Hace 14 años | Por --85940-- a elperiodico.com
Publicado hace 14 años por --85940-- a elperiodico.com

El Ministerio de Igualdad inaugurará el viernes un servicio telefónico para asesorar a los hombres sobre temas de igualdad. El 900.21.00.21 funcionará de lunes a viernes, de 9.00 a 23.00 horas.El delegado del Gobierno para la Violencia de Género,Miguel Lorente,ha explicado que "los hombres contactan con el ministerio buscando respuestas a cuestiones que les afectan, relacionadas con la igualdad, la custodia, temas de padres e hijos, de sexualidad, de convivencia en las relaciones de parejas,y temas laborales,sobre todo del permiso de paternidad

Comentarios

D

Vivo con mi madre y siempre me toca ayudar en las tareas de casa, pero cuando hay que poner un cuadro o cambiar una estanteria siempre me toca cambiarlo a mi, porque "se me da mejor y tengo mas fuerza", en cambio si se me ocurre decirle que friege ella y pase la aspiradora ella por el mismo motivo puede explotar la 3º guerra mundial, todavia no lo he hecho, tengo miedo.

¿El teléfono de igualdad para las mujeres?

natrix

¿Nadie encuentra paradójico que siendo de igualdad, el teléfono sea para dar clases de igualdad a los hombres?

Findeton

Nuevo lema del ministerio de "igual da":

Todos somos iguales, pero unas más que otros.

L

El de las mujeres para cuando?

Ah, que como eso no llega a las portadas. Menuda mierda de Menesterio de Igualdad, no se dan cuenta de que también hay mujeres que practican el maltrato, sobre todo psicológico, que en muchos casos llega a ser mucho peor.

Rompe-y-RaSGAE

#0 ¿Si marco el número de teléfono sin los puntos no funciona? roll

minervva

Yo creo que el problema es el titular, no el servicio. Pelín amarillista.
No es más que un teléfono para asesoramiento.

D

De verdad esperan que gente que agrede a otras personas por razones tan estúpidas como el machismo vayan a llamar preocupados en busca de consejo porque desean corregir su comportamiento.

Que me expliquen el razonamiento que respalda que este proyecto va servir para algo porque a mis ojos esto es una puta estupidez.

D

#15, mmm, en mi opinión te equivocas en una cosa. Es cierto que hay que prevenir el maltrato, venga de quién venga, pero eso no significa que deban utilizarse las mismas medidas para combatirlo. Por ejemplo, no es lo mismo el maltrato que se pueda producir de un miembro de las fuerzas de seguridad del estado que el que pueda venir de un ciudadano de la calle, porque influye el hecho de que el agente haga un abuso de su autoridad y se aproveche de su fuerza y su posición social.

En este caso es algo similar. Vivimos en una sociedad machista en la que el hombre goza de ciertos privilegios como un mejor acceso al mercado laboral, mejores posibilidades de defensa física, humillación de las mujeres maltratadas, machismo extremo llegando a la violencia...

Es por eso que mueres más mujeres que hombres por maltrato, porque los condicionantes son diferentes, a hombres y mujeres nos afecta la sociedad de diferentes maneras, y por eso han hecho una ley más específica para la violencia contra la mujer.

Por otro lado me gustaría preguntarte... ¿qué medidas echas en falta para proteger al hombre en un caso de maltrato? ¿qué medidas de las aplicadas en la Ley de Violencia de Género crees que deberían ser importadas en una hipotética Ley de Protección de Hombres Maltratados?

Saludos.

D

#16 Falta difundir información sobre el maltrato en hombres hetersoxuales por un lado y en homosexuales por otro. Hago esta distinción porque como tú dices cada maltrato tiene unas caractéristicas generales que los diferencia (pero solo algunas) por lo que creo que la información debe impartirse diferenciada. Por ejemplo en el caso de homosexuales:

"Los principales problemas que hacen que esta violencia no sea denunciada son que muchos gays y lesbianas no se identifican como víctimas de violencia doméstica debido al mito sobre la ausencia de abuso en relaciones homosexuales o de que la violencia es mutua (lucha entre iguales). Además el miedo a “salir del armario”, o a la homofobia por parte de amigos, familiares, policías o jueces hace que no se denuncien estas situaciones."

meneame.net/story/colegas-lanza-campana-contra-violencia-genero-parejas

El miedo a denunciar, la dificultad de detectar el propio maltrato y la invisibilidad son un problema en este tipo de casos. Como verás son dificultades por las que pasa una mujer heterosexual maltratada por lo que creo que es necesario que se apliquen las mismas medidas, ya sea: número de asesoramiento y denuncia como el 016 (ya que existe mejor que se aprobeche para todos los casos), comisarías especializadas gestionasdas por homosexuales (al igual que se hace con las mujeres), campañas informativas a nivel nacional (colegios, televisión, etc...), y algo que se me olvidará, pero básicamente los mismos procedimientos de denuncia y detección que la mujer ya que nos encontramos en una misma situación.

Luego, a la hora de denunciar es básico que haya rapidez de actuación, ya sea con juicios rápidos, órdenes de alejamiento, pulseras... y en el caso de que exista peligro de asesinato; cárcel preventiva y casas de acogida... si la persona maltratada subsiste con los ingresos económicos de su pareja habrá que darle ayudas y cursos de reinserción. También privilegios como preferencia en las VPO, oposiciones, etc.

A los maltratadores, una vez encarcelados, se les ofrecerá cursos de reinserción y se les aplicará las mismas penas que en el caso de las mujeres. Y por supuesto, el maltratado deberá quedarse con la custodia de los hijos y con la vivienda familiar.

Básicamente la ley podría funcionar para todos los casos ya que es una ley para acabar con el maltrato y no con el machismo. Luego habrá que atender las necesidades propias de cada grupo o cada persona. Si tú me dices que el maltrato a la mujer heterosexual se debe al machismo se tendrá que combatir mediante la educación y aplicar agravantes. Si yo te digo que el maltrato entre dos hombres es por machismo habrá que hacer lo mismo (a los hombres homosexuales también se nos educa para ser machistas y podemos tener ese comportamiento con nuestras parejas aunque sean hombres, y lo he visto). Por lo tanto habría que valorar en el juicio si las motivaciones del maltratador son machistas, no se puede dar por hecho que todos los son.

Algunas caracteristicas propias del hombre heterosexual maltratado son el chantaje emocional, los celos compulsivos, aprovecharse del dinero del hombre y una mala utilización de la ley de violencia de género (entre otras leyes) para ejercer su maltrato. En el momento que el hombre haga saber a las autoridadess que la mujer hace uso de denuncias falsas o utiliza a sus hijos en su provecho deberían atenerse a las pruebas y no juzgar con la ligereza que se hace en muchos casos obviando la presunción de inocencia. La mujer heterosexual tiene unos comportamientos propios impuestos por un rol que pueden generar este tipo de maltrato, no sé si es hembrismo o que nombre tendrá, pero también habrá que combatirlo con educación y agravantes (no sé si habrá estudios que investiguen este tema, mas bien es una apreciación personal).

Como ya he dicho, la ley iría bien para todos los casos y no creo que se perjudique a la mujer si se amplía, mas bien saldríamos todos beneficiados. Creo que si una gran parte de la sociedad demanda este tipo de servicios será por algo. El hecho de que no tengamos a nuestra disposición la protección que necesitimos en el caso de sufrir maltrato y que solo se mejore la ley para aplicarlo a mujeres heterosexuales hace que mucha gente se desvincule de vuestra lucha contra el machismo y eso os hace un flaco favor. Acabar con el machismo sí pero no perjudicando a los demás.

Espero que leas esto atentamente y te sirva para reflexionar, por lo menos para que el tiempo que he utilizado para escribir este tocho no haya sido en balde.

Pd: contestándote a una cosa, creo que la aplicaión de esta ley no se debe valorar en cifras. También mueren hombres (y mujeres lesbianas), aunque sean menos son personas y necesitan una ley que les proteja. De todas formas si nos fijamos las cifras de personas maltratadas comprobáras que las proporciones no varían mucho entre mujeres y hombres heterosexuales y homosexuales, y esta ley también sirve para el maltrato que no acaba en muerte necesariamente.

editado:
joder que tocho! media hora pa escribirlo.

D

#16 mmm, ya que me tomé la molestia de contestar una pregunta que me habías formulado por lo menos podrías contestarme.

D

No sean tan criticones.

Por cosas como esta el partido obtendrá millones de votos extra de mujeres aunque apruebe leyes que te corten la conexión a Internet, te quedes en paro, etc.

Boudleaux

a mi todas estas cosas ya me parecen chistes, no les dará la risa cuando las aprueban? o viven en marte o no sé que le pasa a esta gente, no tendran amigos, o familia o algo.
algo raro tiene que haber, porque no es normal.

D

¿Y para cuando un teléfono para que los hombres podamos pedir información y denunciar el maltrato que sufrimos?

D

#12, ¿estás siendo maltratado? ¿y no has denunciado? Pues tienes bastantes facilidades. De todas formas, seguramente en este teléfono puedas pedir ese tipo de asesoramiento.

D

#14 No estoy maltratado, tal vez debería haber dicho "el maltrato que podamos sufrir". Y segundo, claro que tenemos facilidades para denunciar, cualquiera puede acercarse a una comisaría (si la persona perjudicada sabe que está siendo maltratada, algo difícil por la ausencia de campañas informativas), pero otra cosa es que te hagan caso. No sé si te has enterado pero la ley de la violencia doméstica es una gran mierda, por algo sacaron luego la "ley de violencia de género", una gran ley pero con un gran fallo, solo protege a una minoría.

D

Me acabo de dar cuenta que solo he hablado del maltrato en la pareja. Creo que el maltrato a los hijos y a los ancianos necesita una ley mucho más efectiva que cualquier otra ya que la posibilidad de estas personas para efectuar una denuncia es nula.

D

Pues yo voy a llamar para cagarme en la puta madre de Aido