conseguir la felicidad de forma empírica?

Ksjetd

#5 No he dicho que sean opuestas, pero ciertamente son dos disciplinas epistemológicos distintas, además no hacen falta unos conocimientos muy esotéricos para saberlo, es práticamente cultura general, en la misma wikipedia se puede ver, citando a la inglesa.

Filosofía: "It is distinguished from other ways of addressing such problems by its critical, generally systematic approach and its reliance on rational argument."

Ciencia: "is an enterprise that builds and organizes knowledge in the form of testable explanations and predictions about the world"

Por las predicciones, falsables, y las afirmaciones, comprobables objetivamente, la ciencia impone unas restricciones mayores al conocimiento considerado científico, que lo hacen más fiable, y por tanto, en mi opinión, de mayor calidad. Como consecuencia, los logros obtenidos por la ciencia, pese a ser una disciplina mucho más reciente, dejan a la filosofía a la altura del betún, buena prueba de la importancia y utilidad de la ciencia para la sociedad actual es la demanda de científicos y facultades de ciencias frente a la correspondiente demanda para la filosofía.

Con esto no quiero decir que la filosofía sea mala, al contrario, es excelente como metodología para derivar conocimiento en contraposición con supersticiones y similares, pero creo que el mayor logro de la filosofía ha sido la ciencia, que ha tomado el relevo con fuerza y con muy buenos resultados. De ahí que me parezca motivo de júbilo que vaya relevando a la filosofía en tantas cuestiones como sea posible.

#6 En realidad, la felicidad siempre se consigue de forma empírica, ¿o es posible una felicidad teórica? Sería una conversación curiosa:
- ¿Eres feliz?
- En teoría sí, pero estoy diseñando un experimento para comprobarlo.

Podría determinarse de manera empírica qué estilos de vida tienen mayores probabilidades de conducir a la felicidad a determinadas personas, siendo dependiente de la genética y el ambiente. Haría falta estudiar lo que es la felicidad desde un punto de vista científico, determinar las regiones cerebrales que se activan al sentir la felicidad, los neurotransmisores y hormonas que entran en juego, etc. Una vez que se sabe lo que es la felicidad se puede determinar qué personas son más felices, sus características, su forma de pensar, sus estilos de vida, cómo encajan en la sociedad, etc. e ir determinando los mecanismos por los que distintas personas son felices en distintas circunstancias.

Después de esto se puede comprobar las circunstancias que hacen que una persona sea infeliz, y buscar formas de incidir sobre ellas. Ahí acaba la ciencia más o menos, lo siguiente es usar todo ese conocimiento para desarrollar métodos y técnicas para modificar las circunstancias, incluyendo, tal vez, la forma de pensar de la persona, que puede no ser del todo buena para la misma, pero en el momento en que se empiezan a desarrollar metodologías para aplicar los conocimientos extraídos con la ciencia nos adentramos en el terreno de la ingeniería.

Dra.Melfi

#7 Interesante pero peligroso. El descubrimiento y posterior explotación de mecanismos capaces de lograr "felicidad" de manera artificiosa se acerca poderosamente al concepto de droga.

Ksjetd

#27 Gracias. Sí, los crea, en esencia la felicidad es un estado mental. El caso es que dependiendo de las circunstancias y la persona lo tiene más fácil o más difícil.

#11 Y si a esa droga la llamamos soma pues ya hacemos el juego completo, pero donde el inglés es ambiguo el español no, y si una sustancia la receta un psiquiatra se le llama fármaco.

Sobre si es peor el remedio o la enfermedad, ya es cuestión de cada uno y para ayudar en la reflexión tenemos obras como "Un Mundo Feliz" de Aldous Huxley.

El caso es que mientras hacer uso de estos avances sea algo que la gente decida responsable, individual, libre e independientemente sólo sirve para ampliar la libertad y posibilidades de felicidad de la gente, y no puede más que ser bueno.

Las drogas, hasta ahora, generan dependencia, lo que tiene efectos devastadores en la libertad y felicidad del individuo, además del impacto que puedan tener en el organismo, que suele ser igualmente terrible variando de una droga a otra. De ahí que sean malas, pero no son malas "porque sí".

Dra.Melfi

#30 Bien argumentado. Un placer dialogar con ud.

Ksjetd

#35 igualmente, espero que haya futuras ocasiones.

¿me he ganado el tratamiento de ud en este rato?

Dra.Melfi

#1 Menos los Pitufos Negros (Ñac, ñac) que ahora son lilas

Aleja esa mierda de los niños

Hace 13 años | Por detawah a mimesacojea.com

Dra.Melfi

Pero, ¿y la emoción de dejar las cosas para el último momento?