Hace 9 años | Por cosasparapensa a imgur.com
Publicado hace 9 años por cosasparapensa a imgur.com

Los costes laborales de Gran Bretaña han caído por debajo de España como un apretón de salarios y la libra más débil han transformado el Reino Unido en un país de bajo costo, en comparación con muchos de sus vecinos europeos.

Comentarios

f

sensacionalista.
1. el SMI de UK es casi el doble que en España además
2. sobre el 2009 hubo una caída de la libra de 1,60 euros a 1,10 euros después se ha subido y se mantiene sobre 1,20-1,30
3. su SMI ha ido subiendo cada año para situarse ahora con el poder económico similar a la que tenían en el 2008

http://www.datosmacro.com/smi/uk

Posiblemente aquí ya estamos con los seteciento-eurista y allí mildostreciento-euristas.
Posiblemente se habrá puesto como España al haber sobre empleados no hay manera de conseguir algo mejor que 1,5 x SMI.
Además si vives en el norte gran parte de tu paga se va para calentar tu casa. cosa si baja el sueldo SMI puede que empiece haber familias que le cueste poner la calefacción, y no seria permisible económicamente

D

#3 Coste laboral Sueldo.

De hecho ahí se dice que el salario medio británico es superior al español, no así el coste.

D

#3 Además estás utilizando el salario mínimo en vez del salario medio para hacer hacer la comparativa

Como en Alemania todavía no hay salario mínimo me imagino que según tú están con costes salariales por debajo de Somalia.

#8 Lo menciona la propia noticia, que muchos achacaban esos bajos costes a una libra devaluada pero ahora ya no lo está tanto y siguen siendo menores. En hostelería en Londres hay sueldos de 6 euros la hora si no es algo especializado y Londres no es una ciudad barata.

B

#7 esque de hecho aunque la libra haya subido bastante desde el 2012 al 2013 el coste laboral ha bajado de 21.6 a 20.9, asi que no parece ser la causa principal.

Respecto al salario minimo en el Reino Unido, se ha vuelto algo muy facil de saltarse. Muchisima gente como autonomo y muchisima gente en contratos de cero horas, en los que el salario minimo se convierte en inexistente.

B

#3 a mi me ha sorprendido la noticia, pero los datos son del 2013, no del 2009. En el 2013 la libra estaba mucho mejor que en 2009.

Los datos, al fin y al cabo, son del Eurostat. No se que toman en cuenta para calcularlo, pero los datos estan ahi:
http://epp.eurostat.ec.europa.eu/cache/ITY_PUBLIC/3-27032014-AP/EN/3-27032014-AP-EN.PDF

Coste por hora España: 21.1
Coste por hora Reino Unido: 20.9

Creo que el truco esta en lo siguiente, si en los graficos del Eurostat miras a "wages and salaries" España esta por debajo del Reino Unido. Sin embargo cuando le añaden "other costs" Reino Unido pasa abajo.

Tambien hay que decir (y tambien en referencia a #5) que en el Reino Unido tambien hay mucho empleo precario. Por ejemplo, tienen un problemon con los "zero hour contracts", contratos en el que no te aseguran nada y cada semana puedes trabajar 1, 2, o 20 horas.

Como digo, creo que seguramente haya "truco", pero en mi opinion la noticia no significa que las cosas en España esten vien, sino que quiza en el Reino Unido no esten tan bien como parecen.

CTprovincia

#8 La cuestión es que las estadísticas estas no reflejan la realidad ya que se usan medias en vez de medianas, con lo que parece que el obrero medio en RU gana menos que el español, cuando es mentira absoluta.

Allí está más repartido, es decir, los jefes cobran menos y los empleados más. No conozco a nadie en RU que por 40 horas gane 800€, aquí en España tengo ejemplos por docenas, incluso con sueldos inferiores.

B

#10 estoy de acuerdo en que en el dia a dia para mi esta claro que los salarios estan mejor en el Reino Unido que en España. A nada que alguien tenga trabajo, el salario por hora sera mas alto que el de España.

Como he dicho, creo que seguramente el tema este en la diferencia entre "coste laboral" y "sueldo". En el documento de eurostat, si se mira a "wages and salaries" España esta por debajo del Reino Unido. Desconozco lo que significa "other costs", que es lo que pone al Reino Unido a la cola.

Y si, puede que sea tambien tema de media/mediana. Aunque no te creas que en el Reino Unido son muchisimo mas justos con los salarios, ultimamente andan bastante preocupados por el aumento del sueldo a los CEO.

CTprovincia

Sin leerla ya la he votado erronea. Por favor, que Reino Unido no está tan lejos y el que menos conoce a gente que trabaja allí.

powernergia

"Esto no puede ser tenemos que seguir bajando salarios..."

Frase recurrente que repetirán año tras año cada uno de los presidentes europeos (y mundiales)
Carrera de ratones que yo llamo.

Aleurerref

No me lo puedo creer

T

El coste laboral no tiene tanto que ver con el sueldo, una cosa que observo de mis compañeros que van a UK es que allí se pagan bastantes menos impuestos laborales. Por eso pueden tener costes laborales parecidos y salarios más bajos en España.

En España para contratar a alguien por 1.200€ netos habría que asumir unos costes de casi 2000, en UK el mismo caso supone un coste de 1.500€. Por eso tenemos sueldos más bajos y costes más caros.