Amechi_

#215 Claro, pero es que esta explicación no me la tienes que dar a mí (yo ya lo sé), sino a los clientes que deciden mandar basura en lugar de traducciones automáticas decentes (que no son pocos y no son agencias pequeñas).

Uno de mis clientes me ofrece unas traducciones automáticas de lujo. En la mayoría de los casos, mi posedición se basa en cambiar términos generales por otros más específicos para el caso concreto y poco más. Y juraría que su TA debe ser una versión basada en Deepl y personalizada para su empresa (aunque no puedo saberlo seguro). Las diferencias con Google Translate y otros TA son abismales.

Amechi_

#198 Sí, sí que lo conozco. En mi caso, el problema siempre ha sido que, cuando me han ofrecido trabajo de posedición, ha sido el cliente el que me ha dado las traducciones automáticas ya hechas, no las paso yo por Deepl o Google Translate. Y, en muchos casos, tras ver el resultado y aguantarme las ganas de arrancarme los ojos, he rechazado el trabajo.

Yo creo que el futuro va a ser este, pero los clientes tienen que entender que para pagar posedición, tienes que dar texto 'poseditable' y no pretender que yo entrene a la máquina por ti desde cero por ese precio.

D

#214 Deepl esta muy lejos de Google Translate. Adelantandole, me refiero.

Poco has visto de Deepl entonces. Y esperate a lo que se nos viene encima con Libre Translate con miles de nodos de software libre colaborando entre si.

Amechi_

#215 Claro, pero es que esta explicación no me la tienes que dar a mí (yo ya lo sé), sino a los clientes que deciden mandar basura en lugar de traducciones automáticas decentes (que no son pocos y no son agencias pequeñas).

Uno de mis clientes me ofrece unas traducciones automáticas de lujo. En la mayoría de los casos, mi posedición se basa en cambiar términos generales por otros más específicos para el caso concreto y poco más. Y juraría que su TA debe ser una versión basada en Deepl y personalizada para su empresa (aunque no puedo saberlo seguro). Las diferencias con Google Translate y otros TA son abismales.

D

#214 La entradilla de #0 con Deepl:

After becoming the most watched series in the history of Netflix, yesterday it was in the spotlight for another piece of news: the series had been translated by an artificial intelligence. The process is called machine translation with post-editing and consists of a computer program translating all the footage, revised afterwards by a human professional. "Bread (hard and dry) for today, hunger for tomorrow". This is how ATRAE, the Spanish Audiovisual Translation and Adaptation Association, describes post-editing.

No se, tan mal no lo veo. Alternaria revised con afterwards y algunas cosas mas que no se pueden traducir literalmente, pero sin ser profesional no me chirria como con Google Translate.

Amechi_

#89 No, no. No me has entendido. A mí personalmente no me parece mal la posedición.
Lo que quiero decir es que, con la excusa de la posedición, te abaratan la tarifa de un trabajo que al final acaba siendo el mismo que antes. Cuando te encuentras traducciones como las de Aliexpress, créeme que es más rápido borrar y traducir de cero que poseditar. El día que de verdad todos los clientes sean como el primero que he expuesto en mi comentario, será otro tema. Pero por más que creamos estar en el futuro, el presente no está siendo así con la posedición.

Repito: a día de hoy lo que yo he visto es que se paga menos (hablamos de hasta un 75-80 % menos) por un trabajo que a veces es incluso más costoso (en tiempo y, por tanto, dinero) que la mera traducción.

A

#102 yo, que soy bilingüe en inglés (o lo más cercano de alguien que no lo tiene como lengua materna), cuando mis compañeros me mandan textos para "posteditar" antes de enviarlos, las paso canutas a veces. Les pido siempre el manuscrito en español para a veces traducir yo el parrafo (o texto) entero de cero.
Asi que entiendo lo que dices. Espero que encontreis el nicho que reconozca vuestra labor y tu gremio sepa adaptarse a las nuevas realidades que vienen para quedarse. Un saludo!

D

#102 Has visto deepl? Es superior a Google Tranlate, Bing y no digamos el antiguo babylon.

Pero seguis siendo necesarios. Quien va a revisar las traducciones entonces?

Amechi_

#198 Sí, sí que lo conozco. En mi caso, el problema siempre ha sido que, cuando me han ofrecido trabajo de posedición, ha sido el cliente el que me ha dado las traducciones automáticas ya hechas, no las paso yo por Deepl o Google Translate. Y, en muchos casos, tras ver el resultado y aguantarme las ganas de arrancarme los ojos, he rechazado el trabajo.

Yo creo que el futuro va a ser este, pero los clientes tienen que entender que para pagar posedición, tienes que dar texto 'poseditable' y no pretender que yo entrene a la máquina por ti desde cero por ese precio.

D

#214 Deepl esta muy lejos de Google Translate. Adelantandole, me refiero.

Poco has visto de Deepl entonces. Y esperate a lo que se nos viene encima con Libre Translate con miles de nodos de software libre colaborando entre si.

Amechi_

#215 Claro, pero es que esta explicación no me la tienes que dar a mí (yo ya lo sé), sino a los clientes que deciden mandar basura en lugar de traducciones automáticas decentes (que no son pocos y no son agencias pequeñas).

Uno de mis clientes me ofrece unas traducciones automáticas de lujo. En la mayoría de los casos, mi posedición se basa en cambiar términos generales por otros más específicos para el caso concreto y poco más. Y juraría que su TA debe ser una versión basada en Deepl y personalizada para su empresa (aunque no puedo saberlo seguro). Las diferencias con Google Translate y otros TA son abismales.

D

#214 La entradilla de #0 con Deepl:

After becoming the most watched series in the history of Netflix, yesterday it was in the spotlight for another piece of news: the series had been translated by an artificial intelligence. The process is called machine translation with post-editing and consists of a computer program translating all the footage, revised afterwards by a human professional. "Bread (hard and dry) for today, hunger for tomorrow". This is how ATRAE, the Spanish Audiovisual Translation and Adaptation Association, describes post-editing.

No se, tan mal no lo veo. Alternaria revised con afterwards y algunas cosas mas que no se pueden traducir literalmente, pero sin ser profesional no me chirria como con Google Translate.

Amechi_

#36 Me entra la risa floja con lo de 'retrasar el uso y adopción de la tecnología por mantener su modelo atrasado de negocio'. Soy traductora y he visto y veo cómo mis clientes se pasan a la posedición. Con un cliente, la posedición es un placer. La máquina ha sido tratada con mimo para UN tipo de texto en concreto y llega a hacer un trabajo casi excelente en muchos casos (solo tiene problemas estilísticos o terminológicos imposibles de resolver a día de hoy). En cambio, con la mayoría de clientes, he decidido cortar la relación porque el tiempo necesario para arreglar esas aberraciones no cuesta lo que están dispuestos a pagar.

Si quieren que los traductores trabajemos con posedición, que se pongan las pilas y paguen lo que cuesta de verdad. Si no, cada vez veremos más traducciones como las de Aliexpress.

J

#71 Eres libre de trabajar con quien quieras pero deberías pensar un poco más qué es lo que quieres hacer dentro de 3-5 años con tu profesión porque si quieres seguir dedicándote a hacer el trabajo (sencillo) que en 3-5 años lo va a hacer una máquina mejor que tú incluso vas a tener dificultades para encontrarlo. Sin acritud, es una realidad. Lo que hoy dices es imposible de resolver, en meses es posible que tenga una solución (no perfecta pero el comienzo de algo camino de algo cercano a la perfección).

El problema de base, y que clarificas con tu comentario, es que tu trabajo se está abaratando. Y es normal, si la máquina puede hacer el 75% de tu trabajo es normal que el coste de tu trabajo se reduzca (ley de vida de la industrialización).
Y creo que vuestro valor, en vuestra profesión es en las cuestiones y problemas complejos. Y en lugar de luchar por mantener vuestro modelo de negocio actual (es una causa perdida me temo) lo que deberíais hacer es trabajar para buscar vuestro lugar en ese mundo con la tecnología en lugar de lucha contra ella. Y sólo cuando tengáis ese lugar es probable que vuestro valor prevalezca pues... si la traducción de Netflix es suficiente para el cliente medio (es decir, el 80-90% de los clientes no se quejan de que la traducción que han visto no era acorde a lo que debería ser, ¿crees que Netflix va a poneros a expertos como vosotros a hacer ese trabajo? ¿Por qué lo haría?)

Amechi_

#89 No, no. No me has entendido. A mí personalmente no me parece mal la posedición.
Lo que quiero decir es que, con la excusa de la posedición, te abaratan la tarifa de un trabajo que al final acaba siendo el mismo que antes. Cuando te encuentras traducciones como las de Aliexpress, créeme que es más rápido borrar y traducir de cero que poseditar. El día que de verdad todos los clientes sean como el primero que he expuesto en mi comentario, será otro tema. Pero por más que creamos estar en el futuro, el presente no está siendo así con la posedición.

Repito: a día de hoy lo que yo he visto es que se paga menos (hablamos de hasta un 75-80 % menos) por un trabajo que a veces es incluso más costoso (en tiempo y, por tanto, dinero) que la mera traducción.

A

#102 yo, que soy bilingüe en inglés (o lo más cercano de alguien que no lo tiene como lengua materna), cuando mis compañeros me mandan textos para "posteditar" antes de enviarlos, las paso canutas a veces. Les pido siempre el manuscrito en español para a veces traducir yo el parrafo (o texto) entero de cero.
Asi que entiendo lo que dices. Espero que encontreis el nicho que reconozca vuestra labor y tu gremio sepa adaptarse a las nuevas realidades que vienen para quedarse. Un saludo!

D

#102 Has visto deepl? Es superior a Google Tranlate, Bing y no digamos el antiguo babylon.

Pero seguis siendo necesarios. Quien va a revisar las traducciones entonces?

Amechi_

#198 Sí, sí que lo conozco. En mi caso, el problema siempre ha sido que, cuando me han ofrecido trabajo de posedición, ha sido el cliente el que me ha dado las traducciones automáticas ya hechas, no las paso yo por Deepl o Google Translate. Y, en muchos casos, tras ver el resultado y aguantarme las ganas de arrancarme los ojos, he rechazado el trabajo.

Yo creo que el futuro va a ser este, pero los clientes tienen que entender que para pagar posedición, tienes que dar texto 'poseditable' y no pretender que yo entrene a la máquina por ti desde cero por ese precio.

D

#214 Deepl esta muy lejos de Google Translate. Adelantandole, me refiero.

Poco has visto de Deepl entonces. Y esperate a lo que se nos viene encima con Libre Translate con miles de nodos de software libre colaborando entre si.

Amechi_

#215 Claro, pero es que esta explicación no me la tienes que dar a mí (yo ya lo sé), sino a los clientes que deciden mandar basura en lugar de traducciones automáticas decentes (que no son pocos y no son agencias pequeñas).

Uno de mis clientes me ofrece unas traducciones automáticas de lujo. En la mayoría de los casos, mi posedición se basa en cambiar términos generales por otros más específicos para el caso concreto y poco más. Y juraría que su TA debe ser una versión basada en Deepl y personalizada para su empresa (aunque no puedo saberlo seguro). Las diferencias con Google Translate y otros TA son abismales.

D

#214 La entradilla de #0 con Deepl:

After becoming the most watched series in the history of Netflix, yesterday it was in the spotlight for another piece of news: the series had been translated by an artificial intelligence. The process is called machine translation with post-editing and consists of a computer program translating all the footage, revised afterwards by a human professional. "Bread (hard and dry) for today, hunger for tomorrow". This is how ATRAE, the Spanish Audiovisual Translation and Adaptation Association, describes post-editing.

No se, tan mal no lo veo. Alternaria revised con afterwards y algunas cosas mas que no se pueden traducir literalmente, pero sin ser profesional no me chirria como con Google Translate.

Amechi_

#17 Cortauñas (de gato) y constancia. Y muchos, muchos rascadores por toda la casa. Tengo 3 gatos y ninguno rasca en el sofá, no lo necesitan.

Amechi_

#32 Cuando va a "enfocar a la bici" la tiene casi en el centro del encuadre y se desvía hacia los coches blancos y enfoca directamente al hombre y luego lo sigue hasta llegar a la bici. Si realmente hubiese querido centrar el plano en la bici, solo tendría que haber hecho zoom y girar levemente a la izquierda.

valzin

#46 Gira la cámara hacia ese lado porque es por donde se va el de la camiseta rosa, que es quien se la iba a quitar, en ese momento aparece el otro.


#1 No creo que tenga la intencionalidad de echarle la culpa pero vamos, podían haber editado el vídeo y haber señalado dónde está el que quería robarla.
He tenido que verlo dos veces.

D

#74 uno iba de rosa y el otro es negro, uno se va hacia la derecha y el otro viene para la izquierda.

No creo que sea tan complicado, pero será racismo imagino.

Amechi_

Me hace gracia siempre el debate sobre si es esclavitud o no, sobre si hay otros trabajos igual de denigrantes. Pero a la hora de la verdad, ¿cuánta gente en situación de necesidad dice: "prefiero meterme a prostituto/a que a cargar camiones a las 5 de la mañana, a recoger melones o espárragos o a limpiar culos de ancianos o habitaciones de hotel"? ¿Por qué en las conversaciones de gente desesperada que busca trabajo nunca sale el primero el de ser prostituto/a?

Amechi_

#21 Bueno, recordemos que a Marchena con el máster de Casado solo le faltó decir que o tienes un papel donde diga "voy a prevaricar" o no hay prevaricación que valga.

Amechi_

#135 Pues si lees el artículo verás que no va sobre los logros del surfista, sino de una fotógrafa de, efectivamente, la prensa rosa, que busca fotos del surfista para revistas/programas del corazón. Así que tampoco es el mejor ejemplo.

Amechi_

#48 Vete a la portada de esa revista y verás que es una revista de cotilleo, no un periódico generalista.

Amechi_

#135 Pues si lees el artículo verás que no va sobre los logros del surfista, sino de una fotógrafa de, efectivamente, la prensa rosa, que busca fotos del surfista para revistas/programas del corazón. Así que tampoco es el mejor ejemplo.

Amechi_

Es todo más gracioso aún. Se han abstenido porque lo consideran "una artimaña de falsa bandera de Caballas para camuflar sus intereses promarroquíes". WTF

Amechi_

#152 Pues a eso me refiero. Yo tampoco creo que deban celebrarse aún los juegos, pero se van a celebrar, así que la restricción me parece un poco cogida por los pelos cuando va a haber riesgo de contagio por muchas otras cosas.

Amechi_

#6 Parece que hay una pandemia para que los participantes padres con bebés no puedan llevárselos con ellos, pero no hay una pandemia para organizar unos juegos mundiales con cientos de participantes de todas partes del mundo.

y

#151 Hay pandemia para las 2 cosas. Entiendo que le pongan trabas a llevar a su bebe a Japón y no entiendo que en esta situación se celebren los juegos.

Amechi_

#152 Pues a eso me refiero. Yo tampoco creo que deban celebrarse aún los juegos, pero se van a celebrar, así que la restricción me parece un poco cogida por los pelos cuando va a haber riesgo de contagio por muchas otras cosas.

Amechi_

Yo creo que lo que se hizo fue lo se pudo hacer, es decir, si llegan a proponer el estado de excepción, se les tiran como lobos encima.
Ahora bien, a posteriori, creo que la decisión del TC es correcta, el estado de alarma no daba pie a las restricciones que se pusieron, por lo que las multas que se pusieron deben ser recurridas y las consecuencias políticas deben ser asumidas.

Así que es AHORA cuando todos los diputados deben parlamentar sobre si habría que añadir un punto al estado de alarma (o al de excepción) que diga algo del estilo: "se puede suspender el derecho de movimiento en caso de crisis sanitaria por enfermedad altamente contagiosa" (pero sabemos que no va a pasar, que lo de ponerse de acuerdo y debatir no entra en las funciones de nuestros excelentísimos diputados).

Amechi_

En mi pueblo, con el tema del virus, decidí cambiar de ruta para caminar y meterme por caminos de campo para ir más sola, pues por culpa de dueños que pasean a sus "perritos" sueltos y sin hacerles caso, he tenido que dejar de ir por ahí. De hecho, fue concretamente con un perro que era mezcla entre mastín y gran danés o algo así, un señor perro, vaya, que se puso en mitad del camino a ladrarme y no me dejaba pasar, y la dueña a lo lejos llamándolo mientras el perro se seguía acercando a mí. Me cagué bastante al ver que la dueña tenía 0 control sobre un perro al que yo no le había gustado y que podía arrancarme el brazo de un bocado. Por eso, aunque temamos más a los pitbulls, rotweilers,etc., cualquier perro al que se le crucen los cables te puede dejar jodido. Si queréisa vuestro perro, llevado controlado.