BorisV
BorisV
BorisV

Aquí en Uruguay, donde principalmente se dieron vacunas de pfizer a los mayores de 70 y sinovac al resto, con una gran parte de la población vacunada, los casos siguen aumentando. Quizás tenga que ver la nueva cepa que viene de Brasil o quizás las vacunas chinas no son efectivas, es todo una gran duda

BorisV

Yo cambiaria el titular a el gusano de los mil culos, es mucho mas atractivo

BorisV

#20 claro y traduce el google, por suerte alguien puso un resumen en un comentario

Joice

#17 es que hablan en inglés

BorisV

#20 claro y traduce el google, por suerte alguien puso un resumen en un comentario

f

#17 qué no se entiende?

BorisV

#27 todo, una pésima traducción

BorisV

Un millón de euros...parece un poco caro, me parece haber visto en el mercadillo algo similar por 5 pavos

BorisV

#31 Yo creia que los osos polares estaban en una franca e inevitable extinción, como es eso que ahora hay sobrepoblación?

Nylo

#38 pues porque hay más focas, que es lo que comen. Y hay más focas porque hay más peces allí donde éstas se alimentan durante el año. Y hay más peces porque hay más plancton. Y más plancton porque llega más luz del sol, porque hay menos hielo flotante. Así que la reducción del hielo termina siendo buena para los osos polares, que sólo necesitan hielo abundante en la época del año en que realizan su mayor ingesta calórica, que es en primavera, cuando crían las focas y cuando el hielo nunca va a faltar.

BorisV

En el 2006 encontraron el primero https://www.lareserva.com/los_5_animales_hibridos_mas_extra%C3%B1os, se ve que el cambio climático aceleró la proliferación de este hibrido

Nylo

#8 yo veo más probable que se deba a la sobrepoblación de osos polares. Está aumentando tanto su población que ya no les basta con el ártico, algunos tienen que migrar más al sur.

BorisV

#31 Yo creia que los osos polares estaban en una franca e inevitable extinción, como es eso que ahora hay sobrepoblación?

Nylo

#38 pues porque hay más focas, que es lo que comen. Y hay más focas porque hay más peces allí donde éstas se alimentan durante el año. Y hay más peces porque hay más plancton. Y más plancton porque llega más luz del sol, porque hay menos hielo flotante. Así que la reducción del hielo termina siendo buena para los osos polares, que sólo necesitan hielo abundante en la época del año en que realizan su mayor ingesta calórica, que es en primavera, cuando crían las focas y cuando el hielo nunca va a faltar.

BorisV

Lindo homenaje, se lo extraña a los luthiers

BorisV

Por lejos la mejor filmación que vi de Genesis y he visto muchas (tengo 56)

BorisV

Patético, por suerte cada vez tienen menos audiencia estos personajes nefastos.

BorisV

Esto se supo desde enero, dado que el virus se comporta como el cov1