Hace 12 años | Por kamon a ara.cat
Publicado hace 12 años por kamon a ara.cat

Salud recordó que la paciente estaba en fase terminal y que Sant Pau "no tiene ni ha tenido nunca" radiólogos intervencionistas de guardia. Este recurso está centralizado en el Hospital Clínic. El Hospital explica que la mujer, de 63 años, se encontraba en fase terminal después de tres años de tratamiento de un cáncer de hígado. El centro apunta que la estructura del servicio de urgencias y de las guardias médicas no ha sufrido modificaciones. Relacionada: «Mi madre ha sido víctima de los recortes sanitarios»
Hace 12 años | Por --77058-- a larazon.es
Publicado hace 12 años por --77058--
a larazon.es

Consuelo Carrasco, de 63 años, entró en Urgencias del Hospital Sant Pau de Barcelona el 29 de septie [...]

Comentarios

k

Traducción:
El Hospital de Sant Pau ha afirmado este jueves que la mujer con cáncer de hígado que murió al servicio de urgencias sufrió un "rápido empeoramiento" que hizo "descartó" cualquier intervención. En un comunicado, San Pablo explica que la paciente era conocida por el servicio digestivo del centro, que hacía 3 años que la trataba. Según el hospital, el 29 de septiembre la enferma sufrió un "empeoramiento repentino" y la mujer, de 63 años, fue "inmediatamente atendida" en urgencias. Su equipo médico habitual valoró la situación "como no tributaria de medidas terapéuticas intervencionistas". Añade que se plantearon la posibilidad de hacer una arteriografía paliativa, pero que la situación de la paciente "hizo innecesaria la derivación". El centro recuerda que la progresión de la enfermedad "había hecho descartar cualquier posibilidad curativa.

Esta derivación se iba a producir en caso de que se decidiera hacer una intervención para San Pablo tiene un acuerdo con el Hospital Clínico desde el 2008, mediante el cual si un paciente requiere un proceso intervencionista urgente, en horario no programado, se deriva a este hospital. El hospital aseguró que "la estructura del servicio de urgencias y de las guardias médicas no ha sufrido ninguna modificación desde la apertura de las nuevas instalaciones, en septiembre de 2009".

El PSC se refirió el miércoles en el caso de la paciente fallecida en San Pablo. El diputado Josep Maria Sabaté criticó los retrasos en los centros de urgencias y puso de ejemplo el episodio del hospital barcelonés. Sabaté utilizar la muerte como prueba de que "el sistema público catalán está perdiendo calidad a marchas forzadas". El departamento de Salud, en cambio, detalló miércoles en el AHORA que el tijeretazo no tiene ninguna vinculación con el fallecimiento de la paciente. Salud recordó que la paciente estaba en fase terminal y que San Pablo "no tiene ni ha tenido nunca" radiólogos intervencionistas de guardia. Este recurso está centralizado en el Hospital Clínico.

Vichejo

Esperemos que esto también tenga la difusión que se merece. Ya empiezan a tirarse los muertos (literalmente) a la cabeza, que asco de clase política

Luther_Harkon

#2 Completamente de acuerdo. Sea esta muerte culpa de los recortes, por una mala praxis o sin ninguna responsabilidad por parte de terceras personas, es vergonzoso como está siendo usada como arma electoral por diferentes partidos.

D

Típic del PSC fer demagògia amb tot el que poden...