Hace 14 años | Por Tonyo a lacomunidad.elpais.com
Publicado hace 14 años por Tonyo a lacomunidad.elpais.com

Estos días ha sido noticia la supresión de organismos públicos de la Administración del Estado. Hay quien ha considerado que no es suficiente, y que el gran problema es la duplicación de responsabilidades y competencias entre los distintos niveles administrativos existentes en el país. Así que hoy, Día de la Comunidad de Madrid, voy a sugerir por dónde empezar: por la eliminación completa de esta Administración. O bien por su fusión con el Ayuntamiento. Dos organizaciones que comparten más de la mitad de la población y las competencias.

Comentarios

D

La slución la da #3 pero no nos caerá esta breva. Ahhh y sin olvidar las DiPUTAciones que hay que echarles de comer a parte.

Per al proponer eliminar solo lade Madrid me parece que quieren eliminar a Espe lol lol lol lol ya que en las urnas está fuerte.XD lol

Tonyo

#4 No has leído hasta el final

D

#3 y #4 es bastante habitual que la gente dice las cosas sin pensar, sobretodo en este país. Poner en marcha vuestra propuesta significaría, con un 100% de seguridad, la destrucción de España. Ni más, ni menos.

oxnox

#33 ¿en que te basas para afirmar que digo las cosas sin pensar? que no te guste mi postura no significa que lo diga sin pensar o que signifique un apocalipsis de España.
Incluso la idea de la destrucción de España (como estado, obviamente, no físicamente) podría ser un tema a debate, ¿o no?
#32 mi alternativa está expuesta: administración central y ayuntamientos,... vale acepto administraciones autonómicas también, aunque creo que igual no necesitamos 17 autonomías, y por supuesto sin duplicidades de gestión, si sanidad, educación está transferida no hay ministerios al respecto, el gobierno central administra la seguridad, ejercito, exteriores sin equivalentes en otras administraciones.

jamaicano

#9 Si y no, algunas competencias como servicios sociales, sanidad, justicia, educación no tendrían que estar transferidas otras como turismo, economía, planificación territorial y urbanismo, obras publicas si.

oxnox

#9 "las comunidades autonomas son necesarias" ¿son necesarias en España, o en general? ¿o son necesarias para nuestro modelo político?
No estoy en contra del modelo autonómico, mi queja es frente a una administración tan agigantada, me da igual que supriman unas u otras administraciones, pero que reduzcan los cargos/gastos al mínimo.

D

#24 Francia tiene una población un 50% mayor, y tanta diversidad agrícola y marítima como pueda tener España. No tienen cominidades autónomas, y no veo que les vaya peor que a nosotros.

Reino Unido, Alemania, EE.UU., Canada, Australia, y un largo etc. son paises descentralizados y les va claramente mejor que a nosotros. Evidentemente si buscas un caso particular probablemente lo encuentres como en Francia, pero por norma general no es asi. En cuanto a lo del incendio de Guadalajara es evidente que hubo descoordinacion, pero fue entre los propios responsables de la extincion y la comunidad, si las competencias las tuviese el Gobieno Central no hay razon para pensar que se hiciese mejor.

D

#27 Ojalá el etc fuera largo, ¿eh?

D

#28 Suiza, Italia, Belgica, Brasil, Mexico, Argentina, Dinamarca, Rusia, Austria, etc...
#29 España no es Francia (tiene guasa que haya que recordar esto un 2 de mayo) La creacion de lo que conocemos hoy como España y su historia nada tiene que ver con la de Francia. De hecho a los franceses no les bastó con dominar Madrid para gobernar España como creyeron. Tuvieron que invadir casi cada provincia una a una lo que al final les acabó costando la guerra. En cambio en un estado centralizado como Francia solo hubo que conquistar Paris para dominar todo el estado como pasó en la 2ª guerra mundial.
Respecto a lo del tamaño para crear un estado descentralizado en los paises que he dicho hay ejemplos de todas dimensiones y población, por lo que considero que no es un argumento válido.

En cuanto a lo de Reino Unido, cito de la Wikipedia:

El Reino Unido es un estado unitario comprendido por cuatro países constituyentes: Escocia, Gales, Inglaterra e Irlanda del Norte,[3] y es gobernado por un sistema parlamentario con sede de gobierno en Londres, la capital, pero con tres administraciones nacionales descentralizadas en Edimburgo, Cardiff y Belfast, las capitales de Escocia, Gales e Irlanda del Norte respectivamente.

AitorD

#27 El que haya un país centralizado al que le va estupendamente, aún suponiendo que fuera un caso particular y excepcional, es suficiente para demostrar que la descentralización autonómica no es condición necesaria para que las cosas vayan bien, como afirmabas en #9. Las cosas se pueden hacer bien y mal de forma descentralizada, y se pueden hacer bien y mal de forma centralizada. Eso es lo que quería decir.

En cuanto a los ejemplos que pones. La extensión de Canadá y Estados Unidos es unas 20 veces mayor que la de España, y la de Australia unas 15 veces mayor, lo cual justifica la necesidad de descentralizar.

El Reino Unido no tengo tan claro que sea descentralizado, al menos en lo que a Inglaterra se refiere: "La legislación en materia de gobierno local, se lleva a cabo por el parlamento británico y el gobierno del Reino Unido, porque Inglaterra no cuenta con un parlamento descentralizado."
http://es.wikipedia.org/wiki/Reino_unido#Organizaci.C3.B3n_territorial_y_gobierno_local

En cuanto a Alemania, parece que han descubierto que lo del federalismo no sólo tiene ventajas sino también inconvenientes:
http://www.elpais.com/articulo/internacional/Alemania/acomete/mayor/reforma/modelo/federal/medio/siglo/elpporint/20060306elpepuint_8/Tes

AitorD

#27 Respecto al incendio de Guadalajara, el motivo de la descoordinación fue que intervinieron recursos de cuatro comunidades autónomas, una diputación y un ministerio. Cada una de ellas con su propia cadena de mando y sus propios responsables:

http://es.wikipedia.org/wiki/Incendio_de_Guadalajara_de_2005#Medios_utilizados

A finales de ese mismo año, y vistos los problemas que plantea la descentralización en situaciones de emergencia, el Gobierno acordó la creación de la Unidad Militar de Emergencias para intervenir en casos similares.

http://es.wikipedia.org/wiki/Unidad_Militar_de_Emergencias

b

#9 estoy absolutamente de acuerdo con eliminar las diputaciones, podrían ser absorvidas sus funciones por los organos autonómicos disminuyendo la duplicación de funciones y lo que es más importante eliminar el agujero negro donde se esconde lo peor de la calaña política. Los gobiernos autonómicos aún son vigilados en cierta manera, pero en las diputaciones trabajan bajo el radar y sus actuaciones la mayoría de las veces están poco justificadas, es decir, que hacen lo que quieren y cuando les da la gana.

D

#9

Tu lo que quieres decir es que es son necesarias para algunas cosas pero no para otras.

Habrá que ver en qué se duplican los gastos innecesariamente y eliminarlos.

D

#41 Efectivamente, en competencias como defensa, sanidad, trabajo, relaciones exteriores, y alguna más, es obvio que debieran ser gestionados por el estado y de hecho me parece aberrante que sanidad esté transferida a las CC.AA. que en algunas te tratan como si fueses extrajero cuando estas fuera de tu comunidad. Yo soy partidario de un estado federal, porque bien organizado como en Suiza o EE.UU. o incluso Alemania funciona perfectamente en general y permite dar unos servicios mas indiviualizados a la poblacion dependiendo de donde resida.

D

Es cierto que la CAM no tiene mucho sentido, pero menos sentido tienen comentarios como #3. Madrid siempre fue una ciudad castellana. Lo más sensato sería que lo que es la CAM pasara a ser una provincia castellana más como fue siempre, y dejar la ciudad de Madrid como ciudad autónoma.

Melkwe

#12 El proble de que dejasemos a Madrid como ciudad autonoma es que en un futuro volveria a pasar que se pedirie su fusion...Cuanto mas disgreguemos un estado menor sera su poder...

J

#3 Y por que empenyarse en destruir en lugar de construir? Como y con que sustituyes los organos de gestion?

Que propongas eliminarlas es absurdo si no propones una alternativa, porque no negaras que la sociedad necesitara organizarse para gestionar el espacio y servicios comunes, no?
Lo que hace falta es hacer a la ciudadania mas parte de la toma de decisiones, responsabilidades y gestion. Ya sea via asamblearia, o autogesitonada.

Sin alternativas tu discurso se queda vacio.

D

las diputaciones provinciales, esas solo sirven para repartirse dinero y despilfarrarlo

Bernard

Igual se podría unir lo que era basicamente el Reino de León en una CA (León, Zamora, Salamanca) y refundir las dos Castillas y Madrid en una sóla CA.

Algo así.

b

Madrid y las dos castillas tienen muchas diferencia:
- Urbana vs rural.
- Renta per cápita diferente
- Densidad de población

Además, algunos ayuntamientos de la comunidad de Madrid tienen una población digna de ser capital de provincia en otras comunidades:

Getafe: 167.164 Salamanca: 155.619
Alcalá de Henares: 204.574 Soria: 39.528
Torrejón de Ardoz: 118.162 Ávila: 56.855
Móstoles: 206.478 León: 134.305
Fuenlabrada: 197.836 Palencia: 82.651
Leganés: 186.066 Burgos: 186.066

Además, no tiene sentido que no haya un órgano coordinar de todos estos ayuntamientos si están todos situados a menos de 35 Km del centro. Lo normal es que aparezcan proyectos transversales por estar tan próximos: carreteras, tierras, metro, cercanías, hospitales, etc

¿Tiene sentido que un Hospital a 15 Km de Madrid se gestione a 300 Km?

Froku

#14 Barcelona y la Cataluña rural también tienen muchas diferencias

b

#19 ¿Y alguien ha propuesto eliminar la comunidad autónoma catalana?

De hecho quieren añadir un nuevo nivel de gestión llamado gregerías.

Tonyo

#23 Gregerías... ¡anda que estás tú enterado!

D

Lo que dice es bastante sensato. El 90% de la CAM forma parte del área metropolitana de Madrid así que la idea que propone de la creación de un Gran Madrid(como en Londres o París) es bastante interesante.

Piamonte

Desde el principio me pareció tonto organizar una comunidad autónoma en Madrid. Me parecía más sensato organizar una especie de distrito federal, algo similar a lo que menciona #18.

Y, sinceramente, donde más molesta Esperanza Aguirre es en Génova 13. Siempre ha sido mucho más incómoda para los de dentro que para los de fuera (aunque nos toque aguantarla en el gobierno).

c

#0 Pues pasaría que España sería un donuts lol lol lol

Froku

Madrid y Castilla-La Mancha deberían ser una única comunidad autónoma

D

#1 ¿Hola? ¿Alguien recuerda que era Castilla? como mínimo las dos castillas junto con Madrid por supuesto y quitando León tendría todo el sentido del mundo que fueran una sola "comunidad".

AitorD

"... por poner un ejemplo sencillo, existe una red de bibliotecas municipales y otra regional, a veces hasta vecinas, y no tienen ni el mismo horario, ni el mismo sistema de préstamo, ni interconexión, ni coordinación en las compras, estamos ante un derroche de recursos y una pérdida de eficiencia.

Así que una de las dos instituciones sobra. No soy quién para proponer cuál, ni me importa mucho. Es igual que se cree un Gran Madrid, que se parcele el actual en distritos, que las áreas rurales pasen a depender de otras regiones, que se haga algo intermedio. Me da igual. Pero, por favor, que dejen de discutir y se responsabilice cada uno de la parte que le toca servir a los ciudadanos.

Y que se cree un modelo de Estado racional. En vez de chapucear Estatuto a Estatuto, que se decida si se crea un Estado federal, uno semi-federal o semi-centralista. Pero uno serio, que los ciudadanos empezamos a estar hartos."

D

¿Y si elimininamos el gobierno central?

D

Pues yo creo que por ahí arriba han dado con el fundamento real del comentario: Espe molesta.

Si el problema es el solapamiento de competencias, lo que habría que suprimir el ayuntamiento, no la comunidad, porque suprimiendo la comunidad dejas a casi la mitad de los ciudadanos sin esas competencias. Salvo que extiendas el ayuntamiento a toda la provincia. Claro que entonces acabas de volver a crear la comunidad, pero con el quintacolumnista infiltrado de presidente.

Y si es por porcentaje de población, no recuerdo los números ahora, pero, ¿qué porcentaje de la población catalana vive en Barcelona? Si son 6 millones de catalanes y unos 3 millones de barceloneses...

Y si queremos un estado que huela a federal, pero no estamos defendiendo un estado que huela a federal sólo para nosotros, Madrid tiene que estar necesariamente al margen del resto. De lo contrario, entre capital y tamaño, deja a quien le pille tapado y sin relevancia.

llorencs

#20 Barcelona es 1 millón y medio, aunque el total de la provincia de Barcelona es donde está la mayor parte de la población de toda la comunidad.

Barcelona(ciudad): 2 millones(también incluye area metropolitana)
Barcelona(provincia): 5 millones y pico

Fuente: http://es.wikipedia.org

D

En muchos países hay ciudades que cuentan como entidad autónoma.

D

Jo, y yo que he entrado pensando que hablábamos de una bomba atómica o algo...

PD: Es un chiste, toda mi familia y amigos viven allí... Si aun así es lunes y necesitas liberar tu odio, puedes votarme negativo

rafaLin

Yo me cargaba el gobierno central y las comunidades autónomas, con 3 niveles de gobierno (europeo, provincial y municipal) hay más que de sobra.

p

¿Eliminar la comunidad de Madrid? ¿Y en el sitio que ocupa ahora qué habrá? ¿Un gran charco de agua?

D

Yo hubiera hecho otro reparto de autonomías distinto. Por ejenplo, castilla y león la dividiría en dos, andalucía también, fusionaría madrid con castilla la mancha, ...

D

Lo primero que hay que eliminar son las diputaciones. Son una curiosidad histórica que no vale absolutamente para nada.

Dock

#0 Tendrías a unos cuántos millares de personas saltando de alegría al leer el titular en los periódicos de la zona este de la península