Hace 13 años | Por marginal a lavanguardia.es
Publicado hace 13 años por marginal a lavanguardia.es

Las ocupaciones de mayor nivel son las que tienen una menor brecha salarial entre hombres y mujeres, calculada sobre la ganancia media por hora trabajada, al registrarse un "brusco descenso" de 7 puntos -de un 25% en 2007 a un 18% en 2008-. En las ocupaciones de media y baja cualificación, la desigualdad se posicionó en 2008 en torno al 22%.

Comentarios

Vlar

Ataque de la selección masculina de menéame más machos que nadie en tres, dos...

D

#6 Claro, algún caso habrá, también hay gente alérgica al agua, pero no son una epidemia como quieren hacer ver desde ciertos cenáculos ministeriales para desviar la atención sobre el tema importante: que tanto hombres como mujeres cobran mucho menos de lo que les corresponde por su trabajo. Divide y vencerás.

D

#1 #4 #8 estáis viendo partes de un mismo problema

hasta hace un par de generaciones, las mujeres no accedían tanto a estudios superiores; por tanto ocupaban puestos de menor cualificación y eran peor pagadas. Las que si accedieron toparon con el machismo que las despreciaba y no creía que podrían desempeñar igual de bien que un hombre un trabajo.

Hemos ido avanzando, con la mayor incorporacion de las mujeres a la universidad, la cosa se iguala por arriba. Pero las clases sociales menos educadas (mano de obra sin cualificar) siguen con un problema similar: ambos no pueden desarrollar una carrera profesional (sea la que sea), si quieren tener hijos. Con lo cual, la mujer suele renunciar a parte de sus horas laborales o a la totalidad de ellas para hacerse cargo directo de la prole. Ni la madre puede trabajar de un modo satisfactorio ni el padre puede gozar de su familia y colaborar en la crianza...

D

Supongo que el sueldo de "los hombres" lo sacan haciendo media con los de Botines y CIA, #8 toda la razón del mundo.

D

Una innegablemente buena noticia, aunque insuficiente.

Mi felicitación al Ministerio de Igualdad y a todo el conjunto del Gobierno de España.

p

#5 Go to #4

Anyway, algún caso hay. Generalmente en profesiones que requieren baja o nula cualificación.

Gelfacial

que se dejen de drogas roll

D

La incorporación de la mujer al mercado laboral general (entiéndase a CUALQUIER oficio existente, no a los 3 ó 4 que habían antiguamente reservados para mujeres) ha sido uno de los mayores triunfos de la patronal.

De golpe y porrazo, te encuentras con un mercado laboral sobresaturado; de puestos en los que antes sólo se contrataban hombres, pasaron a contratarse también mujeres: el doble de oferta de mano de obra para el contratante y además a la mitad de ellos les puedes pagar menos tranquilamente y sin tener que justificarte.

¿"Liberación" femenina? Ilusos!! lol Todo forma parte del mismo plan maquiavélico. Muaahahahahahaha!!

D

Jeje, cobran todas mil euros brutos. Yo también felicito al Gobierno de España.

Nunca he conocido a un trabajador que, haciendo el mismo trabajo que un hombre, cobre menos por ser mujer. Mostradme casos documentados para que pueda preocuparme por un mal real y no ficticio.

Despero

A riesgo de que me frian a negativos voy a decir que no conozco ningún caso de una mujer que, teniendo el mismo volumen de trabajo(que no es lo mismo que trabajar las mismas horas) que un hombre, cobre menos. Mi padre, dentista, tiene 3 enfermeras, así que no podría decir, pero, por poner un ejemplo inmediato, un buen amigo de mi padre que es farmaceutico tiene 2 mujeres y 2 hombres y todos cobran lo mismo, por que todos trabajan las mismas horas y todos cargan las mismas cajas (esto último tambien es muy importante y no todas las mujeres que están en mi pueblo se ofrecerían a cargar con las cajas más pesadas).

Como siempre he dicho, la mejor forma para igualar a hombres y mujeres en la empresa es, no favoreciendo a las mujeres, si no haciendo que los hombres le vayan a suponer un mismo gasto extra. Por ejemplo, con una baja por paternidad igual de larga que la de maternidad y además que sea obligatoria. Cuando el empresario se tenga que decantar por un hombre o una mujer y el hombre ya no sea una opción segura, sino que puede pedir la baja, entonces no elegirá al hombre por esta razón, sino que, al suponerle el mismo gasto, mirará de verdad los expedientes de cada uno.
Por que lo que no podemos exarle en cara a un empresario pequeño, como le sucedio a mi padre, es que, no quiera contratar a mujeres que vayan a quedarse embarazadas por que durante 9 meses (lo último del embarazo y toda la baja de maternidad), tiene que contratar y adaptar a un/a suplente que, no solo supone un sueldo más (a veces inasequible) sino que además una pérdida de la eficiencia brutral (hay que enseñar al nuevo o la nueva como funciona las cosas igual que tuviste que hacer con la que estaba de baja).

Cuando el gobierno pague la baja por maternidad y además el sueldo del sustituto, y además la baja por paternidad sea igual a la de maternidad, entonces estaremos en un escenario de igualdad de verdad y podremos ver si los números realmente son tan malos o es que estaban, de alguna macabra manera, justificados.