AmeliaFolch

#174 Exacto, podríamos hablar incluso de discriminación generacional. Son los mismos puestos que los ahora jubilados desempeñaron durante años, y no tienen nada de temporales, pero ahora los cubren con interinos. Es la realidad que hay que conocer antes de hablar sin saber, como leo y escucho a muchos.
En vez de eso que se dediquen a defender que no se privaticen más servicios públicos, como se está haciendo, los que quieren sacar plaza, y que no funcionaricen a trabajadores de organismos autónomos por la cara, como están haciendo también (esos sí que no han pasado procesos selectivos de igualdad, mérito y capacidad), los que se quejan de enchufismos.

AmeliaFolch

#133 La Administración lleva sin sacar plazas fijas como tales puestos estructurales y cubriéndolas con las mejores notas de bolsas de empleo años, por lo que los que accedieron al empleo por medio de esas bolsas de empleo, además de merecerlo, desempeñan esas plazas estructurales de facto y sólo no son fijos por el fraude cometido por la propia administración en la relación laboral mantenida con sus trabajadores.

AmeliaFolch

#37 Se compran votos con falsas promesas de ofertas de empleo que no son tales (al final, no podrán incorporarse todos los que tenían esperanzas en echar a un interino para ponerse ellos)

AmeliaFolch

#82 Los votos que compran son los de los ilusos que se creen que van a sacar la plaza (ellos o sus hijos y sobrinos o nietos a costa de los trabajadores interinos abusados) ¿O no ves cómo anuncian las ofertas de empleo público a los cuatro vientos, como si fueran plazas nuevas y no de las que echan a los que ya llevan trabajando y dedicando sus vidas para la administración años, dando esperanzas a miles de jóvenes que nunca sacarán las oposiciones, pero dejan su dinero en las academias de los sindicatos comprados (CCOO, UGT, CSIF...) y que además se creen que los políticos son muy buenos porque les dan una esperanza en su situación laboral desesperada. Y los que las saquen, seguirán en su inmensa mayoría también como interinos porque la dificultad de las pruebas sigue siendo manipulada para que no aprueben los suficientes para cubrir las plazas fijas, sino que se queden como interinos también, convocados, los que tengan suerte, a través de las bolsas de trabajo pero en la misma situación de abuso de temporalidad y precariedad, por tanto, que aquellos a los que han querido que echen para conseguir ellos un puesto...y así se sucederá el ciclo hasta que vengan otros detrás, más jóvenes, que a su vez les dejen en la calle a ellos cuando estén en el momento de su vida en que menos necesiten quedarse en la calle. Esto sucederá por no haber escuchado a los que queremos parar esto y que la precariedad cese para nosotros ahora y para los demás en el futuro.

L

#218 vaya peliculón te has montado. Sácate tu plaza y deja de llorar.

AmeliaFolch

#84 No es exacto:
Esto dice el art. 2 TREBEP:

Artículo 2. Ámbito de aplicación.
1. Este Estatuto se aplica al personal funcionario y en lo que proceda al personal laboral al servicio de las siguientes Administraciones Públicas:

a) La Administración General del Estado.

b) Las Administraciones de las comunidades autónomas y de las ciudades de Ceuta y Melilla.

c) Las Administraciones de las entidades locales.

d) Los organismos públicos, agencias y demás entidades de derecho público con personalidad jurídica propia, vinculadas o dependientes de cualquiera de las Administraciones Públicas.

e) Las Universidades Públicas.

2. En la aplicación de este Estatuto al personal investigador se podrán dictar normas singulares para adecuarlo a sus peculiaridades.

3. El personal docente y el personal estatutario de los Servicios de Salud se regirán por la legislación específica dictada por el Estado y por las comunidades autónomas en el ámbito de sus respectivas competencias y por lo previsto en el presente Estatuto, excepto el capítulo II del título III, salvo el artículo 20, y los artículos 22.3, 24 y 84.

4. Cada vez que este Estatuto haga mención al personal funcionario de carrera se entenderá comprendido el personal estatutario de los Servicios de Salud.

5. El presente Estatuto tiene carácter supletorio para todo el personal de las Administraciones Públicas no incluido en su ámbito de aplicación.

Z

#155 Pueden ser distintas, puede. no serlo, hablamos de políticos.
#182 Perdone por cambiar el género, me equivoqué, no volverá a ocurrir.
Cuando se habla de regimen jurídico propio por algo es. En que el decreto sea una basura coincidimos.
#215 Disposición final segunda, al final.
https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-2021-11233
Que lo que saquen para docencia y sanidad sea mejor o peor, eso ya el tiempo dirá.

Igualmente esta regularizacion de 5 años es ilegal como ya le dirá en una un tiempo algún tribunal al gobierno.

AmeliaFolch

#24 Lo que no se puede es desproteger a los que han sufrido ese fraude (igual que si en la empresa privada pillan un fraude de ley con abuso de temporalidad la solución no es que echen a ese trabajador abusado y contraten a otro (no sería sanción para el empleador que cometió el fraude, sino que éste se reiría de todos) sino hacer fijo a ese trabajador ilegalmente empleado)

x

#213 A ver, las cosas como son. Tampoco diría que es un fraude estar gozando de un puesto de funcionario público de manera indefinida sin haber aprobado la oposición o el concurso- oposición mientras que otros están en su casa estudiando, sin cobrar y esperando a que salga una plaza....
Fraude sería si de repente sacan la plaza y los largan sin más, sin indemnización y sin nada.

AmeliaFolch

#255 Acabas de describir justo lo UE han hecho: las oposiciones de Estabilización que están ya en proceso y algunas finalizadas: han sacado las plazas de los interinos y no consigues plaza si no apruebas los tres exámenes (en el caso de mis oposiciones son tres) Se puede presentar todo el mundo, incluidos jóvenes recién salidos de la universidad y sin cargas familiares ni laborales, y aún así, habiéndose presentado Miles de personas, se van a quedar plazas desiertas porque han aprobado menos gente el primer examen que plazas hay (yo he aprobado el primer examen de momento) Por supuesto, a los interinos que no aprobemos nos pretenden largar sin indemnización alguna, aunque queden plazas desiertas porque ni interinos ni no interinos superen semejantes pruebas.

O

#213 Ya, claro, ¿y todos los interinos que han estado años impidiendo que su plaza salga en los concursos gracias a la "protección" de gerentes y jefecillos varios? Y no son pocos. En la mayoría de los casos ser interino es un chollo, y ahora se les va a regalar la plaza...

Sinceramente, espero que algún partido recurra la medida y le den la razón

AmeliaFolch

#307 No sé de quién hablas, en el caso de los centros educativos (que incluye gran parte de los interinos), los directores de los centros no tienen ninguna potestad de contratación (es más, veo todos los días cómo se tienen que pegar con la Consejería para que les manden trabajadores sustitutos en caso de bajas, etc...vamos que no tienen potestad en lo que tú indicas. En los demás casos, creo que es parecido: son los altos cargos de la Consejería de Presidencia- Dirección General de Función Pública los que mandan en las Administraciones Autonómicas. En cuanto a los ayuntamientos, especialmente los pequeños, es evidente que no se pueden permitir mandar a la calle a trabajadores con muchos años de servicios que son válidos y que ya saben cómo funciona su puesto y que, como todo empleado despedido, tiene derecho al menos a una indemnización. Muchos ayuntamientos no se pueden permitir pagar esas indemnizaciones y preferirían hacer al personal en abuso de temporalidad fijo. Si no hay ninguna sanción real, la que nos va a multar es la UE y lo pagarás tú, los que piensan cómo tú y los ciudadanos contribuyentes que no quieren joder al prójimo. Ojalá sólo pagarán los que aprueban que nos multen con tal de que no sé restauren los derechos laborales de los falsos temporales del sector público.

E

#213 Desprotección ninguna, se podrían presentar a los OPES... el problema es que son escasas y nunca sacan todas las vacantes... porque irían a la calle los interinos que no cubren bajas o plazas de titulares en situaciones especiales (liberados sindicales, los que están en excedencia por prestar servicio en otro cuerpo o escala, los que están en excedencia por estar ne política....).

No existe fraude de ley en el momento que el interino sabe cuando se le acaba el tema... existen excepciones como los que ocupan una plaza de refuerzo que dura lo que tenga que durar (aunque algunas se eternizan y solo las cubren con titulares por medio de comisiones de servicio o concurso de trasladado pero no por turno libre) pero del resto saben que por promoción interna, concurso de traslado o por turno libre su plaza se va a cubrir... otra cosa es porque no se sacan TODAS las vacantes a turno libre.

Cuando yo aprobé eran 30 y pico plazas.... nos dieron a escoger entre unas 50... la pregunta del millón es porque no tiraron de los que no superaron el proceso para cubrir esas plazas... este año fue al revés, aprobaron a más gente que plazas tenían y rascaron plazas de todos lados... las plazas existen, lo que no hay es la voluntad de que se cubran LEGALMENTE y no con apaños como este.

AmeliaFolch

#319 Las OPES de estabilización, al menos donde yo me he presentado, han vuelto a ser un fraude: de más de 3000 personas que se han presentados en una de las categorías, y más de 4000 y 5000 en las otras dos, han quedado plazas desiertas por la dificultad desproporcionada de los exámenes (las Administraciones no cumplen la adecuación de las pruebas al puesto (ni a las tareas del puesto ni al consiguiente sueldo) Yo he estado de baja y han llegado a cubrir mi puesto de funcionaria interina ilegalmente (ya denunciado y subsanado) con un empleado de una empresa privada (sus amiguitos)...en definitiva: aquí, y que conste que yo he aprobado hasta ahora todos los exámenes, el que incumple reiteradamente la ley y abusa es la propia Administración como empleadora. El trabajador interino se encuentra totalmente desprotegido frente al empleador, un monstruo con el que pocos se atreven cuando abusa.

AmeliaFolch

#161 Donde ha habido funcionarización y nadie se ha quejado tanto es en empresas públicas, donde se ha convertido en funcionarios a sus trabajadores seleccionados sin ningún proceso de igualdad, mérito y capacidad sino discrecionalmente. Ha sido este mismo año pasado, por la ley de Presupuestos, el 31 de diciembre y de tapadillo: nos lo ha colado el Gobierno. Nos la cuelan una y otra vez con personas elegidas a dedo mientras en los foros públicos se azuza a la opinión pública contra los más débiles y también víctimas de la administración: los interinos en fraude de ley (que, insisto, no son todos los interinos, ni nadie pretende regularizarlos a todos, pero hay demasiados en abuso de temporalidad en este país)

AmeliaFolch

#73 Habrá interinos para los puestos en los que esté realmente justificado que sean temporales, no en los puestos estructurales.

AmeliaFolch

#75 Eso no quiere decir que el TJUE defienda a todos ellos, al contrario: precisamente "sólo" (es un decir, puesto que su número es escandaloso) estarían contemplados los que tendrían derecho a la protección en el empleo según el Derecho de la UE, por ser víctimas de abuso de temporalidad, que son los que cumplen unos requisitos muy estrictos: han superado un proceso de selección (proceso selectivo igual y justo en su momento: no pretenderemos que lo tengan que pasar continuamente, al mismo tiempo que están trabajando y que supuestamente tienen vida personal) y que han estado desempeñando puestos de trabajo estructurales que la Administración sin ser reconocidos como tales, sino como trabajadores precarios que ocupan puestos falsamente denominados temporales, no habiendo salido a convocatoria sus plazas por lo menos en 3 años, que es límite legal que marca el propio EBEP.
Algo que se olvida es que la Directiva de 1999 de la UE no se refiere exclusivamente al fraude laboral cometido en el sector público sino que no diferencia entre público y privado (si una empresa es "pillada" cometiendo el mismo fraude (manteniendo en una relación de empleo de temporalidad, con menores derechos para el trabajador, a un trabajador que está desempeñando un puesto estructural, también se le debe multar y hacer fijo al trabajador, restituyendo así la relación laboral a la legalidad)
De la situación en el sector público sólo tienen la culpa y responsabilidad por su nefasta gestión ciertos funcionarios de alto nivel que se encargan de la gestión de personal (la mayoría de carrera y que sí, han entrado o por libre designación, o por procesos que en su momento del pasado habría que ver si justifican que ocupen esos puestos y que si siguen así nos harán pagar a todos los españoles unas bonitas multas de la UE así como millones de euros malgastados en procesos judiciales de los interinos que están demandando al Estado Español por el fraude de ley cometido y reconocido por la UE), así como los políticos responsables de la misma. Durante años se ha venido tradicionalmente en este país utilizando el empleo público, incluidas las ofertas de empleo público, como un recurso del poder, electoral y electoralista, en vez de como un recurso esencial para el funcionamiento de los servicios públicos al servicio del ciudadano. Tampoco debemos olvidar a los sindicatos mayoritarios que han favorecido unas ofertas de empleo y unas oposiciones absurdas y de una dificultad que no se corresponde con los puestos de trabajo ofertados, sólo para mantener la maquinaria de sus academias, que son un gran negocio.
Pero todos éstos son los primeros en irse de rositas: los políticos por sus cargos limitados a 4 años y los funcionarios responsables y sindicatos por manipular a la opinión pública contra el empleado raso de la administración que es el que hace realmente funcionar los servicios públicos de este país (sanitarios, profesores, policías, bomberos, jueces, administrativos, etc.)
El problema para los jóvenes no es que haya muchos interinos sino que cada vez se privatizan más servicios públicos y se recorta personal público, por lo que en los últimos años las ofertas de empleo han venido siendo ridículas.
En Italia, también afectado por este problema de abuso de temporalidad sobre sus trabajadores públicos, sólo reaccionaron contra el abuso, corrigiendo la situación temporal de los interinos, cuando se habló de repercutir el coste en los responsables de las decisiones de gestión de personal que habían cometido dicho fraude. Estaría bien que en España ocurriera lo mismo, francamente ,antes de que la UE nos multe como país y lo paguemos todos. Con mucha gente ya habiendo interpuesto demandas en los tribunales ya está saliendo esto muy caro., no sólo para las víctimas del abuso de temporalidad sino también para el ciudadano contribuyente.

s

#205 Buenos días. Me gustaría contestar a tu comentario pero considero que es muy amplio y trata temas distintos e interesantes que deberían tratarse por separado para que el caso de que se genere un conversación en torno a ellos cada uno vaya leyendo lo que le interesa.

Así que si no te importa algunos aspectos los voy a contestar por separado.

s

#205 En cuanto al tema de a quien protege la directiva creo que no estoy de acuerdo con lo que dices de que protege en unos casos muy estrictos. La directiva sanciona la temporalidad, pero remite al derecho nacional. Es la suma de derecho nacional + directiva la que está haciendo que algunos TSJ estén reconociendo fijeza a quien superó un proceso y no a los restantes. Si la directiva se limitase a los que han superado procesos la solución sería más sencilla. El problema es que la directiva ataca la temporalidad y en España hay muchísimo personal temporal que no se ha examinado nunca, motivo por el que ningún borrador ha exigido ese requisito, que sí exigen en cambio los Tribunales.

AmeliaFolch

#250 La directiva, efectivamente, se puede interpretar de forma aún más restrictiva y no habla directamente de procesos selectivos (lo que sí hay es una sentencia del TJUE que excluye las oposiciones libres como posible sanción al abuso, mientras que no excluye la conversión en fijos) Cuando he dicho eso me estoy ciñendo a lo que se está reivindicando en loa tribunales a nivel nacional, en concreto por parte del despacho del abogado Javier Arauz, que lleva miles de casos de interinos que han superado procesos de selección. En cuanto a la existencia de trabajadores temporales que no han superado procesos, entiendo que la gente que está estudiando se enfade si les conceden la fijeza, pero la culpa sigue siendo de la administración, y el abuso en ese caso también existe. Ya es bastante desgracia la temporalidad y la precariedad en el empleo, máxime si la amenaza de cese es a ciertas edades, por lo que es mezquino y diría que incluso estúpido, por parte de una parte de la opinión pública,cargar contra el empleado público en abuso en vez de contra una administración fraudulenta y contra los que, dentro de ella, han tomado y siguen tomando las decisiones en el ámbito de la Función Pública.

s

#205 En cuanto al tema de la responsabilidad creo que hay muchos responsables pero políticos y sindicatos se reparten la mayor parte, con excepciones imputar el tema a altos funcionarios es como culpar al director general de industria del precio de la luz.

El problema se lleva gestando desde hace décadas y repartir responsabilidades es complejo pero simplificando las dos causas que agrupan más responsabilidad son:

- Incluir en ofertas de empleo menos puestos de los necesarios y luego rellenar con interinos
- No incluir en ofertas de empleo puestos que exceden el tiempo legal.( Es decir, no solucionar el problema creado incumpliendo la ley)

Ambos supuestos son esencialmente culpa de políticos y sindicatos, que han sido cómplices y han disfrutado de la debilidad del personal interino, mucho menos capacitado para protestar que el de carrera.

Es cierto que puede haber jefes de personal que hayan sido cómplices, pero no creo que se les pregunte mucho sobre cuántas plazas van a cada oferta de empleo, tb es cierto que muchos interinos han presionado para que no salgan más plazas a oposición, cómodos con el sistema y sin estudiar, pero en general la responsabilidad es de quien decide y esos han sido politicos y sindicatos. De los otros puede haber responsables, pero en jefes de personal muchos han criticado e informado en contra de la situación y entre los interinos igual que había los que querían que no salieran las plazas había otros que estaban estudiando y se les ha puteado como a nadie.

Y luego está el tema de la tasa de reposición, ha habido casos donde todos los actores se han puesto de acuerdo y la tasa de reposición impedía sacar las plazas, en Aragón hasta el TSJ llegó a admitir saltarse la tasa de reposición en el caso de los interinos pero luego lo tumbó el TS. De nuevo el problema fue de origen político, ya que es fue una decisión política que las plazas cubiertas por interinos computasen en la tasa de reposición.

Todo esto simplificando mucho, porque me he dejado temas como los indefinidos no fijos , que en la administración local son la mayoría del personal temporal.

AmeliaFolch

Por eso se mantiene a miles de funcionarios que ocupan plazas estructurales en situación de temporalidad ilegal, de modo que tengan que seguir matriculándose y presentándose, haciendo que el negociete de unos pocos siga en marcha, además del efecto reclamo para las elecciones que supone una oferta pública de empleo de plazas que en realidad se compone de las mismas plazas que salen una y otra vez sin llegar a ocuparse.

AmeliaFolch

Se trata de las propias administraciones públicas abusando de sus trabajadores,no sólo en el sector sanitario, sino en todos los sectores, manteniéndoles ilegalmente en régimen de temporalidad y practicando el despido libre y gratuito. Dónde está la Ministra de trabajo cuando incumbe a las Administraciones Públicas? Yolanda Díaz, en lugar de defender la corrección de la temporalidad irregular de interinos que ya han superado procesos de selección y ocupan puestos estructurales, ha defendido el decreto ley de Miquel Iceta (antiguo Ministro de Función Pública) por el que se despide a cientos de miles de trabajadores del sector público.

AmeliaFolch

Se quemaron miles de documentos de la dictadura franquista cuando llegó la transición democrática. No hay democracia sin verdad. Queremos saber qué nombres y apellidos que se han librado ilegítimamente hay detrás del apoyo al golpe de Estado y asesinatos de la guerra civil y aún siguen vivitos y coleando orgullosos de sus robos, usurpaciones y crímenes. Como dice la canción de Izal. "Y ahí afuera buscaremos al malo. Y los buenos nos tendrán que creer. Salgan ya con los brazos en alto. Pónganlas donde yo las pueda ver."

AmeliaFolch

Otro ejemplo de desacreditación internacional de la justicia española (nada menos que el Supremo). No dudo de que en unos años veremos las sentencias negativas a la fijeza de interinos en abuso retractadas por la justicia internacional. Entonces le saldrá caro a España. Mientras, que siga rampante la envidia a los mismos entre la opinión pública.

AmeliaFolch

Lo que más me gusta es que: si es bruto (masculino) y está escrito por una mujer, se valora más. O sea que eran conscientes de la misoginia y primacía de los valores masculinos como ideología latente, camuflada de falso apoyo a las mujeres y la explotaron.