D

#4 Te has confundido, la cifra entre paréntesis es la conversión en euros del billón de dólares.

Maki_

#5 Completamente cierto. Lo lamento

D

Que curioso que Brasil teniendo 192 millones de habitantes, sólo tenga 8.4 millones de pensionistas, casi el mismo número que España, y nosotros "sólo" somos 46 millones.

Por otro lado, a mi si no me dicen sobre qué cantidad se sube ese 7.7% me quedo igual. ¿Cual es la pensión media en Brasil? ¿Cuales son las pensiones mínimas y máximas? Por que no es lo mismo que la pensión media sean 100 euros que 600, veis por donde voy,no?

De todas formas, me alegro por los jubilatas brasileños, que lo disfruten mientras puedan.

D

Antes de suprimir lineas de tren, que yo no digo que igual alguna sobra, pero que son al fin y al cabo un servicio público, lo que habría que suprimir son instituciones anacrónicas que nos cuestan un pastón como por ejemplo:

-La Monarquía.

-El Senado.

-Las Diputaciones Provinciales.

-La Prohibición de las drogas.

-Un ejército de más de 50.000/40.000 efectivos.

-La alegalidad de la prostitución.

D

#7 En mi opinión la solución menos mala al problema de las drogas es legalizarlas como monopolio del Estado, por supuesto con restricciones y de una manera racional.

Ventajas:

-El Estado recaudaría más dinero.

-Se privaria al Crimen Organizado de su principal fuente de financiación.

-Se reduciria el actual colapso de los juzgados.

-Se liberarian recursos de la policia que podrían ser empleados en aumentar la Seguridad Ciudadana.

-Se paliaria en parte la corrupción política, administrativa y policial en muchos paises.

-La gente que consume estas sustancias tendría acceso a ellas en un entorno seguro y con garantias de no-adulteracion. Gente que de todas formas va a tomarlas (sean legales o ilegales) y que ahora es forzada a acudir para su compra, en muchas ocasiones, a ambientes marginales o de delincuencia.

-Y por último y no por ello menos importante, se daria un voto de confianza al libre albedrio de los adultos para decidir por sí mismos que sustancias se meten o no en su propio cuerpo, que al fin y al cabo es de lo que va la democracia,no?

Desventajas:

-Podría resultar "antiestético" que el Estado vendiese drogas.

-¿Aumentaria el consumo de las mismas? Lo pongo entre interrogantes porque no hay ni una sola prueba que lo sustente. Todas las personas que afirman esto se basan en meras suposiciones basadas en lo que ellos se imaginarian que pasaria. Nadie sabe a ciencia cierta lo que sucedería, pero sí podemos poner el ejemplo de Holanda donde se legalizaron las drogas blandas hace décadas y el porcentaje de población que las consume es inferior al de paises donde están prohibidas como Estados Unidos o España. Es decir: la única prueba empírica que existe indica todo lo contrario de los que afirman "que el consumo aumentaria".

Saludos.

D

Y esto de las fusiones frias o SIP, qué es exactamente? Por que tengo entendido que mantienen consejos de administración separados, marcas separadas, redes de oficinas independientes, entonces que coño fusionan???

llamamepanete

#32 Básicamente es un invento que permite "fusionar" los modelos de gestión de riesgo, los sistemas de información, el capital y los beneficios, mientras dejan sin funcionar los consejos de administración, la obra social y las oficinas. Además los participantes se obligan a permanecer fusionados un mínimo de 10 años. Para darle forma, lo que se crea es una "nueva marca" que aglutina la estructura fusionada, como ha pasado con Caja Navarra, Caja Burgos y Caja Canarias, que han formado "Banca Cívica".

¿Ventajas y desventajas? Pues depende a quién le preguntes, el principal problema que se esgrime en contra del modelo, es que en un SIP ( fusión fría ) la reducción de costes no es tan grande como en una fusión normal, básicamente, porque se mantienen bastantes estructuras duplicadas. Parece que después de estás primeras fusiones frías, es posible que vengan fusiones calientes, si con este modelo no es suficiente para reflotar a las cajas.

l

#32 Yo te lo explico mejor y más claro. El SIP es un invento cojonudo para los banqueros. Todo el mundo mantiene su silla y además se generan costes añadidos debido a que hay que montar una infraestructura que coordine los dos consejos. Si además se hace entre cajas con poca o ninguna afinidad geográfica la reducción de costes de la fusión tiende a 0 (porque gran parte de las reducciones de costes de las fusiones viene de la reducción del número de oficinas, ya que si tienes dos en la misma manzana pues una sobra).

Entonces porque se hacen SIPs? Fácil, para echarle mano al FROB (el fonde de ayuda a la fusión de las cajas). Así se consigue dinero fresco para tener solvencia aunque realmente cuando tengas que devolverlo lo vas a pasar puta, ya que no saneas un carajo. Lo de siempre...

D

A mí me gustaría saber cuantos diputados "infringen" la prohibición de las drogas.

Legalizadlas de una maldita vez!!

D

drogarse es legal en tu casa #28 lo que no es legal es llevarlo encima por la calle. otra incongruencia más. a mí lo que me gustaría saber es qué fuman. sería impresionante ver a alguno sacando la plata y desdoblarla con cuidadito mientras pregunta si a alguien le apetece.

D

#87 Yo también preferiria un euroejército, pero en este caso España también tendría que aportar dinero (como tú mismo dices) y efectivos, por lo que en principio el gasto sería muy similiar, no? Pero vamos, que estoy muy de acuerdo con la idea de unas Fuerzas Armas Europeas.

D

¿Qué si hay entidades que se pueden suprimir? Pues claro, estas:

-Monarquía.

-Senado.

-Diputaciones Provinciales.

Y de regalo, tres medidas más:

-Legalizar las drogas como monopolio del Estado.

-Regularizar la prostitución para que paguen impuestos.

-Reducir el Ejército a 50.000 hombres.

Si se hiciera todo esto seguro que se reduciria el espantoso déficit que tenemos y de rebote, mira tú por donde, viviriamos en una sociedad más libre, más civilizada y más racional.

Ojalá algún día impere el sentido común. Saludos.

Andair

#85 el ejército directamente fuera, es un gasto innecesario, con financiar unas fuerzas europeas debiera bastar.

D

#87 Yo también preferiria un euroejército, pero en este caso España también tendría que aportar dinero (como tú mismo dices) y efectivos, por lo que en principio el gasto sería muy similiar, no? Pero vamos, que estoy muy de acuerdo con la idea de unas Fuerzas Armas Europeas.

D

#8 Tu argumento, aunque muy bien elaborado, parte de la premisa falsa de que el Jefe de Estado tiene que ser obligatoriamente una persona distinta al Jefe de Gobierno cuando no es en absoluto así. Podriamos perfectamente fusionar ambos cargos en uno sólo como ocurre por ejemplo en Estados Unidos, y así sería Presidente de la República (o mejor aún:Presidente de España) el que ganara las elecciones generales cada 4 años.
No habría necesidad de montar otras elecciones, ni siquiera haría falta poner otra urna en las generales, con lo cual el gasto que supondría elegir al Jefe de Estado sería de CERO euros para las arcas públicas. Esta es la forma de República que me parece mejor y es la que yo defiendo.
Por tanto tu argumento-estrella de que la Monarquía es la forma más barata que tenemos los españoles de organizar la Jefatura de Estado es rotundamente falso.

P.D: Siento el negativo que te puse, se me fue la mano.

D

Excelente noticia, pero siempre estamos con lo mismo, ¿Por qué coño se compara siempre a las renovables con la energía nuclear como si sólo existiesen esos dos tipos de energía? ¿Por qué no se compara con las centrales de ciclo combinado (gas natural) o con las de carbón?
En lo que llevamos de 2009, el ciclo combinado ha sido la que más ha generado cubriendo un 30.6% de la demanda y el carbón un 13.1% similar a la eólica (13.7%), podeis verlo aquí:
http://www.ree.es/sala_prensa/web/notas_detalle.aspx?id_nota=148

D

Pero dónde le dan los azotes, ¿en la espalda o en las nalgas?

D

Que descanse en Paz. Tiki taka, tiki taka!!

D

Ba, el dia que os cuente como me cargué un rinoceronte de un cabezazo sí que vais a flipar.

P.D: Y luego con un pedo y un mechero incineré el cadaver.