Hace 13 años | Por --45633-- a elpais.com
Publicado hace 13 años por --45633-- a elpais.com

La crisis financiera global y la incapacidad para atender la servidumbre de su cuantiosa deuda externa agravarán la situación económica de Cuba hasta extremos que pueden ser "fatales en dos o tres años", según el pronóstico de los representantes en La Habana de dos países acreedores, Francia y Japón, y de los consejeros comerciales de China, aliado político y comercial de Cuba, España,...

Comentarios

rojo_separatista

Pero no era ya Cuba el país más arruinado del mundo, según nos cuentan???

#9 precisamente si sales de Varadero y el Malecón es cuando te das cuenta de que en Cuba no hay gente pasando hambre, de que el 80% de jóvenes entre los 20 y 30 años (sin exgerar) estudian en la universidad, de que no hay niños mendigando en Cuba, de que los cubanos nos pegan 1000 patadas en nivel cultural, etc, etc, etc...

#5, encontrar una Coca-Cola en Cuba no es tan fácil como tu dices, de hecho es bastante difícil si no es en sitios muy muy turtísticos, en los sitios que hay es por que la importan desde Venezuela saltandose a la torera el embargo.

Wikileaks son las apreciaciones de diplomáticos extrangeros, no es palabra sagrada, lo dicho lleban 20 años repitiendo el cuento.

Coronavirus

#25 de que no hay niños mendigando en Cuba

Sal de la zona turística y verás mendigos de todas las edades a punta de pala. Eso sí, si hay un policía cerca no te pedirán nada y si les preguntas viven dpm.

ktzar

#25 Bueno, la Tucola tampoco está tan mal.
#29 No te pedirán comida nunca. Te piden bolis (de plástico, que se hace a partir de... ipetróleo!), pastillas de jabón... Cosas que, debido al embargo, no se pueden fabricar ahí. Pero no verás a un ninio cubano malnutrido. Lo que si que es cierto, es que "pedir cosas" al turista se ha convertido en un hobby demasiado habitual y que da una imagen triste.

rojo_separatista

#29, precisamente en Cuba se da una paradoja única en el mundo, en las zonas turísticas y modernas es donde más te piden y es que pedir al turista en Cuba es un gran negocio del cual se puede vivir sin necesidad de trabajar, más cuando el estado invierte enormes cantidades de recursos en importar alimentos para venderlos por debajo del precio de mercado internacional en el mercado interno, con poco que te de el turista puedes comprar mucho. ¿¿Cuantos niños desnutridos has visto tu en Cuba??

Te recomiendo si puedes, que vayas por Holgín, Camagüey o Santa Clara apartado de los sitios turísticos y después me cuentas cuanta gente te ha venido a pedir.

n11d3a

¿Cuánto tiempo le queda a Haití, Guatemala, Honduras, ... ?

Yiteshi

#11 A Haití se le acabó el tiempo hace años. Guatemala y Honduras van tirando. Lo de Cuba es tan cierto como que Raul Castro está liberalizando poco a poco la economía para evitar la catástrofe.

ktzar

#18 Tienes mucha razón. Ya he comentado un par de veces que lo que veo en Cuba cuando he estado allí es un ejemplo de aprovechamiento de los recursos en una sociedad moderna que deberíamos imitar en el resto del mundo desde el punto de vista ambiental y de sostenibilidad.

joffer

#18 Hace tiempo que Cuba dijo adiós al socialismo, y si, desgraciadamente cuando llegue la apertura económica gran parte de los ciudadanos la van a abrazar y hacer de ella su dios. Pero vaya eso es hoy en día ya así. Los ciudadanos son conscientes, ahorran (los que pueden) cambiando CUC en dólares/euros a la espera de cambios.

#5 Cierto que hay casi de todo, pero lo normal en alimentación es encontrarlo en marcas equivalentes fabricados en la Isla. Los refrescos de soda en general, creo recordar, que de montero y el de cola era algo así como Tu Cola (corregidme), la CocaCola en concreto es complicada (no imposible) de ver en la zona de Santiago. El precio que tienen (se venden en CUC y no en nacional) sería imposible de comprar por un cubano que cumpliese la ley: De 1 a 2 CUC según la zona, que viene a ser aprox. el sueldo de un médico de un día.
Hay cubanos que los pagan tranquilamente, principalmente los que viven de los turistas.

Especial mención a la cerveza Bucanero/Cristal, fabricadas en la isla y de muy buen sabor, principalmente la primera.

lusiih

#20 Parece como si las palabras de los chinos fueran una doctrina válida para todas las valoraciones sobre regímenes comunistas.

¿Acaso seguís pensando que China es comunista? =S Lleváis unos 40 años de retraso.

http://es.wikipedia.org/wiki/Deng_Xiaoping

D

#21 Hombre, pues teniendo en cuenta que la economía y el nivel de vida en China han despegado en cuanto han dejado el comunismo, como tú bien dices... creo que algo de experiencia en el tema tienen, ¿no?

DisView

Los buitres carroñeros ya revolotean por encima de la isla.

Manolitro

#3 No creo que las ratas que llevan 50 años en la isla hayan dejado mucho para los buitres.

comunerodecastilla

#8 Pues ya veras que pronto empezarían a privatizar terrenos públicos, viviendas sociales, recursos naturales...

McManus

No os engañéis. Muchos Estados del Bienestar en Europa son bastante superiores al cubano, por la sencillísima razón de que en cualquier país europeo se genera bastante riqueza. He tenido en España una seguridad social muchísimo mejor, aparte de tener casi todos los medicamientos que quería (sí, cuando viajamos a Cuba tenemos que TRAERNOS MEDICAMIENTOS).

Cuba es el país en donde nací. Mis padres se fueron de allí POR ALGO PERFECTAMENTE LÓGICO: buscar un mayor nivel de vida. Por eso me jode bastante que hayan españoles capaces de decir que allí se está muy bien (mi padre, de hecho, lo llama pensamiento neocolonial: "para nosotros no está tan bien, pero para esos cubanos sí lo está").

¿Queréis un país que genere riqueza? Lo mejor no es precisamente una nación subvencionada (da igual cuál sea). Ya vimos la dependencia en el Período Especial. Ya sea con Enmienda Platt, injerencias de la CIA, dinero venezolano o subvención soviética, resulta que Cuba nunca ha sido tan libre ni independiente como os creéis. Y por si fuera poco, hay gente como Batista o Castro que se han encargado de ir quitando libertad interna.

¿Y quién te garantiza que Cuba automáticamente sea buena económicamente si se elimina el embargo (el bloqueo es una palabra que usan en la propaganda política cubana)? No, siento darles un baño de realismo: ahí hay un grupo de gente que comanda la nación y que, por lo tanto, está en sus manos crear buenas políticas económicas o no que generen riqueza. Es gente, después de todo.

Por lo tanto, el embargo, aunque influya, no es la única causa. Es más, nunca hay una única causa a la hora de estudiar una situación socioeconómica bastante compleja: http://www.eclac.org/publicaciones/xml/8/22218/G2282eMesaLago.pdf (artículo muy recomendable y bastante neutral).

¿Queréis tener nivel de vida? Se necesita riqueza, pues el dinero es un medio de intercambiar recursos que surgió como respuesta a la distribución. Y si no lo sabéis, aprended algo de economía: http://chemazdamundi.wordpress.com/2009/11/01/conspiraciones-y-crecimiento-economico/

Hasta hay neoliberales en contra del embargo, ¡anda!: http://www.elcato.org/node/4413 o http://www.libertaddigital.com/ilustracion_liberal/articulo.php/79

El embargo es una estupidez, pero su gobierno también. Es decir, hay bastante que cambiar en Cuba. Y no tiene por qué ser con neoliberalismo del duro, como insinúan algunos que he visto por ahí. No: el mundo es mucho más rico y complejo. Yo, por ejemplo, estoy a favor de un gobierno de orientación neokeynesiana en lo económico y que tenga el mero objetivo de dar a todo el mundo el máximo bienestar posible. Me considero un Neoprog: http://neoprogs.com/catedra/who-and-what-are-the-neoprogs/

Otro baño de realismo: un mal embargo no convierte a ningún gobierno en salvador. Es más, hasta se podría decir que, después de todo, somos personas. Y en cualquier lado te encuentras a mala gente.

Saludos.

PD: Y que lo sepáis: nosotros vivimos mucho mejor en España que en Cuba. De hecho, ya en 1996, cuando vivíamos bastante peor que todos vosotros y teníamos trabajos precarios, teníamos un tren de vida mejor que en Cuba. ¿Por qué os creéis que mi padre se iba a Suiza a dar conferencias? ¡Para traer dinero con el que podíamos vivir durante meses en Cuba!

D

Si sumas embargo + rigidez del comunismo cubano te da esto como resultado, pero las revelaciones de los consejeros lo confirman.

francisco

#1 En Cuba hay hasta Coca-cola a patadas, el embargo es un mito que solo se creen los republicanos de Miami y los comunistas de postal.

Lo que no hay en Cuba es dinero para importar nada ni tejido productivo para producir nada para exportar.

Mal favor le hacen a los cubanos los que le dan carrete a lo del embargo.

D

#5 Quizás Coca Cola es fácil de traficar pero lo del embargo no es nada sencillo para cosas un poco más complejas:

http://www.dailymotion.com/video/xx68d_la-guerra-contra-cuba_news

PD: Aquí explican por qué hay Coca Cola en Cuba y cómo se evade el embargo: http://www.elmundo.es/nuevaeconomia/2002/125/1019898956.html

D

Demosle un trillón de dólares al Sr. Burns y asunto solucionado.

Nekmo

Era inevitable, desde que la URSS cayó...

n11d3a

PIB per cápita armonizado en US$, fuente wikipedia
Haití 1.153; Honduras 3.849; Guatemala 4.749; Colombia 8.870; Cuba 9.700; Brasil 10.427; Argentina 14.559
http://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Pa%C3%ADses_por_PIB_%28PPA%29_per_c%C3%A1pita
y
http://es.wikipedia.org/wiki/Cuba

Cuba está mal, pero la mayoría de Hispanoamérica está bastante peor.

Yiteshi

#22 Centro America sin duda es muy pobre, y en el resto del continente hay una desigualdad social impresionante. La pregunta es por qué entonces Raul Castro está liberalizando la economía y recortando beneficios sociales por aquí y por allá, por ejemplo los "comedores obreros" y la famosa libreta de racionamiento. La respuesta no es muy complicada, simplemente el Estado ya no puede mantener esos niveles de gasto. O como dijo Fidel Castro hace poco, el "modelo cubano" ya no funciona ni para ellos.

n11d3a

#26 Sí, resulta inevitable.

joselo86

Aunque Cuba ha sufrido por muchos años en económica y socialmente es admirable como ha logrado salir adelante en muchas áreas como son en la medicina o en los deportes.

Es importante conocer el contexto que allá se vive y porqué han tenido que llevar una política tan rígida.

Para todo aquel que quiera saber un poco más sobre esto y que no quiera más ser bombardeado por la propaganda gringa acerca de Cuba, les recomiendo un excelente documental titulado: "El Bloqueo: La Guerra Contra Cuba", del director argentino Daniel Desaloms, dura aproximadamente una hora, en el siguiente link pueden encontrarlo:

http://www.taringa.net/posts/tv-peliculas-series/6300351/Bloqueo_-la-guerra-contra-Cuba--_2005_.html

Saludos!

sotanez

De momento tienen una tasa de mortalidad infantil menor que la de EEUU.
Si algún día llega el capitalismo seguramente la economía del país subirá en términos absolutos, pero me pregunto si podrán seguir teniendo el 100% de sus ciudadanos el acceso a los bienes básicos.

alehopio

Yo me fío más de los análisis independientes que realiza la ONU

Tabla oficial de la ONU de Proyección del Índice de Desarrollo Humano 2010-2030
Tabla oficial de la ONU de Proyección del Índice de Desarrollo Humano 2010-2030 [eng]

Hace 13 años | Por alehopio a hdr.undp.org


En 20 años se espera que Cuba alcance un Índice de Desarrollo Humano del nivel de los países más desarrollados del planeta.

halcoul

Obvio, Cuba era el escaparate político de la URSS hacia Occidente, el cual funcionó perfectamente, aún muchos ven allí el paraíso utópico. Recibieron dinero de la URSS a diestro y siniestro, construyeron hospitales, universidades, monumentos para que Occidente viera las cualidades del comunismo. Este dinero ruso fue gestionado nefastamente por militares; en vez de desarrollar un modelo productivo a largo plazo se dedicaron a adornar el escaparate. Cae la URSS y se acaba la inyección de dinero, y en ese momento se hace importante para el mundo el embargo de EEUU a Cuba, para nada importa que fuese un bastión de la URSS, su enemigo, que hubiera misiles apuntando a la costa este de EEUU, que por cierto se encuentra a 145 km.

Cuba está en una constante caída hacia el abismo, nada queda de aquella Cuba escaparate dominada por el Imperio Soviético.

Ahora Cuba busca metrópoli a cambio de prestar sus servicios de escaparate político que tanto funciona.

D

¿Por qué lo llaman "preocupación por la libertad del pueblo cubano, cuando en realidad quieren decir "abrir mercados para las empresas del ibex?

p

¿y españa duraría más sin cargar la cuenta sobre nuestros nietos y sus descendientes?

D

Hombre, ... en todo caso, el titular correcto debería ser:

Cuba carece de recursos para sobrevivir más de dos años, debido al criminal bloqueo yankee

D

#17 Claro, la gestion de los gobernantes no tiene nada que ver ... roll ...

... de hecho, el paro español tambien es culpa del bloqueo yankee, como lo es el petardazo griego o el irlandes, etc ... de todo tiene toda la culpa EEUU, nadie mas es responsable, ¿verdad?

D

#30, ... yo no digo que EE.UU. sea el culpable de todo; lo que digo es que si los cubanos no tuviesen esa pesada losa de un embargo (irracional) que dura ya 50 años (¡se dice pronto!) otro gallo cantaría.

No creo que sea tan difícil de comprender. Imagina que el país en el que tú vives, de pronto se ve bloqueado por una potencia extranjera. Dicha potencia impide la entrada a tu país de materias primas y bienes de primera necesidad, y también impide que exportes y que comercies con el exterior, y además, hace todo lo posible para convencer al resto del mundo de que también te ignore. Y todo ello durante más de medio siglo. ... evidentemente, con tales condicionantes, tú país no sería hoy el que es (por muy buena gestión que hubieran hecho tus gobernantes en todo ese tiempo de aislamiento y estrangulamiento forzado).

Saludos.

D

#41 Tu no, #42 si

Con gente como #42, que es incapaz de reconocer que los hermanos Castro (o Zapatero, o Rajoy, u Obama, o el que sea segun el caso) hagan algo mal, que tengan su cuota de responsabilidad ... con gente asi no vamos a ningun sitio.

petrov1848

#45 a) Para ir contigo a algún lado primero preguntame si quiero ir, porque seguramente no.
b) #38 ha preguntado que cómo funciona lo del embargo y yo se lo contado, en nigún momento he hablado de lo bien o mal que lo esté haciendo el gobierno cubano (o el español, el norteamericano,...)

petrov1848

#38 Fácilmente. EEUU les dice a las empresas que si comercian con Cuba no comercian con ellos. Es decir, a la empresa le dan a elegir entre el mercado norteamericano o el cubano.
Además no puede haber ningún componente físico o patente hecha en EEUU en el producto.

Hay empresas como Havana Club (francesa) que comercian con Cuba, pero las dificultades para comerciar el Ron que exportan son todas, como puedes imaginar.

#30 prueba a aislar a España económicamente y a los dos días mira por la ventana de tu casa, a ver que ves.

charly-0711

El problema mayor para Estados Unidos sería un derrumbe económico y político, con la caída del régimen, que provocaría una emigración masiva. El problema es que en el conetexto actual de Estados Unidos y la derrota demócrata en las elecciones parlamentarias no se ven condiciones para levantar el embargo. Es como el dilema del prisionero.

rojo_separatista

Aquí hay la prueba definitiva de que en Cuba hay hambre:

g3_g3

[RELACIONADA] http://es.wikipedia.org/wiki/Embargo_estadounidense_contra_Cuba#Efectos_del_embargo

Lo mismo que pone en el titular, lo dijeron en USA en 1960, osea hace 50 años.

chemari

En el titular dice Wikileaks, Sin embargo en la noticia no dice nada de Wikileaks.
¿Es el titular erróneo, o los de El País han decidido empezar a obviar al informador? Si es así me parece de tener muy poca verguenza, sobre todo despues de lo que está pasando con Assange.

AsK0S1t10

Una pregunta que seguro es una idiotez, pero que siempre la he tenido.

¿El bloqueo americano es solo a productos americanos o de todo el mundo?, ¿una empresa francesa o española puede exportar y/o importar productos cubanos, o el gobierno americano lo impide?. Si el bloqueo es solo por parte de los productos americanos estoy seguro que hay productos y mercados similares en calidad y precio en todo el mundo, entonces tampoco creo que solo se le pueda echar la culpa al bloqueo americano.

En resumidas cuentas, como llega el cohiba al estanco de mi barrio, y que trabas puede encontrar HTC si quiere poner allí una factoría y servir al mercado latinoamericano.

d

No se preocupen, que al paso de involución que llevamos, Venezuela, benefactora a la fuerza de Cuba por antojos caudillísticos, tampoco es que va a durar más de dos años...

t

A Cuba le quedan 3 años, igual que hace 50 años que quedan 20 años de petróleo.

D

Los salvadores de los cubanos...tipo estos jetas de prisa (ved de dónde viene la noticia) no les importa una mierda la vida de nadie... de hecho matarían (apoyo a golpes de estado militares) para poder vender sus basuras de periódicos, sus mierda-libros.alfaguara, y sus manipuladores cuadernillos de santillana... Pero el populacho clama libertad....me escojono,vamos!!!

a

donaciones a Cuba vía Paypal ya!

McManus

#51 Ya existe: http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1105568

Y tienes servicios como http://www.oceancard.com.mx/

De hecho, hay bastantes cubanos que dependen en parte de ellas (por ejemplo, enviábamos dinero a mi abuelo cuando vivía en Cuba). Y es una de las mejores formas para comprar comida en mercados libres, sin necesidad de cartilla de racionamiento (sí, hay más de un producto estadounidense).

D

a ver si Fidel espavila y estira la pata de una vez y deja en paz y libertad a todos los cubanos