D

Laboro me encanta, pero a veces se pasa con las generalizaciones. Si quiere hablar de barrigones de los 'sindicatos' que os podéis imaginar, que lo haga. Pero la gran mayoría de otros sindicatos como CGT, ELA, LAB, CIG, CNT etc se dejan la piel y muchas veces la salud, las empresas los machacan y solo faltan estas generalizaciones de mierda para que los padefos de turno salgan con el TODOS SON IGUALES, MEJOR SOLOS Y AISLADOS.
Que le dé una vuelta al tema el señor laboro.

Bretenaldo

#6 se pasa SIEMPRE con las generalizaciones. Hoy son los sindicatos, normalmente son los empresaurios, asesorías Pepe, laboralistos y padefos. Hay que aplicar este filtro mental, aunque son una página interesante.

A

#7 Quizás a nivel laboral, será de lo mejorcito sino la mejor...

Lok0Yo

#2 #6 #7 Todos y absolutamente todos los articulos de Laboro, son cosas que se inventan siempre con el peor empresaurio posible, creado con insultos de poligonero. Moraleja: Cuando te inventas una historia puedes demostrar lo que quieras.
Laboro no es ejemplo de educar trabajadores , no se aprende de leyes , no se aprende de derechos, porque solo se basan en casos irealistas extremos. Solo pataletas de idealistas.

Os imaginais una organizacion que analizara estilo , Caso cerrado o Ley y Orden , si ya se que es holliwod e irrealista igual , peor al menos basado en casos reales y vez la actuacion de ambas partes.

Thony

#19 Pues tengo que llevarte la contraria.
A mi si que me han sido útiles muchos artículos de laboro. No todos, pero en la mayoría nombran los artículos del ET donde buscar la norma. O te dan referencias a otros artículos suyos donde tratan el tema en concreto.

Esto me lleva al segundo punto en el que no coincido en absoluto: no son casos irreales extremos, son casos habituales a poco que hayas trabajado en un par de empresas, tengas una vida laboral granada, y hables con compañeros.
Me he encontrado muchas de las situaciones que se narran en Laboro en mi empresa actual donde soy Delegado de Personal desde hace relativamente poco. De las citadas en este artículo mismo:
- Rebaja de la mejora voluntaria
- No consolidación de un ascenso
- Bailar los días de teletrabajo a gusto del empresario
- Revisar con detalle los (ahora por suerte escasos) contratos temporales
- Recordar a trabajadores y coordinadores que las vacaciones hay que pactarlas. Por mucho que a la empresa le venga mejor unas fechas u otras.

Raziel_2

#6 Incluso en los que se dejan la piel hay gente que por no conocer lo suficiente de alguna materia pueden llevar a error al trabajador.

Por suerte en esos sindicatos no suelen durar mucho en el sitio.

A

#6 CGT y CNT (Los otros no los conozco) eso de que se dejan la piel, es debatible... Yo mismo hace algo más de una década probé en mis carnes su pasotismo y dejadez, y mejor no hablar de tantos casos que conozco de primera mano en grandes empresas.

Pocos sindicatos se mueven de verdad y por desgracia son muy minoritarios.

S

#10 El problema, por mi experiencia, ha sido más en las personas que en los sindicatos... Si tengo problemas, se que ese/as personas van a dar el callo, independientemente en que sindicato este...

C

#18 si y no.
Está en las personas el ayudarte con ciertos temas "menores".
En cuanto tú problema pueda afectar el sentido de los "superiores" del sindicato...olvídate.

S

#36 Puede ser,no digo lo contrario... Pero en mi caso más de una vez he tenido problemas. Y ha sido acudir a lan persona en concreto y solucionarlo...

D

#10 “por desgracia son muy minoritarios.”

Ese es el problema de todos los sindicatos, tanto los “grandes” como los pequeños. Representan a un porcentaje muy bajo de la plantilla, y eso da poco margen de negociación.

Lo dije hace poco en otro comentario: no es lo mismo que un sindicato diga “¡Vamos a la huelga!” representando al 5% de la plantilla que al 95%. Las empresas se cachondean de los sindicatos porque los trabajadores afiliados somos muy pocos.

Así que esa es la realidad. Mientras la gente no se sindicalice, da igual las buenas intenciones que pueda tener el sindicato, las cosas no van a cambiar. El problema principal, en mi opinión, es que la gente no se afilia a los sindicatos (pero quejar, se queja todo el mundo)

Ovlak

#6 Absolutamente. Quizá sea por la casualidad de que es una asesoría laboral que compite por el mismo "mercado" que los sindicatos.
En este artículo atacan a los sindicalistas escudándose en casos reales de lectores supuestamente enlazados que buscas y no están en ningún lado. Y después también dicen que es lógico que los sindicatos te digan que no hay nada que hacer porque así se quitan trabajo de encima, pero es que en realidad gran parte de los sindicatos van a comisión en las reclamaciones ante el SMAC o el juzgado, por lo que sí les conviene no sólo denunciar sino también sacar el máximo posible.

crysys

#6 Me da a mí que esta gente de Laboro son sindicalistas . No creo que vaya por ahí sino por los sindicatos amarillos y liberados con poca ética.

Niltsiar

#25 No, es un abogado laboralista que vende libros. Son su competencia.

Peka

#6 El problema de CCOO y UGT son sus complices, los que les votan. En Euskadi se han quedado solos, UGT tiene una representación ridicula y anecdotica centrada en algunos sectores, la mayoria sindical es de ELA y LAB, ademas subiendo. Pero no olvidemos de sindicatos como CGT y ESK.

Viva los sindicatos de clase.

johel

#6 Casi siempre se refieren al "coco" y al "ojete", rara vez se meten con los demas. Con los empresarios lo mismo, estan hablando de los empresarios de mierda, si hay un empresario bueno y se da por aludido tiene un problema y una solucion; darse por aludido y dejar de darse por aludido.

D

#9 Hay gente que deja muchas energías para hacerlo posible y empieza por el primer escalón. Tú 'ldijiste hace tiempo que molaría mucho', ok.

D

#11 El mecanismo funciona así: Haces una huelga que genere daño. Con ese daño negocias, porque si no "nos vemos en la siguiente", que debe ser más tocha. Y vas haciendo daño hasta que quién manda llega a la conclusión que está harto. Sea por desgaste a la imagen, sea por daños económicos, quejas de clientes. Pregunta a alguien de CGT Zara si tienes dudas de cómo funcionan las huelgas.

D

#12 #13 Entonces la respuesta es que de momento no, o es pronto para saberlo.

Que pueda hacer falta una más tocha es lo que digo, no confío en la utilidad de las huelgas de un día, especialmente si no son sectoriales.

Iwkuniao

#15 La utilidad de una huelga de un día es que la empresa vea el impacto de cara a la siguiente.
No me escuchas? Huelga de un día. ¿Sigues sin escuchar? 2 días... y así hasta que la empresa se siente a negociar.
Si con un día los clientes se quejan, imagina si cada mes te quedas sin servicio 1 o 2 días... Eso no es sostenible.

La utilidad de las huelgas de un día está en la posibilidad de escalar.

D

#18 #19 La huelga es el arma más potente de los trabajadores y debe utilizarse con cabeza, a menudo vale más una buena huelga de varios días que ir picando un día una y otro dos, especialmente en las subcontratas.

No sabes qué tipo de contratos tienen esas empresas con sus clientes, en ocasiones se firman clausulas que eximen a la contrata en caso de ausencia de servicio por causas de fuerza mayor (entre las que puede estar la huelga), a veces tienen planes de contingencia para este tipo de eventualidades, como la posibilidad de delegar temporalmente el contrato a otra empresa, o que el propio cliente asuma los trabajos.

Una huelga de un día da tiempo para organizarse tanto a la empresa contratista como a sus clientes (que conocen de sobra las condiciones de trabajo porque para eso pagan dos duros), y la segunda puede ya no ser tan dañina. Hay muchos planes de contingencia posibles, e incluso la posibilidad de renunciar al contrato ya que dependiendo de las exigencias de los trabajadores puede ser menos rentable aceptarlas (puede ser un coste que perdure con los años), que renunciar a los beneficios de esos contratos.

Una huelga no es una maratón. Es un arma que debe utilizarse en muy contadas ocasiones y de la forma más eficiente posible.

O

#15 Supongo que tú si vas a correr una maratón no entrenas porque no consigues nada y no tiene utilidad. Vas directamente a la competición a ver si ganas.

D

#1 la huelga estuvo guapa, pero si esos 'sindicatos' que usted habla no hubieran hecho brazos caídos, los dudosos se habrían apuntado y estariamos ante un huelgón. Aún así, muy meritorio tirar adelante y con buen resultado. A ver qué pasa desde ahora.

a

#2 El mayor problema de cgt, en mi opinión, es que en vez de luchar contra la patronal ha centrado siempre sus esfuerzos en atacar a ccoo y ugt. Eso a mi me da que pensar que son malos compañeros y que estan mas interesados en cabrear a la gente contra otros sindicatos para rascar afiliados que en la lucha obrera.
Es una pena que la huelga realmente no haya sido un exito, pero es que en este sector es muy dificil movilizar a la gente. En el correo que he recibido yo había un mosaico con más fotos y algunas eran 3 personas (literalmente) con una pancarta y en el resto de fotos que se ve que tampoco son muchos, las más concurridas quizás en Cataluña. La verdad es que no han dado datos de participacion pero me temo que, desafortunadamente, tienen que ser unos porcentajes muy bajos. De hecho, lo que hace la cgt es volver a acusar a los otros sindicatos (sobre todo a ugt) porque a pesar de hacer montado la huelga principalmente poniendolos a parir, resulta que tenian que haberles ayudado. Pues mal vamos con esa actitud en mi opinion.
Los resultados al final son que ccoo y ugt consiguen muy pocos avances, como por ejemplo, una ligera subida, pero algo consiguen en un sector bastante padefo. Pero es que cgt al final no consigue nunca nada, salvo cabrear a la gente y asi cada vez tener mas delegados (no es un sindicato pequeño en estas empresas que han hecho huelga y de hecho es mucho mas grande que ugt por ejemplo). Y con esta huelga, desafortunadamente, les han hecho ver a los empresarios que el respaldo de los trabajadores puede ser bastante escaso.
El dia que cgt siga luchando (a su manera peleona, que hace mucha falta) pero respete a los compañeros, creo que se avanzara mucho mas.

D

#6 No se despide a nadie, siempre habrá una excepción excepcional, en una empresa grande por hacer huelga. Eso es más miedo irracional que otra cosa. Cuando cientos de personas paran, lo asumes y te lo comes. Otra cosa puede ser en zapatería paco o transportes Manolo el Rápido

obmultimedia

#12 Eso lo sabes tu y alguien con un mínimo de información, muchos no lo saben y tragan.

D

#8 En primero de Lógica nos explicaron las diferencias entre Existe y Para todo. Que haya una o varias ofertas no quiere decir que sea la norma.

D

Aquí se vulneran derechos fundamentales muy alegremente. Más empresaurios al trullo cono ejemplo para otros. Ánimos a los trabajadores de esas empresas!

obmultimedia

#1 muchos te amenazan con despedirte si haces huelga, la gente claudica dado que tardan dios y su madre para que salgan los juicios por despido y de mientras sin cobrar lo que te toca por dicho despido.

D

#6 No se despide a nadie, siempre habrá una excepción excepcional, en una empresa grande por hacer huelga. Eso es más miedo irracional que otra cosa. Cuando cientos de personas paran, lo asumes y te lo comes. Otra cosa puede ser en zapatería paco o transportes Manolo el Rápido

obmultimedia

#12 Eso lo sabes tu y alguien con un mínimo de información, muchos no lo saben y tragan.

D

#15 DXC es la anteriormente conocida como división de consultoria de HP. Casi 4000 trabajadores leí. Rosetta es una denominación de Getronics y otra que no recuerdo y Alten es Alten

obmultimedia

#4 hola sarcasmo.

t

#5 No hay nada que indique que se trate de sarcasmo.

obmultimedia

#13 es el sarcasmo de Schrödinger

fcruz

#13 Es sarcasmo solo si alguien le contesta lol

F

#13 En eso consiste el sarcasmo. Mucha gente se lo toma en serio por no saber distinguir la linea. Y aquí, como no pongas varios disclaimers ni se entera nadie.

t

#27 El sarcasmo "hablado" se suele ayudar a diferenciar con la entonación. En texto, tienes que dar alguna pista (no tiene porqué ser un disclaimer, puede ser una ligera exageración o algún emoji).

P

#13 tienes que ser más intuitivo o leer mentes

Magog

#5 No pasa nada por recoger cable, en serio

#16 depende de centros, en el mío mucho lerele y mucho ruido, pero luego a la hora de la verdad hacen el ninja
Pero vamos, que depende de centros, en algunos CGT lo hace de puta madre, en otros CCOO, en otros UGT, en otros el CSIF.. pero siempre depende de lo mismo, la implicación de los afiliados en el centro, como sea gente que se apunta y ya, olvídate

D

#5 ¿Lo dices por el "por si sabes leer" de #3?

lasi_zoillo

#17 #5 Hola sarcasmo (picaste 🎷 🐟 )

D

Con un 15% de pérdida de poder adquisitivo (aparte del incremento de cuota de hipoteca), quedarse quietos es de padefo lamebotas. Todos aquellos que querían 'el día que nos pongamos en huelga juntos', pues ahí está la oportunidad. Bien por la CGT.

sotillo

#1 Joder podían preguntar a una IA de esas que manejan ¿Que es una huelga, como ponerla en marcha, desarrollo y éxito?

D

En varias empresas del sector TIC la CGT está preparando huelgas y movilizaciones por el incremento salarial. Hay una inflación del 15% sin contar las hipotecas. Dejemos de lloriquear y al lío, ese es el camino.

Veelicus

#3 asi es, el proximo 27 hay manifestacion en Bilbao, la lucha es el camino

alephespoco

#4 el convenio de oficinas y despachos (el convenio que tienen la mayoría de las empresas de informática de Bizkaia) lleva 10 años decaído. 10!!!!! Luego se nos llena la boca a todos de si nuevas tecnologías etc... Pero se permite que haya una gran parte del sector lleno de piratas y chanchulleros

trivi

#12 "Pero se permite que haya una gran parte del sector lleno de piratas y chanchulleros" y además un montón de gente que no estudió informática

alephespoco

#67 No voy a entrar a esa discusión, porque creo que si no hay responsabilidad penal sobre lo que haces los rollos de colegios profesionales, intrusismo etc... No tiene sentido.
Sí una persona que no estudió informática (y tú si) te puede reemplazar, deberías de reflexionar sobre:
* Qué tipo de profesional hace falta para ese puesto.
* Qué tan bueno es ese profesional para que sin estudios pueda realizar ese trabajo para el que tú has estudiado.
* Que tipo de profesional eres tú.

trivi

#68 pues creo que te entendí mal el anterior comentario e intenté hacer la broma, porque estoy totalmente de acuerdo contigo

r

#4 Todos los que estais puteados en una cárnica, moveos. Cualquier desarrollador Java que sepa hablar un poco de inglés puede trabajar en remoto para empresas en Europa o US por muchísimo más dinero. En este caso la lucha no es el camino, es vuestra posición dominante para negociar. Llorar en una manifestación no es el mejor camino.

r

#10 Completamente cierto. Exactamente lo que comento en #21

ahotsa

#21 El teletrabajo, a nivel global, terminará por bajar los sueldos porque todavía hay quien hace el trabajo por menos. La globalización no va a ser buena...

ahotsa

#29paibonpaibon: ¿tienes argumentos o solo rabietas infantiles?

Martull

#35 En mi equipo se han ido dos españoles a otra empresa (por más pasta) y han entrado a sustituirlos dos indios, desconozco las condiciones. El cliente está en Reino Unido y EE. UU.

Paibon

#35 qué dices.

r

#29 Cierto, pero ahora mismo Espana esta en el lado ganador, porque fuera se paga mas.

alephespoco

#29 creo que hay un detalle en tu argumento que falla un poco.
Las empresas lo que necesitan es talento, no monos locos picando teclas. En ese caso la industria habría llevado todo a la india hace unos 15 años.
El teletrabajo tampoco es pagar menos (incluso puede ser pagar más), sino tener a la gente adecuada, no a la que puedas atraer a tu oficina (que es un mercado mucho más pequeño).

Y

#21 pues dime como, que yo lo he intentado y no hay manera. Eso sí, no soy dev, soy cloud engineer, quizás de esos no haya tanta demanda (eligiendo mal mi profesión desde tiempos inmemoriales) 

Martull

#31 En Telegram hay varios grupos de trabajo para perfiles como el tuyo. Y si tienes inglés yo puedo ayudarte con posiciones remotas 100%. Envíame un MP o un mail a mi nick en gmail punto com.

r

#31 ser se es lo que pague más no? Si de cloud engineer y no encuentras nada intenta especializarte en otra cosa (datos, ML, desarrollo en un par de lenguajes) Lo cierto es que cloud eng es bastante especializado y los proyectos no duran mucho.

Y

#50 no, a ver, encontrar encuentro. Pero en España. También es que solo he buscado con LinkedIn, entonces no se si estaba haciendo lo corrector.

Pablosky

#31 ¿Qué no hay demanda de Cloud Engineer?

Pero si ahora mismo hay hostias para contratar a cualquiera que tenga experiencia en eso o cosas parecidas...

D

#21 realmente es incomprensible para mí que un tipo de trabajo que puedes hacerlo en casa sigan con esa historia, realmente las empresas españolas no deberían tener a nadie contratado español pagando sueldos y contratos mierder

l

#21 Es lo que le digo a los que conozco. Pero nada, además de ser bastante buenos.

r

#46 muy cierto! Por lo que he visto, el nivel medio español es bastante decente. Quizá la mayor diferencia que encuentro con gente de fuera es que el español suele tener algunas cualidades más académicas que pueden ser valiosas en ciertos casos, separando al individuo de docenas de competidores. Por poner un ejemplo, conocer las diferentes formas normales (normal forms) de bases de datos es algo que generalmente esperaría que un desarrollador español tenga cierto conocimiento de que por lo menos existe y cuándo puede ser interesante romperse la cabeza con ello. Por lo general, los desarrolladores de fuera suelen aprender más como hacer X con lenguaje Y pero sin los fundamentos.

Es una generalización muy burda, y por supuesto también hay gente muy buena fuera, pero el español medio es muy decente. Sólo le falta el inglés.

Veelicus

#21 Eso no es mas que retrasar o alejar el problema, los trabajadores tienen que tener derechos, si digo, ahora voy a trabajar para una empresa Suiza que me pague mas, lo que estoy haciendo es bajar el sueldo de los Suizos, y asi llegara el momento en que el sueldo en todos los sitios sera el del lugar donde el sueldo sea minimo, lo cual no interesa a nadie.
Aparte que trabajar para una empresa extranjera ni es tan facil ni tan bonito.

r

#48 Y así es cómo ha funcionado el mundo desde tiempos immemoriales.

R

#21 no luches por mejores condiciones, vete a otro país

Iwkuniao

#21 Precisamente porque la gente huye del trabajo en vez de intentar mejorar las condiciones estamos como estamos.
"Llorar" en una manifestación no es el mejor camino, pero es parte de la lucha, que es el único camino.
Precisamente porque podemos buscar otra empresa nos podemos permitir luchar y ayudar al sector.
Basta ya de individualismo joder.

Honzo

#21 Recomiendas algún portal de búsqueda de empleo internacional? En su día me recomendaron indeed

r

#86 Linkedin y reclutas directos de las empresas. En los portales tipo indeed hay bastante ruido y poca calidad.

El_Tio_Istvan

#3 CGT+CNT que te recuerdo que se han unido para este tipo de cosas. Y yo que me alegro.

Aunque no sea ni de los sindicatos ni siquiera del sector me alegro mucho y espero que peguen duro.

a

#3 En mi opinion, el mayor problema de la CGT es que para ganar hueco su lucha es mas contra CCOO y UGT que por conseguir mejoras. A veces pienso que los dirigen gente de ultraderecha en las sombras con el unico objetivo de encabronar a la gente con los sindicatos y poner palos en las ruedas (repito, es opinion mia).
Que estaria muy bien que la gente estuviera superimplicada en la lucha por los derechos laborales, pero en las tic no es el caso. Ojala consigan movilizar a la gente con las huelgas pero en mi opinion la gente no quierer perder dinero haciendo huelga o pasan de estos temas y que luchen otros por ellos. Y si fracasa la huelga, que ojala que no, quemaran un cartucho importante, porque las empresas comprobaran que pueden seguir haciendo lo que les salga, porque en ese sector no se moviliza nadie. Y seguro que la cgt en ese caso, como siempre, culpara al resto de sindicatos.
El dia que la CGT luche junto al resto de sindicatos y no en contra, se lograran mas avances en la lucha obrera. Que cada uno puede tener sus formas de hacer las cosas, pero lo primero es respetar a los compañeros que estan en tu bando.

Iwkuniao

#47 CGT es un sindicato sin subvenciones ni liberados, no debe nada a nadie ni es una empresa como CCOO o UGT, son esos sindicatos los que no hacen más que poner palos en las ruedas por eso mismo.
La falta de respeto la veo por parte de CCOOUGT hacia los trabajadores que supuestamente representan.
No soportan que haya sindicatos con gente de izquierdas o conciencia de clase, como pueden ser CSI, CGT y otros sindicatos de verdad.

a

#76 El problema es que CGT vende mucho humo, a costa de loa otros sindicatos. Por ejemplo, si una empresa hace un ERE, realmente son los empresarios los que despiden a la gente, pero CGT vende en esa empresa que es culpa de CCOO y/o UGT por permitirlo, cuando las leyes son las que son y poco se puede hacer, aunque montes una huelga, a la que van cuatro gatos, que ademas son los que creen o saben que estan en el ERE, y que además van dos días porque al tercero solo van a la huelga directamente los delegados.

Realmente es necesario cargar contra CCOO y UGT para pedir movilizaciones de mejora salarial? Creeis en serio que CGT va a conseguir algo mas que lo poco que pueden rascar los otros? Creeis que van a conseguir ese aumento que venden?

En este ultimo punto, la clave esta en las movilizaciones. Ojala me equivoque y la gente empiece a tomar conciencia de clase, que actualmente no la tenemos (la gente trabajadora se cree clase media, básicamente). Pero si para movilizar gente tu mensaje tiene que ser contra compañeros en vez de contra la patronal, mi opinion es que saben que no van a conseguir nada y lo único que quieren es encabronar a la gente.

Personalmente, no veo logros de CGT y solo veo reproches a los compañeros de otros sindicatos (los delegados de CCOO y UGT en las empresas son curritos como el resto que hacen lo que pueden y a veces hasta estan puteados por la empresa por ser delegados). Sin embargo, no veo tantos reproches hacia CGT por parte de los sindicatos CCOO y UGT. La pena es que todos los sindicatos deberían de estar en el mismo bando, aunque tengan distinta forma de ver y hacer las cosas. Incluso llegaron a cargar contra la ultima reforma laboral de Yolanda Diaz porque no era suficiente a pesar de ser la unica reforma laboral en decadas que era positiva en vez de negativa para los derechos de los trabajadores. La estrategia de CGT básicamente es la misma que la de Vox: criticar todo, encabronar a la gente para que crean (falsamente) que ellos pueden conseguir cosas que los otros no porque los otros son blandos y que ellos son los unicos que de verdad son autenticos.

Pero, repito, esto es solo mi opinion personal, basada en mis experiencias. Yo también desearia que realmente hubiera conciencia de clase obrera, ya no solo en el.sectornde las TIC, sino en nuestra sociedad.

a

#76 CGT sí tiene liberados y acepta subvenciones, la CNT no, esa es su principal diferencia, además CGT se presenta a las elecciones sindicales.
Ahora que la CNT se ha vuelto a dividir, y el sector mayoritario ha salido de la AIT, y ha pactado con la CGT, veremos que pasa. El anarcosindicalismo debería estar unido pero sin perder su esencia.

charangada

#3 pero que huelga? Si ti pagan por el convenio CÁMBIATE DE EMPRESA!
En el sector tic hay más demanda que oferta y con el remoto es mucho más fácil acceder a salarios “de capital” desde “provincias”
Dejaros de sindicatos y poneros a hacer entrevistas

D

#90 No sé cuánto tiempo llevas en el sector o simplemente trabajando. Pero ni a la patronal se la engaña ni la patronal engaña a los sindicatos.
Lo que aquí ha pasado es que se ha vendido derechos de los trabajadores y no sé si esperas que los mismos trabajadores nos levantemos y aplaudamos la jugada.

D

#106 Llevo unos 18 años en el sector. Y yo lo que espero es que los sindicatos no ataquen a los otros sindicatos. Porque ya somos pocos sindicalizados, para tener que aguantar ataques entre nosotros.

La realidad es que hay poca gente sindicalizada, y atacando a los sindicatos más grandes, la única que gana es la patronal, porque lo único que se consigue así es que la gente no crea en los sindicatos, y no se quiera afiliar. Seguid atacando a UGT y CCOO, y lograréis que cada día haya menos afiliados, y que cada vez haya menos poder de negociación. Suerte.

P.D: No te molestes en contestar, no me interesa hablar con gente que tiene una actitud negativa, y más que sumar, resta.

RubiaDereBote

#107 A mí me sorprende que te sorprenda la poca gente que hay sindicalizada viendo cómo te las gastas. Poniendo negativos sin ton ni son y haciendo comentarios como "No te molestes en contestar, no me interesa hablar con gente que tiene una actitud negativa, y más que sumar, resta.". Se te ve muy dado al diálogo, desde luego. Un poco más de autocrítica es lo que os hace falta.

D

#86 Claro, es falso porque CCOO te ha contado que es un 10% lol.
Aquí tienes el texto del preacuerdo publicado por ellos mismos. Busca tu área y tu categoría -> https://www.ccoo-servicios.es/archivos/PREACUERDO-CONVENIO-TICS-04-01-2023.pdf
Ahora compárala con la tabla de 31/12/12019 , página 31 https://www.boe.es/boe/dias/2018/03/06/pdfs/BOE-A-2018-3156.pdf

D

#2 Se han puesto en huelga los que tienen un salario por categoría de teleoperador menor que el SMI. A los que llamas cuando tienes un accidente con el coche, los que atienden los servicios de emergencia, de la admnistración, de los servicios que tienes contratados y, sí, también a los que les obligan a dar por culo a la población con unos resultados que si no alcanzan son despedidos.
Menudo solidario de los cojones.

m

#3 Lo siento, pero me cuesta querer a la gente que me molesta incluso cuando les pido que dejen de hacerlo.

D

La CGT lo está haciendo muy bien, pero hay que apoyar y no solo mirar y luego lamentarse.

D

#62 Insisto. Si te pillan. Los sabotajes evidentes y 'casuales' son normales en casi todas las huelgas.

D

#28 No, en cada día de huelga se descuenta 1,4 días porque el descanso de fin de semana se computa como que 'se gana' en los días de trabajo efectivo. Es decir esos 3 días de huelga suponen 4,2 de descuento salarial de los 7 días de la semana.

y

#39 #34 Gracias. Lo desconocía.

Supongo que era la normativa que se aplicaba hace 30 años (que es cuando era la huelga).

D

#8 Si convocas una huelga, aunque sea de dos horas, a una semana vista, sin montar una campaña previa de información, decisión y agrupación de las plantillas no va a ningún lado pero no es culpa de nosotros sino de ese par de autodenominados 'sindicatos'. Los sindicatos de verdad son otros.

R

#20 pero ahora que lo sabes ¿vas a secundarla?

En mi empresa hemos recibido mail toda la plantilla esta mañana conunicandola

D

#10 Las huelgas forman parte de una estrategia global. A veces son positivas las indefinidas, a veces es mejor concentrar esfuerzos en un golpe duro que pueda repetirse en el futuro. Las huelgas 'no se convocan', se ganan trabajándose durante tiempo el apoyo de las plantillas, mañana puede convocarse una indefinida y no la haría ni dios. Pero puede trabajarse una de 24 y montar piquetes en los clientes y afectar al servicio, eso sí podemos. Claro, no con ccoougt.

D

#1 un azucarillo de parte de la CEOE al mejor lamer del mes.

D

#17 Es tan bonito. Haces una crítica de la situación actual dónde el sindicalismo está muerto y así nos va, y te llaman lamer de la CEOE. Ad-hominem al primer reply. Ni te has molestado en pensar que igual lo que ocurre es que soy el primero que le da rabia cómo está el patio y lo que le gustaría que volvieran los tiempos de la Canadenca. Cero autocrítica. En fin.