Investigadores analizaron los datos del Estudio de Diabetes, Obesidad y Estilo de Vida Australiano (AusDiab), con información de 11.000 adultos por encima de los 25 años de edad. A partir de estos datos observaron que cada hora de televisión reduce la esperanza de vida de un ser humano en 22 minutos. Y que un sujeto adulto que pasa frente al televisor una media de seis horas diarias a lo largo de su vida puede ver mermada su longevidad en cinco años frente a una persona que no ve habitualmentel a televisión.
|
etiquetas: televisión , salud , estudio , esperanza de vida , longevidad