D

#2 No sé si lo preguntas con ironía, por si acaso no es así, el lema de la contestación de las mujeres a la sentencia de la manada era, "Hermana, yo sí te creo".

jobar

#3 Ya pero eso no quiere decir que el lema de la manada sea la misma frase en sentido negativo...

D

#28 no estás haciendo una escucha activa. Te he dicho ya cuatro veces que no entro en si es delito, no me corresponde, no soy juez. Que hay dos tipos de corrupción una ilegal, que es la que se investiga porque se cometen delitos que no es corrupción el delito, sino malversación, fraude etc. la otra corrupción no es delito, pero es corrupción, para ponértelo muy claro te dejo la definición de la RAE

1. f. Acción y efecto de corromper o corromperse.
Sin.: 

putrefacción, descomposición, podredumbre, degeneración, fermentación.

2. f. Deterioro de valores, usos o costumbres.
Sin.: 

corruptela, deshonestidad, depravación, perversión, vicio, envilecimiento, peste, prostitución.

Ant.: 

honradez, integridad.

3. f. En las organizaciones, especialmente en las públicas, práctica consistente en la utilización indebida o ilícita de las funciones de aquellas en provecho de sus gestores.

tdgwho

#33 Sigues en bucle.

La oficina anticorrupción ha archivado el asunto. Lo que implica que no hubo corrupción.

la oficien antifraude tres cuartos de lo mismo.

No hay caso, ni delito, ni inmoralidad, ni corrupción ni hostias en vinagre.

D

#25 Te lo repito yo a ti, no he dicho que sea delito, eso lo deciden los profesionales. He dicho que es corrupción, que no siempre es delito, tal vez tenemos un concepto diferente de lo que es corrupción, para mi cuando el sistema permite que alguien beneficie a su familia, o amigos, y no me refiero solo a Ayuso, sino a todos, ese sistema esta corrompido y permite la corrupción, aunque lo que haga sea legal, porque el nepotismo no es delito, pero es corrupción.

tdgwho

#27 Veo que has entrado en bucle.

No estabamos hablando de corrupción?

"Finalmente, la fiscal general del Estado decidió que la Fiscalía Anticorrupción investigase si se habían cometido los delitos de tráfico de influencias, prevaricación, negociaciones prohibidas a los funcionarios, fraude y falsedad. Unas pesquisas que quedaron archivadas dos meses después de su apertura. "

D

#28 no estás haciendo una escucha activa. Te he dicho ya cuatro veces que no entro en si es delito, no me corresponde, no soy juez. Que hay dos tipos de corrupción una ilegal, que es la que se investiga porque se cometen delitos que no es corrupción el delito, sino malversación, fraude etc. la otra corrupción no es delito, pero es corrupción, para ponértelo muy claro te dejo la definición de la RAE

1. f. Acción y efecto de corromper o corromperse.
Sin.: 

putrefacción, descomposición, podredumbre, degeneración, fermentación.

2. f. Deterioro de valores, usos o costumbres.
Sin.: 

corruptela, deshonestidad, depravación, perversión, vicio, envilecimiento, peste, prostitución.

Ant.: 

honradez, integridad.

3. f. En las organizaciones, especialmente en las públicas, práctica consistente en la utilización indebida o ilícita de las funciones de aquellas en provecho de sus gestores.

tdgwho

#33 Sigues en bucle.

La oficina anticorrupción ha archivado el asunto. Lo que implica que no hubo corrupción.

la oficien antifraude tres cuartos de lo mismo.

No hay caso, ni delito, ni inmoralidad, ni corrupción ni hostias en vinagre.

D

#22 Sí la ha habido, yo la he sufrido, yo no vendí mascarillas y la empresa en la que intermedió su hermano sí, para mí es un caso claro de corrupción, que no de delito, se han usado las instituciones para favorecer a un hermano, en detrimento de ofertas mejores y que ahorraban dinero a los madrileños. E insisto, que no estoy contra Ayuso, porque si el caso Koldo acaba igual que el del hermano, para mí seguirá siendo corrupción.

tdgwho

#24 Te lo repito, los tribunales han dicho que no hubo nada de eso.

D

#25 Te lo repito yo a ti, no he dicho que sea delito, eso lo deciden los profesionales. He dicho que es corrupción, que no siempre es delito, tal vez tenemos un concepto diferente de lo que es corrupción, para mi cuando el sistema permite que alguien beneficie a su familia, o amigos, y no me refiero solo a Ayuso, sino a todos, ese sistema esta corrompido y permite la corrupción, aunque lo que haga sea legal, porque el nepotismo no es delito, pero es corrupción.

tdgwho

#27 Veo que has entrado en bucle.

No estabamos hablando de corrupción?

"Finalmente, la fiscal general del Estado decidió que la Fiscalía Anticorrupción investigase si se habían cometido los delitos de tráfico de influencias, prevaricación, negociaciones prohibidas a los funcionarios, fraude y falsedad. Unas pesquisas que quedaron archivadas dos meses después de su apertura. "

D

#28 no estás haciendo una escucha activa. Te he dicho ya cuatro veces que no entro en si es delito, no me corresponde, no soy juez. Que hay dos tipos de corrupción una ilegal, que es la que se investiga porque se cometen delitos que no es corrupción el delito, sino malversación, fraude etc. la otra corrupción no es delito, pero es corrupción, para ponértelo muy claro te dejo la definición de la RAE

1. f. Acción y efecto de corromper o corromperse.
Sin.: 

putrefacción, descomposición, podredumbre, degeneración, fermentación.

2. f. Deterioro de valores, usos o costumbres.
Sin.: 

corruptela, deshonestidad, depravación, perversión, vicio, envilecimiento, peste, prostitución.

Ant.: 

honradez, integridad.

3. f. En las organizaciones, especialmente en las públicas, práctica consistente en la utilización indebida o ilícita de las funciones de aquellas en provecho de sus gestores.

tdgwho

#33 Sigues en bucle.

La oficina anticorrupción ha archivado el asunto. Lo que implica que no hubo corrupción.

la oficien antifraude tres cuartos de lo mismo.

No hay caso, ni delito, ni inmoralidad, ni corrupción ni hostias en vinagre.

D

#21 No entro en ese tema, solo quería decirte lo de la sesión de control. Sobre el fondo no opino porque no he seguido la pregunta y no sé de qué iba, por lo que no puedo decir nada.

D

#2 Me temo que no va a haber nadie que tire de la manta, porque las declaraciones de Ábalos no van en ese sentido, lo que ha dicho en la radio es que Cerdán le recomendó a Koldo y, por tanto, tiene la misma responsabilidad que él, siempre diciendo que el no ha cometido ningún delito. Ójala se tirase de esta y de otras mantas y empurasen a todos los que se han lucrado con la pandemia.

D

#18 Insisto, no entro en lo que es legal e ilegal, tengo opinión sobre el tema, pero no vale de nada es solo una opinión; lo que es corrupción es usar las instituciones para lucrarse, fíjate si considero que lucrarse no es un problema, que yo quería ganar dinero con las mascarillas que pretendía vender, pero a mí no me dejaron, porque no era hermano de nadie, eso es corrupción y atenta contra el libre mercado, porque mi producto era igual o mejor y más barato, vendiéndolas a 50 céntimos yo ganaba un 40 %

tdgwho

#20 Y tampoco ha habido corrupción de esa que mencionas.

D

#22 Sí la ha habido, yo la he sufrido, yo no vendí mascarillas y la empresa en la que intermedió su hermano sí, para mí es un caso claro de corrupción, que no de delito, se han usado las instituciones para favorecer a un hermano, en detrimento de ofertas mejores y que ahorraban dinero a los madrileños. E insisto, que no estoy contra Ayuso, porque si el caso Koldo acaba igual que el del hermano, para mí seguirá siendo corrupción.

tdgwho

#24 Te lo repito, los tribunales han dicho que no hubo nada de eso.

D

#25 Te lo repito yo a ti, no he dicho que sea delito, eso lo deciden los profesionales. He dicho que es corrupción, que no siempre es delito, tal vez tenemos un concepto diferente de lo que es corrupción, para mi cuando el sistema permite que alguien beneficie a su familia, o amigos, y no me refiero solo a Ayuso, sino a todos, ese sistema esta corrompido y permite la corrupción, aunque lo que haga sea legal, porque el nepotismo no es delito, pero es corrupción.

tdgwho

#27 Veo que has entrado en bucle.

No estabamos hablando de corrupción?

"Finalmente, la fiscal general del Estado decidió que la Fiscalía Anticorrupción investigase si se habían cometido los delitos de tráfico de influencias, prevaricación, negociaciones prohibidas a los funcionarios, fraude y falsedad. Unas pesquisas que quedaron archivadas dos meses después de su apertura. "

D

#28 no estás haciendo una escucha activa. Te he dicho ya cuatro veces que no entro en si es delito, no me corresponde, no soy juez. Que hay dos tipos de corrupción una ilegal, que es la que se investiga porque se cometen delitos que no es corrupción el delito, sino malversación, fraude etc. la otra corrupción no es delito, pero es corrupción, para ponértelo muy claro te dejo la definición de la RAE

1. f. Acción y efecto de corromper o corromperse.
Sin.: 

putrefacción, descomposición, podredumbre, degeneración, fermentación.

2. f. Deterioro de valores, usos o costumbres.
Sin.: 

corruptela, deshonestidad, depravación, perversión, vicio, envilecimiento, peste, prostitución.

Ant.: 

honradez, integridad.

3. f. En las organizaciones, especialmente en las públicas, práctica consistente en la utilización indebida o ilícita de las funciones de aquellas en provecho de sus gestores.

D

#16 No te he dicho que no se le tuerzan al PSOE las cosas, lo que te he dicho es que en la sesión de control, el que elige interlocutor es el partido que pregunta, el PP hace la pregunta y decide quién la va a contestar, por tanto, no elige el PSOE quien va a ser el que conteste

kumo

#19 Le están preguntado a él porque hay varios implicados que están bajo su ministerio. Pero el tío tiende a irse por la tangente en todas las declaraciones y respuestas, tratando siempre de desviar la atención. Que parece que tiene cuenta en MNM.

D

#21 No entro en ese tema, solo quería decirte lo de la sesión de control. Sobre el fondo no opino porque no he seguido la pregunta y no sé de qué iba, por lo que no puedo decir nada.

Cehona

#21 Estoy esperando que Oscar Puente saque a relucir a Zoido.

SirMcLouis

#50 pero el tal Koldo estaba medido en todos los saraos o que pasa?

oLiMoN63

#19 "Si sabéis cómo me pongo, para qué me preguntáis?" roll

D

#15 Yo no he dicho que fuese delito, ya te he dicho que eso lo dirimen los jueces, para mí es corrupción que es diferente, la corrupción puede ser legal, como mandar a los demás al cauce reglamentario, pero los cercanos no lo necesitan, eso es es caso del hermano, y lo de Koldo me da igual que los jueces pudiesen decidir que no hubo delito, para mí, sigue siendo corrupción, independientemente de lo que digan los tribunales, que espero que le caigan muchos años a este hombre y a todos los implicados.

Los delitos no se miden por la cantidad sino por el hecho en sí, robar es robar, a partir de la cantidad que suponga hurto o robo, y no sé si la cantidad tiene agravante, pero no exime de delito, es en el caso del hermano de Ayuso la no condena no es por la cantidad, es porque consideran que no hubo delito.

tdgwho

#17 Vamos, que te la sopla mucho que el resto del planeta diga que es legal.

Lucrarse no es ilegal, ni inmoral.

D

#18 Insisto, no entro en lo que es legal e ilegal, tengo opinión sobre el tema, pero no vale de nada es solo una opinión; lo que es corrupción es usar las instituciones para lucrarse, fíjate si considero que lucrarse no es un problema, que yo quería ganar dinero con las mascarillas que pretendía vender, pero a mí no me dejaron, porque no era hermano de nadie, eso es corrupción y atenta contra el libre mercado, porque mi producto era igual o mejor y más barato, vendiéndolas a 50 céntimos yo ganaba un 40 %

tdgwho

#20 Y tampoco ha habido corrupción de esa que mencionas.

D

#22 Sí la ha habido, yo la he sufrido, yo no vendí mascarillas y la empresa en la que intermedió su hermano sí, para mí es un caso claro de corrupción, que no de delito, se han usado las instituciones para favorecer a un hermano, en detrimento de ofertas mejores y que ahorraban dinero a los madrileños. E insisto, que no estoy contra Ayuso, porque si el caso Koldo acaba igual que el del hermano, para mí seguirá siendo corrupción.

tdgwho

#24 Te lo repito, los tribunales han dicho que no hubo nada de eso.

D

#25 Te lo repito yo a ti, no he dicho que sea delito, eso lo deciden los profesionales. He dicho que es corrupción, que no siempre es delito, tal vez tenemos un concepto diferente de lo que es corrupción, para mi cuando el sistema permite que alguien beneficie a su familia, o amigos, y no me refiero solo a Ayuso, sino a todos, ese sistema esta corrompido y permite la corrupción, aunque lo que haga sea legal, porque el nepotismo no es delito, pero es corrupción.

P

#17 Qué diferencia tú pidiendo que rueden cabezas de los que se suponen que son cercanos a tu ideología y el otro comentario 15 defendiendo sin dudar lo más mínimo a la sátrapa esa de Madrid.

D

#13 Estás hablando de la puntita del iceberg, yo espero que se indague y que salga lo que tiene que salir.

No estoy de acuerdo con lo del hermano de Ayuso, pero es opinión personal, para mí hubo corrupción, porque yo ofrecí mascarillas a 50 céntimos en marzo de 2020 a la Comunidad de Madrid, podía traer medio millón a la semana, y la contestación fue que tenia que seguir los canales legales, cosa que no sucedió con el hermano, luego los jueces pueden considerar que es legal o ilegal, pero para mí es corrupción que yo no pueda vender mascarillas más baratas porque la burocracia me aplasta y otros se conceda el contrato a dedo, pero insisto es mi opinión.

tdgwho

#14 Entonces me explicas porqué ni la comisión anticorrupción española ni la europea han visto delito?

Si Europa ha dicho que NO hubo delito, si España ha dicho que NO hubo delito, no puedes venir tu y decir que si lo hubo

Además que la comisión del hermano de ayuso fueron unos miseros 300k€

En el caso Koldo la cosa va a millones de euros

https://www.farodevigo.es/espana/2024/02/28/cueto-lider-trama-koldo-abandona-audiencia-nacional-98763573.html

https://www.elconfidencial.com/espana/2024-02-21/koldo-abalos-comisiones-ilegales-10-millones_3835346/

D

#15 Yo no he dicho que fuese delito, ya te he dicho que eso lo dirimen los jueces, para mí es corrupción que es diferente, la corrupción puede ser legal, como mandar a los demás al cauce reglamentario, pero los cercanos no lo necesitan, eso es es caso del hermano, y lo de Koldo me da igual que los jueces pudiesen decidir que no hubo delito, para mí, sigue siendo corrupción, independientemente de lo que digan los tribunales, que espero que le caigan muchos años a este hombre y a todos los implicados.

Los delitos no se miden por la cantidad sino por el hecho en sí, robar es robar, a partir de la cantidad que suponga hurto o robo, y no sé si la cantidad tiene agravante, pero no exime de delito, es en el caso del hermano de Ayuso la no condena no es por la cantidad, es porque consideran que no hubo delito.

tdgwho

#17 Vamos, que te la sopla mucho que el resto del planeta diga que es legal.

Lucrarse no es ilegal, ni inmoral.

D

#18 Insisto, no entro en lo que es legal e ilegal, tengo opinión sobre el tema, pero no vale de nada es solo una opinión; lo que es corrupción es usar las instituciones para lucrarse, fíjate si considero que lucrarse no es un problema, que yo quería ganar dinero con las mascarillas que pretendía vender, pero a mí no me dejaron, porque no era hermano de nadie, eso es corrupción y atenta contra el libre mercado, porque mi producto era igual o mejor y más barato, vendiéndolas a 50 céntimos yo ganaba un 40 %

tdgwho

#20 Y tampoco ha habido corrupción de esa que mencionas.

D

#22 Sí la ha habido, yo la he sufrido, yo no vendí mascarillas y la empresa en la que intermedió su hermano sí, para mí es un caso claro de corrupción, que no de delito, se han usado las instituciones para favorecer a un hermano, en detrimento de ofertas mejores y que ahorraban dinero a los madrileños. E insisto, que no estoy contra Ayuso, porque si el caso Koldo acaba igual que el del hermano, para mí seguirá siendo corrupción.

P

#17 Qué diferencia tú pidiendo que rueden cabezas de los que se suponen que son cercanos a tu ideología y el otro comentario 15 defendiendo sin dudar lo más mínimo a la sátrapa esa de Madrid.

frankiegth

#13. Es muy inocente por tu parte creerte esa "vesión oficial" de que Ayuso no tenía ni idea de lo que hacía nada menos que su hermano y en relación con la propia administración de Ayuso. Muy muy inocente.

Nigún problema con que seais de derechas o de extremo centro, pero por lo menos practicarlo desde el sentido común y unos mínimos siempre recomendables de espíritu crítico y análisis deductivo. Y sobre todo de empatía respecto al resto del espectro político, porque en política pese a las diferencias superficiales o remamos todos a una o se nos hunde el bote.
(CC #14)

tdgwho

#41 Versión oficial llamas a que tanto españa como europa cierre el caso porque no hay nada? ni corrrupción ni ilegalidades?

frankiegth

#42. '... tanto españa como europa cierre el caso porque no hay nada...'

¿Que narices puede haber en un país sin separación de poderes real como España?

¿Es que todavía no te has enterado que para la derecha española robar y corromperse está bien visto mientras no lo condene ningún juez? ¿Today no has entendido porque el CGPJ lleva un montón de años sin renovarse? ¿Sabes que si "los jueces eligen a los jueces" en el CGPJ se elegirán jueces afines a los jueces con lo que de facto no se renovaría nada? Ese es el nivel.

tdgwho

#47 Europa también es derecha española?

https://www.publico.es/politica/fiscalia-europea-archiva-investigacion-contrato-mascarillas-hermano-ayuso.html

Fiscalía europea y fiscalía anticorrupción.

Vuestro "nivel" es que si la justicia os da la razón, aunque sea una barbaridad, justicia bien, y si no os la da, aunque sea justo, justicia mal.

frankiegth

#55. La derecha española lleva corrompida hasta las trancas desde el 78. Y nada ha cambiado. No pongas en la misma balanza española "justicia" y "razón", no obtendrás resultado.

tdgwho

#60 Repito. Eso importa algo cuando quien ha cerrado el caso es europa?

g

#47 No es que los jueces elijan a los jueces, sino todos los participantes en la administración de justicia.
Eso incluiriía un amplio espectro, incluida gente poco sospechosa de ser de derechas, como pueden ser abogados laboralistas.

frankiegth

#90. Me cuesta mucho creerlo. Los del PP nunca propondrian esa "solución" si no estuviera trucada.

victorjba

#14 Haber ido al ayuntamiento... ah, que no conocías al primo del alcalde.

D

#7 No estoy de acuerdo contigo, no es lo mismo. Una cosa es afear las políticas de un partido, que es en que emplean el dinero, por otro lado es legítimo, otra es que desde el gobierno o cualquier otra institución sepan qué hace cada miembro. Son dos conceptos diferentes no equiparables entre sí. Solo me interesa la argumentación, no entro en el fondo, porque espero que encierren a todos los que se lucraron con la pandemia.

tdgwho

#12 Pues mira, yo no lo espero.

Lucrarse no es delito.

Lo que están intentando es tapar su caso ilegal (koldo) con otros legales (hermano de ayuso) para tratar de "mira, el otro también lo hizo"

D

#13 Estás hablando de la puntita del iceberg, yo espero que se indague y que salga lo que tiene que salir.

No estoy de acuerdo con lo del hermano de Ayuso, pero es opinión personal, para mí hubo corrupción, porque yo ofrecí mascarillas a 50 céntimos en marzo de 2020 a la Comunidad de Madrid, podía traer medio millón a la semana, y la contestación fue que tenia que seguir los canales legales, cosa que no sucedió con el hermano, luego los jueces pueden considerar que es legal o ilegal, pero para mí es corrupción que yo no pueda vender mascarillas más baratas porque la burocracia me aplasta y otros se conceda el contrato a dedo, pero insisto es mi opinión.

tdgwho

#14 Entonces me explicas porqué ni la comisión anticorrupción española ni la europea han visto delito?

Si Europa ha dicho que NO hubo delito, si España ha dicho que NO hubo delito, no puedes venir tu y decir que si lo hubo

Además que la comisión del hermano de ayuso fueron unos miseros 300k€

En el caso Koldo la cosa va a millones de euros

https://www.farodevigo.es/espana/2024/02/28/cueto-lider-trama-koldo-abandona-audiencia-nacional-98763573.html

https://www.elconfidencial.com/espana/2024-02-21/koldo-abalos-comisiones-ilegales-10-millones_3835346/

D

#15 Yo no he dicho que fuese delito, ya te he dicho que eso lo dirimen los jueces, para mí es corrupción que es diferente, la corrupción puede ser legal, como mandar a los demás al cauce reglamentario, pero los cercanos no lo necesitan, eso es es caso del hermano, y lo de Koldo me da igual que los jueces pudiesen decidir que no hubo delito, para mí, sigue siendo corrupción, independientemente de lo que digan los tribunales, que espero que le caigan muchos años a este hombre y a todos los implicados.

Los delitos no se miden por la cantidad sino por el hecho en sí, robar es robar, a partir de la cantidad que suponga hurto o robo, y no sé si la cantidad tiene agravante, pero no exime de delito, es en el caso del hermano de Ayuso la no condena no es por la cantidad, es porque consideran que no hubo delito.

tdgwho

#17 Vamos, que te la sopla mucho que el resto del planeta diga que es legal.

Lucrarse no es ilegal, ni inmoral.

D

#18 Insisto, no entro en lo que es legal e ilegal, tengo opinión sobre el tema, pero no vale de nada es solo una opinión; lo que es corrupción es usar las instituciones para lucrarse, fíjate si considero que lucrarse no es un problema, que yo quería ganar dinero con las mascarillas que pretendía vender, pero a mí no me dejaron, porque no era hermano de nadie, eso es corrupción y atenta contra el libre mercado, porque mi producto era igual o mejor y más barato, vendiéndolas a 50 céntimos yo ganaba un 40 %

P

#17 Qué diferencia tú pidiendo que rueden cabezas de los que se suponen que son cercanos a tu ideología y el otro comentario 15 defendiendo sin dudar lo más mínimo a la sátrapa esa de Madrid.

frankiegth

#13. Es muy inocente por tu parte creerte esa "vesión oficial" de que Ayuso no tenía ni idea de lo que hacía nada menos que su hermano y en relación con la propia administración de Ayuso. Muy muy inocente.

Nigún problema con que seais de derechas o de extremo centro, pero por lo menos practicarlo desde el sentido común y unos mínimos siempre recomendables de espíritu crítico y análisis deductivo. Y sobre todo de empatía respecto al resto del espectro político, porque en política pese a las diferencias superficiales o remamos todos a una o se nos hunde el bote.
(CC #14)

tdgwho

#41 Versión oficial llamas a que tanto españa como europa cierre el caso porque no hay nada? ni corrrupción ni ilegalidades?

frankiegth

#42. '... tanto españa como europa cierre el caso porque no hay nada...'

¿Que narices puede haber en un país sin separación de poderes real como España?

¿Es que todavía no te has enterado que para la derecha española robar y corromperse está bien visto mientras no lo condene ningún juez? ¿Today no has entendido porque el CGPJ lleva un montón de años sin renovarse? ¿Sabes que si "los jueces eligen a los jueces" en el CGPJ se elegirán jueces afines a los jueces con lo que de facto no se renovaría nada? Ese es el nivel.

tdgwho

#47 Europa también es derecha española?

https://www.publico.es/politica/fiscalia-europea-archiva-investigacion-contrato-mascarillas-hermano-ayuso.html

Fiscalía europea y fiscalía anticorrupción.

Vuestro "nivel" es que si la justicia os da la razón, aunque sea una barbaridad, justicia bien, y si no os la da, aunque sea justo, justicia mal.

frankiegth

#55. La derecha española lleva corrompida hasta las trancas desde el 78. Y nada ha cambiado. No pongas en la misma balanza española "justicia" y "razón", no obtendrás resultado.

g

#47 No es que los jueces elijan a los jueces, sino todos los participantes en la administración de justicia.
Eso incluiriía un amplio espectro, incluida gente poco sospechosa de ser de derechas, como pueden ser abogados laboralistas.

frankiegth

#90. Me cuesta mucho creerlo. Los del PP nunca propondrian esa "solución" si no estuviera trucada.

victorjba

#14 Haber ido al ayuntamiento... ah, que no conocías al primo del alcalde.

D

#5 Supongo que esto es la sesión de control al gobierno. Es el PP el que elige a quién dirige la pregunta, en este caso estás equivocado en que lo ha sacado el PSOE porque se tuercen las cosas. En lo que sí creo que tienes razón es en que a Puente le han traído a Madrid para esto.

kumo

#11 Yo diría que se les tuercen... Pero bueno.

D

#16 No te he dicho que no se le tuerzan al PSOE las cosas, lo que te he dicho es que en la sesión de control, el que elige interlocutor es el partido que pregunta, el PP hace la pregunta y decide quién la va a contestar, por tanto, no elige el PSOE quien va a ser el que conteste

kumo

#19 Le están preguntado a él porque hay varios implicados que están bajo su ministerio. Pero el tío tiende a irse por la tangente en todas las declaraciones y respuestas, tratando siempre de desviar la atención. Que parece que tiene cuenta en MNM.

D

#21 No entro en ese tema, solo quería decirte lo de la sesión de control. Sobre el fondo no opino porque no he seguido la pregunta y no sé de qué iba, por lo que no puedo decir nada.

Cehona

#21 Estoy esperando que Oscar Puente saque a relucir a Zoido.

SirMcLouis

#50 pero el tal Koldo estaba medido en todos los saraos o que pasa?

oLiMoN63

#19 "Si sabéis cómo me pongo, para qué me preguntáis?" roll

tdgwho

#34 Y sanchez tampoco.

D

#31 Hombre, el presidente es rojo (para los qu lo hicieron), que es otra minoría, como negros, gitanos o similar

tdgwho

#32 Si, y yo soy una minoría porque como yo, solo estoy yo.

D

#33 Pero tú no eres un colectivo

tdgwho

#34 Y sanchez tampoco.

nisínino

#32 Además es mucho más "mono", que también se lo echan en cara...

G

#30 Creo que #31 está en lo cierto.

Lo de Vinicius lo investigan como delito de odio por ser negro.

Sánchez no es negro, ni siquiera rojo (ya le gustaría a él) como dices en #32 en plan mofa lol

D

#16 En este caso creo que te equivocas, porque colgar un muñeco del jugador de fútbol Vinicius de un puente con un un cartel que decía "Madrid te odia" se investiga como delito de odio. Sí hay incongruencia en la justicia, a no ser que consideramos que Vinicius es el rey del fútbol, entonces no hay incongruencia, es un delito de injuria contra la corona.

tdgwho

#30 Claro, porque para que sea delito de odio, tiene que haber algo contra una minoría, gays, negros, gitanos o similar.

Vinicius es negro, y se le ha llamado "mono" en varias ocasiones, lo del muñeco es otra mas.

D

#31 Hombre, el presidente es rojo (para los qu lo hicieron), que es otra minoría, como negros, gitanos o similar

tdgwho

#32 Si, y yo soy una minoría porque como yo, solo estoy yo.

D

#33 Pero tú no eres un colectivo

tdgwho

#34 Y sanchez tampoco.

nisínino

#32 Además es mucho más "mono", que también se lo echan en cara...

G

#30 Creo que #31 está en lo cierto.

Lo de Vinicius lo investigan como delito de odio por ser negro.

Sánchez no es negro, ni siquiera rojo (ya le gustaría a él) como dices en #32 en plan mofa lol

D

#10 Por esos mismos motivos el voto de Sumar y de Podemos va a beneficiar al PP, pero la cuestión es ¿en qué beneficia a Vox el voto al PP en Galicia? En nada, Vox pretende, legítimamente, alcanzar algún escaño en el Xunta, porque le da visibilidad en Galicia y le permite tener un discurso y un peso, porque pongamos que el PP se quede a un escaño de la mayoría necesaria y ese escaño lo tiene Vox, eso vale su peso en oro para el partido de Abascal.

D

Lo siguiente es que Las Fallas sea declarado Bien de Interés Cultural en Madrid

D

#35 Te pido perdón por mi error al creer algo que no era.

D

#31 El cannabis se vende desde hace años como medicamento, nombre comercial Sativex, el tratamiento para un mes costaba hace unos 6 años 512 euros. El cannabis medicinal nunca se ha fumado, se toma en aceites, en vaporizaciones (que no tienen nada que ver con fumar) y otras formas. La motivación real es la de ser medicinal, tienes un enorme sesgo, de hecho cannabis medicinal y recreativo van separados desde hace años. Me parece repugnante que hagas un comentario sin saber de qué hablas y sin saber la problemática que hay detrás de todo esto. He trabajado para el Observatorio Español de Cannabis Medicinal y también para la asociación de cannabis recreativo, sé de qué hablo.

P

#36 mira, creo que el que contesta obcecado eres tú, y entiendo que si estás tan involucrado te lo hayas tomado así, pero creo que no has entendido mi comentario.
Como digo, no sé qué tal serán los canutos como medicamento, he oído lo del Sativex. Quizás sean la ostia pero el interés que genera la legalización mayoritariamente no viene de eso.
Lo que digo es que mucha de la gente que fuma por gusto y quiere la legalización se escuda y defiende las bondades del cannabis medicinal como estrategia del pie en la puerta. Y no me parece bien, porque es un mal argumento y además no hace honor a la motivación real.
Habrá unos cuantos que lo hagan porque realmente creen que tiene mucho potencial y les interese que se popularice porque se dedican a la salud o tienen dolencias que podrían aliviarse? Seguro. Pero desde luego todas estas noticias y causas no tendrían la visibilidad que tienen si fuese por esa cantidad, probablemente muy reducida, de personas.
Y lo digo porque he conocido a bastantes personas que iban de ese rollo y en realidad lo que querían era la legalización normal, nada de medicinal.
Lo de que haga un comentario sin saber de qué hablo te lo podrías guardar porque no me conoces de nada ni sabes lo que sé o no de canutos o de gente que los fuma y viene con la milonga del uso medicinal, que conozco muchos. Que realmente tengan interés de verdad en sus propiedades medicinales no he conocido a nadie

D

#1 Lamento leer tu comentario, primero porque demuestra una falta de información enorme de lo que significa el cannabis medicinal y que no te voy a explicar porque imagino que te da igual conocer esta realidad. Segundo porque te estás burlando de personas con trastornos muy dolorosos, que solo han encontrado en el cannabis una solución, también te burlas de familias que tienen hijos que padecen epilepsia refractaria y que se han jugado la custodia de sus hijos o la pérdida de la patria potestad por emplear cannabis para poder reducir o eliminar los episodios de esta enfermedad, en los que se sufre mucho y que tenían, en algunos casos más de 20 al día. Como último datillo, el Observatorio Español de Cannabis Medicinal se desgajó de la parte que lleva el recreativo hace ya unos años.

Artillero

#34 no me río de nadie. De hecho estoy a favor del uso del cannabis para uso médico. Pero, conociendo el percal, no quiero que pase como en California, por ejemplo, donde hay médicos que para todo (y cuando digo todo, es todo), te recetan cannabis. Resultado? Puede fumarlo todo dios.
Y ahora otra derivada. Alguien que de positivo en control de tráfico con receta... Será culpable? (Ojo, que pasa lo mismo con muchos medicamentos).

D

#35 Te pido perdón por mi error al creer algo que no era.

D

Es interesante lo que está pasando, si lo del juez García-Castellón sigue su curso, cualquier protesta que acabe con un acto de violencia será terrorismo, sobre todo cuando la policía sufra daños. En este caso nos encontramos con las protestas en Ferraz, en las que siguiendo el criterio de este juez, hay que acusar de terrorismo a Esperanza Aguirre, Abascal, Ortega Smith, etc.

La segunda parte es que cualquier concentración en la que muera alguien por una enfermedad, aunque sea de manera indirecta es terrorismo, aquí entran todos los cortes de calles que se realicen en las ciudades, como por ejemplo por la visita del Papa, en la que si alguien muere de infarto el ayuntamiento tiene que ser procesado por terrorismo, así como el Papa que es el culpable de esa concentración y por extensión deben ser acusados todos los católicos. Es más si un evento como un partido de fútbol impide el trabajo normal de las ambulancias y alguien muere por infarto, el club debe ser acusado de terrorismo, este caso se da en Zaragoza, donde el estadio se encuentra enfrente de un hospital y los días de partido las ambulancia no pueden circular con normalidad.

Esto hace que el juez haya eliminado el derecho de manifestación, imagino que el poder judicial manifestará algo en este sentido

#11 Desvirtuar así el lenguaje tiene conseciencias, efectivamente, para ellos también.

lol lol lol

Sí, los cojones, no en un estado corrupto con una población pusilánime y mansa, eso será en otro lado, aquí la jidicatura es hija predilecta del Opus Dei y nosotros lacayos silenciosos de un rey.

D

#3 No habéis leído bien el enunciado de la Comunidad, no han dicho que no vaya a ser a coste cero, han dicho que no va a tener coste directo para la Comunidad o el Ayuntamiento, lo que traducido quiere decir que se van a hinchar a meter dinero público de manera indirecta, o sea, a través de IFEMA. Luego dirán que no han mentido y será verdad y su gente estará super contenta de la gestión. ¿Es fraude? para mí, sí, pero ya te han contado la excusa.

M

#22 ¿Cómo inyectas dinero en un evento deportivo desde un palacio de congresos?

Pregunta seria.

Yo estoy más con #_3 , no hay nadie que piense que no van a inyectar dinero. Si la fórmula1 solo sirve para perder dinero. Es una inversión para colocar el nombre de las ciudades en el mapa, que quizás sirva para algo.

A mí solo me ha servido para ir con mi hijo y decirle "mira cariño, ¿ves el suelo? ¡por aquí corrían coches de carreras! fiuuuuu fiuuuuu"

D

#6 Para ser igual, los que estudien secundaria en centros privados y quieran ir a las universidades públicas, deberían examinarse durante toda la secundaria en centros públicos, para que su media sea equiparable a la de los que estudian en estos centros, porque las notas de los centros privados suele estar algo hinchada.

ÚltimoHombre

#27 Estoy de acuerdo contigo, pero eso ya es un problema mucho más complejo. De hecho, dichos exámenes dependen de cada profesor de cada centro y no solo el examen, sino también el criterio de evaluación, que quieras que no, si un profesor sabe que su alumno se ha esforzado o no puede que no le evalúe de la misma manera.

M

#30 Entonces debería haber un solo profesor para toda Europa España, por no hablar de las 17 Autonomías.
(Es broma)

D

Los comentarios que estoy leyendo me recuerdan a lo que sucedió con la Revolución Industrial y la teoría del maquinismo, que amenazaba con acabar con el trabajo de todo el mundo. Mi opinión es que no va a haber ninguna debacle, sobre todo porque esta economía está basada en el consumo y no en la producción, si no tienen gente que consuma se acaba el capitalismo, de hecho se produciría una sobre producción de productos y servicios que no se pueden comprar, un enorme gasto que arruinaría a los grandes capitalistas, por eso, no creo que permitan que no haya consumidores

asola33

#16 Pero deberán establecer el tubo para proveer a los consumidores de dinero para consumir.
Hay muchos países donde no hay consumo y no le preocupa a nadie.

rojo_separatista

#16, la comparación con la primera revolución industrial es errónea, primera porque parte de la premisa de que en el balance neto se creó más trabajo del que se automatizó. Falso, con la industrialización hemos logrado trabajar menos horas que nunca, vacaciones, jubilación, desempleo, jornada laboral... Son una forma de repartir mejor las menguantes horas de trabajo que quedan. La segunda parte de la premisa también es errónea, la IA sustituirá los trabajos intelectuales y sin esto, ya no queda nada más que inventarse para trabajar.

D

#26 la IA sustituirá los trabajos intelectuales

Pero estas llamando IA y red neuronal a algo que no lo es. Lo que tenemos ahora es un modelo estadistico. Va seleccionando la respuesta con mas probabilidad de ser correcta, pero no puede "pensar" ni ser "creativo" como una verdadera inteligencia puede ser

D

#72 Bueno, en parte se puede decir que nosotros también hacemos eso. Nuestros propios procesos creativos están bastante sesgados y a veces limitados por la experiencia previa y los conceptos que hemos asimilado hasta ese momento.

D

#75 muchos si, otros no. La programacion no nacio de la experiencia previa de nadie.

Yo me dedico a hacer software medico y basicamente implemento las ideas que el product owner piensa que son buenas basandose en sus entrevistas con los doctores sobre su trabajo. Me puedo creer que una IA sea capaz de desarrollar algunas, pero me resulta muy dificil de creer que pueda ver todas, muchisimo menos implementarlas a prueba de errores ella sola

D

#85 La programación nació de un conocimiento matemático que dependía del conocimiento matemático anterior, y así sucesivamente. Es decir, hay un contexto de conocimiento, incluso un contexto imaginativo (lo que uno puede llegar a imaginar, de alguna forma influenciado por su propio conocimiento, por obras literarias y de otras ramas artísticas, de las necesidades del momento, de diferentes ideas de resolver problemas, etc.).

La IA, evidentemente, también estará influenciada por su propio conocimiento y entrenamiento, aunque pudiera crear cosas "nuevas" a partir del mismo, o resolver problemas nuevos para el individuo (que es al fin y al cabo lo que se conoce como inteligencia). Pero sí, para llegar a un punto en que una IA pueda hacer absolutamente todo, desde encontrar las necesidades hasta definir los distintos problemas, formas de solucionarlo, etc... todavía tiene que llover muchísimo.

Y cuando ese momento llegue, ¿qué necesidad de existencia tendrá el empresario? ¿La financiación? Ese problema también lo podrá resolver la propia IA. ¿Que el beneficio vaya a una cuenta del empresario? Si eso no es óptimo para el proceso de su meta, a lo mejor es un factor que tendrá que eliminar. ¿El empresario tendrá entonces que lidiar con su "lucha" contra la IA para que esta no le elimine de la ecuación? Lo va a tener jodido estando él solo.

Cuando la IA pueda eliminar a todo el mundo de la ecuación, entonces será todo el mundo, incluyendo los que la contrataron en primer lugar.

PD: Acabo de recordar uno de los relatos cortos de Yo, Robot, que se desarrolla en las minas de Mercurio, que incluye una historia simplificada de justamente esto que estoy diciendo.

rojo_separatista

#72, si no me concretas más en lo de pensar o ser creativo difícilmente nos podremos de acuerdo. Si a chatGPT le digo "dibújame lo que te apetezca" o le pido que me resuelva un problema de bachillerato que no ha visto jamás, lo hace, que llamemos o no a esto creatividad, pensar o estadística es irrelevante, porque el resultado final no difiere mucho de lo que haría un humano medio, experto en estos problemas.

PD: te adjunto el dibujo que ha hecho chatGPT cuando le he pedido que dibuje lo que le apetezca.

D

#120 si no me concretas más en lo de pensar o ser creativo difícilmente nos podremos de acuerdo.

Si tengo que explicarte que pensar y ser creativo es algo mas que una foto compuesta y que un trabajo de bachillerato, que te garantizo que tiene una copia en internet por algun lado cambiando un par de nombres y un par de numeros....

Pidele por ejemplo que haga el trabajo de un dermatologo mas eficiente para suplir su escasez.

Te va a decir cosas genericas, trucos que se pueden usar para la consulta de un dermatologo y para la de cualquier otra cosa. Pero es totalmente incapaz de crear el software si no hay un programador que vaya paso a paso diciendole lo que necesita, es incapaz de saber si el software cumple las especificaciones legislativas que necesita el software medico, es incapaz de saber que test tiene que implementar y donde para saber si funciona correctamente.... y mil cosas mas que requieren el trabajo constante de decenas de personas. De la resolucion de problemas y contradicciones que surjan en los protocolos ni te digo....

rojo_separatista

#132, sabrías responder tú esto? Deberías poner un ejemplo que el humano medio pueda responder con facilidad y una red neuronal no, pero no vaguedades subjetivas, sino algo concreto e irrefutable.

D

#133 a responder eso es a lo que nos hemos estado dedicando un equipo de 15 personas el ultimo año y medio.

Deberías poner un ejemplo que el humano medio pueda responder con facilidad y una red neuronal no,

Estamos discutiendo que la IA va a eliminar puestos de trabajo cualifcados. Yo te estoy poniendo el ejemplo de a lo que nos dedicamos esos trabajadores cualificados a los que crees que la IA nos va a remplazar

Las preguntas "faciles" las responde la IA sin problemas, claro. El otro dia la pedi que me calculase las coordinadas x e y en un plano con la imagen rotada, y lo que me habria supuesto dias de romperme la cabeza pensando me lo hizo chatgpt en 20 minutos diciendole lo que queria, pero pensar es mucho mas que eso

D

#120 Sobre ChatGPT, goto #166 donde comento una anécdota

Y ojo, que yo lo tengo de pago, lo uso bastante, le intento sacar provecho y le quiero y le doy las gracias por si algún día nos gobierna que no sea yo de sus primeras víctimas... pero aún le quedan muchos pelos en la huevada al muchacho.

rojo_separatista

#167, creo que cuando ponéis el foco em estos fallos como si fuese algo tecnológicamente insalvable os falta algo de perspectiva. Porque si nos retrotraemos a hace tan solo 5 años, chatGPT parecería algo más propio de la ciencia ficción que del mundo real. Viendo el progreso que se ha experimentado estos años, no veo razón para que todos estos problemas no se solucionen en algunas iteraciones más.

D

#169 Yo no he dicho que sea tecnológicamente insalvable ni mucho menos (aunque los propios modelos del lenguaje están bastante limitados en esas posibilidades lamentablemente, así que lo tendrán que salvar otros paradigmas, más que modelos de entrenamiento más grandes... algo así como la frecuencia de las CPU y los núcleos), y de hecho no pierdo la perspectiva a futuro. Lo que digo es, que el momento de una completa sustitución no es tan cercano (y eso no significa que yo crea que vaya a ser dentro de 5 siglos), que la etapa en la que la IA será un buen asistente sin ser un completo sustituto puede ser larga y hasta próspera, y que después de todo ello... goto #170 donde digo lo que creo que será el momento de "sustitución total".

D

#26 Sustituya lo que sustituya, no va a ser de golpe y, como en todo, habrá un proceso de adaptación, porque los cambios en los procesos productivos también están amortiguados por los cambios necesarios en el propio mercado de consumidores y en el comportamiento de la demanda.

Hasta el momento en que realmente "se le de a un botón y nadie hará falta", pueden pasar eones, y hasta entonces hay que ir adaptándose cogiéndose de las boyas cercanas. Y lo primero es aprender uno mismo a usar esas herramientas de forma apropiada en su profesión para que por H o por B siga teniendo un conocimiento necesario en el mismo.

D

#26 porque parte de la premisa de que en el balance neto se creó más trabajo del que se automatizó. Son una forma de repartir mejor las menguantes horas de trabajo que quedan

Esto tampoco tiene ni pies ni cabeza. Ahora trabajamos muchisimas mas horas que son a su vez muchisimo mas productivas, y ese extra de productividad es lo que sostiene pensiones, etc...

Antes las empresas se contaban por miles en todo el pais, y las tareas que se hacian eran las mismas en todas con alguna especializacion por sector. Ahora las empresas se cuentan por millones y las tareas que se desempeñan cambian muchisimo de un sector a otro.

rojo_separatista

#78, seamos serios, no trabajamos más horas ahora que cuando no existían bajas, subsidios de desempleo, limitaciones a la duración de la jornada laboral, vacaciones, jubilaciones, educación obligatoria o fines de semana.

D

#118 a nivel individual no, pero a nivel colectivo, que es a lo que te refieres cuando dices esto: Son una forma de repartir mejor las menguantes horas de trabajo que quedan Sin ninguna duda

rojo_separatista

#121, y también a nivel individual, o tu no tienes pensado jubilarte nunca?

D

#122 pero que no te estoy diciendo que trabajemos mas a nivel individual. Tu has dicho que estamos repartiendo mejor las menguantes horas de trabajo que tenemos. Yo te digo que las horas de trabajo que hacemos como sociedad se han multiplicado comparadas con las que se hacian hace 2 siglos. A nivel individual son menos, pero el aumento de la poblacion y la productividad compensan con creces esa disminucion individual

Caravaggio

#26 intelectuales no, mecánicos abstractos. Son a las matemáticas lo que fueron las calculadoras, pero créeme hay matemáticas de sobra…

thoro

#16 Y la primera medida es acabar con el teletrabajo.
Si no te mueves no consumes. No gastas ruedas, no rompes el coche, no necesitas tanta ropa de marca, no vas a por café de media mañana.

powernergia

#16 "me recuerdan a lo que sucedió con la Revolución Industrial y la teoría del maquinismo"

La época que vivimos nada tiene que ver con la de los principios de la revolución industrial, dónde teníamos todas las minas, mares, ríos y tierra por explotar con unos recursos que parecían infinitos para poder consumir y crecer sin límites.

Todos eso ha cambiado totalmente, las mejoras en eficiencia inevitablemente son a costa de empleos que ya no se pueden crear con crecimiento imparable en otros sectores.

l

#16 en el mundo hay un alto porcentaje de habitantes que están al margen del ciclo producción-consumo capitalista, e incluso dentro de los países occidentales hay un % que está fuera de ese ciclo y funciona todo igual. No hay problema de reducir la gente que participan en ese ciclo siempre y cuanto aumente la productividad mediante automatización e IA. Los que queden serán los consumidores, no hace falta consumir más cosas, con ese extra de productividad se pueden consumir cosas más complejas o mejores, en vez de producir 100 millones de coches se pueden producir 100.000 yates de lujo para los que queden dentro del ciclo.

D

#50 Ya puedes producir todos esos yates si hay gente que quiera comprarlos.

La economía tiene muchísimos servicios que se basan en un amplio mercado de consumidores y que no es solo tecnología, alimentación, etc. Y dentro de la tecnología, apps, almacenamiento, etc, cosas que requieren de grandes cantidades de personas consumiéndolos.

Puedes hacer "lujos", claro que sí, pero la capacidad de consumo de los que consumen lujos es limitada, incluso aunque tengan una capacidad adquisitiva altísima. No se puede vivir solo de lujos.

Y

#16 Los habrá o no según el beneficio que obtengan. Si en un planteamiento social menos consumidores dan más beneficio, a costa de que mucha gente no tenga para comprar ... Pues que sea así, al menos bajo la lógica del capitalismo.
Estos planteamientos son plausibles cuando las desigualdades son extremas.

De todos modos, hoy en día generamos gratuitamente DATOS que son oro para muchas empresas. No nos quejamos y seguimos en la faena. Seguramente habrá relaciones de provecho mucho más sutiles en el futuro.

D

#16 Realmente es sencillo, podemos decir que un empresario usa IAs para todo y quiere vender su producto/servicio, pero que despegue dependerá de la demanda, si apenas tiene demanda, directamente tampoco le compensará el coste de esa IA (el que tenga, por mucho que sea menor que el de los humanos que haya sustituido), ni siquiera el del negocio. Así que es difícil forrarse con un sistema en el que hundas la demanda.

EntreBosques

#65 Habrá empresarios IA a los que les dará igual vender lol

D

#150 Tú lo has dicho: habrá empresarios IA. Porque una vez que la IA puede sustituir a TODOS los elementos humanos de una cadena de producción, ¿en qué momento se supone que el empresario humano aún sería necesario para absolutamente nada?

EntreBosques

#165 Es que entonces ya no seremos útiles los humanos o solo lo seremos como combustible igual que en Matrix lol

D

#193 Yo fíjate no creo que seamos "enemigos" como se suele romantizar en muchas de esas pelis, Matrix, Terminator, etc.

Simplemente creo que le daremos igual. O sea, no haremos falta en ninguno de sus procesos. Y no es que lo hagan por malicia o porque les caigamos mal o porque quieran dominar el mundo, simplemente es que al conducirlas hasta el punto donde no hace falta intervención humana en sus procesos porque los han conseguido emular y optimizar todos ellos (incluyendo el propio funcionamiento del Mercado), entonces simplemente nos ignorarán. Como nosotros ignoramos a los pingüinos (aparte de verlos en documentales y hacer peluches con ellos).

Y las IA que queden donde aún tengan un empresario/director humano detrás serán más ineficientes que las que no lo tengan y por simple cuestión de selección, acabarán desapareciendo frente a las totalmente autónomas.

C

#16 La revolución industrial creó herramientas infinitamente superiores a las que había hasta entonces. Pero todavía necesitaban de humanos que supieran usarlas para que fueran útiles. La IA creará trabajadores virtuales que sustituirán al humano en el proceso productivo. Es decir el cliente le pedirá a la IA que haga algo y ésta proveerá un producto o servicio sin que intervenga otro humano. Y eso se llevará por delante cientos de millones de empleos.

m

#16 por esas algo nos salvaremos