A

#8 Pero cuando la gente hace lo que le sale de los cojones con las leyes, que importán?

Quien crees que va a meterse con Israel? la ONU? que les van a hacer?

A

#61 Disculpa, sobre tu comentario:

-Subida del salario mínimo de 735€ a 950 en apenas un año - A los que somos clase media esto nos la suda, es más, me jode.
-Dificultar el despido objetivo y ERTEs especiales para proteger a los trabajadores y empresas de las consecuencias del Covid - Ok, se sigue podiendo despedir con un improcedente.
-Regularización del teletrabajo - Nadie ha regulado nada, solo han dicho que las empresas dentro de lo posible tienen que ofrecerlo
-Prohibir el despido de trabajadores con baja médica - guay o no guay, depende como lo veas
-Aprobación del ingreso mínimo vital - no se si lo veo, lo mismo que con el salario mínimo
-Prohibir los falsos autónomos - siempre han estado prohibidos, de hecho ser falso autónomo es denunciable (cesión ilegal de trabajadores)
-Aumentar las inspecciones de trabajo para perseguir el fraude y la explotación laboral - Esto no es cierto
-Ayudas directas para los autónomos - Siempre las ha habido
-Dificultar los desahucios durante la pandemia - guay

Ahora bien, llevo votando a Podemos desde que se les puede votar, en todas las elecciones, y esta vez, he pasado de votar. Voté a podemos por 2 cosas MUY sencillas que ellos prometieron, derogar la reforma laboral (entera) y regular el alquiler, no ha pasado nada.

Me parece genial que Podemos está vez se haya llevado una ostia, así entienden que tienen que hacer lo que prometen o no prometer lo que no pueden hacer, y me jode que Pablo se vaya, tendria que haber aguantado el fierno por el que está pasando, por eso es un trabajador público y un idealista, pero, es lo que hay...


Por otra parte veo super bien que Ayuso haya salido y no quiera cencerrar a la gente ni tener la economia parada, llevamos ya más de un año y la gente tiene que vivir.

A

#220 Lo mismo es que como estudias mucho no te enteras de como hablan las personas normales, como me has dicho 8 horas diarias, pero no me has dicho cuantos días estudias a la semana, o si estudias todos lo días, te he dado el mínimo para que no te quejes (8+12=20) y luego, te he remarcado que ya serán más, ya que aún con el mínimo mi argmento era válido.

Vamos, que el que deberias leer bien, eres tu.

El problema es que por pasar dos años fuera de España crees que hablas inglés suficientemente bien, cualquiera que lleve tiempo (5-10 años) en otro país te puede explicar la diferencia que hay entre el idioma extranjero de 1 año o de 5. Reitero, por muchos adornos que digas, crees que por tener un papel firmado con un C1 aprobado estas capacitado o capacitada, lo cual no es cierto, solo estás conformando para tu expectativa, habrá que preguntarles a los demás, de igual forma que con la oposición.

Pues mira, el listo o lista de la clase me da que vas a ser tu (y cabezón o cabezona también será por donde vives), porque por hacer substituciones te crees que sabes que capacita más (que ya te he dicho), y no eres más que un substituto, a eso me referia con que aún no has conseguido nada en tu carrera laboral, no tienes ni el aprobado.

Y vamos a revisar otra vez el tema de leer mis mensajes, yo no he dicho (por segunda vez) que no necesites estudios para ejercer trabajos, eso te lo estás sacando (otra vez) de tu capacidad mental (/de la nada), lo que sí he dicho, y lo vuelvo a poner en mayusculas para que leas mejor, es que NO SOLO estás completamente capacitado leyendo un papel, que es lo que tu has dicho en tu primer mensaje, alegando que solo con esas pruebas (leer) consideras (desde tu silla de substituto o substituta) que es suficiente para la "capacitación".

Como bien dices (ahora), hay trabajos, todos, que necesitas estudio, y formación, por lo tanto, tu primer argumento de que con tu proceso selectivo ya bastaba, es erroneo, ya que necesitas de ese proceso selectivo (leer) y, otros criterios como yo te he puesto, consideración de tu CV previo, tiempo de prueba etc...

A ver si ahora ya lo pillas.

Ahora, sobre mi actitud, tu (y el resto de la gente que quiere tener una administración decente, moderna y últil) mataríais por poder tener un proceso selectivo normal como el que yo te estoy diciendo, como el de las empresas privadas, que asegurase que si el numero dos saca la plaza, y tiene 20 años de curriculum en el puesto "como substituto", más que el primero, que no tiene ninguno, le van a dar al puesto al segundo, que está más capacitado, que es de cajón de madera de pino, y en tu proceso selectivo actual (que tu crees que es suficiente), no pasa, porque no se premia la capacitación, solo, un examen (con 3 ejercicios).

Hablas como si hubieras aprobado y ya fueras parte de la administración, con eso de la actitud, mejor sigue leyendo el papel y no emitas juicios de valor de cosas que aún no sabes no vaya a ser que te distraigas con otros temas y suspendas, substituciones.

A

#216 Yo creo que tu has aprendido poco, pero no en la pandemia, sino en general, poque te crees que leer y escribir es aprender y demostrar lo aprendido.

Yo no he dicho que se tarde más en aprender un idioma, eso lo has dicho tu, lo que yo he dicho es que en ese tiempo (me dices que unas 20 horas, ya serán más, pero aún así es un la cantidad de un trabajo de media jornada) es MUCHO más "capacitante" para casi toda experiencia laboral, saber un idioma, en este caso me dices que tienes un C1, como si el papel del C1 significase que puedes hablar ese idioma, mismo error, yo tambien tengo un C1 (como media España), y comparado ahora que llevo años trabajando rodeado de británicos no tenia NI PUTA IDEA, que es la que debes de tener tu pensando en que con tener un examen aprobado de un C1 estas verdaderamente capacitado.

Me asombra que haya gente tan aislada de la realidad (será por la pandemia, pero la pandemia mental) que se atreven a opinar lo que les capacita más para hacer un trabajo que AUN no han hecho jamás! porque tu ni siquiera has aprobado! me parto, cuando apruebes (Si apruebas) y te tiras 20 años trabajando, podrás atreverte a decir que te capacita más, que ya te digo que en ese momento no lo dirás, porque opinaras como yo.

...pero yo sí he trabajdo en la empresa privada, ... durante más de 13 años y antes leí mucho de como hacer mi trabajo..y hice muchos examenees.. y certificaciones...,... por eso sé, que le des al martillo, hagas naves espaciales, o seas veterinario, y en cualquier proceso selectivo de aptitud, es obviamente mucho más sensato tener en cuenta otros factores aparte de un exámen teorico práctico en un papel, por ejemplo, considerar su curriculum previo, o tener como parte del proceso selectivo, un periodo de prueba real de meses (como en la empresa privada)

Que miedito da la gente, como tu, que se saca una carrera, se pone a estudiar una oposición, y sin haber logrado nada laboralmente se atreven a opinar que sistema es mejor para seleccionar a alguien en un puesto de trabajado que no han experimentado personalmente nunca...

... menos mal que mi carrera está MUY lejos de la administración púbica...

B

#219 Veo que de comprensión lectora vamos justos. He dicho textualmente que empleo cerca de 8 horas diarias entre semana, y 12 horas los fines de semana. Tú de ahí concluyes que 20 a la semana... pandemia mental lo llaman.

Yo no niego que saber un idioma no capacite, no lo pongo en duda, hablo de la dificultad de adquirir esa capacidad. He vivido un año en Bologna y otro año en Bristol. Estoy tranquilo con mi nivel de idiomas en ese sentido, así que gracias. Sigo considerando que la comparación entre aprender un idioma con la preparación continua para trabajar en un grupo A1 es cuanto menos un disparate, pero es tu opinión contra la mía y prejuzgando tienes pinta de ser el más listo de la clase.

Escribir en mayúsculas no te da más razón, por desgracia para ti, menos aún si no conoces con quién hablas. Yo sí he trabajado haciendo sustituciones para las que me estoy sacando la oposición, y créeme que sin estudios no puedes ejercer ese trabajo. Existen trabajos que requieren una formación que solo obtienes a base de estudio, además de formarte mediante el trabajo (cosa que no he negado en ningún momento).

Y por cierto, llevo años trabajando en empresas privadas, como para que vengas a decirme que no he logrado nada laboralmente.

Me alegro de que te mantengas al margen de la administración pública, porque con esa actitud desde luego no aportarías nada positivo para el país.

Un saludo.

A

#220 Lo mismo es que como estudias mucho no te enteras de como hablan las personas normales, como me has dicho 8 horas diarias, pero no me has dicho cuantos días estudias a la semana, o si estudias todos lo días, te he dado el mínimo para que no te quejes (8+12=20) y luego, te he remarcado que ya serán más, ya que aún con el mínimo mi argmento era válido.

Vamos, que el que deberias leer bien, eres tu.

El problema es que por pasar dos años fuera de España crees que hablas inglés suficientemente bien, cualquiera que lleve tiempo (5-10 años) en otro país te puede explicar la diferencia que hay entre el idioma extranjero de 1 año o de 5. Reitero, por muchos adornos que digas, crees que por tener un papel firmado con un C1 aprobado estas capacitado o capacitada, lo cual no es cierto, solo estás conformando para tu expectativa, habrá que preguntarles a los demás, de igual forma que con la oposición.

Pues mira, el listo o lista de la clase me da que vas a ser tu (y cabezón o cabezona también será por donde vives), porque por hacer substituciones te crees que sabes que capacita más (que ya te he dicho), y no eres más que un substituto, a eso me referia con que aún no has conseguido nada en tu carrera laboral, no tienes ni el aprobado.

Y vamos a revisar otra vez el tema de leer mis mensajes, yo no he dicho (por segunda vez) que no necesites estudios para ejercer trabajos, eso te lo estás sacando (otra vez) de tu capacidad mental (/de la nada), lo que sí he dicho, y lo vuelvo a poner en mayusculas para que leas mejor, es que NO SOLO estás completamente capacitado leyendo un papel, que es lo que tu has dicho en tu primer mensaje, alegando que solo con esas pruebas (leer) consideras (desde tu silla de substituto o substituta) que es suficiente para la "capacitación".

Como bien dices (ahora), hay trabajos, todos, que necesitas estudio, y formación, por lo tanto, tu primer argumento de que con tu proceso selectivo ya bastaba, es erroneo, ya que necesitas de ese proceso selectivo (leer) y, otros criterios como yo te he puesto, consideración de tu CV previo, tiempo de prueba etc...

A ver si ahora ya lo pillas.

Ahora, sobre mi actitud, tu (y el resto de la gente que quiere tener una administración decente, moderna y últil) mataríais por poder tener un proceso selectivo normal como el que yo te estoy diciendo, como el de las empresas privadas, que asegurase que si el numero dos saca la plaza, y tiene 20 años de curriculum en el puesto "como substituto", más que el primero, que no tiene ninguno, le van a dar al puesto al segundo, que está más capacitado, que es de cajón de madera de pino, y en tu proceso selectivo actual (que tu crees que es suficiente), no pasa, porque no se premia la capacitación, solo, un examen (con 3 ejercicios).

Hablas como si hubieras aprobado y ya fueras parte de la administración, con eso de la actitud, mejor sigue leyendo el papel y no emitas juicios de valor de cosas que aún no sabes no vaya a ser que te distraigas con otros temas y suspendas, substituciones.

A

#1 Voy a contaros una cosita.

Tengo ya unos años, un familiar ascendente directo mio lleva trabajando en el INAP 19 años, aun trabaja ahí.

El INAP es el organo que se dedica a gestionar, crear, manejar, y ejecutar los procesos selectivos de la mayoria de la AGE, (o sea todas las oposiciones de la AGE)

Bien, para llegar a un cargo decente en el INAP, y tener poder de cambiar esto, tienes que ser funcionario y haber pasado por una oposición jodida (A1/A2) (más A1 que A2).

Mi familiar ve claro que el sistema es horrible, donde se pone a prueba cosas absurdas y hay MUCHOS opositores que acaban con problemas mentales (depreisión de por vida) o suicidio (estas cifras no salen a la luz).

Pero, quien va a cambiar eso, para que todo cristo lo tenga facil cuando ellos ya se han andado el camino, respuesta facil, si yo he pasado por ahí, que el que venga detras se lo curre como yo.

Conclusión, es como quejarte del calentamiento global mientras pones el aire acondicionado a 2 grados en Mayo.

A nadie le gusta sufrir y menos en vano.

Yo, por suerte, siempre quise trabajar en un sitio coherente, así que jamás me he planteado trabajar en el sector público.

A

#13 Me estás hablando de las de A2?, por favor explicame cuantas hojas (o caras) tiene el temario que tienes que estudiar, y que porcentaje de tiempo empleas SOLO en esto cada día,

Ahora compara esto con una persona normal, en la empresa privada, donde dedica ese mismo tiempo, por ejemplo, a aprender un idioma (una aptitud), o el tiempo que le ha dedicado realmente a trabajar en un puesto donde en el siguiente proceso selectivo que tenga puede argumentar que esos años de experiencia la capacitan mejor (que tambien es una aptitud)

Y ahora me lo comparas con repetir sin parar 4 horas al día la ley de contratos.

B

#214 No señor, lo Veterinarios de Administración Sanitarias son del subgrupo A1. La extensión de cada tema depende de la cantidad de epígrafes que consten en cada uno de ellos, el tema que menos tiene tendrá unas 25 caras y el que más 70, normalmente suelen tener 30-40 Empleo cerca de 8 horas diarias entre semana y unas 12 los fines de semanas. Y, teniendo en cuenta que cada año el temario tiende a modificarse, que todos los programas establecidos son plurianuales, las lineas de subvención cambian continuamente...

Así que, sinceramente, dudo mucho que aprender un idioma (tengo un C1) le lleve a alguien el mismo tiempo que se emplea para aprobar este tipo de oposición, vamos, me parece cuanto menos ridícula la comparación, sin ánimo de ofender.
8
Y por supuesto que los años trabajados capacitan mejor para desempeñar una función concreta, y así se valora en la mayoría de empresas, pero qué tendrá que ver el desempeño en una empresa privada de forma tan generalizada como expones (que las hay desde golpear con un martillo un hierro a cuestiones más técnicas y para las que hace falta gente más capacitada y con formación) al desarrollo de funciones que tienen que ver con la salud pública, la seguridad alimentaria, la prevención de enfermedades entre otras ¿acaso no es lógico elegir únicamente a los más capacitados y que por lo tanto se sepan toda la legislación para aplicar las medidas concretas en situaciones de riesgo?

No hemos aprendido nada de la pandemia.

A

#216 Yo creo que tu has aprendido poco, pero no en la pandemia, sino en general, poque te crees que leer y escribir es aprender y demostrar lo aprendido.

Yo no he dicho que se tarde más en aprender un idioma, eso lo has dicho tu, lo que yo he dicho es que en ese tiempo (me dices que unas 20 horas, ya serán más, pero aún así es un la cantidad de un trabajo de media jornada) es MUCHO más "capacitante" para casi toda experiencia laboral, saber un idioma, en este caso me dices que tienes un C1, como si el papel del C1 significase que puedes hablar ese idioma, mismo error, yo tambien tengo un C1 (como media España), y comparado ahora que llevo años trabajando rodeado de británicos no tenia NI PUTA IDEA, que es la que debes de tener tu pensando en que con tener un examen aprobado de un C1 estas verdaderamente capacitado.

Me asombra que haya gente tan aislada de la realidad (será por la pandemia, pero la pandemia mental) que se atreven a opinar lo que les capacita más para hacer un trabajo que AUN no han hecho jamás! porque tu ni siquiera has aprobado! me parto, cuando apruebes (Si apruebas) y te tiras 20 años trabajando, podrás atreverte a decir que te capacita más, que ya te digo que en ese momento no lo dirás, porque opinaras como yo.

...pero yo sí he trabajdo en la empresa privada, ... durante más de 13 años y antes leí mucho de como hacer mi trabajo..y hice muchos examenees.. y certificaciones...,... por eso sé, que le des al martillo, hagas naves espaciales, o seas veterinario, y en cualquier proceso selectivo de aptitud, es obviamente mucho más sensato tener en cuenta otros factores aparte de un exámen teorico práctico en un papel, por ejemplo, considerar su curriculum previo, o tener como parte del proceso selectivo, un periodo de prueba real de meses (como en la empresa privada)

Que miedito da la gente, como tu, que se saca una carrera, se pone a estudiar una oposición, y sin haber logrado nada laboralmente se atreven a opinar que sistema es mejor para seleccionar a alguien en un puesto de trabajado que no han experimentado personalmente nunca...

... menos mal que mi carrera está MUY lejos de la administración púbica...

B

#219 Veo que de comprensión lectora vamos justos. He dicho textualmente que empleo cerca de 8 horas diarias entre semana, y 12 horas los fines de semana. Tú de ahí concluyes que 20 a la semana... pandemia mental lo llaman.

Yo no niego que saber un idioma no capacite, no lo pongo en duda, hablo de la dificultad de adquirir esa capacidad. He vivido un año en Bologna y otro año en Bristol. Estoy tranquilo con mi nivel de idiomas en ese sentido, así que gracias. Sigo considerando que la comparación entre aprender un idioma con la preparación continua para trabajar en un grupo A1 es cuanto menos un disparate, pero es tu opinión contra la mía y prejuzgando tienes pinta de ser el más listo de la clase.

Escribir en mayúsculas no te da más razón, por desgracia para ti, menos aún si no conoces con quién hablas. Yo sí he trabajado haciendo sustituciones para las que me estoy sacando la oposición, y créeme que sin estudios no puedes ejercer ese trabajo. Existen trabajos que requieren una formación que solo obtienes a base de estudio, además de formarte mediante el trabajo (cosa que no he negado en ningún momento).

Y por cierto, llevo años trabajando en empresas privadas, como para que vengas a decirme que no he logrado nada laboralmente.

Me alegro de que te mantengas al margen de la administración pública, porque con esa actitud desde luego no aportarías nada positivo para el país.

Un saludo.

A

#220 Lo mismo es que como estudias mucho no te enteras de como hablan las personas normales, como me has dicho 8 horas diarias, pero no me has dicho cuantos días estudias a la semana, o si estudias todos lo días, te he dado el mínimo para que no te quejes (8+12=20) y luego, te he remarcado que ya serán más, ya que aún con el mínimo mi argmento era válido.

Vamos, que el que deberias leer bien, eres tu.

El problema es que por pasar dos años fuera de España crees que hablas inglés suficientemente bien, cualquiera que lleve tiempo (5-10 años) en otro país te puede explicar la diferencia que hay entre el idioma extranjero de 1 año o de 5. Reitero, por muchos adornos que digas, crees que por tener un papel firmado con un C1 aprobado estas capacitado o capacitada, lo cual no es cierto, solo estás conformando para tu expectativa, habrá que preguntarles a los demás, de igual forma que con la oposición.

Pues mira, el listo o lista de la clase me da que vas a ser tu (y cabezón o cabezona también será por donde vives), porque por hacer substituciones te crees que sabes que capacita más (que ya te he dicho), y no eres más que un substituto, a eso me referia con que aún no has conseguido nada en tu carrera laboral, no tienes ni el aprobado.

Y vamos a revisar otra vez el tema de leer mis mensajes, yo no he dicho (por segunda vez) que no necesites estudios para ejercer trabajos, eso te lo estás sacando (otra vez) de tu capacidad mental (/de la nada), lo que sí he dicho, y lo vuelvo a poner en mayusculas para que leas mejor, es que NO SOLO estás completamente capacitado leyendo un papel, que es lo que tu has dicho en tu primer mensaje, alegando que solo con esas pruebas (leer) consideras (desde tu silla de substituto o substituta) que es suficiente para la "capacitación".

Como bien dices (ahora), hay trabajos, todos, que necesitas estudio, y formación, por lo tanto, tu primer argumento de que con tu proceso selectivo ya bastaba, es erroneo, ya que necesitas de ese proceso selectivo (leer) y, otros criterios como yo te he puesto, consideración de tu CV previo, tiempo de prueba etc...

A ver si ahora ya lo pillas.

Ahora, sobre mi actitud, tu (y el resto de la gente que quiere tener una administración decente, moderna y últil) mataríais por poder tener un proceso selectivo normal como el que yo te estoy diciendo, como el de las empresas privadas, que asegurase que si el numero dos saca la plaza, y tiene 20 años de curriculum en el puesto "como substituto", más que el primero, que no tiene ninguno, le van a dar al puesto al segundo, que está más capacitado, que es de cajón de madera de pino, y en tu proceso selectivo actual (que tu crees que es suficiente), no pasa, porque no se premia la capacitación, solo, un examen (con 3 ejercicios).

Hablas como si hubieras aprobado y ya fueras parte de la administración, con eso de la actitud, mejor sigue leyendo el papel y no emitas juicios de valor de cosas que aún no sabes no vaya a ser que te distraigas con otros temas y suspendas, substituciones.

A

#21 Como? Que hay plazas que han quedado desiertas? no en la AGE de A1, ni en general para A2.

A

#43 No amigo no.

Lo primero, es que, siendo tribunal en unas de A1 para la AGE, sabes bien, que no todos los procesos son iguales, me gustaría recordarte cuando el hijo de Catalá aprobó las de TAC, y su padre (ministro), estuvo dentro de la sala de examinación en el INAP mientras cantaba, para que todo el mundo viera de quien era hijo. Te recuerdo tambien, hace unos años cuando una persona, antes del examen del tribunal de cuentas, fue ante notario a decir los nombres, y acertó un 80%, varios aprobados eran familiares de los del tribunal de cuentas.no me cuentes milongas.

El que es vago, en la empresa privada tiene que cambiar, porque le echan, el que es vago en el sector público primero no tiene porque cambiar, porque no hace falta, no le pueden echar (y no me digas lo de expedientarlo que me descojono aquí mismo), y segundo, no hay ninuna entidad pública (ni el banco de españa) que tenga objetivos económicos medibles, luego, su trabajo, simplemente es lo que a el le apetezca hacer, de lo que a su jefe le apetezca mandarle, pero no hay medición objetiva, así que tu puedes creer que estas currando un huevo, y en realidad, eres igual de productivo que el vago.

Los primeros damnificados cuando alguien es vago en el sistema público, es todo el mundo que tributa (IRPF) y consume (IVA) porque malgasta el dinero de los demas, en mi caso que tengo buen sueldo, y consumo un huevo (probablemente mucho más que la média) soy MUCHO más damnificado (por comparativa salarial) que tu, siendo A1 (porque gano mucho más, tributo mucho más y me permite gastar mucho más).

A

139+11 empleados para que esa familia no haga nada productivo y para colmo usen su pasta y sus influencias para no tributar?



Y la noticia dice "solo" ?!

Yo no tengo a nadie y delinco menos.

Que coño aportan además de el fraude fiscal?