Hace 13 años | Por --222016-- a elpais.com
Publicado hace 13 años por --222016-- a elpais.com

La Consejería de Transportes e Infraestructuras acaba de recibir un revés judicial sobre la huelga de metro del pasado verano, la gran protesta que dejó Madrid dos días -29 y 30 de junio- con el metro parado y que todavía trae cola. El Tribunal Superior de Justicia de Madrid, en una sentencia notificada ayer a la que ha tenido acceso EL PAÍS, considera que la Consejería no estableció "con la necesaria determinación los criterios para identificar los servicios establecidos como esenciales" y, por tanto, vulneró el derecho fundamental.

Comentarios

Bernieng

Donde UGT y CCOO son los sindictos minoritarios

jozegarcia

Servicios Mínimos salvajes!!!

GuL

Tiene que llegar a portada por todos aquellos que defendimos el derecho a reivindicar unos derechos de una forma honrada y legal.

D

#15 Ya ya, si no recuerdo mal fue antes de que naciera yo. Era a modo de puntualización. Que hay gente que se piensa que la de los controladores aereos ha sido la única militarización de la democracia.

D

La sentencia llega tarde pero no del todo. Creo que hay un proceso penal contra los trabajadores del metro por no haber cumplido los servicios mínimos. Así que con esta sentencia puede que el proceso se archive.

D

ya vereis: servicios minimos del 90% en todos los sectores por real decreto. En todas las profesiones, proximamente....

natrix

#5 En la última huelga general, conozco un servicio público que tuvo servicios mínimos del 120%. Hicieron ese turno para más gente de la que hay un día normal.

Bernieng

Para el 7: Los que no queriamos la reforma de la las pensiones tampoco nos dejaron negociar. UGT y Comosiones ya nos tocan los cojones

D

Ahora deberían pedir disculpas todos los que rugían airados contra la "huelga salvaje" de los trabajadores. Aunque la sentencia no vale para casi nada, habrá que guardarla para recordarla en la siguiente.

D

ZAS! en toda la huelga!

Trabajadores de España! aprended de los trabajadores del metro de madrid! eso es CLASE OBRERA!

G

El problema de esto es que las sentencias no vinculan los servicios mínimos de huelgas futuras, así que la comunidad de Madrid puede volver a imponer los mismos servicios mínimos abusivos e ilegales, y otra vez el mismo cuento.

m

#27 Vaya manera de medir más extraña. Como el avión es para "señoritos", los controladores aereos tiene más derechos y sus demandas están más justificadas que las de los trabajadores del metro que llevan a la "plebe". ¡Vaya mentalidad más lacaya! Supongo que unos tendrán unas reivindicaciones y otros trabajadores tendrán otra. Aquí lo importante es que nos hostiemos entre nosotros y que no tengas ni un mínimo de empatía con los trabajadores, que te creas que la culpa es siempre de los que trabajan en vez de los propietarios y responsables de la empresa. Si seguimos así, volveremos a principios del S. XX, trabajadores esclavizados y con el agravante de que estará mal visto ir a la huelga o protestar. ¿Para qué? Se instaurará el pensamiento negativo e individualista. Unos dirán que no sirve para nada y otros dirán que los trabajadores lo hacen para fastidiar a los demás. Vamos bien, hacia el liberalismo salvaje capitalista... que nos da la vida y nos quita tanto.

D

#28 Vaya manera de medir más extraña. Como el avión es para "señoritos", los controladores aereos tiene más derechos y sus demandas están más justificadas que las de los trabajadores del metro que llevan a la "plebe".

No has entendido nada, yo no he dicho eso ni nada parecido.

D

#11 Sigo sin entenderlo. Lo de los militares en las torres de control fue cosmética. En ningún momento asumieron roles de controladores.
Lo de los militares en la huelga del metro ¿lo dice por mandar a zapadores con picos y palas para hacer más tuneles?

D

#12 Los militares los mandó el gobierno para "motivar" a los controladores a trabajar a punta de pistola.

Vaya diferencia entre el tratamiento de los controladores y los del metro de Madrid, como se nota que según gobierne el PSOE o el PP está bien o mal.

Y digo yo que será más esencial el transporte urbano que mucha gente usa a diario como es el metro (incluso para ir a reuniones importantes, entrevistas de trabajo u oposiciones que pudieron haber arruinado la vida a mucha gente) que el avión, que al fin y a al cabo es para viajes internacionales principalmente o para señoritos que no quieren ir en autobús como la "plebe".

Ni que decir tiene que los motivos de los controladores estaban mucho justificados que los del metro. Pero claro, si lo hace el PSOE está bien, si lo hace el PP es todo un ataque a la clase trabajadora y blablablá.

D

#27 los controladores se fueron de sus puestos de trabajo, no declararon ninguna huelga, no tuvieron agallas a hacerlo, por eso paso lo que paso con ellos (lo cual no significa que me parezca bien, pero su forma de actuar fue una traición a la clase obrera)

D

#31 Se fueron de su puesto cuando acabaron su jornada, negándose a hacer horas extras que no contemplaba el convenio ¿dónde está el problema? En cambio, los del metro convocaron una huelga, no respetaron los servicios mínimos, destrozaron trenes y mobiliario y armaron follones. Unos hicieron su trabajo con excesivo celo, los otros se pasaron las leyes por el forro, creo que está bien claro quien actuó correctamente y quien no.

Claro que como el metro de Madrid depende de la Comunidad de Madrid gobernada por el PP para el progrerío son héroes de la clase obrera, mientras que como AENA depende del Estado gobernado por el PSOE son traidores a la clase obrera como tu los llamas, porque parece que según de si dependes del PSOE o del PP eres un traidor o un paladín de la clase obrera.

andresrguez

Mientras siga sin existir una Ley de Huelga que regule los servicios mínimos en servicios mínimos, este tipo de situaciones en los que la administración de turno pueda poner los servicios que quiera, se repetirán

JanovPelorat

Me sorprende los paralelismos que pretenden algunos hacer de este tema con el de los controladores. Hasta donde yo se los controladores no convocaron huelga mientras que los trabajadores de metro sí. A partír de ahí creo que hay poco que comparar.

antroxu

Esto acerca al ejército al subsuelo.

D

#8 churras & merinas? ¿Qué coño tuvo que ver el ejército con esa huelga?

cargul

#10 es una referencia a lo de los controladores

D

Toma, toma, toma!

Mi padre esta hasta los cojones de que los servicios mínimos impliquen un puto día de curro normal.

#10 También puede referirse a que en la primera huelga de metro de la democracia, los conductores de metro fueron militarizados exactamente igual que los controladores

D

#14 De eso hace un peloto de años. Por entonces todavía existía un cuerpo de ferroviarios en el ejercito de tierra. Ha llovido bastante desde entonces.

kumo

Una buena notica, pero tarde, como siempre.

Ahora sólo falta que empiecen a anular sanciones.


#14 En aquella época y hasta hace no tanto, los cargos del metro tenían un equivalente militar. Supongo que se aprovecharon de eso.

eltiofilo

Pues lo que se esperaba. Pero la diferencia es que por no respetar los servicios mínimos los huelguistas tendrán que pagar, mientras que por esto la CAM no recibirá más que un tirón de orejas. Por supuesto con el beneplácito de la mayoría de madrileños que pidieron las cabezas de los trabajadores de Metro.

No os preocupeis, que todo trabajador que haga huelga va a ser insultado por el resto de población siempre que haya ocasión.

a

no me extrañaría que movilizasen al ejército.

p

¿ahora habría que darle cien latigazos a alguien?

D

Tampoco les cumplieron, y a los que querían ir a trabajar no les dejaron...así qeu los derechos de los trabajadores no los vulnera solo la Comunidad de Madrid...

vvega

#18 El primer punto es peliagudo, porque aunque no existe el derecho fundamental a "ir a trabajar", sí existe el derecho fundamental al "trabajo". Entonces hay que dilucidar si ese derecho al trabajo se refiere a derecho a tener un contrato, que no se te pueda prohibir acceder al mercado laboral, prohibir los cierres patronales... O a cosas más concretas como poder hacer todos tus turnos. Y también dilucidar cuál está por encima de otro llegado el caso, pues el que tú vayas a trabajar en una huelga para cubrir el turno de otro compañero, o negarte a hacerlo durante los servicios mínimos programados, puede estar, a su vez, vulnerando su derecho a huelga. Yo soy partidario de, en este caso, proteger primero el derecho a huelga pues es un hecho que se da de forma extraordinaria, por lo que una vulneración aunque sea pequeña está coartando de forma efectiva el ejercicio de ese dercho. El trabajo, en cambio, es una actividad que se desarrolla a lo largo de un tiempo prolongado, por lo que aunque de forma estricta se podría llegar a considerar una vulneración de ese derecho (aunque personalmente no creo que llegue a serlo) no tiene en realidad una influencia efectiva en el total de la aplicación de ese derecho.

Parece que, a veces y aunque tarde, la justicia acaba dando la razón a quien la tiene.

D

#7 Nadie impidió a nadie ir a trabajar. Podías ir en autobús, en coche, en bici, en moto, andando o haciendo el pino.