Bilgato

#106 cierto, perdón, no he dicho nada, no me especifican a cuánto sale cada kWh, solo ponen el total .. así que no he dicho nada, no se realmente a cuánto me la cobran.... Si que he notado las últimas facturas me ha ido bajando, pero puede ser por cambios en los hábitos de consumo

Bilgato

Pues estos son los precios que he pagado en la última factura con Curenergia - Iberdrola (PVPC), como podéis ver el precio punta (el mas caro) se queda en 10 céntimos, así que no entiendo muy bien estas noticias, me saldría mas caro en cualquiera de las que proponéis del mercado libre

a

#99 te olvidas del coste de la energía, que te lo ponen por separado, eso que enseñas son solo los peajes y cargos, que pagarías igualmente aunque en el mercado regalaran la energía.

Bilgato

#106 cierto, perdón, no he dicho nada, no me especifican a cuánto sale cada kWh, solo ponen el total .. así que no he dicho nada, no se realmente a cuánto me la cobran.... Si que he notado las últimas facturas me ha ido bajando, pero puede ser por cambios en los hábitos de consumo

enlaza

#106 Pero si le pone 0,02 en punta?Yo no entiendo nada

H

#99 no se eh? Pero no veo 10 céntimos por ningún lado, y yo hasta hace bien poco tenía pvpc y creo recordar que el punta, si lo ha estado alguna vez a 10ct,ha sido los primeros meses. Hoy mismo el más barato ha estado a 27ct y mañana será a 24ct

h

#99 Me ocurre lo mismo. Curenergía PVPC. Si abro el QR me salen 2 ofertas CNMC donde ahorro prácticamente nada en dos ofertas, y en las demás son más caras.

enlaza

#99 Como que 0,02 en punta??

Bilgato

#138 Es dificil comparar experiencias distintas, en mi caso la posición B del cambio no la uso nunca, precisamente por que enciende el motor de gasolina incluso en las bajadas. Yo hablo de 4 litros de consumo medio, no por trayecto. suelo poner a 0 el medidor de consumo cada 3 o 4000 kilómetros, en trayectos individuales oscilo entro los 3,1 l en dirección al trabajo que es bajada la primera parte y luego autovía y 5,1 a la vuelta. ya te digo que es experiencia personal, aun asi con un Auris gasolina de 2015 que fue mi anterior coche las medias eran de 6,1 en el mejor de los casos, habitualmente 6,5l. Y ya de coches anteriores mejor ni hablo, consumos de 6,9-7,1 l con motores de 80cv que no tienen nada que ver con el mio actual, ya por no hablar del cambio automático y alguna otra cosilla. Entiendo que Toyota tb tiene sus cosas, no soy fan absoluto, pero hoy por hoy, es una opción buena para bajar el consumo sin renunciar a la autonomía. Eso si, al ritmo que mejoran las autonomías de los eléctricos... el próximo igual es eléctrico.

j

#144 La posición B es el freno motor. Enciende el motor de gasolina cuando ya no puede frenar con el freno regenerativo (por ej. si la batería está llena); pero nunca consume, a menos que pises el acelerador. (Esto es así en los demás vehículos también; como mínimo los de hace menos de 2 o 3 décadas). Te lo aconsejo porque ya he tenido que cambiar los pads de frenado una vez (aunque mi coche tiene bastantes más años que el tuyo).

Bilgato

#136 Que envidia lo de vivir en los alpes, puede ser que sea en los últimos híbridos cuando haya cambiado el punto en el que se enciende el motor de gasolina, hablo desde mi experiencia que es desde noviembre pasado. De todas maneras entendí que llevas un híbrido de toyota también no?, es lo que yo decía consumos como el tuyo de 4l viviendo en los alpes son prácticamente imposibles con un gasolina, y me atrevería a decir que con un diésel tampoco, por lo que la opción de toyota no es mala, depende de cada circunstancia.

j

#137 Tengo un Auris de 2014.
El problema es que sí, consumos de 4l con un gasolina son también posibles, y en coches recientes ya ni te cuento. De hecho el que tenía antes (de 2005, pero era mucho más pequeño) los hacía, aunque sólo en las vueltas (principalmente de bajada). Hubiera esperado que el híbrido pudiese llegar a 0 en las bajadas. El mayor problema es la autonomía: durante la bajada (en B) la batería se llena en menos de 1 minuto (luego entra el ruidoso freno motor), y luego te la pules en los siguientes 2-3km. Quizá el problema es que las pendientes son demasiado pendientes... Pero en mi opinión, si tuviera una batería que durase 10km apenas, podría llegar hasta la siguiente bajada. Con una de 20km podría llegar hasta casa...

Tengo colegas del trabajo que me critican "por lo bajinis" que no parece que el híbrido (que costó mucho más) haya ayudado mucho.

Bilgato

#138 Es dificil comparar experiencias distintas, en mi caso la posición B del cambio no la uso nunca, precisamente por que enciende el motor de gasolina incluso en las bajadas. Yo hablo de 4 litros de consumo medio, no por trayecto. suelo poner a 0 el medidor de consumo cada 3 o 4000 kilómetros, en trayectos individuales oscilo entro los 3,1 l en dirección al trabajo que es bajada la primera parte y luego autovía y 5,1 a la vuelta. ya te digo que es experiencia personal, aun asi con un Auris gasolina de 2015 que fue mi anterior coche las medias eran de 6,1 en el mejor de los casos, habitualmente 6,5l. Y ya de coches anteriores mejor ni hablo, consumos de 6,9-7,1 l con motores de 80cv que no tienen nada que ver con el mio actual, ya por no hablar del cambio automático y alguna otra cosilla. Entiendo que Toyota tb tiene sus cosas, no soy fan absoluto, pero hoy por hoy, es una opción buena para bajar el consumo sin renunciar a la autonomía. Eso si, al ritmo que mejoran las autonomías de los eléctricos... el próximo igual es eléctrico.

j

#144 La posición B es el freno motor. Enciende el motor de gasolina cuando ya no puede frenar con el freno regenerativo (por ej. si la batería está llena); pero nunca consume, a menos que pises el acelerador. (Esto es así en los demás vehículos también; como mínimo los de hace menos de 2 o 3 décadas). Te lo aconsejo porque ya he tenido que cambiar los pads de frenado una vez (aunque mi coche tiene bastantes más años que el tuyo).

Bilgato

#82 Me temo que lo de los 60 km/h en los que se enciende automáticamente el motor de Gasolina sería en los primeros prius si acaso, yo tengo un CH-R desde Noviembre y mi mujer un Corolla de 180cv (el 180H) desde Junio y el motor de gasolina se enciende si o si al llegar a 120 km/h en los dos. Luego ya depende de el trazado de la carretera, pero yo lo llevo en autovía en la zona en la que vivo, bastante tiempo en eléctrico puro (Motor de gasolina apagado) a 110 Km/h de marcador (Autovía limitada a 100 Km/h). Por otra parte los consumos (y hablamos de cerca de 30.000 km al año cada uno) de los dos coches están el mio en 4,2 l y el corolla en 4,8-5,0 y eso que le hacemos un 50% en autovía y vivimos en puerto de montaña que hay que subir cuando volvemos a casa. El porcentaje en ciudad no llegara al 20% con lo que posiblemente podríamos obtener mejores medias. ¿Que hay coches mejores o con menores consumos? no lo discuto, pero comparado con mi anterior coche sólo de gasolina hay mas de 2 litros de diferencia cada 100 km y eso en 30.000km se nota bastante. De los diésel ni entro a opinar, hace muchos años que no tengo diésel

j

#135 Por lo que veo es algo nuevo de la gen4 (~2017 en españa), en la que el límite se ha incrementado a 110km/h

desde los 60ish km/h de la generación anterior. No es "los primeros prius" porque los primeros prius no llegaban ni a 25km/h.

La autonomía sigue dando pena... en el video las barras empiezan a bajar cada segundo...

Yo vivo en los alpes, así que no puede ser mayor puerto de montaña, y mi consumo suele rondar los 4l/100km, pese a que siempre salta en cuando subes de 50-60km/h. Y la mayor razón porque la no hace más es la autonomía. Si tuviera 30km de autonomía, como el enchufable, seguramente podría hacer el trayecto a mi casa sin consumir nada.

Bilgato

#136 Que envidia lo de vivir en los alpes, puede ser que sea en los últimos híbridos cuando haya cambiado el punto en el que se enciende el motor de gasolina, hablo desde mi experiencia que es desde noviembre pasado. De todas maneras entendí que llevas un híbrido de toyota también no?, es lo que yo decía consumos como el tuyo de 4l viviendo en los alpes son prácticamente imposibles con un gasolina, y me atrevería a decir que con un diésel tampoco, por lo que la opción de toyota no es mala, depende de cada circunstancia.

j

#137 Tengo un Auris de 2014.
El problema es que sí, consumos de 4l con un gasolina son también posibles, y en coches recientes ya ni te cuento. De hecho el que tenía antes (de 2005, pero era mucho más pequeño) los hacía, aunque sólo en las vueltas (principalmente de bajada). Hubiera esperado que el híbrido pudiese llegar a 0 en las bajadas. El mayor problema es la autonomía: durante la bajada (en B) la batería se llena en menos de 1 minuto (luego entra el ruidoso freno motor), y luego te la pules en los siguientes 2-3km. Quizá el problema es que las pendientes son demasiado pendientes... Pero en mi opinión, si tuviera una batería que durase 10km apenas, podría llegar hasta la siguiente bajada. Con una de 20km podría llegar hasta casa...

Tengo colegas del trabajo que me critican "por lo bajinis" que no parece que el híbrido (que costó mucho más) haya ayudado mucho.

Bilgato

#138 Es dificil comparar experiencias distintas, en mi caso la posición B del cambio no la uso nunca, precisamente por que enciende el motor de gasolina incluso en las bajadas. Yo hablo de 4 litros de consumo medio, no por trayecto. suelo poner a 0 el medidor de consumo cada 3 o 4000 kilómetros, en trayectos individuales oscilo entro los 3,1 l en dirección al trabajo que es bajada la primera parte y luego autovía y 5,1 a la vuelta. ya te digo que es experiencia personal, aun asi con un Auris gasolina de 2015 que fue mi anterior coche las medias eran de 6,1 en el mejor de los casos, habitualmente 6,5l. Y ya de coches anteriores mejor ni hablo, consumos de 6,9-7,1 l con motores de 80cv que no tienen nada que ver con el mio actual, ya por no hablar del cambio automático y alguna otra cosilla. Entiendo que Toyota tb tiene sus cosas, no soy fan absoluto, pero hoy por hoy, es una opción buena para bajar el consumo sin renunciar a la autonomía. Eso si, al ritmo que mejoran las autonomías de los eléctricos... el próximo igual es eléctrico.

j

#144 La posición B es el freno motor. Enciende el motor de gasolina cuando ya no puede frenar con el freno regenerativo (por ej. si la batería está llena); pero nunca consume, a menos que pises el acelerador. (Esto es así en los demás vehículos también; como mínimo los de hace menos de 2 o 3 décadas). Te lo aconsejo porque ya he tenido que cambiar los pads de frenado una vez (aunque mi coche tiene bastantes más años que el tuyo).

Bilgato

Hace unos pocos años, los que somos viejunos nos acordamos perfectamente, lo que se defendía era la inexistencia de planetas fuera del sistema solar.
En esa época a los que se atrevían a decir que, por probabilidad, la existencia de exoplanetas era un hecho se les discutía más o menos con los mismos argumentos.
Hoy con más de 1500 planetas detectados por ahí fuera, lo que está claro es que los sistemas planetarios no son precisamente una rareza.
Espero que a medida que avanzan los métodos de detección, podamos asistir al momento en que la existencia de vida en otros planetas sea un hecho incontestable y ya sólo quede por dilucidar la existencia de formas de vida más complejas.

Bilgato

Pues en París, la rotonda donde está el Arco del Triunfo ( Plaza Charles de Gaulle ) también es curiosa, por que funciona al revés que por aquí y los que tienen preferencia son los que entran en la rotonda y los que circulan en ella van parando de forma más o menos caótica.
Imprescindible ver


En vivo asusta más

Bilgato

Lavadora a pedales, iluminación con placas solares, huerto ecológico.... eso sí, portátil de última generación, smartphone e internet de máxima velocidad que no falten.
País

Bilgato

#12 Es posible o más bien probable, que el banco de donde salió el dinero de Bélgica no sea Banesto. Con lo cuál es difícil que en el ERP de Banesto se encuentren los datos del titular de una cuenta de por ejemplo "Banque Groof".

Independientemente de que no interese saberlo

A pesar de esto te voto positivo por lo bien que nos has aclarado como funcionan esas Tablas "B"

Bilgato

A veces leyendo algunos comentarios tengo la sensación de estar viendo un concurso de belleza y cuando le preguntan a la ganadora lo que desea para el próximo año responde, "La paz en el mundo".

Vamos camino del abismo y todo el mundo cree tener la solución a todos los problemas menos los que nos gobiernan.

Hace falta en este país gente que proponga soluciones viables... no sirven brindis al sol.

Bilgato

A pesar de que en lineas generales pienso que la humanidad avanza... estas noticias hacen que lo reconsidere

Bilgato

Nuestra hija tiene 6 años y nunca hemos necesitado usar ningun tipo de castigo físico. Dentro de nuestra propia familia cercana hay padres que no comparten nuestra visión de la educación de un niño y defienden a rajatabla la necesidad de aplicar esos pequeños castigos físicos (collejas, azotes en el culo, etc.). Es curioso que nuestra hija responde mejor a nuestros enfados que alguno de sus primos a una tanda de azotes...

Alguno de los que aqui opina deberia pensar en lo que sentiria, si se le acercase enfadado alguien que le duplica en tamaño y que pesa 5 veces más que el, y le diera una "Colleja"

D

#119 ¿No veo donde diga que eran niños? Pero pongamos que eran adolescentes. Habría que haber razonado hace años. Lo que no se puede pretender es con 16 empezar a hacer lo que no se ha hecho 16 años antes, que es un problema que tienen muchos padres. No educan en su vida y luego a los 16 años se quejan de como son los hijos.

d

#119 ¿La piedra la lanzaron niños que habían sido educados recibiendo castigos físicos o sin ellos? En cualquier caso, qué más da. No tiene ninguna relación con lo que estamos hablando.

Una cosa es que a uno le entren ganas de golpearlos y quemarlos en la plaza del pueblo por lo que han echo (reacción viscertal) y otra que lo hagamos o que creamos que es bueno.

Bilgato

#84 Mi caso fue prácticamente igual al tuyo, encontré el primer libro de la saga colgado en una intranet de la empresa en la que trabajaba, y empecé a leerlo por aburrimiento. Me enganchó tanto desde el primer capitulo que me bajé los otros tres y me los fui leyendo en el ordenador.
Como me encanta leer, unos años más tarde me compré los 4 libros en tapa blanda, más de 100€. Así que yo ya he pagado mi parte

Si el producto gusta, la gente lo compra.

Ahora bien, 46€ ahora mismo... se me hacen un poco cuesta arriba, sobre todo por que ya lo he leido en formato digital.

Bilgato

#28 Yo tambien vivo en una casa "Hipotecada" y nadie me ha deshauciado tampoco.
De la noticia C/P " bien porque
el inquilino no paga el alquiler o porque el propietario no es
capaz de abonar su hipoteca al banco."
Tambien deshaucian a los que alquilan.
El problema no es alquilar o no, es PAGAR

Shotokax

#31 pero hay una diferencia brutal: al que alquila no le endosan una deuda de 100.000 € además de dejarlo en la calle, lo cual condena a la víctima a algo tan cruel como estar el resto de su vida pagando por algo que ya no tiene, lo que imposibilita que pueda pagar una vivienda de nuevo y tendrá que ser un "okupa" toda su vida, suponiendo, por supuesto, que alguien lo acoja. Encima, si no tiene trabajo y no puede pagar la deuda se arriesga a entrar en la lista de morosos, con lo que eso supone. Dicho de otro modo muy brusco, pero preciso: le joden la vida.

Bilgato

#81 Has mirado en eroski movil ? Tienen una tarifa a 6 ct. el minuto y le puedes poner un bono de 10€ con 100 minutos en llamadas y 100 sms. La cobertuta es de vodafone. Por si te sirve