Hace 11 años | Por TyrionGal a huffingtonpost.es
Publicado hace 11 años por TyrionGal a huffingtonpost.es

La poca efectividad del movimiento de los indignados, que desde su respetuoso civismo no ha logrado que el poder político cambie una sola ordenanza municipal, ha supuesto que mucha gente sea ahora consciente de los límites de un sistema incapacitado para canalizar las ansias de participación de la población. Nuevas movilizaciones como el 25S están reclamando un nuevo pacto social que parta de toda la ciudadanía y que dé pie a una nueva organización de las instituciones y los equilibrios de poder.

Comentarios

ogrydc

Me adhiero en todo al artículo, y lo recomiendo como imprescindible para entender realmente lo que significa el movimiento 25S

D

Yo no estoy de acuerdo en juntar la moción de censura al gobierno actual y la reforma conctitucional. Mezclar demasiados mensajes asusta a los moderados y es confuso para la gente de edad. El #25s debería limitarse a tratar de hacer dimitir al gobierno y que se celebren elecciones anticipadas.

A esas elecciones sí se presenta una plataforma que una todas las corrientes reformistas y que lleve el proceso constitucional en su programa.

El 25S y los ‘en tierra de nadie’/c1#c-1
El futuro del 25-S/c16#c-16

Como ya he comentado por ahí me he implicado en esto del #25s a fondo pero si somos demasiado ambiciosos no llegaremos a nada. Falta muchísima autodisciplina para llevar a buen termino este proceso y seguir a las corrientes con tendencias excesivamente revolucionarias hace que nos perdamos por el camino

Unión anticapitalista reivindica la agresión a la Policía el 29s/c23#c-23

TyrionGal

#6 No me interesa convencer a gente como tú de nada. Ni falta que hace. Bye.

PinkFlamingos

Voy a ser claro y duro: hay demasiada gente mayor en este pais como para cambiar nada.

D

#9 En todos los paísee hay demasiada gente mayor y ellos también tienen derecho a decidir.

jozegarcia

El amigo Gandara primero ha borrado el post de su asociación desvinculándose del 25-S y ahora a toro pasado " ha supuesto el primer paso en este arduo camino". El oportunismo de siempre, no cuela.

La Asociación “Dry” y el uso fraudulento del nombre de la Plataforma Democracia Real Ya!
http://madrid.democraciarealya.es/2012/09/25/la-asociacion-dry-y-el-uso-fraudulento-del-nombre-de-la-plataforma-democracia-real-ya/

TyrionGal

#2 Soy el "amigo" Gándara. Hace meses que no estoy en la asociación. La asociación no es de una sola persona, por mucho que algunos queráis alentar lamentables cazas de brujas. Y en todo caso, aunque una asociación no convoque como tal a una manifestación, no impediría que sus miembros acudiesen si así lo ven oportuno, no? O eso no encaja en tus esquemas totalitarios?

Más os valdría a algunos tragaros un poquito vuestra bilis y poneros a trabajar...

Un saludo, sin acritud.

jozegarcia

#3 quien no te conozca que te compre. Lo dicho no cuela.

D

1) No existe una mayoría que quiera un proceso constituyente. Como se señala la abstención hoy llegaría al 41% y ni por asomo todo ese 41% está a favor de un proceso constituyente. No hay un solo partido (el 59% restante) que apoye este proceso.
2) El 15m no consiguió nada, más que expresar rechazo popular, como es posible que no lo consiga el 25s. La única manera de conseguirlo es que presenten su propuesta, en forma de partido y programa, para que estos decidan. Ya se perdió una oportunidad. Espero que no pierdan la siguiente.

Conseguir un proceso constituyente a base de manifestarse, es imposible. Hay que estar dentro.

#2 Siempre pasa lo mismo. 20 asociaciones de 4 amiguetes compitiendo por ver cual tiene el ego más grande. Si ahora estamos así, no quiero ni pensar que pasaría cuando tocaran poder o hubiera que hacer una lista electoral.

Y no lo digo por nadie en concreto, sino porque ahora mismo no se puede estar así.

ogrydc

#4 Bueno, no estoy en absoluto de acuerdo. Hasta Cifuentes quiere cambiar la constitución. Lo que no saben es que para hacerlo no basta con seguir el procedimiento marcado en la propia constitución, hay que derogarla entera y volver a hacer una. Lo que se reclama es hacer ese camino juntos, de manera participativa, entre todos, y no permitir que la casta política vuelva a imponer, con engaños y amenazas, un marco institucional que finalmente sólo beneficia a unos pocos.

Conseguir crear la opinión de la imperiosa necesidad de iniciar el proceso constituyente se hace desde la calle, desde la base, desde fuera, para que los que están dentro si están convencidos, se vean apoyados, y si son reticentes, se replanteen su posición.

Hacerlo desde la imposición ideológica a que obliga la definición de un partido político es lo que es imposible.

Goldford

#2 Patética la manía persecutoria. Lamentable.